Cuestionario sobre el arte

2
CUESTIONARIO 1.1 INTERPRETACION Y APRECIACIÓN DEL ARTE NOMBRE DEL ALUMNO ENOC VALENZUELA TORRES CONTESTA CORRECTAMENTE LAS PREGUNTAS. ENVIARLAS A LA PLATAFORMA. 1. Definición etimológica de Arte Viene de latín “ars” (habilidad) y del griego “tekné” (hace referencia a oficios como la artesanía y la carpintería; habilidad). 2. ¿Qué significa Arte? Significa destreza o habilidad al realizar una actividad manual, aunque también abarca la concepción mental, el talento y la creatividad. 3. El arte ¿con que es asociado? Con la estética, pues según la concepción de belleza de la época variaba el arte. 4. Menciona las 3 clasificaciones de arte en sus distintas visiones Actividad estética: artes que son hechas por el intelecto, “teóricas”, analizan al arte). Actividad estética plasticográfica: realizadas por las manos del hombre y herramientas; también llamadas “artes plásticas” (arquitectura, escultura y pintura). Actividad técnica u oficio: habilidad de realizar alguna de las artes. 5. ¿Cuáles son las artes que conforman a las artes materiales? Las que involucran activamente el pensamiento, la observación y la reflexión (poesía, música, astrología, gramática, retórica, jurisprudencia y filosofía). 6. ¿Que culturas conforman las Artes animi et corporis? Agricultura, gimnasia, arquitectura y escultura. 7. ¿Qué sucedió en cada uno de estos siglos: Siglo XV: aparecen las antiguas culturas griega y romana; la arquitectura, escultura y pintura son diferenciadas de los oficios y considerados como ciencia. Siglo XVI: se quiere sustituir las artes por las ciencias experimentales, pero no fue aceptado totalmente 8. ¿Cómo fueron divididas las artes? Plásticas (arquitectura, escultura y pintura), fonéticas (literatura) y acústicas (música y ballet). 9. En una obra de arte la forma ¿de que no puede separarse? De su contenido, debe considerarse como un todo. 10. La obra de arte está compuesta por tres elementos diversos. ¿Cuáles son? La forma (la materialización), la idea (el significado o argumento) y el contenido. 11. En Grecia en la época clásica, ¿qué artes surgieron? La literatura, filosofía y política; posteriormente, la democracia.

description

Algunas preguntas sobre conceptos relacionados con el arte.

Transcript of Cuestionario sobre el arte

Page 1: Cuestionario sobre el arte

CUESTIONARIO 1.1

INTERPRETACION Y APRECIACIÓN DEL

ARTE NOMBRE DEL ALUMNO

ENOC VALENZUELA TORRES

CONTESTA CORRECTAMENTE LAS PREGUNTAS. ENVIARLAS A LA PLATAFORMA.

1. Definición etimológica de Arte

Viene de latín “ars” (habilidad) y del griego “tekné” (hace referencia a oficios como la

artesanía y la carpintería; habilidad).

2. ¿Qué significa Arte?

Significa destreza o habilidad al realizar una actividad manual, aunque también abarca la

concepción mental, el talento y la creatividad.

3. El arte ¿con que es asociado?

Con la estética, pues según la concepción de belleza de la época variaba el arte.

4. Menciona las 3 clasificaciones de arte en sus distintas visiones

Actividad estética: artes que son hechas por el intelecto, “teóricas”, analizan al arte).

Actividad estética plasticográfica: realizadas por las manos del hombre y herramientas;

también llamadas “artes plásticas” (arquitectura, escultura y pintura).

Actividad técnica u oficio: habilidad de realizar alguna de las artes.

5. ¿Cuáles son las artes que conforman a las artes materiales?

Las que involucran activamente el pensamiento, la observación y la reflexión (poesía,

música, astrología, gramática, retórica, jurisprudencia y filosofía).

6. ¿Que culturas conforman las Artes animi et corporis?

Agricultura, gimnasia, arquitectura y escultura.

7. ¿Qué sucedió en cada uno de estos siglos:

Siglo XV: aparecen las antiguas culturas griega y romana; la arquitectura, escultura y

pintura son diferenciadas de los oficios y considerados como ciencia.

Siglo XVI: se quiere sustituir las artes por las ciencias experimentales, pero no fue

aceptado totalmente

8. ¿Cómo fueron divididas las artes?

Plásticas (arquitectura, escultura y pintura), fonéticas (literatura) y acústicas (música y

ballet).

9. En una obra de arte la forma ¿de que no puede separarse?

De su contenido, debe considerarse como un todo.

10. La obra de arte está compuesta por tres elementos diversos. ¿Cuáles son?

La forma (la materialización), la idea (el significado o argumento) y el contenido.

11. En Grecia en la época clásica, ¿qué artes surgieron?

La literatura, filosofía y política; posteriormente, la democracia.

Page 2: Cuestionario sobre el arte

12. ¿Cómo describes la teoría de las proporciones del arte griego?

Al ser los números los que rigen a la naturaleza, y ser esta un modelo a imitar en el arte,

los griegos buscaban a cada elemento y cada pieza de arte una justificación en base a

proporciones aritméticas y geométricas. Así, el hombre es el centro de las cosas al basar

en sus proporciones y medidas la creación de las demás artes, las cuales regían desde las

relaciones entre a cabeza con la altura del cuerpo, hasta la acústica de un teatro en el que

las mismas gradas eran afinadas con vasijas para la amplificación sonora.

13. Menciona los tres tipos de columnas que utilizaban en la arquitectura griega (aprenderlas

de memoria su forma y nombre).

Dórico, jónico y corintio.

14. Menciona las características de la pintura griega

El hombre es el centro de todo, de tal forma que las medidas y espacios parten de él. La

pintura es una representación del teatro, y los elementos de este son plasmados en ella,

por ejemplo, en los ornamentados escenarios de las tragedias presentes en las pinturas de

Pompeya.

15. Según en la proporción de Policleto, la proporción del cuerpo consiste en:

En sí mismo; considera al cuerpo humano como un microcosmos, de tal manera que debe

medirse con respecto a sí mismo a través de proporciones matemáticas.

16. ¿Qué representa la escultura de Policleto?

Trata de abarcar la belleza y el bien; basado en las ideas de Pitágoras, un cuerpo bello

debe ser atlético y tener proporción entre sus partes, y estas con todo el cuerpo en base a

la proporción áurea. Así, Policleto representa detalladamente la musculatura del cuerpo

con relaciones geométricas, simétricas y rítmicas: existe armonía entre las formas.