Cuestionario costa

7
Cuestionario Joan Costa 1: ¿A qué denomina Joan Costa imagen de marca? Imagen de marca según Joan Costa consiste en procesos que se van dando a través del tiempo (duración del proceso) y la intensidad psicológica con que la imagen concierne al receptor, formando una imagen en la memoria social, dada, a través de la persistencia. La imagen es constantemente influenciada y sufre cambios a lo largo de su desarrollo, por factores culturales y tecnológicos “se construye la imagen al mismo tiempo que se desarrolla en ella todo un sistema de asociaciones y de valores que se estabilizan más o menos en la mente.” 2: ¿Hacia dónde evolucionan las imágenes mentales? “Las imágenes mentales tienden hacia dos formas principales de evolución: el desgaste y la obsolescencia. En el , la imagen mental puede debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre cuando se produce , una o . En el segundo caso, la imagen retenida es excitada y con ella reforzada consecuentemente en el espacio-tiempo y toma entonces dos caminos alternativos: 1- Se re-incrusta en su espacio mental y resiste con ligeras modificaciones (con lo cual se convierte en un estímulo predominante sobre la conducta). 2- La imagen permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más lento, más o menos coherente”

Transcript of Cuestionario costa

Page 1: Cuestionario costa

Cuestionario Joan Costa

1: ¿A qué denomina Joan Costa imagen de marca?

Imagen de marca según Joan Costa consiste en procesos que se van dando

a través del tiempo (duración del proceso) y la intensidad psicológica con

que la imagen concierne al receptor, formando una imagen en la memoria

social, dada, a través de la persistencia. La imagen es constantemente

influenciada y sufre cambios a lo largo de su desarrollo, por factores

culturales y tecnológicos

“se construye la imagen al mismo tiempo que se desarrolla en ella todo un

sistema de asociaciones y de valores que se estabilizan más o menos en la

mente.”

2: ¿Hacia dónde evolucionan las imágenes mentales?

“Las imágenes mentales tienden hacia dos formas principales de evolución:

el desgaste y la obsolescencia. En el , la imagen mental puede

debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre cuando

se produce , una

o .

En el segundo caso, la imagen retenida es excitada y con ella reforzada

consecuentemente en el espacio-tiempo y toma entonces dos caminos

alternativos:

1- Se re-incrusta en su espacio mental y resiste con ligeras modificaciones

(con lo cual se convierte en un estímulo predominante sobre la conducta).

2- La imagen permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más

lento, más o menos coherente”

Page 2: Cuestionario costa

3: Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la

imagen de la empresa

s Reflejo manipulado de la realidad, utilizada por las empresas para

ocultar aspectos de la realidad mostrándose así diferentes a lo

internamente son. Este tipo de imagen se caracteriza por ser: Sintética,

creíble, pasiva, concreta, simplificada, y ambigua.

En la mayoría de los casos es programada con anticipación y

minuciosamente, para cumplir su objetivo de distorsión de la realidad

Imagen ícono: imagen como representación icónica de un objeto. En una

empresa puntualmente: en el estudio de su identidad visual: El símbolo, el

logotipo y la tipografía corporativa, los colores corporativos.

Imagen como un soporte de la comunicación visual que materializa un

fragmento del mundo perceptivo

Imagen actitud: La imagen como una representación mental, concepto o

idea pública de esa empresa, marca o producto.

Componentes de este tipo de imagen:

A. Cognitivo, como se percibe una determinada organización,

pensamientos y creencias que tenemos sobre ella, es un componente

reflexivo

B. Emocional, sentidos que provoca la organización al ser percibida como

tal: simpatía, rechazo, es un componente irracional

C. Conductual, como nos predisponemos a actuar frente a la organización

en cuestión, es un componente conativo.

4: Defina Imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación

corporativa y realidad corporativa. ¿En qué se diferencian las 3 primeras

de las siguientes?

Identidad corporativa: Personal, pretendida por la organización.

Conjunto de signos visuales por medio de los cuales es reconocida y

memorizada la organización

Comunicación corporativa: La empresa utiliza medios de comunicación

para transmitir y decir a su público su mensaje

Page 3: Cuestionario costa

Imagen corporativa: imagen que tiene el público en cuanto a la empresa

como entidad, idea global de sus productos, actividades y conducta. Tiene

el objetivo de presentarse como un individuo más de la población, y no,

como un sujeto meramente económico

Realidad Corporativa: Estructura material y tangible, realidad de la

empresa

La imagen corporativa cumple la función de unir los aspectos recién

mencionados, articulando a cada una

5: ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa?

Ejemplifique

Los signos que constituyen el sistema de identidad corporativa son: el

logotipo, el símbolo y la gama cromática. Por su naturaleza podríamos

clasificarlos en:

– Lingüística: el nombre de la empresa es un elemento de designación

verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de

escritura exclusiva llamada logotipo.

– Icónica: se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa.

La marca cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de

significado), que cada vez responde más a las exigencias técnicas de los

medios.

– Cromática: consiste en el color o colores que la empresa adopta como

distintivo emblemático.

La utilización de estos elementos debe considerarse como un máximo, sin

que ello presuponga, que debe utilizarse necesariamente los tres juntos

para formar la identidad visual de una empresa.

El logotipo, siendo la construcción gráfica del nombre verbal, incluye

exclusivamente la información semántica.

El símbolo, por privilegiar el aspecto icónico, posee menos fuerza directa

de explicitación, pero mucha más fuerza de memorización.

Page 4: Cuestionario costa

La gama cromática a de considerase un elemento complementario en la

identificación visual.

Lingüística (designación verbal): presenta una tipografía clara y en letra

imprenta.

Icónica (marca gráfica portador de un significado): Un toro salvaje

Cromática (colores elegidos para identificarse): Dorado y negro

6: ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?

La cultura se define como una serié de principios básicos que la mayoría

de las personas comparte y acepta, rige la forma de comportarse dentro de

una sociedad. Al trabajar la imagen corporativa surge la necesidad de

basarse y respetar una cultura también corporativa. La organización y su

conducta, su filosofía, su visión y su misión, representan lo que ella quiere

ser y mostrar al público. Comprender la cultura es un exitoso plan

estratégico para la identidad corporativa.

Page 5: Cuestionario costa

7: ¿Qué es el PIC?

Son atributos de identificación asociados a la organización, valores y

beneficios que ofrece la empresa dan el perfil de identidad corporativa.

“El PIC es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a

sus públicos, es decir la empresa se constituye como un conjunto de

valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad.”

8: Ejemplifique con algunos ejemplos al menos 3 de las preguntas

Punto N°1: Evolución de una marca

Se muestra la evolución de la marca “Mario Bross” video juego virtual el

cual fue evolucionando conforme las tecnologías se lo permitían dando en

su momento histórico la mayor nitidez y estabilidad posible, como vemos

al transcurrir el tiempo la imagen aumenta su nitidez y estabilidad

Page 6: Cuestionario costa

Pregunta N° 6: Importancia de la cultura para la identidad corporativa

Chocolate de la marca “Lindt” altamente prestigiosa en el mundo,

proveniente de suiza, juega con el sentido de la navaja como envoltorio,

pero en realidad ofrece chocolate típico de la cultura suiza

Page 7: Cuestionario costa

Pregunta N° 7 PIC

Mc Donalds en este caso busca una identificación de perfil con valores de

caridad.