Cuentos populares de La India

3
CUENTOS POPULARES DE LA INDIA En la India los cuentos populares tienen una gran importancia. No sólo se relatan para animar a comer a los niños o para que duerman, muchas veces se cuentan para mantener despiertos a los adultos; por ejemplo, cuando los granjeros se reúnen para vigilar los campos durante toda la noche o para apacentar las vacas o las ovejas durante el día. Existen cuentistas profesionales que viajan de sitio en sitio contratados por familias u organizaciones. Los cuentos son de muy diversas clases y se eligen según las circunstancias y el tipo de auditorio. Pueden clasificarse por temática y auditorio. Encontramos los siguientes tipos de cuentos: Cuentos sobre mujeres. Cuentos sobre hombres. Cuentos sobre familias. Cuentos sobre el destino, la muerte, los dioses, los demonios, los fantasmas… Cuentos sobre animales. Cuentos de humor. Cuentos sobre otros cuentos. CUENTOS SOBRE MUJERES Las mujeres son las protagonistas y consiguen salvar, rescatar o revivir a un hombre, a menudo resolviendo los problemas que le plantean a él. La figura dominante es la mujer en tanto que los hombres son personas insustanciales, dominados por sus madres, amantes o esposas. Los cuentos de mujeres que tratan sobre mujeres y son relatados por mujeres, suelen seguir una pauta determinada: a diferencia de los cuentos de los hombres, aquí el matrimonio es el principio en lugar del final de la historia; a continuación se produce una separación y después, la mujer rescata al hombre. CUENTOS SOBRE HOMBRES En estos cuentos destaca la figura de un hombre que abandona el hogar en busca de aventuras.

Transcript of Cuentos populares de La India

Page 1: Cuentos populares de La India

CUENTOS POPULARES DE LA INDIA

En la India los cuentos populares tienen una gran importancia. No sólo se relatan para animar a comer a los niños o para que duerman, muchas veces se cuentan para mantener despiertos a los adultos; por ejemplo, cuando los granjeros se reúnen para vigilar los campos durante toda la noche o para apacentar las vacas o las ovejas durante el día. Existen cuentistas profesionales que viajan de sitio en sitio contratados por familias u organizaciones. Los cuentos son de muy diversas clases y se eligen según las circunstancias y el tipo de auditorio. Pueden clasificarse por temática y auditorio. Encontramos los siguientes tipos de cuentos: Cuentos sobre mujeres. Cuentos sobre hombres. Cuentos sobre familias. Cuentos sobre el destino, la muerte, los dioses, los demonios, los fantasmas… Cuentos sobre animales. Cuentos de humor. Cuentos sobre otros cuentos.

CUENTOS SOBRE MUJERES

Las mujeres son las protagonistas y consiguen salvar, rescatar o revivir a un hombre, a menudo resolviendo los problemas que le plantean a él. La figura dominante es la mujer en tanto que los hombres son personas insustanciales, dominados por sus madres, amantes o esposas. Los cuentos de mujeres que tratan sobre mujeres y son relatados por mujeres, suelen seguir una pauta determinada: a diferencia de los cuentos de los hombres, aquí el matrimonio es el principio en lugar del final de la historia; a continuación se produce una separación y después, la mujer rescata al hombre.

CUENTOS SOBRE HOMBRES En estos cuentos destaca la figura de un hombre que abandona el hogar en busca de aventuras.

Page 2: Cuentos populares de La India

La trama puede arrancar de la rivalidad de un joven con su padre. Luego el muchacho mata o domina a un ogro, conquista princesas, hace amistad con animales, emprende misiones en las que recibe la ayuda de dichos animales y por último, regresa triunfante para recibir el reconocimiento: una princesa, un reino,etc. Por lo general la historia concluye en boda. CUENTOS SOBRE FAMILIAS

Numerosos cuentos tratan sobre relaciones familiares de toda índole. Reflejan en toda su complejidad la interrelación de hermanos, yernos, cuñados, suegros matrimonios, esposas de un mismo marido, madres e hijos, padres e hijas. En estos cuentos sobre familias no solo se analizan los lazos afectivos, sino también la rivalidad, la traición, la crueldad… Las madres se dividen en buenas madres que mueren y se

metamorfosean en galopas o en árboles que dan fruta para ayudar a sus hijos huérfanos, y en madrastras pérfidas que matan de hambre a sus hijastros, les pegan o los arrojan al río. Los padres pueden ser bondadosos monarcas, ogros, o reyesmalvados que se niegan a separarse de sus hijas hasta haber sometido a terribles pruebas a los jóvenes que las pretenden.

Aparecen también maridos encarnados en animales cuyo hechizo se rompe gracias a los esfuerzos de sus esposas. Encontramos además eventos sobre relaciones familiares extensas donde las mujeres deben convivir en la casa patrimonial con distintas esposas de un mismo marido. CUENTOS SOBRE EL DESTINO, LA MUERTE, LOS DIOSES Y LOS DEMONIOS En los cuentos los dioses tienen cuerpo material y las mismas necesidades y dependencias que los hombres. A veces se meten en problemas y son tratados por los humanos sin ninguna consideración.

Page 3: Cuentos populares de La India

En los cuentos sobre el destino, éste aparece como inexorable. Cuando se intenta huir de él no se consigue por muchos esfuerzos que se hagan. Sin embargo, en algunos cuentos un hombre o una mujer son ingeniosos y consiguen manipularlo en beneficio de quien iba a ser su víctima. El concepto de karma (lo que se ha hecho en las vidas pasadas determina la vida presente) rara vez desempeña en los cuentos el papel que se le atribuye. Los cuentos no suelen tratar de más de una vida a no ser en son

de burla. En los cuentos sobre demonios, que en la mitología hindú son reyes terroríficos con poderes extraordinarios, se convierten en los cuentos en criaturas crédulas cuyos poderes son aprovechados por los hombres, o se mueren de miedo ante una mujer que empuña una escoba. CUENTOS DE HUMOR Los relatos cómicos y los protagonizados por bufones o locos sirven para mostrar la otra cara de la realidad y poder asumirla. Entre los personajes son frecuentes los sinvergüenzas que timan a clientes ingenuos vendiéndoles objetos o seres mágicos. Las figuras poderosas como reyes, magistrados, brahmanes y junes, dioses y diosas, yernos y suegros, etc… se presentan como papanatas cargados de defectos a los que es muy fácil engañar. CUENTOS SOBRE ANIMALES

Este tipo de cuentos es de los más antiguos. Los niños disfrutan mucho con estos cuentos que expresan su

desvalimiento ante los adultos. Los protagonistas suelen ser animales pequeños como ellos que, gracias al ingenio, se imponen a sus opresores. Aparecen cualidades como la astucia y el talento como armas de los débiles que consiguen vencer a los que los tratan injustamente. CUENTOS SOBRE OTROS CUENTOS Son cuentos en que los narradores reflexionan sobre los relatos que cuentan. Las historias y las palabras tienen deseos y arrebatos de cólera y pueden adoptar diversas formas y vengarse de las personas que no las quieren contar. Estos relatos explican por qué los cuentos deben ser contados, ya que poseen una existencia propia.

Cuando se sabe un cuento, se está obligado a contarlo, no solo por consideración a los demás, sino al cuento mismo. Estos cuentos parecen decir que las tradiciones hay que conservarlas en buen estado, y trasmitirlas, pues de no ser así, la desgracia se abatirá sobre nosotros.