Cuestionamientos_y_razones

24
Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual Cuestionamiento y razones Fines y objetivos de Filosofía para Niños Presentación basada en La Filosofía en el Aula de Matthew Lipman, capítulo 8

Transcript of Cuestionamientos_y_razones

Page 1: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Cuestionamiento y razones Fines y objetivos de Filosofía para Niños

Presentación basada en La Filosofía en el Aula de Matthew Lipman, capítulo 8

Page 2: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Contenidos

1.  Mejorar la capacidad para razonar 2.  Desarrollo de la creatividad 3.  Crecimiento personal e interpersonal 4.  Desarrollo de la comprensión ética 5.  Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la

experiencia

2

Page 3: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Mejorar la capacidad para razonar

Page 4: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Mejorar la capacidad para razonar

•  El razonamiento surge como respuesta a los obstáculos de la mente. •  De aquí se desprende la idea del surgimiento de la lógica no-formal.

“Lo que actualmente seguimos llamando civilización no podría haber aparecido si no hubiese habido en tiempos remotos seres humanos con cuidado en la higiene del diálogo y que

hubieran podido afirmar <<El que seas un buen pescado, no significa que sepas algo de la caza del jabalí>> o <<El que digas unas palabras mágicas todas las tardes no significa que seas tú el

que hace aparecer las estrellas>>; o incluso <<Tus adulaciones no te servirán para convencerme>>”

•  Dados los ejemplos anteriores se puede afirmar que la lógica es una herramienta también para la moralidad y para otras disciplinas.

La educación con orientación filosófica insiste en: -  Desarrollar la coherencia. -  Descubrir las conexiones (causa-efecto y parte-todo). -  Establecer distinciones

4

Los orígenes del razonamiento

Page 5: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Mejorar la capacidad para razonar

•  Se puede decir que el razonamiento comienza con la inferencia: la inducción y la deducción surgen mucho antes de la utilización del lenguaje en la infancia.

Ejemplo: Que un bebe se aproxime al pecho de una persona que lo ha cogido en brazos puede ser la conclusión de un silogismo práctico: en el pasado, los pechos me han alimentado; esto es un pecho;

por lo tanto, alimenta. •  El razonamiento filosófico se ve reflejado también en la pregunta ¿por qué?

•  Sirve para descubrir una explicación causal •  Sirve para definir una finalidad.

•  La tendencia inquisitiva de la infancia se atrofia por el concepto de madurez actual: la inteligencia es la capacidad de responder preguntas, no de plantearlas.

“El mérito de Filosofía para Niños consiste en permitir que el aula se convierta en un foro que saca a la palestra los temas que son relevantes para los problemas de los niños, temas lo suficientemente variados como para que la invitación no se reduzca a los aspectos manipuladores de la inteligencia

infantil, sino que alcance también a temas contemplativos y creativos”

5

Razonar en la infancia

Page 6: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Mejorar la capacidad para razonar

•  Una de las dificultades más serias que experimentan los niños en la escuela se encuentra en extraer inferencias. Estas pueden ser de tres tipos:

•  Inferencias a partir de percepciones simples: a través de sus sentidos.

•  Inferencias lógicas: a partir de uno o más enunciados.

•  Inferencias a partir de diversos tipos de datos.

•  El buen inferir en los niños se traduce en sus logros académicos futuros. Pero esta capacidad no se mejora a través de actividades de repetición o memorización, se hace a través de un proceso de investigación que Filosofía para Niños anima.

6

Razonamiento e inferencia

Page 7: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la creatividad

Page 8: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la creatividad

•  A menudo se piensa que la lógica y la creatividad marchan por dos carriles separados. Pero FpN tiene el supuesto contrario:

“...el pensamiento lógico sólo se puede estimular por medio de la actividad creativa y, a la inversa, que la creatividad puede ser espoleada con el desarrollo de la capacidad lógica. Las dos marchan

unidas”

•  Inferir equivocadamente también puede ser beneficioso en la infancia ya que permite explorar los resultados de un razonamiento inválido y aumentar la capacidad inventiva.

“Es lógicamente inválido deducir del enunciado <<todas las cebollas son vegetales>> que <<todos los vegetales son cebollas>>. Pero si se anima a los niños a que contemplen cómo sería un mundo

en el que todos los vegetales fuera cebollas, podrían disfrutar mucho describiendo todos los detalles: se lloraría al pelar las zanahorias, olería a cebollas al cortar las patatas”

•  El crecimiento de los niños no sólo depende de la lógica, sino también de la

creatividad y de la inventiva.

8

Page 9: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Crecimiento personal e interpersonal

Page 10: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Crecimiento personal e interpersonal

•  Filosofía para niños contribuye al ambiente del aula y las ansias por aprender de los niños.

•  También se ha comprobado que este programa produce un crecimiento

significativo en la autoestima, la madurez emocional y la auto-comprensión general.

10

Page 11: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la comprensión ética

Page 12: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la comprensión ética

•  Filosofía para Niños supone que una educación sólida puede y debe incluir una componente de educación moral pero sin adoctrinamiento.

“…un planteamiento filosófico de la ética es aquel que insiste en el método de la investigación más

que en las reglas morales específicas de un grupo concreto de adultos”

•  El pensar filosóficamente para los niños tiene lugar en el proceso de discusión interpersonal y la reflexión que sigue la discusión. Así, también podrán generar conciencia sobre la existencia de otras personalidades, intereses, valores, creencias y prejuicios de su alrededor (un incremento de la sensibilidad).

•  Aumentar la sensibilidad y el juicio en los niños amplía su real capacidad de

crecer.

•  Se insiste en ayudar a los niños a ser conscientes de la naturaleza de los juicios morales, más que a tomar decisiones en torno a estas cuestiones. Así, el juicio moral debe tener una conciencia moral y una inteligencia moral

12

Page 13: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

Page 14: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

“...el único sentido que los niños respetarán será aquel que puedan derivar por sí mismos de sus propias vidas, no el que otros les ofrezcan”

•  Así, descubrir sentido es descubrir conexiones. •  Mientras no conocemos el contexto de un episodio, puede parecer algo sin

sentido.

“Si podemos ayudar a los niños a descubrir las relaciones entre las partes y el todo que se dan en su experiencia, podemos ayudarles a encontrar el significado de experiencias aisladas”

•  Hay muchas formas de descubrir significado, estas se presentan a continuación

è

14

Page 15: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

¿Cómo pueden aprender los niños a pensar en nuevas alternativas?

¿Cómo pueden aprender que su manera de pensar ahora no es la única manera

posible?

✓  Una forma de conseguirlo es desarrollando el hábito de tener siempre en cuenta la posibilidad de que la negación de lo que están diciendo sea cierta

•  La negación de una cosa o actividad: reir ≠ no reir; jugar ≠ no jugar; etc. “Los niños que trabajan con estas nociones empezarán a darse cuenta de que, cuando se ponen en orden los pensamientos y sus negaciones, empiezan a exhibir un modelo de alternativas…Descubrir

alternativas frescas y nuevas. Significa tener en cuenta todas las posibilidades”

15

Descubrir alternativas

Page 16: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

•  La parcialidad en las relaciones es común y está bien en ciertas circunstancias, pero existen otras en que está totalmente mal.

✓ Hay que saber cuando ser parcial y cuando ser imparcial.

•  Por ejemplo, al intentar comprender algo se requiere ser imparcial.

✓ Es necesario aprender a ver las cosas tanto del punto de vista propio como del de los demás.

“Es demasiado suponer el pensar que van a ser objetivos e imparciales por naturaleza (los niños), aunque quizás algunos lo sean. Pero todos pueden aprender a serlo y lo aprenden

mucho más rápidamente si les animamos a ello proponiendo situaciones en las que pueden intentar hablar objetiva e imparcialmente de sus problemas”

16

Descubrir la imparcialidad

Page 17: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

•  Hay varios tipos de incoherencias verbales:

•  Incoherencia en el uso de las palabras (el significado de las palabras depende del contexto en que se usen)

•  Incoherencia en las afirmaciones que se hacen (una que invalida a otra pero se mantienen las dos)

✗ Este tipo de incoherencia corresponde a un pensamiento descuidado

•  Otro tipos de incoherencias:

•  Entre las palabras y las acciones (entre lo que se dice y lo que se hace) •  Entre las acciones.

“Aprender a reconocer las incoherencias exige una conciencia creciente de que la necesidad de ser coherentes no es siempre adecuada; implica el reconocimiento de cuándo ser incoherentes es

confuso, engañoso e incluso fraudulento, y cuándo es divertido o profundo”

17

Descubrir la coherencia

Page 18: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

•  Las acciones y los pensamientos habituales dependen de las creencias: volver a la casa después del colegio creyendo que sigue ahí es un ejemplo. •  Pero las creencias se pueden esfumar cuando te encuentras en

una situación nueva o imprevista. Es necesario comprobar el fundamento de la creencia ofreciendo razones o evidencia que la sustente. ✓ Es bueno para los niños someter a prueba sus propias ideas.

Ofrecer razones es provechoso tanto para el interlocutor como para el receptor en un diálogo.

“Recuerda siempre que, mientras los niños que más hablan suelen invocar su derecho a expresarse por sí mismos, los niños que están escuchando con atención manifiestan del

mismo modo su derecho a escuchar lo que se está diciendo. Y si tú atentas contra el derecho de las personas que hablan haciéndoles callar, del mismo modo atentas contra

el derecho de las que escuchan a oír lo que dicen las que hablan”

18

Descubrir la capacidad de ofrecer razones en favor de las creencias

Page 19: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

•  Hay tres razones claras para ser capaces de ofrecer

razones: •  Para saber que las propias creencias son sólidas y fiables. •  En una discusión es posible que se pongan a prueba tus

creencias, hay que responderlas y estar preparado. •  Tus razones pueden llegar a ser insuficientes (y aun siendo

buenas). Mientras tengas más razones es mejor.

19

Descubrir la capacidad de ofrecer razones en favor de las creencias

Page 20: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

“La gente en general quiere un conjunto organizado de creencias e ideas, un cuerpo de pensamiento

y valores que de algún modo estén relacionados y en el que pueda confiar en sus actos futuros”

•  De aquí se desprende la idea de trabajar una novela filosófica. La narración le da sentido de completitud a la experiencia que se da en el aula.

•  El profesor es guía para las conexiones (tiene más experiencia en el mundo que

sus alumnos) ✓ Debe preguntar por las conexiones. ✓ Sugerir conexiones, implicaciones, consecuencias. ✓ Aportar un contexto para las ideas.

“...los niños tienen una inclinación natural a ser especulativos y globalizadores más que analíticos y sensibles a las diferencias. Lo mejor que puede hacer el profesor es construir a partir de este sentido natural de la totalidad que piden los niños, mientras que al mismo tiempo les ayuda a descubrir cómo

se genera una totalidad”

20

Descubrir la globalidad

Page 21: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

•  A los niños no se les debe forzar a tomar decisiones en los contextos que no es necesario. •  Se debe considerar que la filosofía no es un curso de autoformación en la toma de

decisiones. Es una disciplina que despliega un abanico de alternativas entre las que se puede elegir.

•  Los medios para realizar juicios éticos que deben desarrollar los niños en el contexto de

FpN pueden ser:

✓ Respeto hacia los puntos de vista de los demás ✓ Capacidad de identificarse y sintonizar con otras personas ✓ Capacidad de razonar con coherencia ✓ Aptitud para imaginar posibles alternativas ✓ Sentido de la singularidad de situaciones en particular.

“Los niños que han desarrollado la capacidad de evaluar las situaciones, comprendiendo su carácter, teniendo imaginación respecto a lo que se podría hacer para mejorar los aspectos poco satisfactorios

y teniendo coraje para realizar alternativas que les parezcan más razonables y plausibles, no necesitan un curso de clarificación de valores o de toma de decisiones porque ya están preparados

para ser individuos responsables”

21

Descubrir situaciones

Page 22: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

•  Relacionar una parte y su significado como parte de un todo guarda relación con los 4 objetivos de FpN:

Desarrollo de la capacidad de razonar:

•  Por ejemplo, las inferencias lógicas sin un contexto completo, incluso de la vida de la persona, es una materia árida para los niños.

Desarrollo de la creatividad:

•  La verdadera definición de una relación estética es la de una relación de las partes con el todo, o del todo con las partes. Esta habilidad de partes-todo debe ir desarrollándose en los niños. Usualmente se pierde por un enfoque detallista y técnico en la educación secundaria-universitaria.

22

Descubrir las relaciones parte-todo

Page 23: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido a la experiencia

Crecimiento personal e interpersonal: •  FpN es un diálogo sobre temas y conceptos con los que los niños están

luchando para darles sentido. Los niños experimentan una necesidad de reflexionar sobre aspectos claves del período de vida por el que están pasando en esos momentos.

•  Lamentablemente hay una distancia entre el mundo de los adultos y los niños. No se les debe dar recetas de adultos. Les interesan no sólo las palabras en sí mismas, sino las creencias que empapan esas palabras, creencias que no están dispuestos a aceptar sin más explicaciones.

Desarrollo de la comprensión ética: •  Lo que está bien no está bien en sí mismo, sino que está bien en

términos de la relación que una acción guarda con el contexto del que forma parte. Al animar a los niños a que desarrollen una comprensión ética, debemos ayudarles a descubrir las relaciones que existen entre lo que se proponen hacer y la situación en la que se proponen hacerlo.

23

Descubrir las relaciones parte-todo

Page 24: Cuestionamientos_y_razones

Filosofía para Niños y Jóvenes: competencias de diálogo para construir comunidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación - UCvirtual

Cuestionamiento y razones Fines y objetivos de Filosofía para Niños

Capítulo 8: La Filosofía en el Aula – Matthew Lipman