CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 9001.docx

4
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 9001 1.¿Cuáles son los beneficios de la norma ISO 9001? a) mayores ganancias b) filosofía enfocada a la mejora. c) mejores demandas d)acciones preventivas y correctivas. 2.¿cuando se debe aplicar la norma ISO 9001? a) cuando se quiere demostrar que se cumple de forma consistente los requisitos del cliente. b) cuando se quiere demostrar la calidad de una empresa c) cuando se desea aumentar la satisfacción del cliente. d) cuando se quiere demostrar la eficiencia de un producto 3.¿Que pretende los requisitos de la norma ISO 9001 al momento de ser aplicada? a) ser más competitiva en su modelo b) ser aplicable a todas las organizaciones sin importar su tipo. c) ser aplicable a todas las organizaciones sin importar tamaño y producto suministrado. d) ser aplicable y tener mejores ganancias 4.¿Cuales son algunos de los requisitos generales de la norma ISO 9001? a) Determinar la secuencia e interacción de los procesos. b) Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de los procesos. c) Identificar organizaciones en su aplicación d) Documentar los resultados obtenidos

Transcript of CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 9001.docx

Page 1: CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 9001.docx

CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 9001

1.¿Cuáles son los beneficios de la norma ISO 9001?

a) mayores ganancias b) filosofía enfocada a la mejora. c) mejores demandas

d)acciones preventivas y correctivas.

2.¿cuando se debe aplicar la norma ISO 9001?

a) cuando se quiere demostrar que se cumple de forma consistente los requisitos del cliente.

b) cuando se quiere demostrar la calidad de una empresa

c) cuando se desea aumentar la satisfacción del cliente.

d) cuando se quiere demostrar la eficiencia de un producto

3.¿Que pretende los requisitos de la norma ISO 9001 al momento de ser aplicada?

a) ser más competitiva en su modelo

b) ser aplicable a todas las organizaciones sin importar su tipo.

c) ser aplicable a todas las organizaciones sin importar tamaño y producto suministrado.

d) ser aplicable y tener mejores ganancias

4.¿Cuales son algunos de los requisitos generales de la norma ISO 9001?

a) Determinar la secuencia e interacción de los procesos.

b) Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de los procesos.

c) Identificar organizaciones en su aplicación

d) Documentar los resultados obtenidos

5.¿Que establece la norma en su documentación para un sistema de gestión de la calidad?

a) Un mejoramiento total de la calidad b) Una mejor planificación de procesos

c) Política de calidad y objetivos. d) Manual de la calidad y registros requeridos.

Page 2: CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 9001.docx

6.¿Que señala la norma con el término “procedimiento documentado”?

a) Significa que el procedimiento sea establecido y documentado.

b) Significa que el procedimiento sea implementado y mantenido.

c) Significa que el procedimiento sea renovado y apropiado

d) Significa que el procedimiento sea eficaz y eficiente

7.¿Que define la norma dentro de su procedimiento documentado?

a) Aprobar y revisar.

b) aseguramiento de la calidad

c) actualizar los documentos.

d) renovación del documento

8.¿Que debe establecer y mantener dentro de los registros de la norma?

a)proporcionar evidencias.

b)Conformidad con los requisitos.

c) establecer parámetros

d) facilidad de uso

9.¿Que es esencial para desarrollar y mantener un SGC eficaz y eficiente?

a)El liderazgo.

b) Compromiso y participación.

c) Buena capacitación

d) Desempeño

10.¿Que debe proporcionar la alta dirección con lo establecido en la norma?

a) Documentos de desempeño

b)Evidencias de su compromiso.

c)Evidencias de su desarrollo e implementación.

d) Evidencias del trabajo ya realizado

Page 3: CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 9001.docx

11.¿Cual es la mejor forma de evidenciar su compromiso la alta dirección?

a)Establecer la política de calidad. b)Asegurar la disponibilidad de recursos.

c)Identificar procesos d)Determinar la secuencia

12.¿Que debe asegurar la alta dirección dentro de la norma?

a)Política de calidad adecuada. b) Cumplir con los requisitos del cliente.

c)Mayor desempeño de sus operarios d)mejoramiento continuo

13.¿Que incluye la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto?

a)Equipo para los procesos. b) Proporcionar formación u otras acciones

c)servicios como transporte o comunicación. d)Mantener registros apropiados

14.¿Que elementos de entrada deben incluir para determinar los elementos relacionados con los requisitos del producto?

a) Asegurar a su personal b) Resultados de auditoria

c)Requisitos funcionales y de desempeño. d)Requisitos legales y reglamentarios aplicables.

15.¿Que debe describir el producto a comprar dentro de la información de las compras?

a)Requisitos para la calificación del personal. b)Requisitos del CGS.

c) El uso del equipo apropiado d)Implementación de actividades