Cuestionario de Análisis Ocupacional Fundación Tabor

5
Comunidad Terapéutica Tabor – Adultos Bellavista 3846 Fono fax 798858 [email protected] CUESTIONARIO DE ANÁLISIS OCUPACIONAL “Proyecto Descriptores y Perfiles de Cargo de Fundación Tabor” El presente cuestionario tiene por objetivo el obtener información esencial para el análisis de cargo efectuado por nuestra Comunidad a fin de complementar y actualizar la información de su puesto de trabajo. Su colaboración es indispensable por lo que agradecemos su tiempo y disposición. Por favor conteste sinceramente y tenga en cuenta que la información recogida es de carácter confidencial siendo sólo de uso de los responsables de la investigación. A continuación encontrará 15 preguntas en relación a su puesto de trabajo, responder en el espacio reservado después de cada pregunta. Responsabilidades del cargo 1. ¿Con quién tiene que mantener comunicación como parte de su trabajo dentro y fuera de la organización? Dentro de la Organización: Participantes. Equipo de trabajo (Educadoras, Psicólogos, Asistente sociales, Alumnas en práctica, equipo administración) Fuera de la Organización: Familias y referentes significativos en la vida de los participantes, profesionales pertenecientes a otros programas, tribunal de familia. 2. ¿Es responsable del manejo de dineros, materiales, equipos en el desempeño del cargo? Detalle. Se maneja dinero en la medida de requerirlo: - Acompañamiento en traslado de participantes a la unidad hospitalaria de corta estadía en Iquique. - Salidas recreativas grupales e individuales con los participantes. Materiales y equipos - En talleres educativos con los participantes. - Computador para realización de informes. Remitir a correo electrónico mchavezavalos@gmail.com

description

cuestionario para descripcion de cargo

Transcript of Cuestionario de Análisis Ocupacional Fundación Tabor

Page 1: Cuestionario de Análisis Ocupacional Fundación Tabor

Comunidad Terapéutica Tabor – Adultos Bellavista 3846 Fono fax 798858 [email protected]

CUESTIONARIO DE ANÁLISIS OCUPACIONAL“Proyecto Descriptores y Perfiles de Cargo de Fundación Tabor”

El presente cuestionario tiene por objetivo el obtener información esencial para el análisis de cargo efectuado por nuestra Comunidad a fin de complementar y actualizar la información de su puesto de trabajo. Su colaboración es indispensable por lo que agradecemos su tiempo y disposición.

Por favor conteste sinceramente y tenga en cuenta que la información recogida es de carácter confidencial siendo sólo de uso de los responsables de la investigación.

A continuación encontrará 15 preguntas en relación a su puesto de trabajo, responder en el espacio reservado después de cada pregunta.

Responsabilidades del cargo

1. ¿Con quién tiene que mantener comunicación como parte de su trabajo dentro y fuera de la organización?

Dentro de la Organización: Participantes. Equipo de trabajo (Educadoras, Psicólogos, Asistente sociales, Alumnas en práctica, equipo administración)

Fuera de la Organización: Familias y referentes significativos en la vida de los participantes, profesionales pertenecientes a otros programas, tribunal de familia.

2. ¿Es responsable del manejo de dineros, materiales, equipos en el desempeño del cargo? Detalle.

Se maneja dinero en la medida de requerirlo:- Acompañamiento en traslado de participantes a la unidad hospitalaria de

corta estadía en Iquique.- Salidas recreativas grupales e individuales con los participantes.

Materiales y equipos- En talleres educativos con los participantes.- Computador para realización de informes.- Celular.

3. ¿Es responsable como parte de sus actividades de: trámites, relaciones internas o externas, participación en actividades dentro o fuera de la organización? Detalle.

Remitir a correo electrónico [email protected]

Page 2: Cuestionario de Análisis Ocupacional Fundación Tabor

Comunidad Terapéutica Tabor – Adultos Bellavista 3846 Fono fax 798858 [email protected]

Dentro de las funciones de cargo se encuentra el realizar trámites en la medida de lo requerido según la necesidad del participante, se deben mantener relaciones internas con el equipo de trabajo y relaciones externas con la red debido a la intencionalidad de entregar la ayuda necesaria.Si se realizan actividades dentro y fuera de la organización con los participantes y con el equipo de trabajo.

4. ¿Es responsabilidad del cargo la toma de decisiones y/o manejo de información confidencial de algún tipo? Explique.

Si, la toma de decisiones es a nivel equipo de trabajo según la situación de cada participante.El manejo de información confidencial se presenta en la medida que alguna familia y/o participante lo requiera, en esa ocasión se informa al coordinador.

Conocimientos técnicos

5. ¿Qué conocimientos debe poseer para desarrollar apropiadamente sus funciones?

Conocimiento sobre drogas: Tipos de drogas, su uso, dependencia, el entorno social como factor de riesgo, tipos de consumo. Motivación al cambio (prochaska – di clemente)Entrevista motivacional.Conocimientos en el ámbito social: Conocer la red.Conocimientos en teoría familiar: tipos de familia, roles, jerarquía, disfuncionalidad familiar, (todo lo asociado para la realización de un diagnostico social)

6. ¿Qué habilidades debe poseer para desarrollar apropiadamente sus funciones?

Habilidades sociales.Capacidad de trabajar en equipo.Capacidad de gestión.Tolerancia a la frustración.

7. ¿Cuál es el marco de referencia para la actuación de este cargo? (Leyes, decretos, manuales, procedimientos, instructivos u otros que guíen el accionar del cargo.)

Norma de orientaciones técnicas de los planes de tratamiento y rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas.Protocolos.

Remitir a correo electrónico [email protected]

Page 3: Cuestionario de Análisis Ocupacional Fundación Tabor

Comunidad Terapéutica Tabor – Adultos Bellavista 3846 Fono fax 798858 [email protected]

Ambiente de trabajo

8. ¿Existen condiciones que puedan resultar peligrosas a su salud o integridad como parte de su trabajo? ¿Qué resguardos debe mantener? Explique.

La carga laboral conlleva una Somatización, estrés, Barnaul.Autocuidado, control preventivo de salud.

9. ¿Cuáles son los accidentes o enfermedades que ocurren con mayor frecuencia como parte de su trabajo?

Stress, gastritis, gastroenteritis, cansancio crónico.

10. ¿Qué exigencias físicas, sensoriales, psicomotrices exige su puesto?

Bienestar fisiológico y mental.

11. ¿Qué otras características se deben poseer para desarrollar apropiadamente sus funciones?

Creatividad e innovación.Empatía, Compromiso, Responsabilidad, Tolerancia.

Objetivo y funciones del cargo

12. ¿Cuál es la razón de ser u objetivo principal de su cargo? (qué se pretende conseguir)

Acompañamiento terapéutico.

13. ¿Cómo aporta su cargo al objetivo de la organización?

Diagnostico social para realización de programas de intervención tratamiento individual.Trabajo familiar, para el involucramiento de referentes significativos en el proceso de rehabilitación del participante.

14. ¿Cuáles son las principales responsabilidades y/o funciones de este cargo? y ¿cómo las realiza?

Responsabilidad o Función Acciones que ejecuta para cumplir la

Remitir a correo electrónico [email protected]

Page 4: Cuestionario de Análisis Ocupacional Fundación Tabor

Comunidad Terapéutica Tabor – Adultos Bellavista 3846 Fono fax 798858 [email protected]

funciónAtención social. Entrevista, monitoreo, rescate,

asesoramiento. Trabajo en red.Talleres familiares Convocatoria, planificación, organización,

ejecución, evaluaciónEvaluación social Entrevista, monitoreo, redacción de

informes.Actualización de información en carpetas de usuarios

Registro intervenciones.

Pre ingresos Entrevista.Ingreso a sistema sistrat Ingreso de prestaciones.Participación en reuniones clínicas y técnicas.

Monitoreo, evaluación de casos

(Celdas solo de referencia, puede anexar las que considere necesarias)

15. ¿Qué factores influyen para que una persona tenga un buen desempeño en este cargo? (factores estratégicos, culturales, tecnológicos, de proceso, humanos, otros.) Explique.

Factores humanos: comunicación, asertividad, empatía, trabajo en equipo.Factores estratégicos: conocimientos teóricos, experiencia, capacitaciones y actualizaciones, vínculo terapéutico.Factores tecnológicos: manejo office nivel usuario.

“Nadie conoce mejor su trabajo que usted mismo”

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Denominación del Cargo: Asistente socialPrograma al que pertenece: PAI- IA

Remitir a correo electrónico [email protected]