Cuestionario (Estudiantes)

6
Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Recinto Santiago Facultad de Educación Escuela de Teoría y Gestión Educativa Cuestionario sobre la Metodología empleada por los docentes de Lengua Española en la enseñanza de la Literatura aplicado a los estudiantes del Tercer Grado del Segundo Ciclo del Liceo Vespertino Ulises Francisco Espaillat (UFE).

description

parte trabajo de tesis

Transcript of Cuestionario (Estudiantes)

Page 1: Cuestionario (Estudiantes)

Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD

Recinto Santiago

Facultad de Educación

Escuela de Teoría y Gestión Educativa

Cuestionario sobre la Metodología empleada por los docentes de Lengua

Española en la enseñanza de la Literatura aplicado a los estudiantes del

Tercer Grado del Segundo Ciclo del Liceo Vespertino Ulises Francisco

Espaillat (UFE).

Page 2: Cuestionario (Estudiantes)

1

Distinguido (a) estudiante:

El siguiente cuestionario corresponde a una investigación que estamos realizando con el

propósito de determinar cuál es la Metodología empleada por los docentes de Lengua

Española en la enseñanza de la Literatura. Cuando lea cada pregunta concentre su

atención de modo que cada respuesta que emita sea fidedigna y confiable. No hace falta

su identificación personal en el cuestionario; solo unos pocos datos de carácter

sociodemográfico y profesional Agradecemos su colaboración.

Instrucciones:

Las preguntas que conforman el cuestionario cuentan con cuatro (4) opciones de

respuesta. Responda según su apreciación:

Señale con una equis (X) en la casilla correspondiente a la observación que se

ajuste a su caso particular.

Asegúrese de marcar una sola alternativa para cada pregunta.

Por favor, no deje ningún ítem sin responder para que exista una mayor

confiabilidad en los datos recibidos.

Si surge alguna duda, consulte al encuestador.

0. Datos personales

Indique con una X la respuesta que describa su situación.

0.1. Sexo:

a) Masculino □ b) Femenino □

0.2. Edad:

a) 14-16 años□ c) 18-20 años □

b) 16-18 años □ d) 20 en adelante □

0.3. Vive en una zona

a) Rural □ c) Urbana□

Page 3: Cuestionario (Estudiantes)

2

1. Estrategias de enseñanza

Indique con una X la respuesta que corresponda.

1.1. Antes de tratar un tema nuevo, el profesor trata de explorar los

conocimientos previos que tienen los estudiantes mediante preguntas,

discusiones u otros procedimientos:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

1.2. Durante el proceso de aprendizaje, el profesor plantea diferentes

actividades prácticas que promuevan el desarrollo de la creatividad de los

alumnos:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

1.3. Propone actividades de dramatización en el aula en la que los alumnos se

les pida representar un personaje o una escena de una obra:

a) Siempre □ c) A veces□

c) Casi siempre□ d) Nunca □

1.4. El profesor propone problemas a la clases y pide a los estudiantes que los

resuelvan como modo de desarrollar la clase:

a) Siempre □ c) A veces□

b) Casi siempre□ d) Nunca □

1.5. Propone actividades que permitan el desarrollo de una actitud de análisis

y búsqueda de explicación a situaciones por parte de los alumnos:

a) Siempre□ c) A veces□

b) Casi siempre□ d) Nunca □

1.6. Utiliza actividades como trabajo en grupo, proyectos colectivo u otras

actividades que promueven un aprendizaje colaborativo en el aula:

a) Siempre □ c) A veces□

b) Casi siempre□ d) Nunca □

1.7. El profesor emplea la exposición como modo de desarrollar la clase:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

1.8. Propone actividades que promuevan la consulta de otras fuentes o

recursos para ampliar los contenidos impartidos en clase:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

Page 4: Cuestionario (Estudiantes)

3

2. Técnicas de enseñanza

Indique con una X la respuesta que corresponda.

2.1. El profesor utiliza los debates como modo de desarrollar la clase:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

2.2. Emplean la mesa redonda en que todos los estudiantes tienen la

oportunidad de opinar sobre el tema como técnica de enseñanza:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

2.3. El profesor les pide a los alumnos que compongan canciones, poemas,

cuentos haciendo un uso de la lengua oral y escrita:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

2.4. Organiza talleres en los estudiantes prueban determinadas destrezas

como modo de desarrollar la clase:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.5. Asigna informes de lectura:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.6. Provee guías para analizar obras literarias:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.7. Desarrollar clases en base a escenificaciones de teatro en que los estudiantes

se visten como el personaje que representan en el aula:

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3. Recursos didácticos y tecnológicos

Indique con una X la respuesta que correspondan.

3.1. ¿Con cuánta frecuencia utiliza la pizarra cuando está impartiendo clases?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

Page 5: Cuestionario (Estudiantes)

4

3.2. ¿Emplea la computadora como recursos didáctico?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.3. ¿Propone a los estudiantes que utilicen páginas web para ampliar la

información dada en clase?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.4. ¿Emplea diapositiva a la hora de exponer un tema y propone que las usen

los estudiantes?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.5. Utilizan la televisión como un recursos didáctico dentro del aula?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.6. ¿Construye y mantiene murales en aula?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.7. ¿Utiliza carteles a la hora de explicar los contenidos e instan los

estudiantes a que los empleen en las exposiciones?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.8. ¿Emplea libros de textos como apoyo de las clases?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

3.9. ¿Utiliza obras literarias para complementar los contenidos de la clase?

a) Siempre □ d) A veces □

b) Casi siempre □ c) Nunca □

Page 6: Cuestionario (Estudiantes)

5

4. Procedimientos de evaluación

Indique con una X la respuesta que corresponda.

4.1. ¿Con cuánta frecuencia el profesor evalúa basándose en lo que observa

que los estudiantes hacen en el aula?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

4.2. ¿El profesor realiza preguntas para determinar el dominio previo de los

estudiantes de los contenidos?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca□

4.3. ¿Plantea ejercicios prácticos como modo de evaluar a los alumnos?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

4.4. ¿Considera las tareas asignadas como componente de la evaluación?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

4.5. ¿Utiliza pruebas en que deben ejecutarse una serie de actividades como

modo evaluación?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

4.6. ¿Utiliza exámenes como modo de evaluación?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

4.7. ¿Emplea pruebas escritas como procedimiento de evaluación?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □

4.8. ¿Utilizan los mapas conceptuales como modo de evaluación?

a) Siempre □ c) A veces □

b) Casi siempre □ d) Nunca □