Cuestionario avas y_ovas omar y andres

10
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN EJE TEMATICO NTICS CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS EJERCICIO DE APRENDIZAJE Docente: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López Estudiantes : Omar Fabián Rincón, Andrés Cajamarca Medina Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/o rganizadores_graficos.htm ) 1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA. 2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs 4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA 5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA

Transcript of Cuestionario avas y_ovas omar y andres

Page 1: Cuestionario avas y_ovas omar y andres

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

EJE TEMATICO NTICS

CUESTIONARIO CONCEPTOS AVAS Y OVAS

EJERCICIO DE APRENDIZAJE

Docente: Mauricio Esteban Buitrago Ropero Y Fanny López

Estudiantes: Omar Fabián Rincón, Andrés Cajamarca Medina

Desarrolle los siguientes ítems y para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)

1. Establezca, a través de un mentefacto, las características y elementos fundamentales del concepto AVA.

2. Describa y explique, al menos cuatro razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.

3. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs

4. Defina y explique cuales son los entornos a través de los cuales opera un AVA5. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más

importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA

6. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración o diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (metodología)

7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA8. Basados en las lecturas sobre AVAS y OVAS, enumere al menos 10 ejemplos de

objetos que puedan ser considerados como objetos virtuales de aprendizaje9. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características

que debe poseer un OVA10. Con ayuda de un cuadro sinóptico y basados en la lecturas, de ejemplos de objetos

de instrucción y de objetos de colaboración usados en el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje.

Page 2: Cuestionario avas y_ovas omar y andres

1.

2. Ampliar la cobertura y oferta de los servicios de educación, a través de sus diversas modalidades.Fortalecer el sistema educativo en las modalidades presencial, virtual y a distancia.Promover el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto educativo.Conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido

3. SINCRONÍA: Se entiende como la comunicación que se establece de forme inmediata o simultaneo entre personas dentro del AVA. Ejemplo: Chats, foros, etc.

ASINCRONÍA: Hace referencia al suceso que no tiene lugar en total correspondencia temporal con otro suceso; es decir que no hay comunicación inmediata; además, se caracteriza por la realización de trabajo y estudio individual en el tiempo particular de cada alumno (asincrónico).

4. - Conocimiento- Colaboración- Asesoría- Experimentación- Gestión

- Entorno de Conocimiento. Está basado en el elemento Currícula (ver inciso b). A

través de contenidos digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la

AVA

Educación virtual

Seguir el progreso de los participantes

Controlado por los profesores y los mismos

estudiantes

Suplementos para cursos presenciales.

Aprendizaje colaborativo

Apoyado con herramientas multimediales

Entornos

OVAS

Metodología

OVAS:

Videos

Fotos

Textos

Artículos

Page 3: Cuestionario avas y_ovas omar y andres

información en formas creativas, atractivas y colaborativas. La construcción de este

entorno es a partir de “objetos de aprendizaje”1 y pueden ser desde una página Web

con contenidos temáticos, hasta un curso completo. Cabe señalar que las principales

características de los contenidos en AVA residen en la interactividad, en el

tratamiento pedagógico, en su adaptación y en su función con el medio en el que va

a ser consultado y tratado por los alumnos. El desarrollo de estos contenidos es la

función del grupo multidisciplinario de especialistas (ver inciso c).

- Entorno de colaboración. Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la

interacción entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e incluso de

facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en este entorno es un

trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o

por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o

listas de distribución. Aquí se construye el conocimiento y el facilitador modera las

intervenciones de los participantes.

- Entorno de asesoría. Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a

facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico), aunque

el facilitador puede programar sesiones sincrónicas por chat o videoconferencia con

cada uno de sus alumnos, su intención es la resolución de dudas y la

retroalimentación de los avances.

- Entorno de experimentación. Es un entorno que puede complementar los

contenidos, pero que no necesariamente se incluye, depende del tipo y naturaleza de

los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.

- Entorno de Gestión. Muy importante para los alumnos y para los facilitadores, ya

que los alumnos necesitan llevar a cabo trámites escolares como en cualquier curso

presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación. Por otro lado,

los facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos, registrar sus

calificaciones y extender la acreditación.

1 Considerados éstos como la porción más pequeña de instrucción o de información que puede por sí sola tener más significado para el alumno, lo cual puede favorecer la reutilización.Cfr. http://europea.eu.int/comm/education /elearning/reso_es.pdf

Page 4: Cuestionario avas y_ovas omar y andres

5.

6.

AVA

Control de acceso

Elaboración de contenido educativo

Administración de grupos de estudiantes

Entrenamiento y aprendizaje multimedia

AVA

ACTIVIDADES

Planeación Diseño,

Operación

Es

Con

I FASE: III FASE:II FASE:

Programa a desarrollar

Producción de los

Se juntan todos los entornos.

Desarrollo

Implementación

Page 5: Cuestionario avas y_ovas omar y andres

7.

OVAS SE USAN EN:

8. – la pantalla o monitor – CPU - el teclado – el mouse – diseño de la página –

formulario de inscripción – modalidad o programa a usar – contenido accesible –

herramientas – video conferencias

9. INTEGRALIDAD:

Propicia el desarrollo del estudiante en sus dimensiones física, sicológica,

intelectual, social y laboral. La integralidad conocimiento y la acción en el sistema

nacional que requiere estar reflejada en recursos humanos competentes, existencia

de estrategias eficientes eficaces y efectivas, expresadas en acciones consecuentes

que estén en voluntad política, mayor calidad en la atención y mayor satisfacción de

usuarios y prestadores.

OVA

“Todo material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de la Internet”.

CARACTERISTICAS: -Uso de recursos tecnológicos; - Se estructura de manera significativa; - Adquisición de un conocimiento especifico; -Desarrollar competencias particulares; -Proponer interactividad entre usuarios. (Documento “Los objetos virtuales de aprendizaje como pieza fundamental en el procesamiento de la información” )

• Recursos didácticos en los cursos on-line.

• Componentes para la producción intensiva de cursos en entornos digitales.

• Redes de objetos para gestión de conocimiento.

• Recursos para uso del estudiante.

• Medios de colección e intercambio.

• Recursos para la flexibilización curricular.

Page 6: Cuestionario avas y_ovas omar y andres

FLEXIBILIDAD:

Permite aprender a ritmos diferentes y a cualquier hora. es la capacidad que tiene

una persona de adaptarse a nueva situación. El término tiene aplicación en múltiples

ámbitos lingüísticos. En la Teoría de sistemas La flexibilidad de un sistema es

determinada por su adaptación a un nuevo ambiente o su resistencia en reponerse a

un choque o perturbación.

MULTIMEDIALIDAD:

Integra materiales educativos en todos los formatos del lenguaje audiovisual.

La multimedialidad supone la integración en el hipertexto de distintos medios. Los

documentos hipertextuales pueden ser textuales, gráficos, sonoros, animados,

audiovisuales o una combinación de parte o de todas estas morfologías.

COMUNICACIÓN:

Facilita la comunicación entre el tutor y los estudiantes a través del servicio

telemáticos. Es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por

medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y son capaces de

compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.

EVALUACION:

Permite el seguimiento, control y evaluación del aprendizaje durante todo el proceso

de formación.

APRENDIZAJE:

Propicia el auto aprendizaje y la autogestión del conocimiento.

Las experiencias, modifican a las personas. Los intercambios con el medio,

modifican las conductas. Por lo tanto, las conductas se darán en función de las

experiencias del individuo con el medio. Dichos aprendizajes, permite cambios en

la forma de pensar, de sentir, de percibir las cosa, producto de los cambios que se

producen en el SN. Por lo tanto los aprendizajes nos permitirán adaptarnos al

entorno, responder a los cambios y responder a las acciones que dichos cambios

producen.

Page 7: Cuestionario avas y_ovas omar y andres

10.

OBJETOS DE INSTRUCCION

(Son aquellos destinados al apoyo del aprendizaje, donde el estudiante cumple un rol

pasivo, Ej…)

1. De lección: Combinan textos, imágenes, videos, animación.

2. Workshop: Interacción experto-estudiante por medio de presentaciones en diapositivas, videoconferencia, actividades en pizarra.

3. Seminario: Combinaciones de audio y video que permitan interacción.

4. Artículos: Textos breves con gráficos y tablas.

5. White Papers: Objetos basados en textos con información detallada.

6. Casos de Estudio: Basados en textos y el análisis de implementación de un producto de software, experiencias pedagógicas, etc.

OBJETOS DE COLABORACION

(Son los que se desarrollan para la comunicación en Ambientes Virtuales

Colaborativos. Ej…)

1. Monitores de ejercicio: Realización de tareas que demuestren grados de conocimientos y habilidad.

2. Chats: Intercambio de mensajes sincrónicos.

3. Foros: Intercambio de mensajería asincrónica.

4. Reuniones On-line: neetmeeting (interacción en línea)