Cuestionario

5
30 de enero de 2014 [DESNUTRICIÓN] Michel Hernández Morales; 907948. Grupo 14; Medicina 2°semestre 1) ¿Cuál es la definición de nutrición? a. Es una condición patológica inespecífica, sistemática y reversible en potencia, que resulta de la deficiente utilización de los nutrimentos por las células del organismo que se acompaña de variadas manifestaciones clínicas relacionadas con diversos factores ecológicos, y que reviste diferentes grados de intensidad. 2) ¿Cuál es la clasificación de la desnutrición, y cuales las características de los tipos de desnutrición? a. De acuerdo a su etiología i. Primaria: ingesta nutrimental deficiente debido a carencias físicas de alimentos ii. Secundaria: Interrupción de la absorción nutrimental debido a factores biológicos. iii. Terciaria o mixta: Fusión de las 2 primeras. b. Clasificación médica i. Kwashiorkor: Baja ingesta proteica debido a factores ecológicos o físicos, de evolución aguda, con apariencia edematosa, atrofia muscular, hepatomegalia, dermatosis, astenia, alteraciones electrolíticas, hipoproteinemia. ii. Marasmática: Baja ingesta de nutrimentos, sin embargo, compensada gracias a la utilización de las reservas energéticas musculares. Es de evolución

description

Nutrición clínica, bioquímica

Transcript of Cuestionario

Page 1: Cuestionario

30 de enero de 2014 [Desnutrición]Michel Hernández Morales; 907948. Grupo 14; Medicina 2°semestre

1) ¿Cuál es la definición de nutrición?

a. Es una condición patológica inespecífica, sistemática y reversible en

potencia, que resulta de la deficiente utilización de los nutrimentos por las células

del organismo que se acompaña de variadas manifestaciones clínicas relacionadas

con diversos factores ecológicos, y que reviste diferentes grados de intensidad.

2) ¿Cuál es la clasificación de la desnutrición, y cuales las

características de los tipos de desnutrición?

a. De acuerdo a su etiología

i. Primaria: ingesta nutrimental deficiente debido a carencias físicas de

alimentos

ii. Secundaria: Interrupción de la absorción nutrimental debido a

factores biológicos.

iii. Terciaria o mixta: Fusión de las 2 primeras.

b. Clasificación médica

i. Kwashiorkor: Baja ingesta proteica debido a factores ecológicos o

físicos, de evolución aguda, con apariencia edematosa, atrofia muscular,

hepatomegalia, dermatosis, astenia, alteraciones electrolíticas, hipoproteinemia.

ii. Marasmática: Baja ingesta de nutrimentos, sin embargo, compensada

gracias a la utilización de las reservas energéticas musculares. Es de evolución

crónica. El paciente presenta delgadez severa, masa muscular y tejido adiposo

reducido, talla y peso no correspondientes a los parámetros de edad, piel seca,

avitaminosis, y son pacientes irritables.

iii. Mixta: Fusión de las primeras 2.

c. Clasificación por grado y tiempo

i. Clasificación de Gómez: se usa la siguiente fórmula matemática para

determinar el porcentaje de peso sobre edad: (Peso real/ peso que le corresponde

para la edad) x 100. Dependiendo el porcentaje se clasifica la desnutrición en:

1. 0-10% = normal

2. 11-24% = leve

3. 25-40% = moderada

4. >41% = severa

Page 2: Cuestionario

30 de enero de 2014 [Desnutrición]Michel Hernández Morales; 907948. Grupo 14; Medicina 2°semestre

ii. Clasificación de Waterlow: Se utilizan las siguientes fórmulas

matemáticas para determinar a) el porcentaje de peso sobre estatura: (peso real/

peso que debería tener para la estatura) x 100, y b) el porcentaje de estatura

sobre la edad: (estatura real/estatura que debería tener para la edad) x 100. La

desnutrición se considera:

1. Normal: Cuando el peso y la talla corresponden a los valores

adecuados para la edad.

2. Aguda: Cuando el peso para la talla es bajo, sin embargo, la talla para

la edad se encuentran en valores correspondientes.

3. Crónica recuperada: Cuando la talla para la edad se encuentra fuera

de los parámetros correspondientes, sin embargo, el peso para la talla es normal.

4. Crónica agudizada: Cuando el peso y la talla son bajos en relación y

edad.

3) ¿Cómo se diagnostica la desnutrición?

a. Tomando en cuenta las mediciones antropométricas, definiendo los

porcentajes de Waterlow, identificar la sintomatología (principalmente la reducción

en peso, talla y perímetro craneal; reducción de masa muscular. Esto también puede

ir acompañado de una infección bacteriana o viral) y confirmar con los valores

bioquímicos.

4) ¿Qué importancia tiene el equilibrio nutricional?

a. La importancia del equilibrio nutricional radica en la necesidad del

cuerpo de recibir cantidades específicas de nutrimentos los cuales ayuden al

correcto funcionamiento fisiológico de los sistemas corporales. Ingerir en demasía o

de manera deficiente algún nutrimento, puede generar alteraciones fisiológicas e

incluso morfológicas, que pueden repercutir en la salud en diferentes formas y

clases.

5) ¿Qué relación existe en la ausencia de los nutrientes y las

manifestaciones clínicas de los grados de desnutrición?

a. El cuerpo intenta sobrevivir a cualquier precio. Este siempre tratará

de mantener el aporte energético necesario para mantener las funciones vitales

(respiración, gasto cardiaco, funciones cerebrales), a expensas de otros sistemas.

Page 3: Cuestionario

30 de enero de 2014 [Desnutrición]Michel Hernández Morales; 907948. Grupo 14; Medicina 2°semestre

Una vez que se priva al cuerpo de la ingesta de nutrimentos, el cuerpo consume sus

reservas de glucógeno almacenados en hepatocitos, pero también de los miocitos, lo

cual reduce las funciones celulares como, vías de señalización, comunicación

intercelular, crecimiento, generación de temperatura, entre otros. Esto puede

encontrar su génesis en la falta de aporte energético, y un proceso de absorción

reducido. Posteriormente se inicia la gluconeogénesis en base a la oxidación de

lípidos del tejido adiposo. Aquí se empieza a presentar la baja en el peso, déficits

fisiológicos principalmente en sistema digestivo y cardiovascular, y alteraciones

electrolíticas. Dado que la oxidación lipídica genera lactato y grupos cetónicos que

actúan como radicales libres, el pH corporal se puede ver afectado y verse sumido

en una cetoacidosis metabólica. Al consumir los lípidos, se prosigue al consumo de

alanina, aminoácido presente en el torrente sanguíneo. Agotado este, es necesario

conseguirlo de las proteínas. En este caso se inicia el catabolismo del musculo

estriado, lo cual nos lleva a la reducción de la masa y volumen muscular y corporal,

Debilidad, fallas orgánicas, edemas provenientes de la hipoproteinemia,

avitaminosis, perímetro cefálico reducido. En este último estadio, la persona corre

grandes riesgos de perder la vida si no recibe tratamiento oportuno. También se

puede presentar la pérdida del lenguaje, capacidad motora reducida, lo cual podría

llevar a la perdida funcional del sistema neuronal y cardiaco.

6) ¿Qué importancia tienen los procesos bioquímicos en la nutrición?

a. Muchos de los procesos fisiológicos de los sistemas corporales son

regulados por las interacciones moleculares que suceden dentro y fuera de las

células. Por ello, conocer las necesidades nutrimentales del cuerpo,

biodesponibilidad molecular de los nutrientes, sus estructuras e interacciones al

igual que sus dosis, es más que fundamental para entender y generar la homeostasis

corporal mediante una nutrición adecuada.