Cuestionario Richard Foster (1 y 2)

7
Cuestionario de lectura nº 1 “Alabanza a la disciplina” Richard Foster (capítulos 1 y 2) 1- Mencione al menos 3 propósitos de las disciplinas espirituales. - Las disciplinas espirituales son para todos los seres humanos ordinarios, sin importar inteligencia o dones, son para hombres comunes que quieran y anhelen una vida espiritual profunda. - Liberar al hombre de la sofocante esclavitud a la cual está sometido. La esclavitud del egoísmo y del temor, la esclavitud del pecado. - Ser un medio para recibir la gracia de Dios, las disciplinas permiten colocarnos ante Dios de tal modo que Él pueda transformarnos. - Nos hacen bien a nosotros. Están destinadas a traer la abundancia de Dios a nuestra vida. 2- Cuales son las dificultades que menciona el escritor que enfrentan quienes desean practicar dichas disciplinas. El escritor menciona dos dificultades: por lo filosófico y por lo práctico. En cuanto a la dificultad filosófica, la ciencia popular a generado que las personas tengan dudas y prejuicios con todo aquello que va más allá del mundo físico, con todo aquello que no puede ser lógicamente razonable. En cuanto a la dificultad práctica, las personas no saben explorar la vida interna espiritual. Las disciplinas que antes tanto se practicaban y eran muy comunes (como el ayuno, meditación, adoración y el júbilo), ya no lo son en esta nueva generación. Se observa una ignorancia en aquellos aspectos más sencillos y prácticos de todas las disciplinas espirituales clásicas. El conocer estas disciplinas no significa que las estemos practicando. 3- ¿De qué tipo de esclavitud nos ayudarían a liberarnos las disciplinas espirituales? Las disciplinas espirituales nos ayudarían a liberarnos de la esclavitud del pecado. El pecado infecta a la sociedad humana y ya se encuentra en la

description

cuestionario richar forster

Transcript of Cuestionario Richard Foster (1 y 2)

Page 1: Cuestionario Richard Foster (1 y 2)

Cuestionario de lectura nº 1“Alabanza a la disciplina” Richard Foster (capítulos 1 y 2)

1- Mencione al menos 3 propósitos de las disciplinas espirituales.

- Las disciplinas espirituales son para todos los seres humanos ordinarios, sin importar inteligencia o dones, son para hombres comunes que quieran y anhelen una vida espiritual profunda.

- Liberar al hombre de la sofocante esclavitud a la cual está sometido. La esclavitud del egoísmo y del temor, la esclavitud del pecado.

- Ser un medio para recibir la gracia de Dios, las disciplinas permiten colocarnos ante Dios de tal modo que Él pueda transformarnos.

- Nos hacen bien a nosotros. Están destinadas a traer la abundancia de Dios a nuestra vida.

2- Cuales son las dificultades que menciona el escritor que enfrentan quienes desean practicar dichas disciplinas.

El escritor menciona dos dificultades: por lo filosófico y por lo práctico.

En cuanto a la dificultad filosófica, la ciencia popular a generado que las personas tengan dudas y prejuicios con todo aquello que va más allá del mundo físico, con todo aquello que no puede ser lógicamente razonable.

En cuanto a la dificultad práctica, las personas no saben explorar la vida interna espiritual. Las disciplinas que antes tanto se practicaban y eran muy comunes (como el ayuno, meditación, adoración y el júbilo), ya no lo son en esta nueva generación. Se observa una ignorancia en aquellos aspectos más sencillos y prácticos de todas las disciplinas espirituales clásicas. El conocer estas disciplinas no significa que las estemos practicando.

3- ¿De qué tipo de esclavitud nos ayudarían a liberarnos las disciplinas espirituales?

Las disciplinas espirituales nos ayudarían a liberarnos de la esclavitud del pecado.El pecado infecta a la sociedad humana y ya se encuentra en la estructura interna de nuestras vidas. Asi lo dicen versículos como Romanos 3:9-18 e Isaias 57:20. Intentamos con nuestras propias fuerzas dejar de pecar, pero en vano, ya que no podemos escapar de nuestra condición pecadora.

4- Explique el concepto de justicia interna y en qué ayudan las disciplinas espirituales respecto de la misma.

La justicia interna es un don de Dios que se recibe por gracia, es el cambio interno que necesitamos en nuestras vidas, no por nuestros propios esfuerzos sino por obra y gracia de Dios. La justicia interna es objetiva como subjetiva (o también conocida como santificación) Esta justicia interna podemos verla en la biblia en la epístola a los romanos. En romanos 5:17 dice:“… muchos más reinaran en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y el don de justicia”.

Dios nos dios las disciplinas para la vida espiritual como un medio para recibir su gracia. Las disciplinas nos permiten colocarnos ante Dios de tal modo que Él pueda transformarnos. (Ejemplo: gálatas 6:8)

Page 2: Cuestionario Richard Foster (1 y 2)

Las disciplinas espirituales no pueden hacer nada por sí mismas, solo pueden llevarnos al sitio en que se puede hacer algo en nosotros. Es un medio de gracia de Dios.

5- ¿Cuál es el peligro de malinterpretar las disciplinas espirituales?

El malinterpretar las disciplinas espirituales y verlas como un conjunto de leyes logran matar el alma y traen muerte espiritual. Al igual que los fariseos en la época de Jesús, el peligro de malinterpretar las disciplinas espirituales sería el de darse un factor conocido como el EXTERNALISMO. Esto produce un control de las manifestaciones externas, que incluyen la manipulación de los demás. El resultado del deterioro de las disciplinas espirituales es el Orgullo y el Temor. Orgullo cuando creemos que somos la persona correcta. Y la segunda es el TEMOR, el poder de controlar a los demás.

6- Explique con sus palabras en qué consiste la disciplina de la meditación.

Las disciplinas de la meditación son un medio para poder recibir la gracia de Dios, nos permiten estar en su presencia y que Dios sea quien nos cambie.

7- ¿Cuáles son los conceptos erróneos de la disciplina de la meditación?

El concepto erróneo mas común de todos es que la meditación es una forma religiosa de manipulación sicológica. La alabanza, para esta postura, sostiene que llenan un vacio dentro de las personas. Son soluciones a problemas y tensiones que las personas poseen. Sostienen que el contacto real y de comunión con la esfera espiritual es anticientífico e irrazonable.

8- Mencione diferencias entre la meditación trascendental y la meditación cristiana.La meditación trascendental tiene raíces budistas orientales. Su fin es del desprendimiento, un escape de la rueda miserable de la existencia. Es meditación para el materialista.Para practicarla uno no necesita creer en el reino espiritual. Es un método para controlar las mentes humanas a fin de mejorar el bienestar fisiológico y emocional. Toma muchas características de las religiones orientales.En cambio la meditación cristiana se diferencia en que hay desprendimiento pero también hay adhesión. Adhesion a Dios y a los demás seres humanos. La meditación cristiana nos lleva a una integridad interna necesaria para entregarnos a Dios libremente, y a la percepción espiritual necesaria para atacar los males sociales.

9- ¿Qué quiere decir el autor con la expresión “Parece que los seres humanos tienen una tendencia o segunda mano”? ¿De qué manera la meditación cristiana revierte éste pensamiento?

Esa expresión quiere decir que las personas buscan intermediarios para que hablen con Dios por ellos, pues saben que al estar en la presencia de Dios uno debe cambiar, y en estos tiempos las personas no aceptan cambiar o no tienen ganas de cambiar su modo de ser y vivir, para las personas es más cómodo que otro lo haga por ellos. Entonces las personas tienen la respetabilidad religiosa (a esa persona) pero sin exigirse la transformación moral (que ellos deberían hacer)La meditación cristiana revierte este pensamiento ya que ella nos llama a que estemos de modo personal en la presencia viviente de Dios. Dios quiere hablarnos y dirigirse a nosotros, no solo a los profesionales religiosos sino a todas las personas que reconozcan a Cristo como Señor. Así uno busca el deseo de volver a la presencia de Dios, pide la gracia de Dios para comenzar la meditación sin intermediarios, una relación personal con Dios, que se busca y se obtiene.

Page 3: Cuestionario Richard Foster (1 y 2)

10- ¿Cuáles son los consejos que el autor nos da para empezar a meditar?

El autor nos dice que para empezar a meditar usemos la puerta y el poder de la imaginación. El mundo racional en el que vivimos produjo en las personas el tener la capacidad de adorar y contemplar un vacio sin imagen. Debemos pensar y experimentar por medio de imágenes. Recomienda empezar con nuestros sueños. No solo debemos pensar por medio de la imaginación y los sueño , sino también anotarlos para luego poder interpretarlos.

Tambien dice que debenos orar pidiendo la guía del espíritu Santo, y pedir que Dios te hable, en completo silencio. Otra sugerencia es la de agradecer genuinamente a Dios, tener una actitud de gracia.

Finalmente debemos agregar después la meditación bíblica, ya que es la base para las demás meditaciones que se realicen, pues la palabra escrita se convierte en palabra viviente por medio de la cual Dios nos dirige.

Page 4: Cuestionario Richard Foster (1 y 2)

Cuestionario de lectura nº 2“Alabanza a la disciplina” Richard Foster(Capítulos 3, 4 y 5)

1- Explica qué quiere decir el autor con la siguiente frase: “estamos trabajando con Dios para determinar el resultado de los eventos” .

El autor quiere decir que por medio de la oración correcta ocurrirán cosas en la historia del hombre y estaremos trabajando junto a Dios y sus planes para determinar el futuro.

2- Destaque los aspectos importantes de la oración como proceso de aprendizaje.

La oración es algo que se aprende. En lucas 11:1 podemos encontrar una cita bíblica que justifica esto.Si la oración puede producir alguna diferencia en el escenario humano, es necesario aprender algunas cosas. Un aspecto que menciona es que no hay lugar para oraciones indecisas, tetantivas y de una esperanza a medias. Jesus oro por otros y nunca concluyo diciendo “si es tu voluntad”. Esto lo hacían porque ya sabían que era inspiración por el Espiritu Santo. Otro aspecto que menciona es que no hay que esperar a ser perfecto para empezar a orar por otros. De otra manera nunca hubiera comenzado a orar. Al asumir que la oración es un proceso de aprendizaje nos salva de descartar la oración por falsa e irreal.Podemos determinar si estamos orando bien al ver que lo que pedimos ocurre. Si no ocurre podemos ver donde esta el daño. Hacemos los ajustes necesarios y volvemos a hacer las pruebas.

3- ¿Cuál es el valor de la imaginación en la oración?

La imaginación es una poderosa herramienta en la obra de la oración. La imaginación le abre la fuerta a la fe. Jesus nos enseño que debíamos acudir al Padre como niños. Y los niños son las figuras que representan la imaginación máxima. El autor nos muestra con ejemplos como los niños imaginan situaciones que a la luz de la razón son imposibles pero a la luz de Cristo todo es posible. Solo hay que imaginarlo y creer.

4- ¿En qué consiste el método de la oración rápida propuesto por Frank Laubach?

El método de oraciones rapidas de Frank Laubach consiste en que vivamos en modo de oración constante. Todo lo que suceda, todas las personas con las que te encuentres y oigas sean un motivo de oración, no solo en la iglesia, sino en los lugares cotidianos de cada persona.El sugiere que si todas las personas hiciéramos esto de lanzar oraciones rapidas a todos con quien nos encontramos, y compartiéramos los resultados, podríamos aprender mucho acerca de la manera de orar a favor de otros. Un manto de oración podría cambiar la atmosfera de una nación!.

5- ¿Qué razones expresa el autor en cuanto al rechazo del ayuno?

El rechazo del ayuno se debe a dos motivos:

- El ayuno consiguió una mala reputación como resultado de las excesivas practicas ascéticas de la Edad Media. En esos tiempos donde la ley era lo mas importante y manipulador, el ayuno fue sometido a rigidos reglamentos y practicas con extrema mortificación y flagelación. Por ende la

Page 5: Cuestionario Richard Foster (1 y 2)

cultura moderna reacciono contra estos excesos y confundio esa flagelación con el verdadero concepto de ayuno.

- La creencia popular de que satisfacer el apetito humano es algo positivo, de alimentarnos bien. Por ende cualquier persona que esta ayunando recibe las criticas por parte de las personas que tienen este pensamiento de que el ayuno es dañino para la salud, que privara de que tengamos fuerzas, etc. Son todos prejuicios.

6- Explica brevemente los tipos de ayuno que menciona la Biblia.

- Ayuno parcial: hay reestriccion de la dieta pero no abstención total. Un ejemplo es Daniel (Daniel 10:3)

- Ayuno absoluto: abstención total tanto de alimentos como de agua. Medida desesperada para situaciones abrumadoras. Un ejemplo es Ester que al ver el fin cercano de su pueblo y de ella, le pidió a Mardoqueo que ayunaran totalmente por 3 dias.Pablo también es otro ejemplo, que después de su encuentro con Cristo viviente, se dedico a un ayuno absoluto de 3 dias. Moises y Elias realizaron ayunos absolutos sobrenaturales de 40 dias, pero con un mandamiento dado por Dios.

- Ayunos privados - Ayunos públicos o en grupos: El único ejemplo que aparece es Moises y el dia de la expiación

(levitico 23:27). Otro ejemplo es Jonas con su predica, y el ayuno de la ciudad y de los animales de Ninive. Esdras pidió también a los exiliados de Jerusalem que ayunaran y oraran por la seguridad del viaje.

- Ayunos regulares: Ejemplos en los tiempos de Zacarias habían 4 ayunos regulares (Zacarias 8:19).Otro ejemplo es la Didaje donde establece los ayunos los miércoles y viernes. No hay formas bíblicas que establezcan el ayuno regular.

7- ¿Cuáles son las 2 enseñanzas más importantes de Jesús respecto al ayuno?

8- ¿Cuál es el propósito fundamental del ayuno? ¿Y los propósitos secundarios?

9- Menciona al menos 3 aspectos prácticos sobre el ayuno.

10- Menciona al menos 3 beneficios del ayuno.

11- Recuerda el propósito de las disciplinas espirituales. ¿Por qué el estudio es tan importante para cumplir dicho propósito?

12- ¿Qué es el estudio y qué es lo que conforma en nosotros?

13- ¿Cuáles son los 4 pasos del estudio?

14- ¿Cuál es la diferencia entre el estudio de la Escritura (Biblia) y la lectura devota de la misma.

15- Explica brevemente en qué se basa el estudio de los “libros” que no está escritos.