Cuestionario 8vo Historia

3
Cuestionario 8vo historia 1. ¿En qué consistió la rotación trienal de cultivo? Se dejaba descansar una tercera parte del terreno y se sembraban dos tercios al mismo tiempo, un tercio con siembra del verano y el otro tercio en invierno. 2. ¿Qué es el barbecho? Porción de tierra que se deja sin cultivar por un determinado periodo con el objetivo que descanse y se vuelva más productivo. 3. ¿Cuál era la jerarquía de cada oficio? Maestro, el oficial y el aprendiz. 4. ¿Qué mecanismos comerciales surgieron en la edad media? Letra de cambio, préstamo de dinero a interés, banca para cambiar monedas, contabilidad de doble columna. 5. Nombra las principales áreas comerciales que existían bajo la edad media. En torno al mar Mediterráneo, las costas del mar negro y el norte de Europa. 6. Explica las 4 funciones de las ciudades. Funciones religiosas: acercar a la población a la iglesia, por ello tenían una catedral ene l centro de la ciudad y capillas en las poblaciones. Funciones políticas y administrativas: se preocupaban de organizar la ciudad, el comercio y el territorio. Funciones económicas: actividades económicas artesanales y comerciales, los gremios se encargaban de producir artículos cotidianos. Funciones Sociales: organizaban eventos culturales para intercambiar productos. 7. Describe las características de la burguesía. Clase social compuesta de comerciantes, empresarios, banqueros y propietarios. Lograron su posición social por sus riquezas.

description

.

Transcript of Cuestionario 8vo Historia

Page 1: Cuestionario 8vo Historia

Cuestionario 8vo historia

1. ¿En qué consistió la rotación trienal de cultivo?Se dejaba descansar una tercera parte del terreno y se sembraban dos tercios al mismo tiempo, un tercio con siembra del verano y el otro tercio en invierno.

2. ¿Qué es el barbecho?Porción de tierra que se deja sin cultivar por un determinado periodo con el objetivo que descanse y se vuelva más productivo.

3. ¿Cuál era la jerarquía de cada oficio?Maestro, el oficial y el aprendiz.

4. ¿Qué mecanismos comerciales surgieron en la edad media?Letra de cambio, préstamo de dinero a interés, banca para cambiar monedas, contabilidad de doble columna.

5. Nombra las principales áreas comerciales que existían bajo la edad media.En torno al mar Mediterráneo, las costas del mar negro y el norte de Europa.

6. Explica las 4 funciones de las ciudades.Funciones religiosas: acercar a la población a la iglesia, por ello tenían una catedral ene l centro de la ciudad y capillas en las poblaciones.Funciones políticas y administrativas: se preocupaban de organizar la ciudad, el comercio y el territorio.Funciones económicas: actividades económicas artesanales y comerciales, los gremios se encargaban de producir artículos cotidianos.Funciones Sociales: organizaban eventos culturales para intercambiar productos.

7. Describe las características de la burguesía.Clase social compuesta de comerciantes, empresarios, banqueros y propietarios. Lograron su posición social por sus riquezas.

8. Explica con tus palabras ¿Por qué la población comenzó a descender?Debido a las alas producciones, la gente comenzó a alimentarse mal, esto además de las guerras cívicas y las muertes por la peste negra.

9. ¿Quién fue Juana de arco?Mujer que podía comunicarse con dios, se convirtió en la salvadora de Francia, pues se hizo cargo de unas tropas con las cuales vencieron a los ingleses, posterior a aquello fue capturada y enjuiciada por brujería. Murió quemada en la hoguera.

10. ¿Cómo llegó la peste negra a Europa?A través de unos ratones que venían con pulgas contaminadas desde Oriente.

Page 2: Cuestionario 8vo Historia

11. ¿Cuántas personas murieron en Europa a causa de la peste negra?40 millones de personas aproximadamente. La Cuarta parte de Europa.

12. ¿Cuántos años duro la guerra de los 100 años?116 años

13. Explica con tus palabras ¿Qué es el humanismo?Movimiento filosófico y literario que nació en Italia. El centro del mundo y el universo es el hombre, pasando de un pensamiento teocéntrico a uno Antropocéntrico.

14. Nombra 3 humanistasTomas Moro – Francisco Petrarca – Erasmo de Rotterdam.

15. ¿Quién invento la imprenta?Johannes Gutenberg

16. ¿Qué es el renacimiento?Movimiento artístico cultural que surgió¿ en las grandes ciudades Italianas.