CUESTIONARIO FACTORES DE RIESGO...

2
Nombre de la paciente: Fecha: Registro: Edad: Indique si hay algún factor con puntaje 5: Puntaje mayor a 1: realizar las siguientes medidas antes de la resolución: Indique si hay algún factor con puntaje 5: Puntaje mayor a 1: vigile estrechamente el puerperio inmediato y durante la hospitalización, advierta signos de alarma para identificar tempranamente hemorragia al egreso de la paciente. Miomatosis uterina (>5c) 4 Legrados uterinos (>2) 2 Complicaciones previas 3 Miomectomía 3 Conizaciones 2 Cesárea previa 2 Pretérmino / Inmaduro 3 Insuficiencia ístmico-cervical 1 Parto instrumentado 3 Hemorragia obstétrica 2 Primer embarazo 1 Multiparidad 2 Polihidramnios 3 Placenta previa 4 Desprendimiento placenta 5 Embarazo pretérmino 3 Ruptura de membranas 2 Infección intraamniótica 4 Embarazo ectópico 5 Mola 4 Cesárea iterativa 3 Preeclampsia 2 Síndrome HELLP 3 Anemia 3 Sospecha de acretismo 5 Plaquetopenia 4 Macrosomía 3 Embarazo gemelar 4 Antecedentes personales no patológicos Antecedentes personales patológicos Antecedentes ginecológicos y obstétricos Padecimiento actual PASO 1: Determinación de factores de riesgo identificables en la historia clínica. Tabla de identificación de factores de riesgo para hemorragia posparto Instrucciones de llenado: identifique cada uno de los siguientes factores de riesgo para hemorragia posparto en la historia clínica en la Tabla 1, y los factores de riesgo a la resolución del embarazo para hemorragia en el puerperio en la Tabla 2; haga las sumatorias parciales, determine el puntaje total, realice las medidas correspondientes. NOTA: la presencia de un solo factor con puntaje de 5 indica la activación del código de respuesta inmediata y planificar fase 2. Menor de 16 años 2 Mayor de 35 años 2 Tabaquismo 1 Cocaína 1 Cardiopatía 2 Coagulopatía 5 Obesidad materna 1 Hipertensión arterial crónica 2 Patología renal 1 Patología hepática 3 Anemia 3 Accidente vascular cerebral 2 Diabetes mellitus 2 Epilepsia 1 a) Durante el trabajo de parto b) Durante la expulsión PASO 3: Durante la resolución del embarazo deberán investigarse factores de riesgo adicionales Útero inhibición fallida Inducto - conducción prolongada Uso de misoprostol Necesidad de oxitocina adicional Trabajo de parto prolongado Trabajo de parto precipitado Tercer perído prolongado Hemorragia intraparto Presentación fetal compuesta 2 3 1 2 3 2 3 5 1 2 3 3 5 4 2 3 5 3 Maniobra de Kristeller Parto instrumentado Episiotomía Retención placentaria Inversión uterina No usar oxitócicos Hematoma Coagulopatía Anestesia general 5 5 3 5 5 3 5 3 3 Atonía uterina Hemorragia posparto Retención de restos Acretismo placentario Ruptura uterina Desgarros cervicales Desgarros vaginales Desgarros de periné Cesárea de urgencia Pasa a segundo nivel de atención Cruzar dos paquetes globulares Solicitar biometría hemática y tiempos de coagulación Canalizar doble vía Colocar sonda urinaria con bolsa de derivación PASO 4: PASO 2: TOTAL: TOTAL: TOTAL: TOTAL: REFERENCIA:. GPC; Prevención y manejo de la Hemorragia Obstétrica en el primer, segundo y tercer niveles de atención. Cat. Mto. SS-103-08. Prevención y manejo de la hemorragia obstétrica en el primer, segundo y tercer niveles de atención PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE TOTAL: Lonactene RT CARBETOCINA (TEMPERATURA AMBIENTE)

Transcript of CUESTIONARIO FACTORES DE RIESGO...

Nombre de la paciente:

Fecha: Registro: Edad:

Indique si hay algún factor con puntaje 5:Puntaje mayor a 1: realizar las siguientes medidas antes de la resolución:

Indique si hay algún factor con puntaje 5:Puntaje mayor a 1: vigile estrechamente el puerperio inmediato y durante la hospitalización, advierta signos de alarma para identificar tempranamente hemorragia al egreso de la paciente.

Miomatosis uterina (>5c) 4 Legrados uterinos (>2) 2

Complicaciones previas 3Miomectomía 3 Conizaciones 2

Cesárea previa 2Pretérmino / Inmaduro 3

Insuficiencia ístmico-cervical 1Parto instrumentado 3

Hemorragia obstétrica 2Primer embarazo 1

Multiparidad 2

Polihidramnios 3Placenta previa 4

Desprendimiento placenta 5Embarazo pretérmino 3

Ruptura de membranas 2Infección intraamniótica 4

Embarazo ectópico 5Mola 4

Cesárea iterativa 3Preeclampsia 2

Síndrome HELLP 3Anemia 3

Sospecha de acretismo 5Plaquetopenia 4

Macrosomía 3Embarazo gemelar 4

Antecedentes personalesno patológicos

Antecedentes personalespatológicos

Antecedentes ginecológicos y obstétricos

Padecimiento actual

PASO 1: Determinación de factores de riesgo identificables en la historia clínica.

Tabla de identificación de factores de riesgo para hemorragia pospartoInstrucciones de llenado: identifique cada uno de los siguientes factores de riesgo para hemorragia posparto en la historia clínica en la Tabla 1, y los factores de riesgo a la resolución del embarazo para hemorragia en el puerperio en la Tabla 2; haga las sumatorias parciales, determine el puntaje total, realice las medidas correspondientes. NOTA: la presencia de un solo factor con puntaje de 5 indica la activación del código de respuesta inmediata y planificar fase 2.

Menor de 16 años 2Mayor de 35 años 2

Tabaquismo 1Cocaína 1

Cardiopatía 2Coagulopatía 5

Obesidad materna 1Hipertensión arterial crónica 2

Patología renal 1Patología hepática 3

Anemia 3Accidente vascular cerebral 2

Diabetes mellitus 2Epilepsia 1

a) Durante el trabajo de parto b) Durante la expulsión

PASO 3: Durante la resolución del embarazo deberán investigarse factores de riesgo adicionales

Útero inhibición fallidaInducto - conducción prolongada

Uso de misoprostolNecesidad de oxitocina adicional

Trabajo de parto prolongadoTrabajo de parto precipitado

Tercer perído prolongadoHemorragia intraparto

Presentación fetal compuesta

231232351

233542353

Maniobra de KristellerPar to instrumentado

EpisiotomíaRetención placentaria

Inversión uterinaNo usar oxitócicos

HematomaCoagulopatía

Anestesia general

553553533

Atonía uterinaHemorragia pospar to

Retención de restosAcretismo placentario

Ruptura uterinaDesgarros cervicalesDesgarros vaginales

Desgarros de perinéCesárea de urgencia

Pasa a segundo nivel de atenciónCruzar dos paquetes globularesSolicitar biometría hemática y tiempos de coagulación

Canalizar doble víaColocar sonda urinaria con bolsa de derivación

PASO 4:

PASO 2:

TOTAL: TOTAL: TOTAL:TOTAL:

REFERENCIA:.GPC; Prevención y manejo de la Hemorragia Obstétrica en el primer, segundo y tercer niveles de atención. Cat. Mto. SS-103-08.

Prevención y manejo de la hemorragia obstétrica en el primer, segundo y tercer niveles de atención

PUNTAJE TOTAL:

PUNTAJE TOTAL:

Lonactene RTCARBETOCINA (TEMPERATURA AMBIENTE)

Es un análogo de acción prolongada de la oxitocina humana con una vida media de 42 minutos 2

Estimula la contractilidad uterina en 1-2 minutos, y mantiene contracciones efectivas durante 1 hora 2

Eleva el tono uterino y proporciona protección contra la atonía uterina durante un máximo de 48 horas 3

El Uso profiláctico de Lonactene RT® está asociado con menor pérdida sanguínea y menos efectos secundarios además de un rápido inicio de acción 4,5

Clave1541

Consérvese a no más de 30°C.

Disponible en el mercado Temperatura Ambiente

EL PODER DE LA CARBETOCINA A TEMPERATURA AMBIENTE

en la profilaxis en cesáreas y hemorragia

postparto1

Estándar de oro

REFERENCIAS: 1. Su LL, Chong YS, Samuel M; Carbetocin for preventing postpartum haemorrhage; The Cochrane Collaboration and published in The Cochrane Library 2012, Issue 4; 1-42. 2. Hunter DJS, MB, Schulz P, MSc, Wassenaar W, MD; Effect of carbetocin, a long-acting oxytocin analog the postpartum uterus; Department of Obstetrics and Gynecology, McMaster University Medical Centre, Hamilton, and the Department of Clinical Research, Ferring, Inc., Toronto. 60-67.3. Dansereau J, MD, et. al; Double-blind comparison of carbetocin versus oxytocin in prevention of uterine atony after cesarean section; Vancouver, British Columbia, Montreal, Quebec, Winnipeg, Manitoba, Toronto, Etobicoke, and North York, Ontario, Calgary, Alberta, and Halifax, Nova Scotia, Canada; Volume 80, Number 3, Part 1; 670-676. 4.GPC; Prevención y manejo de la Hemorragia Posparto en el primer y segundo niveles de atención. Cat. Mto. SSA-103-08.5.Dean Leduc, MD, et al; Active Management of the Third Stage of Labour: Prevention and Treatment of Postpartum Hemorrhage; SOGC CLINICAL PRACTICE GUIDELINE; The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada. No. 235 October 2009 (Replaces No. 88, April 2000) 980-993. 6. IPP-A Lonactene RT®

Lonactene RTCARBETOCINA (TEMPERATURA AMBIENTE)

Registro Sanitario: 393M2000 SSA IVNo. de aviso: 163300202C4608