cuento cusqueño

3
Qori Chujchita "Qori Chujchita" es un cuento tradicional con un amálgamo de rasgos que son similares a algunos que se encuentran en otros cuentos conocidos (vea "Kuntur" abajo, "Pelo de Oro" en la tradición europea, aunque ésto podría ser sólo una coincidencia, y "Wawa Uywaq Aguilakuna" ("Los águilas que criaron una niña") en Johnny Payne - "Cuentos cusqueños." Cuzco). "Qori Chujchita" significa "Cabellos de Oro" y es también el nombre de la protagonista principal del cuento. Se trata de un bebé que nace en extrañas circunstancias de un tumor en la pierna de un hombre. El bebé tiene cabellos de oro (qori chujcha). El hombre se asusta y la abandona, luego, le rapta al bebe un cóndor. El cóndor le cría hasta que llega a la edad adolescente. Un día, la chica va al río a lavar ropa, y allí se encuentra con un joven galán quien empieza a cortejarla, y, al fijarse en sus cabellos de oro, le pide que le dé uno. A pesar de las negativas de la chica, le roba uno de esos cabellos. Y, cuando el cóndor regresa a su nido, cuenta los cabellos de la chica, y encuentra que le falta uno. La chica echa la culpa al gato y el condor le mata. Otro día pasa lo mismo y esta vez, la chica le culpa al loro. Otra vez pasa igual y le culpa al mono. Luego, la cuarta vez, el joven logra persuadir a la "Qori Chujchita" a irse con él, y se van a la casa de sus padres. El cóndor anda frenéticamente por todas partes buscando a su hija adoptiva, hasta encontrarla en la casa del joven. Ella se esconde debajo de un cántaro y se niega totalmente a dejar a su amante y volverse con el cóndor. Entonces el cóndor, furibundo y vengativo, realiza un procedimiento mágico, "sorbiéndola", y reduciéndola a un charco de sangre.

Transcript of cuento cusqueño

Page 1: cuento cusqueño

Qori Chujchita

"Qori Chujchita" es un cuento tradicional con un amálgamo de rasgos que son similares a algunos que se encuentran en otros cuentos conocidos (vea "Kuntur" abajo, "Pelo de Oro" en la tradición europea, aunque ésto podría ser sólo una coincidencia, y "Wawa Uywaq Aguilakuna" ("Los águilas que criaron una niña") en Johnny Payne - "Cuentos cusqueños." Cuzco). "Qori Chujchita" significa "Cabellos de Oro" y es también el nombre de la protagonista principal del cuento.

Se trata de un bebé que nace en extrañas circunstancias de un tumor en la pierna de un hombre. El bebé tiene cabellos de oro (qori chujcha). El hombre se asusta y la abandona, luego, le rapta al bebe un cóndor. El cóndor le cría hasta que llega a la edad adolescente. Un día, la chica va al río a lavar ropa, y allí se encuentra con un joven galán quien empieza a cortejarla, y, al fijarse en sus cabellos de oro, le pide que le dé uno. A pesar de las negativas de la chica, le roba uno de esos cabellos. Y, cuando el cóndor regresa a su nido, cuenta los cabellos de la chica, y encuentra que le falta uno. La chica echa la culpa al gato y el condor le mata. Otro día pasa lo mismo y esta vez, la chica le culpa al loro. Otra vez pasa igual y le culpa al mono. Luego, la cuarta vez, el joven logra persuadir a la "Qori Chujchita" a irse con él, y se van a la casa de sus padres. El cóndor anda frenéticamente por todas partes buscando a su hija adoptiva, hasta encontrarla en la casa del joven. Ella se esconde debajo de un cántaro y se niega totalmente a dejar a su amante y volverse con el cóndor. Entonces el cóndor, furibundo y vengativo, realiza un procedimiento mágico, "sorbiéndola", y reduciéndola a un charco de sangre.

Supaypaj Wawasnin

El título de este cuento significa "Los hijos del diablo". Encuadra en la categoría tradicional de cuentos quechuas que involucran al diablo.

El contenido es el siguiente: Hace muchos años hubo un pueblo muy aislado de Bolivia. Hubo una pastora llamada Catalina que vivía con sus padres. Se enamoró de ella un joven llamado Paulino, que era comerciante de afuera del pueblo. Cuando el padre de la pastora supo de este romance, le encerró a su hija en un cuarto de su casa. De una manera misteriosa Paulino logra entrar a este cuarto cerrado a llave para estar a su lado. Después de un tiempo, Catalina aparece encinta. Para saber por donde entra y sale Paulino un día Catalina amarra un hilo de lana a la cintura del joven, y ve que había salido por una rajadura en la ventana por donde su madre le pasaba los platos de comida. Un día le persuade a su madre a dejarle salir, y, siguiendo el hilo de lana encuentra en una barranca una serpiente de dos cabezas. Cuando sus padres ven que está encinta, se preguntaron cómo hubiera podido volverse encinta cuando estaba encerrada en el cuarto. Luego Catalina dio a luz a dos

Page 2: cuento cusqueño

niños que eran mitad humanos mitad serpientes. Los pueblerinos y el jefe del pueblo llamaron a siete curas, para bendecir el pueblo y quemar a los hijos de Catalina. Cuando estaba a punto de quemarlos, Paulino apareció y pidió al cura que no los queme. Desde ese entonces aquel pueblo está embrujado, Catalina y sus padres nunca se envejecen, cuidando a los hombres-serpientes, y todos los demás pobladores han desaparecido. Sólo una persona completamente buena e inocente puede absolver el hechizo bajo el cual aquel pueblo se encuentra.

Atoj Antoño

Este es un cuento del zorro llamado en quechua "Atoj Antoño" ("El Zorro Antonio"), el protagonista más tipificado de los cuentos andinos. Relata tres diferentes episodios en los que el zorro se hace engañar por su archi-enemigo, el conejillo de Indias ("Kumpa Conejo"). En el primer episodio Cumpa Conejo le hace creer que iba a llover fuego, haciéndole entrar en un foso, cubriéndole con ramas y tierra, y luego picándole la mano con espinos. En el segundo episodio, Atoj Antoño encuentra al conejo sosteniendo una piedra grande. El conejo le explica que si cae la piedra se destruirá el mundo, y le pide que la sostenga mientras él va a comer. El zorro cumple con el pedido del conejo pero el conejo no regresa. En el tercer episodio, el zorro encuentra al conejo silbando, y le pide que le enseñe a silbar. El conejo le dice que tiene que coserle la boca para que silba mejor, porque no tiene la boca apta para silbar. Después de cosérsela, el zorro ve una perdíz, abre la boca para comerla y se desgarra toda la boca.