Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

12
Cuestionario de salud ocupacional

Transcript of Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

Page 1: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

Cuestionario de salud ocupacional

Page 2: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• 1. Historia de la salud ocupacional, realiza un breve ensayo sobre la evolución de la salud ocupacional en Colombia y lo sustenta oralmente

• R/ La salud ocupacional contribuye a incrementar el bienestar y la productividad, mediante el mejoramiento de las condiciones laborales y condiciones de vida del grupo de trabajo; ya que esta tiene como objetivo primordial, preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores; con el fin de evitar accidentes y enfermedades dentro del ámbito laboral en el cual se desempeñan.

2. Salud, trabajo y ambiente de trabajo su relación y factores determinantes

R/ RELACIÓN SALUD TRABAJO- AMBIENTE‑

El trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o deteriorándola.La salud y el trabajo son hechos históricos, tienen realidades sociales concretas que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organización y las condiciones de trabajo varían históricamente y con ellas las circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores.

Page 3: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

FACTORES DETERMINANTES

o 1) Factores Psicosociales en el Trabajo.Los factores psicosociales en el trabajo representan el conjunto de percepciones y experiencias del trabajador, algunos son de carácter individual, otros se refieren a las expectativas económicas o de desarrollo personal y otros más a las relaciones humanas y sus aspectos emocionales.

o El enfoque más común para abordar las relaciones entre el medio ambiente psicológico laboral y la salud de los trabajadores ha sido a través del concepto de estreso factores psicosociales generadores de estrés presentes en el medio ambiente de trabajo involucran aspectos de organización, administración y sistemas de trabajo y desde luego la calidad de las relaciones humanas.

o Otros factores externos al lugar de trabajo pero que guardan estrecha relación con las preocupaciones del trabajador se derivan de sus circunstancias familiares o de su vida privada, de sus elementos culturales, su nutrición, sus facilidades de transporte, la vivienda, la salud y la seguridad en el empleo.

o Algunos de los principales factores psicosociales que con notable frecuencia condicionan la presencia de estrés laboral

Page 4: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• o factores psicosociales generadores de estrés presentes en el medio ambiente de trabajo involucran aspectos de organización, administración y sistemas de trabajo y desde luego la calidad de las relaciones humanas.o Otros factores externos al lugar de trabajo pero que guardan estrecha relación con las preocupaciones del trabajador se derivan de sus circunstancias familiares o de su vida privada, de sus elementos culturales, su nutrición, sus facilidades de transporte, la vivienda, la salud y la seguridad en el empleo.o Algunos de los principales factores psicosociales que con notable frecuencia condicionan la presencia de estrés laboral

• 3. Riesgo, factores de riesgo y su clasificación

• R/FACTORES DE RIESGO: CONDICIONES DE SEGURIDADo El objetivo de la seguridad es mejorar las condiciones de trabajo hasta el punto de que sea imposible o al menos muy difícil accidentarseFACTORES DE RIESGO: MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJOo Condiciones físicas del lugar:§ Iluminación§ Ruido§ Vibraciones§ Condiciones termo higrométricas§ Radiaciones

Page 5: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• FACTORES DE RIESGO: CONTAMINANTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOSo Acción tóxica o toxicidad, es la capacidad de una sustancia para ocasionar daños en los organismos vivos, tales como:§ Destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico§ Irritación de la piel o mucosas§ Alteración pulmonar por partículas sólidas§ Asfixia§ Depresión del sistema nervioso§ Alergias§ Cáncer

• FACTORES DE RIESGO: CARGA DE TRABAJOo “Conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral”§ Carga física:§ Esfuerzos físicos§ Postura de trabajo: trabajo sentado y trabajo de pie§ Movimientos§ Manipulación de cargas§ Carga mental§ Cantidad de información§ Complejidad de la respuesta§ Tiempo§ Capacidades individuales

Page 6: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• FACTORES DE RIESGO: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOo “Para que el trabajo sea satisfactorio, debe tener sentido para la persona que lo ejecuta”o La organización del trabajo tiene que proporcionar el reconocimiento social de la tarea de cada persona, así como permitir que cada individuo haga compatible su trabajo con su vida familiar y social“A los hombres y mujeres que trabajan:La salud no se vende, se defiendeNo se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce”

• 4. Incidente, accidente de trabajo, enfermedad profesional

• R/ACCIDENTE DE TRABAJO:

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Page 7: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• INCIDENTE DE TRABAJO:

Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, enel que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/opérdida en los procesos. Artículo 3 de la Resolución 1401 de 2007.

• ENFERMEDAD PROFESIONAL:

1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.

2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio. (Artículo 200 del Código Sustantivo de Trabajo).

Page 8: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• 4.A. Defina sistema general de riesgos profesionales y sus funciones

• R/El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional.

• a) El Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social Y El Ministerio De Salud (Hoy Fusionados Como Ministerio De Protección Social) Es el organismo de dirección del Estado en materia de Riesgos Profesionales. Tiene como función la determinación de regímenes específicos de vigilancia epidemiológica, el desarrollo de actividades de prevención y controlar la prestación del servicio de Salud a los afiliados al Sistema en las condiciones de calidad determinada por la Ley.

Page 9: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• b) El Consejo Nacional De Riesgos Profesionales Organismo de dirección del Sistema conformado por miembros del ministerio, Entidades ARP, Trabajadores, Empleadores y Asociaciones Científicas de Salud ocupacional.

• c) El Comité Nacional De Salud Ocupacional Órgano consultivo del Sistema conformado por miembros de Salud Ocupacional del Ministerio y las ARP

• d) El Fondo De Riesgos Profesionales Tiene por objeto desarrollar estudios, campañas y actividades de promoción y divulgación para la prevención de Riesgos Profesionales

• e) Las Juntas De Calificación De Invalidez Son organismos de carácter privado creados por la ley. Sus integrantes son designados por el Ministerio de Protección Social. A través del dictamen médico laboral, resuelven las controversias suscritas frente a la determinación del origen y/o grado de la invalidez, incapacidad permanente o parcial, enfermedad profesional, el accidente o muerte de los afiliados al Sistema.

Page 10: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• f) La Superintendencia Bancaria Controlan, autorizan, vigilan y garantizan el ejercicio de la libre competencia a las Entidades A.R.P

•  • g) Las Entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.P

Compañías Aseguradoras de Vida a las cuales se les ha autorizado por parte de la Superintendecia Bancaria para la explotación del ramo de los seguros. Deben cumplir las siguientes funciones:

• * Afiliar a los trabajadores* Administrar las cotizaciones hechas al sistema* Garantizar el reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas por parte de accidentes de trabajo y enfermedad profesional* Realizar actividades de prevención y promoción de los riesgos profesionales a las empresas afiliadas

• B. Defina ARP y sus funciones

Page 11: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• R/ Aseguradoras de riesgos profesionales• La función de la ARP es la ARP entrega una prestación económica por enfermedad

o accidente ocasionado o por consecuencia del trabajo que se desarrolla; por ejemplo: un accidente en el bus de la empresa, una infección por los materiales que se manipula en el sitio del trabajo

• C. Defina EPS y sus funciones• R/ Empresas motoras de salud • Su función es La que paga incapacidades por enfermedades y accidentes de

origen común; en general, lo que le puede suceder a cualquier persona: una gripa, una apendicitis, una caída del baño, etc..

• F. Defina seguridad industrial

Page 12: Cuestionario de salud ocupacional (audiovisual)

• R/Es el conjunto de actividades dedicadas al diseño, implementación de sistemas de control de los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo y/o acciones y actividades que hacen que el trabajador labore en condiciones seguras tanto ambientales como personales, con el fin de conservar la salud y preservar los recursos humanos y personales. El objetivo es generar y desarrollar programas para la atención, prevención y mitigación de riesgos, incidentes, accidentes y emergencias; que involucre la participación de los diferentes estamentos que componen nuestra comunidad santiaguina