Cuestionario del Libro básico del Reservista

15
1 CUESTIONARIO DEL LIBRO BÁSICO DEL RESERVISTA VOLUNTARIO MODULO DE FORMACIÓN MILITAR BÁSICA FASE POR CORRESPONDENCIA ABR09

description

Cuestionario del Libro básico del Reservista

Transcript of Cuestionario del Libro básico del Reservista

Page 1: Cuestionario del Libro básico del Reservista

1

CUESTIONARIO

DEL

LIBRO BÁSICO

DEL

RESERVISTA VOLUNTARIO

MODULO DE FORMACIÓN MILITAR BÁSICA

FASE POR CORRESPONDENCIA

ABR09

Page 2: Cuestionario del Libro básico del Reservista

2

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la misión que encomienda el artículo 8 de la Constitución a las Fuerzas Armadas? Las Fuerzas Armadas, ……..

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? a) Todos los militares tienen derecho a sindicarse libremente.

b) Los miembros de las Fuerzas Armadas podrán ejercer el derecho de petición

colectivamente.

c) Los españoles tienen el derecho y deber de defender España.

d) Se reconoce el derecho a la huelga para los trabajadores de la defensa.

3. Podrá procederse a la disolución del Congreso cuando esté declarado

alguno de los siguientes estados: a) Alarma.

b) Excepción.

c) Sitio.

d) Su funcionamiento, así como el de los demás poderes constitucionales, no

podrán interrumpirse durante la vigencia de alguno de los estados anteriores.

4. De las siguientes afirmaciones hay una que no le corresponde al Presidente del Gobierno. ¿Cuál es? a) La dirección de la política de defensa y la determinación de sus objetivos.

b) La dirección táctica de las operaciones militares en caso de uso de la fuerza.

c) La gestión de las situaciones de crisis que afecten a la defensa.

d) La dirección estratégica de las operaciones militares en caso de uso de la

fuerza.

Page 3: Cuestionario del Libro básico del Reservista

3

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? a) Las Fuerzas Armadas son el elemento esencial de la defensa y constituyen

una entidad única que se concibe como un conjunto integrador de las formas

de acción específicas de cada uno de sus componentes: Ejército de Tierra,

Armada y Aire.

b) La organización de las Fuerzas Armadas deberá posibilitar el cumplimiento de

las misiones que se le encomienden en el marco específico, conjunto y

combinado, de forma que asegure la eficacia en la ejecución de las

operaciones militares.

c) Las Fuerzas Armadas se organizan en dos estructuras una orgánica, para la

preparación de la fuerza y una operativa, para su empleo en las misiones que

se le asignen

d) Son todas ciertas.

6. ¿Cuál de las siguientes misiones de las Fuerzas Armadas es cierta?

a) Las Fuerzas Armadas contribuyen militarmente a la seguridad y defensa de

España y sus aliados, en el marco de las organizaciones internacionales de

las que España forma parte, así como al mantenimiento de la paz, la

estabilidad y la ayuda humanitaria.

b) Las Fuerzas Armadas, junto con las Instituciones del Estado y las

Administraciones públicas, deben preservar la seguridad y bienestar de los

ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras

necesidades públicas, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

c) Las Fuerzas Armadas pueden, asimismo, llevar a cabo misiones de

evacuación de los residentes españoles en el extranjero, cuando las

circunstancias de inestabilidad en un país pongan en grave riesgo su vida o

sus intereses.

d) Todas las anteriores.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a) En las misiones en el exterior, que de acuerdo con compromisos

internacionales, requieran una respuesta rápida o inmediata a determinadas

Page 4: Cuestionario del Libro básico del Reservista

4

situaciones, los trámites de consulta previa y autorización se realizarán

mediante procedimientos de urgencia que permitan cumplir con dichos

compromisos.

b) Para ordenar operaciones en el exterior que no estén relacionadas con la

defensa de España o del interés nacional, el Gobierno no necesitará realizar

una consulta previa ni recabará la autorización del Congreso de los

Diputados.

c) En los supuestos previstos en “ a)”, cuando por razones de máxima urgencia

no fuera posible realizar la consulta previa, el Gobierno someterá al Congreso

de los Diputados lo antes posible la decisión que haya adoptado para la

ratificación, en su caso.

d) El Gobierno informará periódicamente, en un plazo en ningún caso superior a

un año, al Congreso de los Diputados sobre el desarrollo de las operaciones

de las Fuerzas Armadas en el Exterior.

8. “La protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en esta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España”. Es la finalidad de: a) La política de defensa.

b) Ejército de Tierra.

c) Guardia Civil.

d) Ministro de Defensa.

9. ¿Quién formula la Directiva de Defensa Nacional?

a) El Congreso de los Diputados.

b) El Presidente del Gobierno.

c) El Ministro de Defensa.

d) El Jefe de Estado Mayor de la Defensa

Page 5: Cuestionario del Libro básico del Reservista

5

10. En el marco de la política de defensa, no le corresponde al Presidente del gobierno de forma específica: a) Definir y aprobar los grandes objetivos y planeamientos estratégicos, así

cómo formular las directivas para las negociaciones exteriores que afecten a

la política de defensa.

b) Determinar la aplicación de los objetivos y las líneas básicas de actuación de

las Fuerzas Armadas, tanto en el ámbito nacional como en el de la

participación en las organizaciones internacionales de las que España forma

parte.

c) Asistir a SM el Rey en la dirección estratégica de las operaciones militares.

d) Ordenar las misiones de las Fuerzas Armadas.

11. De forma específica no le corresponde al Ministro de Defensa:

a) Presidir el Consejo de Defensa Nacional.

b) Asistir al Presidente del Gobierno en la dirección estratégica de las

operaciones.

c) Dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas bajo la autoridad del Presidente

del Gobierno.

d) Determinar y ejecutar la política militar.

12. En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio a

quién corresponde la coordinación del sistema de cooperación en materia de Protección Civil. a) Al Estado Mayor de la Defensa.

b) Al Ministerio del Interior.

c) Al Ministerio de Defensa.

d) Al Consejo de Defensa Nacional.

13. La Directiva de Defensa Nacional de 30 de diciembre de 2004, tras realizar un análisis de los nuevos riesgos y amenazas en los inicios de este siglo XXI, se refiere a la necesidad de transformación constante de las Fuerzas

Page 6: Cuestionario del Libro básico del Reservista

6

Armadas, prestando gran atención a los recursos humanos que las sustentan y desarrollando un nuevo modelo de profesionalización. En el ámbito legislativo el referido proceso de transformación se inicia con: a) La Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.

b) La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar.

c) La Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.

d) Ninguna de las anteriores.

14. ¿Qué Ley procede a regular los aspectos del régimen de personal,

conjunto sistemático de reglas relativas al gobierno y ordenación de los recursos humanos, para que las Fuerzas Armadas estén en las mejores condiciones de cumplir las misiones definidas en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional? a) Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.

b) Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar.

c) Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.

d) Ley 17/1999, de 18 de mayo, reguladora del Régimen del Personal Militar

Profesional.

15. Cuando el Consejo de ministros acuerde la incorporación de reservistas además de la cuantía de efectivos, especificará: a) El tipo de reservistas al que afecta.

b) Plazo para efectuar las incorporaciones.

c) Tiempo máximo de permanencia en la situación de activado.

d) Todas las anteriores.

16. ¿Cuáles son los empleos iniciales en los reservistas voluntarios? a) Alférez, sargento y soldado.

b) Teniente, sargento y soldado.

c) Alférez, sargento y cabo.

d) Teniente, sargento y cabo.

Page 7: Cuestionario del Libro básico del Reservista

7

17. Los reservistas voluntarios pasarán a la situación de activado por alguna de las siguientes causas. a) Al incorporarse a las unidades, centros y organismos del Ministerio de

Defensa para los periodos de formación continuada.

b) Al incorporarse a prestar servicio en diferentes unidades, centros y

organismos del Ministerio de Defensa, tanto en España como en el extranjero.

c) Quienes en el reconocimiento médico, obligatorio y previo a las

incorporaciones presenten alguna limitación psíquica o física circunstancial.

d) La a) y la b).

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los reservistas voluntarios no es cierta? a) Podrá vestir el uniforme, con el distintivo específico de reservista voluntario,

en los actos castrenses y sociales y podrá participar en actos y celebraciones

de las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa.

b) Tendrán la condición de militar siempre que se les active para incorporarse a

las Fuerzas Armadas.

c) Deberán cumplir, en ese periodo, las reglas de comportamiento militar.

d) No estarán sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares.

19. ¿Son ciertas las siguientes afirmaciones? a) Se incorporarán a los puestos que tengan previamente asignados en función

de la convocatoria en la que hubieran sido seleccionados, si bien podrán

manifestar su disponibilidad para cualquier otro puesto relacionado con su

especialidad.

b) Los que ejerzan una profesión de aplicación específica en las Fuerzas

Armadas podrán ser destinados a puestos o especialidades distintos a los

inicialmente previstos y acordes con su capacitación.

c) En la firma de los nuevos compromisos previstos en el artículo 126.1, podrá

optar por continuar en el puesto que tuviera previamente asignado o solicitar

otro de los ofrecidos en las últimas convocatorias.

d) Son todas ciertas.

Page 8: Cuestionario del Libro básico del Reservista

8

20. Complete el artículo 3 “Primer deber del militar” de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. La disposición permanente para..……

21. Complete el artículo 14 “Espíritu militar”, de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. El militar cuyo ……..

22. Complete el artículo 53 “ Estilo de mando”, de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. El militar que ejerza mando….

23. Complete el artículo 95 “Adaptación a situaciones complejas”, de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. El militar utilizará ……

Page 9: Cuestionario del Libro básico del Reservista

9

24. Complete el artículo 50 “Actitud ante el personal de servicio”, de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. Todo militar, cualquiera…

25. ¿Qué artículos de la derogada Ley 85/1978,de 28 de diciembre, Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, quedan vigentes con el rango de Real Decreto? a) Los relativos al centinela y el artículo 189.

b) Los relativos al cabo y el artículo 180.

c) Los relativos a operaciones de paz.

d) El artículo 72 del Oficial y el del 65 a 69 del centinela.

26. El militar profesional podrá presentar, en el ámbito de su unidad, centro u organismo, quejas relativas al régimen de personal y a las condiciones de vida en buques, bases y acuartelamientos. De las siguientes afirmaciones ¿cuál es cierta? a) Aunque se hubiera presentado anteriormente recurso con el mismo objeto.

b) Se presentarán siguiendo el conducto reglamentario.

c) Podrán presentarse directamente a los órganos de inspección de la

Subsecretaría de Defensa.

d) En última instancia al Mando de Personal del Ejército correspondiente.

27. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire bajo el mando de sus respectivos Jefes de Estado Mayor, estarán estructurados en: a) Cuartel General, Fuerza Operativa y Apoyo a la Fuerza.

b) Cuartel General, Fuerza Operativa y Apoyo a la Fuerza Operativa.

c) Cuartel General, Fuerza y Apoyo a la Fuerza.

d) Cuartel General, Fuerza y Apoyo logístico a la Fuerza.

Page 10: Cuestionario del Libro básico del Reservista

10

28. El conjunto de medios humanos y materiales agrupados y organizados con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones militares es: a) La Fuerza Proyectable.

b) La Fuerza Operativa.

c) La Fuerza de cada uno de los Ejércitos.

d) El Apoyo a la Fuerza Operativa.

29. La Fuerza conjunta que tiene cómo misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas es: a) El Ejército de Tierra.

b) La Unidad Militar de Emergencias.

c) La Guardia Civil.

d) El Estado Mayor Conjunto.

30. La Fuerza, para facilitar la integración de sus elementos en diferentes estructuras operativas se organizará: a) Por capacidades, con carácter modular y flexibilidad

b) Con órganos responsables de dirección y preparación.

c) Con sistemas de comunicación y telecomunicaciones.

d) Conforme a las necesidades que se desarrollen.

31. El Apoyo a la fuerza se estructurará en órganos relativos a las siguientes áreas. a) Personal y Apoyo logístico.

b) Asuntos económicos y Sistemas de información y telecomunicaciones.

c) Personal, Apoyo logístico, Asuntos económicos y Sistemas de Información y

telecomunicaciones.

d) Ninguna de las anteriores.

Page 11: Cuestionario del Libro básico del Reservista

11

32. De los siguientes órganos ¿cuál no depende de la Subsecretaría de Defensa? a) Dirección General de Infraestructura.

b) Secretaría General Técnica.

c) Dirección General de Personal.

d) Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar.

33. El Mando de Apoyo Logístico a las Operaciones del Ejército de Tierra esta encuadrado dentro de: a) Apoyo a la Fuerza.

b) Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.

c) Fuerza Terrestre.

d) Fuerza Logística Operativa.

34. ¿Cuál de los órganos siguientes está encuadrado dentro de la Fuerza de la Armada? a) Cuartel General de la Armada.

b) Fuerza de Infantería de Marina.

c) Fuerza Estratégica de Acción Marítima.

d) Sexta Flota.

35. ¿Cuál de los siguientes órganos está encuadrado dentro del Apoyo a la Fuerza del Ejército del Aire? a) Mando de Apoyo al Personal.

b) Mando Aéreo General.

c) Mando de Apoyo Logístico a las Operaciones.

d) Dirección de Asuntos Económicos.

Page 12: Cuestionario del Libro básico del Reservista

12

36. ¿Quiénes constituyen el eslabón fundamental en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas? a) Los Oficiales Generales.

b) Los Oficiales.

c) Los Suboficiales.

d) La Tropa y Marinería.

37. ¿El empleo de Alférez en que categoría está incluido? a) Oficiales Generales.

b) Oficiales.

c) Suboficiales.

d) Tropa y Marinería.

38. En atención a méritos excepcionales o circunstancias especiales ¿Quién o que órgano puede conceder ascensos con carácter honorífico? a) El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

b) El Ministro de Defensa.

c) El Consejo de Ministros.

d) Todos los anteriores.

39. ¿Que sanción se puede imponer por falta leve? a) Reprensión.

b) Privación de salida de la Unidad hasta ocho días.

c) Arresto de un día a treinta días en domicilio o Unidad.

d) Las tres son ciertas.

Page 13: Cuestionario del Libro básico del Reservista

13

40. Dentro del Derecho de los Conflictos Armados ¿Cuál de los siguientes principios es cierto? a) La guerra es una lucha entre estados y nunca se hace entre combatientes y

contra objetivos armados.

b) El derecho de los beligerantes a elegir los medios de lucha es ilimitado.

c) La utilización del método y medios de combate no ha de ser proporcionada a

la necesidad militar.

d) Están prohibidos los métodos y medios que causas males innecesarios o

sufrimientos desproporcionados.

41. Escriba la fórmula que pronuncia el Jefe de la Unidad militar en el acto de toma de juramento o promesa ante la Bandera: ¡Soldados!

42. Dentro de la clasificación de las misiones de paz, ¿cuales se llevan a cabo bajo el amparo del capítulo VII de la carta de las Naciones Unidas e incluyen el el uso de la fuerza armada para mantener o restaurar la paz? a) Medidas de establecimiento de la paz (Peacemaking).

b) Medidas de mantenimiento de la paz (Peacekeeping).

c) Medidas de imposición de la paz (Peace enforcement).

d) Medidas de consolidación de la paz (Peace building).

Page 14: Cuestionario del Libro básico del Reservista

14

43. La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil, es: a) Un principio contemplado en nuestra Constitución.

b) El principio de igualdad de trato contemplado en la Ley Orgánica 3/2007.

c) El principio básico aplicado para el ingreso de la mujer en la Fuerzas

Armadas.

d) Todas las anteriores.

44. En el caso de no estar restringido el uso de hogueras, se tomarán las siguientes precauciones: a) Hacerlo en terreno sin pendiente, despejado de combustible (ramas, hojas,

pastos, etc…).

b) Rodear la hoguera con un murete de piedra.

c) Nunca se prenderá bajo un árbol o matorral.

d) Son todas ciertas.

45. El Reglamento de acceso y régimen de los Reservista voluntarios como los define: Son reservistas voluntarios ……

46. Cuál de estas condiciones generales es correcta para acceder a reservista voluntario. a) Carecer de antecedentes penales.

b) Tener cumplidos 18 años y no alcanzar la edad máxima de 50 años.

c) Estar privado de los derechos civiles.

d) Tener reconocida la condición de objetor de conciencia.

Page 15: Cuestionario del Libro básico del Reservista

15

47. ¿Quién designa al personal seleccionado que debe realizar el periodo de formación correspondiente? a) El Ministro de Defensa.

b) El Subsecretario de Defensa.

c) El Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar.

d) El Subdirector General de Tropa y Marinería.

48. ¿Cuándo se adquiere la condición de reservista voluntario? a) Al finalizar el periodo de formación militar básico.

b) Al superar el periodo de formación militar específico.

c) Al superar los dos periodos de formación y firmar el compromiso inicial.

d) A la solicitud de cita previa y firmar el compromiso a través del centro de

reclutamiento.

49. Se pasará a la situación de activado al incorporarse a las unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa para: a) Prestar servicio en el puesto asignado.

b) Desarrollar ejercicios de instrucción y adiestramiento.

c) Asistir a cursos de formación y perfeccionamiento.

d) Todas las anteriores.

50. ¿Quién autoriza la incorporación de reservistas voluntarios para desarrollar ejercicios de instrucción y adiestramiento y cursos de perfeccionamiento? a) El Ministro de Defensa.

b) El Jefe de Estado Mayor del Ejército correspondiente.

c) El Subdirector General de Tropa y Marinería.

d) El Delegado o Subdelegado de Defensa de su Centro de reclutamiento.