Cuestionario 6 - WordPress.com · Web view8-. Explique la diferencia según Ricardo entre el...

13
Cuestionario 6 Adam Smith y David Ricardo 1-. Explique la teoría del valor de las mercancías que Adam Smith plantea en la Riqueza de las Naciones. La Teoría del Valor fue el concepto que Adam Smith desarrolló para indicar la importancia del crecimiento económico, la cual en su opinión, descansaba en los fundamentos de la microeconomía. Así lo explica en la siguiente paradoja: "... la palabra valor tiene dos significados distintos: unas veces expresa la utilidad de un objeto particular, y otras veces la capacidad de comprar otros bienes que confiere la posesión de tal objeto. Podemos llamar al primero "valor en uso", y al otro "valor en cambio". Las cosas que tienen un gran valor en uso, frecuentemente apenas tiene valor de cambio; y, por el contrario, aquellas que tienen un gran valor de cambio apenas tiene valor en uso. Pocas cosas hay más útiles que el agua, pero con ella no se puede comprar casi nada. Por el contrario, un diamante apenas tiene valor en uso y, sin embargo, se puede cambiar por una cantidad de bienes". Teoría del valor de Smith como una crítica a los mercantilistas.La teoría del valor de Smith parte de una crítica a los mercantilistas. Según los mercantilistas, el valor de cambio depende de la utilidad de las mercancías (mientras más útil sea una mercancía, mayor será su valor de cambio). Es decir que el valor de cambio dependería del valor de uso. Smith refuta esta teoría poniendo como ejemplo al aire y los diamantes. Los diamantes tienen mucho valor de

Transcript of Cuestionario 6 - WordPress.com · Web view8-. Explique la diferencia según Ricardo entre el...

Cuestionario 6

Cuestionario 6

Adam Smith y David Ricardo

1-. Explique la teoría del valor de las mercancías que Adam Smith plantea en la Riqueza de las Naciones.

La Teoría del Valor fue el concepto que Adam Smith desarrolló para indicar la importancia del crecimiento económico, la cual en su opinión, descansaba en los fundamentos de la microeconomía. Así lo explica en la siguiente paradoja: "... la palabra valor tiene dos significados distintos: unas veces expresa la utilidad de un objeto particular, y otras veces la capacidad de comprar otros bienes que confiere la posesión de tal objeto. Podemos llamar al primero "valor en uso", y al otro "valor en cambio". Las cosas que tienen un gran valor en uso, frecuentemente apenas tiene valor de cambio; y, por el contrario, aquellas que tienen un gran valor de cambio apenas tiene valor en uso. Pocas cosas hay más útiles que el agua, pero con ella no se puede comprar casi nada. Por el contrario, un diamante apenas tiene valor en uso y, sin embargo, se puede cambiar por una cantidad de bienes".

Teoría del valor de Smith como una crítica a los mercantilistas.
La teoría del valor de Smith parte de una crítica a los mercantilistas. Según los mercantilistas, el valor de cambio depende de la utilidad de las mercancías (mientras más útil sea una mercancía, mayor será su valor de cambio). Es decir que el valor de cambio dependería del valor de uso.

Smith refuta esta teoría poniendo como ejemplo al aire y los diamantes. Los diamantes tienen mucho valor de cambio pero poco valor de uso. El aire tiene mucho valor de uso pero nada de valor de cambio. Entonces, no hay una relación causal exclusiva entre valor de uso y de cambio. Este problema mercantilista, pienso yo, va a colocar a Smith en la vía de la teoría del valor. En efecto, para que algo tenga valor de cambio, debe ser producto del trabajo humano. Por más utilidad que tenga el aire, si no es producido por los hombres, no tendrá valor de cambio. Esta crítica a los mercantilistas es de enorme importancia para la Economía Política ya que va a poner al valor-trabajo en el centro de la escena. Smith ya tuvo la intuición de que debe haber algún tipo de conexión entre valor de cambio y trabajo. A partir de este punto, puede comenzar a desarrollar su teoría del valor-trabajo.

Relación entre división del trabajo y teoría del valor.
Smith empieza su libro hablando de la división del trabajo. En la socied ad mercantil, nadie produce todo lo que consume sino que cada productor se especializa en una actividad y, con el ingreso que obtiene de la venta de sus mercancías, adquiere lo que luego consumirá. Es decir que el productor obtiene una cierta cantidad de bienes que son fruto de su trabajo y luego entabla una relación mercantil con otros productores para intercambiarlos por bienes que éstos otros producen. De esta observación de Smith podemos desprender dos consecuencias: los bienes se producen (no son maná que cae del cielo) y los individuos los producen con el objetivo de acceder a bienes producidos por otros (o sea que trabajan para intercambiar su trabajo por trabajo ajeno). Entonces, es importante estudiar los valores de cambio ya que es una cuestión central para comprender el intercambio. Esto es justamente lo que Smith se propone: "investigate the principles which regulate the exchangeable value of commodities". Es decir que ya tenemos el objeto de estudio de Smith en su teoría del valor: ¿de qué depende el valor de cambio de las mercancías?

Valor de cambio y valor
Ya sabemos que el valor de cambio no depende del valor de uso (es lo primero que Smith descartó). Entonces, para explicar el valor de cambio, se introduce el concepto de valor. El individuo trabaja para producir bienes e intercambiarlos por lo que producen los otros. Entonces, el valor de un bien para la persona que lo produce es la cantidad de trabajo ajeno que este bien puede comandar en el intercambio: "the real price of everything, what everything really costs to the man who wants to acquire it, is the toil and trouble of acquiring it". Es decir, que el valor para el individuo es el trabajo que se ahorra por no tener que producir él mismo el bien que otro produce. Gracias a la división del trabajo, el individuo intercambia indirectamente su propio trabajo por el trabajo de los demás. Entonces, desde el punto de vista del individuo, el valor de su mercancía se mide por la cantidad de trabajo que ésta puede comandar a través del intercambio. Mientras más trabajo ajeno puede comandar una mercancía, más valor tiene. Vemos que esto está de acuerdo con lo que habíamos mencionado sobre el concepto genérico de valor, el productor busca maximizar su consumo, y el consumo será mayor mientras más trabajo ajeno pueda comandar el trabajo propio.

Problema de la medida invariable del valor.
Aunque lo importante sea el intercambio de trabajo, Smith observa que habitualmente no se intercambia trabajo por trabajo sino mercancía por mercancía. Es decir que debemos estudiar el intercambio entre mercancías. El valor de cambio de una mercancía es la cantidad de otras mercancías que una mercancía puede comprar, cantidad que varía con el tiempo. Al cambiar la cantidad de trabajo necesario (por variaciones en la productividad), no hay ninguna mercancía que tenga un valor constante y que pueda servir para comparar los valores de las demás mercancías. Entonces, no puede saberse cuál aumenta su valor en el tiempo y cuál lo disminuye.

Teoría subjetiva del valor y sus problemas.
Smith debe superar rápidamente este problema para salvar su teoría del valor y lo va a lograr pero al costo de enfrentarse a otro problema. Ya señaló que las cantidades de trabajo necesarias para producir las distintas mercancías varían con el tiempo. Entonces, los valores de las mercancías (medidos como la cantidad de trabajo que las mercancías pueden comandar) también cambian. Hay que buscar algo que no varíe y que permita ver los cambios en el valor a lo largo del tiempo.
Dice Smith: "labour alone, therefore, never varying in its own value, is alone the ultimate and real standard by which the value of all commodities can at all times and places be estimated and compared". Según Smith, 1 hora de trabajo tiene siempre el mismo valor para el productor porque le cuesta siempre el mismo esfuerzo y sacrificio. Por esto decimos que es una teoría subjetiva del valor y es consecuente con el método individualista que utiliza Smith para explicar los fenómenos sociales. Suponemos que 1 hora de trabajo hace que el productor pueda comprar en el mercado 1 Kg. de pan. Pero en el futuro, quizás esta misma hora de trabajo le permitirá conseguir 2 Kg. de pan. Según Smith, el valor de su trabajo no cambió porque al individuo le cuesta el mismo tiempo y esfuerzo, él valora su mercancía según el trabajo que le costó (esto explica que sea el trabajo subjetivo lo que determina el valor). Entonces, debe haber bajado el valor de la mercancía "pan" debido a que ahora es necesario menos trabajo para producirla porque hubo un aumento de la productividad. Smith está usando el valor entendido subjetivamente como la medida invariable del valor. Esto va a costarle una contradicción entre trabajo necesario y trabajo comandado. El tiempo de trabajo necesario para el productor para llevar al mercado la mercancía que intercambia por el pan sigue siendo una hora de esfuerzo. Pero el trabajo comandado por esa misma hora de esfuerzo se duplicó. Es decir que el trabajo necesario no coincide con el trabajo comandado. Entonces, parecería que el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo necesario para su producción pero se mide por la cantidad de trabajo comandado. Ahora veamos por qué esta dicotomía en la definición del valor va a hacer fracasar la teoría del valor de Smith.

El problema de Smith, una teoría del valor específica para la mercancía incipiente.LA TEORIA SOLO SIRVE PARA CONDICIONES PRE-CAPITALISTAS
Pensemos en una sociedad ruda y primitiva como la de la mercancía incipiente medieval donde los productores individuales son dueños de los medios de producción y donde se conocen los tiempos de trabajo necesarios para fabricar cada mercancía (se conoce el valor de cada mercancía). En esta sociedad, las mercancías se intercambian en sus valores. Si un productor sabe que producir una chaqueta le lleva una hora (trabajo necesario) y que a los productores de sombreros les lleva una hora cada uno, las proporciones del intercambio serán de una chaqueta por un sombrero. Entonces, el trabajo necesario y el comandado por el productor coinciden (una hora de trabajo propio comanda una hora de trabajo ajeno). Vemos que acá no hay contradicción y que los intercambios están sujetos a la ley del valor-trabajo. Si no se cumple la condición de equilibrio del sistema: trabajo necesario = trabajo comandado, se desencadena un proceso de ajuste que genera un aumento de la oferta de los bienes que se comercian por encima de su valor. Esto es posible porque la condición necesaria de que se conozca el valor de cada mercancía se cumple. Entonces, la ley del valor se cumple para este caso específico de organización social. Ahora veamos qué ocurre en el capitalismo para ver si podemos generalizar la ley.
Es en el caso capitalista donde fracasa la teoría del valor de Smith, justamente en el caso que debería poder explicar ya que es la sociedad capitalista la que él intenta describir en el primer capítulo. Encuentro dos motivos por lo que la ley del valor fracasa. El primero es que en el capitalismo los mercados son muy grandes y no se conoce el valor de cada producto que se intercambia. Entonces, al no saber los productores si las mercancías se intercambian en su valor o no, no se realiza el proceso de ajuste que tiende a hacer coincidir el trabajo necesario con el comandado por lo que la ley del valor no funciona.
El segundo motivo, Smith lo analiza en el capítulo VI de la Riqueza. El capitalista no sólo intercambia mercancías por otras mercancías sino que también intercambia mercancía por fuerza de trabajo (living labour). En el caso del capitalismo, el problema es que hay un intercambio de desiguales porque un capitalista le paga al obrero con mercancía por el valor de 10 horas mientras que el obrero trabaja 12 horas. Es decir que, nuevamente, el trabajo comandado no coincide con el trabajo necesario.
Vemos que la teoría del valor de Smith se enfrenta con el problema de no poder explicar lo que ocurre en la economía capitalista y termina siendo una teoría del valor específica para la mercancía intersticial. Smith se da cuenta de su fracaso en explicar el capitalismo que es justamente lo que él quería explicar.

2-. Analice según Smith la relación entre el precio del valor de bienes y la clase de trabajo requerida para su producción.

Para Smith el trabajo productivo es el que añade valor al objeto al que se incorpora y resulta en una mercancía, fundamentalmente tangible y almacenable, con algún valor de mercado. En sus propios términos, el trabajo productivo “añade valor al

objeto en que se emplea [...] se incorpora y realiza en algún objeto concreto o mercancía vendible, que dura algún tiempo tras la finalización del trabajo. En cierta forma es como una cantidad de trabajo almacenada y conservada para su empleo cuando se necesite para alguna ocasión. Posteriormente, este objeto, o lo que es lo mismo, el precio de tal objeto, puede poner en funcionamiento una cantidad de trabajo igual a la que originariamente lo produjo.” 191

Smith toma como ejemplo de esta clase de trabajo el que realizan los obreros de las manufacturas y lo contrasta con el trabajo de los sirvientes domésticos. El trabajo del sirviente doméstico, afirma Smith, “no añade valor a nada [...] no se incorpora ni realiza en

ninguna mercancía vendible u objeto específico. Sus servicios perecen, por lo general, en el mismo instante de su ejecución, y raramente dejan tras ellos huella o valor alguno por los que se pueda conseguir, posteriormente, una misma cantidad de servicios.” 192 Es decir, el trabajo improductivo es el que genera servicios intangibles, que no añaden valor directamente y que, difícilmente, se pueden almacenar.193

3-. Comente y explique la siguiente afirmación de Adam Smith : “ el precio de cualquier mercancía se resuelve en una u otra de tres partes, o en las tres a un tiempo y en todo pueblo civilizado las tres entran en mayor o menor grado, en el precio de casi todos los bienes.

desde la institución de la propiedad privada, en el valor de las cosas, además del salario, debía incluirse la parte que el empresario se reserva como beneficio (ib., p.48) y la parte que el propietario de las tierras exige como renta (ib., p.49). Según Smith (ib., p.50), «el precio de cualquier mercancía se resuelve en una u otra de esas partes, o en las tres a un tiempo, y en todo pueblo civilizado las tres entran, en mayor o menor grado, en el precio de casi todos los bienes».

4-. Analice la siguiente afirmación de Adam Smith “ el total de lo que anualmente produce la sociedad se distribuye entre los varios miembros que lo componen.

5-. Explique en que consiste el precio natural y el precio de mercado de los bienes según Adam Smith y como se regula el precio de mercado.

EL DUALISMO DEL PRECIO EN ADAM SMITH

Como complemento al estudio de la teoría del valor-trabajo, Smith plantea dos clases de precios: uno natural o real y otro comercial o de mercado. La distinción entre comercial y natural es muy importante en su teoría para diferenciar el conjunto de aspectos que la constituyen. El precio natural o real está formado por las tasas corrientes de cada uno de los elementos que conforman la siguiente triada: salario, renta y beneficio.

 

El precio comercial de cada mercancía viene dado por la relación entre la oferta y la demanda para cada mercado en su momento determinado. Es preciso anotar que Smith se refiere a lo que él llama demanda efectiva, en contraposición con la demanda absoluta o potencial; ésta última vendría dada por las necesidades y el deseo de compra. La primera añade a esta preferencia los medios de compra, es decir el respaldo monetario del deseo.

 

El precio comercial puede coincidir con el precio natural, y puede también ser superior o inferior a este; todo depende de la oferta y la demanda que en un momento dado haya para una mercancía en el mercado. Cuando la cantidad de un bien o servicio es insuficiente para cubrir la demanda, el precio comercial será más alto que el natural y viceversa.

 

Al definir el precio natural, Smith incurre en un círculo vicioso porque determina el precio natural de las mercancías por el precio natural de los salarios, rentas y beneficios. 

Sin embargo, él mismo es conciente de que el precio natural de los salarios y la renta viene dado por el precio de subsistencia. Smith se coloca en una perspectiva dinámica y quiere demostrar, que en un sistema de perfecta libertad el precio comercial es el más bajo que se puede aceptar, lo que equivale a decir que en un sistema de libertad absoluta en el que cada cual trata de obtener el máximo beneficio, el precio de venta es el más ventajoso para el comprador y el que permite al empresario, al obrero y al terrateniente obtener retribuciones normales.

 

El mercado por medio de sus mecanismos es el que se encarga de orientar a los trabajadores y a los inversionistas de forma que el precio natural sea el precio central hacia al que gravitan continuamente los precios de todas las mercancías. 

Si el precio de mercado fuese sensiblemente más alto que el natural, el beneficio excepcional que se realiza en esa industria atraerá nuevos inversionistas y así al cabo de algún tiempo la producción se habrá ajustado a la demanda efectiva y el precio comercial coincidirá con el natural.

 

El proceso inverso se realizará, si por excesiva producción el precio comercial fuese inferior al natural, entonces habrá desviaciones en esta industria y por tanto el mecanismo del mercado realizará su respectivo ajuste. 

De este modo se logra que la oferta sea igual a la demanda y bajo las mismas circunstancias el precio de venta es igual al costo de producción, o lo que es lo mismo, el precio comercial es igual al precio natural: “ El precio real de cualquier cosa, lo que realmente cuesta al hombre que ha de adquirirla, es la fatiga y el trabajo de su adquisición. 

Lo que vale realmente para el que la tiene ya adquirida, y ha de disponer de ella o ha de cambiar por otra, es la fatiga y el trabajo de que a él le ahorra y cuesta a otro. “ [2] Smith en este pasaje identifica el precio natural o real con el trabajo que se incorpora en las mercancías antes de ser llevadas al mercado, reconociendo además que este precio se desenvuelve prácticamente en el proceso productivo, recalcando que “ el trabajo pues, fue el precio primitivo, la moneda original adquirente que se pagó en el mundo por todas las cosas permutables.” [3]

EL PRECIO DE MERCADO se regula por la proporción entre la oferta es decir la cantidad de mercancía que realmente llega al mercado y la demanda efectiva es decir la cantidad d ecompradores que quieren y pueden comprar una mercancia

 , es decir estan dispuestos a pagar el precio antural del articulo esto es decir el valor integro de renta trabajo y beneficio.

6-. Explique la teoría del valor de trabajo de David Ricardo.

7-. Comente las afirmaciones de Ricardo sobre el valor de los bienes no reproducibles.

valor proviene, ya sea de su escasez, o de la cantidad de trabajo necesaria para obtenerlos. Para Ricardo, la relación entre valor y tiempo de trabajo empleado en la producción era una relación bien simple: cualquier aumento de la cantidad de trabajo debe elevar el valor del bien sobre el que se ha aplicado, así como cualquier disminución debe reducir su valor, constituía una auténtica contribución a la Economía.

Aunque Ricardo nunca modificó esta posición básica, sin embargo, añadió varias cualificaciones necesarias para hacer más realista la teoría. La primera excepción a la regla anterior, que se permitió, fue en el caso de los bienes no reproducibles; son bienes cuyo valor está determinado tan sólo por su escasez. Ningún trabajo puede aumentar la cantidad de dichos bienes y, por tanto, su valor no puede ser reducido por una mayor oferta de los mismos, (por ejemplo una pintura de Renoir). No obstante, consideraba que estos bienes representaban tan sólo una pequeña parte de todo el conjunto de bienes que diariamente se intercambiaban en el mercado; constituyendo los bienes reproducibles, cuyo valor de cambio estaba recogido por el trabajo incorporado a los mismos, el caso general.

8-. Explique la diferencia según Ricardo entre el capital fijo y el capital circulante.

El capital fijo es la inversión perdurable, es el capital invertido en herramientas, maquinarias y edificios (medios de trabajo). El capital circulante es perecedero y difícil de recuperar, es aquel desembolsable en trabajo.

Indagaciones acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones.

Libro 1 capítulos 5 y 6

Principios de economía política y tributación.

Capitulo 1