CUESTIONARIO 6

7
CUESTIONARIO 6 1. ¿Cuál es la diferencia entre la queratina dura y queratina blanda? La queratina forma una membrana de protección, constituida, en el caso de la piel, por la llamada queratina blanda, en contraposición a la queratina dura, que forma las uñas y el cabello. 2. Realice un esquema de la epidermis en donde se observen todas las estructuras y células que contiene.

description

histologia

Transcript of CUESTIONARIO 6

CUESTIONARIO 6

1. Cul es la diferencia entre la queratina dura y queratina blanda?

La queratina forma una membrana de proteccin, constituida, en el caso de la piel, por la llamada queratina blanda, en contraposicin a la queratina dura, que forma las uas y el cabello.

2. Realice un esquema de la epidermis en donde se observen todas las estructuras y clulas que contiene.

CapasLa epidermis se compone de 4 5 capas, dependiendo de la regin de la piel. En orden desde la ms externa a la ms interna se denominan: capa crnea (stratum corneum), capa translcida (stratum lucidum), capa granular (stratum granulosum), capa espinosa (stratum spinosum) y capa basal o germinal (stratum basale/germinativum).3 La denominacin "capa de Malpighi" o "capa de Malpigio" (stratum malpighi en honor a Marcello Malpighi) se utiliza habitualmente para definir el conjunto de capa basal y espinal.2

Cintica celularEl epitelio escamoso estratificado se mantiene gracias a la divisin continua de las clulas de la capa basal. Las clulas se diferencian partiendo de la lmina basal a medida que se desplazan hacia las capas exteriores de la epidermis. Al llegar a la capa crnea pierden el ncleo y se fusionan a las capas escamosas, que se desprenden continuamente de la superficie de la piel por descamacin. En una piel normal sana, la cantidad de clulas nuevas que se producen es igual al de clulas que se desprenden,2 llevando dos semanas a una clula el recorrido desde la capa basal a la parte alta de la capa granular, y cuatro semanas adicionales atravesar la capa crnea.3 La epidermis se renueva completamente en un periodo de 48 das.

3. Describa el proceso de queratinizacin de la epidermis.

La capa lcida y la crnea contienen varias capas de queratinocitos anucleados y que presentan en el citoplasma agregados de filamentos intermedios de queratina entrecruzados con filagrina a travs de un proceso catalizado por las transglutaminasas. La filagrina agrega los filamentos intermedios de queratina en haces densos, lo que justifica el aplanamiento de las clulas la cual es una caracterstica de la capa crnea. Los queratinocitos de la capa crnea contienen una matriz de queratina-filagrina rodeada por un complejo involucrina-SPR-loricrina de refuerzo, que le aporta elasticidad y resistencia mecnica. Los lpidos extracelulares insolubles, que forman enlaces cruzados con la involucrina, determinan que la membrana celular sea impermeable a los lquidos. Los queratinocitos con diferenciacin terminal de la capa crnea corresponden a escamas aplanadas con una envoltura celular compuesta muy resistente. Las escamas se liberan de la superficie de la epidermis y progresivamente son sustituidas de forma continua por los queratinocitos delas capas internas.

Este proceso supone el envejecimiento de las clulas de la epidermis; los grnulos de queratina que aparecen en el citoplasma son consecuencia del propio metabolismo celular. En este proceso desaparece el ncleo de las clulas y se va perdiendo lquido hasta convertirse en clulas completamente queratinizadas. Esta queratina, como materia resistente y consistente que es, formar una especie de revestimiento o escudo protector del cuerpo.

4. Establezca diferencias de ubicacin, estructura y funcin entre las glndulas sudorparas ecrinas y apocrinas.

Las glndulas sudorparas ecrinas son glndulas tubulares contorneadas simples y participan en el control de la temperatura corporal, son inervadas por fibras nerviosas colinrgicas. La porcin secretora de la glndula es un tubo contorneado compuesto por tres tipos de clulas: claras (separadas unas de otras mediante canalculos intercelulares, muestran una regin basal replegada con abundantes mitocondrias, se apoyan en la lmina basal y secretan la mayor parte del agua y de los electrolitos), oscuras (encima de las clulas claras y secretan glicoprotenas), mioepiteliales (entre lamina basal y las clulas claras). La porcin excretora est revestida de una bicapa de clulas cbicas, que reabsorben de forma parcial NaCl y agua bajo influencia de la aldosterona. Conducto excretor desemboca en la epidermis.

Ubicacin: localizado en la dermisEstructura: porcin epidrmica, conducto drmico, tbulo secretorioFuncin: regular equilibrio trmico del organismo

La glndula sudorpara apocrinas son contorneadas y se encuentran en las axilas, monte de venus y la regin perianal. Contienen cinos secretores de mayor tamao que las ecrinas. La porcin secretora se encuentra en la epidermis e hipodermis. El conducto excretor desemboca en el folculo piloso. Son inervados por los nervios adrenrgicos

Ubicacin: Axilas, regin anogenital, region periumbilical, areolas, conducto auditivo externo, prpados (Moll),borde bermelln de labios.

Estructura: Porcin secretoria: Dermis profunda y grasa subcutnea. Conducto:Abre directamente en la porcin superior del canal folicular

Funcin: En humanos desconocida. En animales fuente de fohormonas que influyen en el comportamiento sexual

5. Establezca diferencias citolgicas y funcionales entre los melanocitos, clulas de Langerhans y clulas de Merkel.

6. Explique la sntesis de la Melanina y mediante un esquema seale su transporte.

Para que esta sntesis tenga lugar se requiere un estmulo inductor de la respuesta melnica. La enzima tirosinasa juega un papel importante en este proceso. Debido a su accin, la tirosina se transforma en DOPA; sobre sta vuelve a actuar la tirosinasa, dando lugar a la dopaquinona, que, tras una serie de reacciones, se transforma en melanina. La tirosinasa es elaborada por los ribosomas y desde aqu pasa primero al interior del retculo endoplasmtico y posteriormente al aparato de Golgi, donde se acumula dentro de pequeas vesculas esfricas llamadas premelanosomas. En ellos comienza la sntesis de melanina, que se va acumulando hasta que los premelanosomas maduran y salen del aparato de Golgi transformndose en melanosomas, donde coexisten melanina y tirosinasa. Cuando cesa la sntesis de melanina, el melanosoma est lleno de dicho pigmento y pierde su actividad tirosinsica, denominndose entonces grano de melanina. stos pasan a las prolongaciones celulares y de ah son incorporados al citoplasma de las clulas epiteliales. Las principales diferencias en cuanto al proceso de melanognesis existentes entre individuos de raza blanca y de raza negra

7. Haga un esquema de la clula de Langerhans y sus estructuras celulares, localizacin y relaciones con otras.

Son clulas dendrticas abundantes en la epidermis, que contienen grandes grnulos llamados grnulos de Birbeck.1 Normalmente se encuentran en los ganglios linfticos, pero en caso de histiocitosis se las puede encontrar en otros rganos.2 Derivan de la mdula sea y residen habitualmente en los epitelios escamosos estratificados. En la piel, estn localizadas comnmente a nivel suprabasal y constituyen aproximadamente el 3 a 4 por ciento de las clulas epidrmicas.

contienen unas inclusiones, llamadas grnulos de Birkeck que tienen un forma abastonada (por esta razn tambin se llaman grnulos vermiculados)

Las clulas de Langerhans participan en las respuestas inmunes cutneas y emigran desde la piel hasta los ganglios linfticos. Poseen receptores de membrana para la inmunoglobulina Fc y el complemento C3 y funcionan como clulas presentadores a antgenos a los linfocitos T o B

8. Desde el punto de vista histolgico explique la irrigacin de la piel

La irrigacin de la piel tiene una funcin principal: la termorregulacin.Se conoce tres redes interconectadas en la piel:1.El plexo subcapilar, que se localiza en la capa papilar de la dermis.2.El plexo cutneo, en la unin entre la dermis papilar y reticular.3.El plexo subcutneo o hipodrmico, situado en el tejido adiposo subcutneo o hipodermis.El plexo subpapilar da origen a bucles capilares aislados dentro de cada papila drmica.Las ramas de los plexos hipodrmicos y cutneos nutren al tejido adiposo de la hipodermis, las glndulas sudorparas y el segmento ms profundo del folculo piloso

9. Qu funcin cumple el msculo erector del pelo. Existe en cejas y pestaas?

El msculo erector del pelo, es un msculo liso. Este se inserta en la vaina del tejido conjuntivo que rodea a los folculos pilosos y a la capa papilar de la dermis. Su funcin es deprimir la piel sobre su insercin, esta eleva el tallo del pelo y de la piel circundante al contraerse. Esta accin la podemos observar en la piel de gallina. El desarrollo de estos msculos es escaso en las axilas y en ciertas partes de la cara. Asimismo, el pelo que forma las cejas y pestaas carecen de msculos erectores.

Proporcionar el aislamiento: el aire queda atrapado entre el cabello erguido, ayudando al animal a conservarlo.

Cualquier persona tiene estos msculos erectores en toda la superficie de la piel donde hay pelo, a excepcin de cejas y pestaas donde no existen, y en las axilas y ciertas partes de la cara donde su presencia es menor.

10. Cmo se renuevan los folculos pilosos, hable de sus fases?

http://revistasocolderma.org/files/Anatomia%20del%20foliculo%20piloso.pdfhttp://www.pantogar.com/es/allabouthair/growth_phases/index.jsphttp://es.wikipedia.org/wiki/Fol%C3%ADculo_piloso