Cuenta Pública 2010

25
Instituto Politécnico María Auxiliadora Puerto Montt “Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B. Muy Estimados Padres y Apoderados: Educar es un gran privilegio y al mismo tiempo una gran responsabilidad, los asistentes de la educación, profesores y hermanas que trabajamos en este colegio, necesitamos contar con el aporte y el apoyo de cada uno de ustedes. Aporte que se traduce concretamente, en la asistencia a reuniones de apoderados, la participación a retiros, jornada y diversas actividades formativas, que el colegio organiza y que no tienen otro objetivo, sino, la formación integral de sus hijas, para que ellas lleguen a ser “BUENAS CRISTIANAS Y HONESTAS CIUDADNAS”, como Don Bosco y Madre Mazzarello lo soñaban. María Auxiliadora los bendiga a ustedes y sus familias. Sor Isabel Guzmán Farías. Directora

description

Analisis de los ingresos y egresos de la institución

Transcript of Cuenta Pública 2010

Instituto Politécnico María Auxiliadora Puerto Montt

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Muy Estimados Padres y Apoderados:

Educar es un gran privilegio y al mismo tiempo una gran responsabilidad, los asistentes de la educación, profesores y hermanas que trabajamos en este colegio, necesitamos contar con el aporte y el apoyo de cada uno de ustedes.

Aporte que se traduce concretamente, en la asistencia a reuniones de apoderados, la participación a retiros, jornada y diversas actividades formativas, que el colegio organiza y que no tienen otro objetivo, sino, la formación integral de sus hijas, para que ellas lleguen a ser “BUENAS CRISTIANAS Y HONESTAS CIUDADNAS”, como Don Bosco y Madre Mazzarello lo soñaban.

María Auxiliadora los bendiga a ustedes y sus familias.

Sor Isabel Guzmán Farías.Directora

Puerto Montt, Marzo, 2010

1. Presentación.

Durante 82 años se ha ido forjando nuestra comunidad y hoy recordamos sus inicios cimentados en el amor y dedicación de las primeras Hermanas que dieron todo de sí en pos de la educación.

El día 14 de Mayo de 1928 llegan a Puerto Montt desde Punta Arenas, en el vapor “Tarapacá” Sor Hermelinda Datrino y Sor Juana Paganini. Siendo recibidas por el cura Párroco Don Agustín Gallardo y por las damas de San Vicente, quienes acompañaban a las religiosas a la Casa Parroquial. La familia del señor cura da hospedaje a las religiosas. Dos días después se trasladan a una casita en el barrio Cayenel.

El Instituto Politécnico “María Auxiliadora” da inicia a su obra con un oratorio Festivo en Mayo de 1928, al año siguiente integró un Kinder y un curso vocacional. Su primera Directora fue Sor Hermelinda Dattrino y posteriormente Sor Teresa Clivio. El diario “Llanquihue” publicó esta importante noticia:

“La primera Fundación Salesiana en Puerto Montt es iniciativa del Excelentísimo señor Obispo de Ancud Monseñor Abraham Aguilera.

Las religiosas salesianas abrirán un Establecimiento Educacional en el barrio Cayenel para 126 niños y niñas que participan del oratorio. Después de entretenerlos con juegos y de enseñarles algunas nociones de catecismo se les distribuye la medalla de María Auxiliadora y caramelos”.

En el mes de Julio aumentan la matrícula del oratorio a 210 niños. El 31 de mayo de 1928 llegan de Punta Arenas Sor Elvira Ranziere y Sor Petronila Rodríguez, como personal de la comunidad religiosa. Son recibidas con gran alegría por las hermanas y por los vecinos del barrio Cayenel.

El 7 de marzo de 1933 inician sus clases los primeros cursos de Educación Primaria, completándose hasta sexto primario en 1935. El año 1957 el colegio “María Auxiliadora” fue declarado Cooperador del Estado, con derecho a subvención, las alumnas podían continuar sus estudios en la escuela normal de Ancud. En el mismo año, 1957, con el decreto N° 12446, el colegio María Auxiliadora pasó a ser Escuela Técnica.

El Establecimiento, junto a los cursos Técnicos, cuenta con 7° y 8° año Básico y con un total de 520 alumnas. En el año 1992 la Escuela

Técnica cambió el nombre por Instituto Politécnico “María Auxiliadora”.

Las carreras que se han impartido, son:

1. Bienestar Socia: 1980 - 19812. Servicios de Alimentación Colectiva: 1981 - 19853. Atención de Párvulo: 1980 – 19874. Vestuario: 1983 - 19875. Atención de Enfermería: 1983 -19856. Tejido:1984 – 19877. Alimentación y Administración:1986 – 20048. Diseño y Tejido Industrial y Artesanal:1987 – 19919. Atención De Párvulo:1988 – 200910.Secretariado con mención en Computación:1989 – 199911. Diseño y Confección de Vestuario:1989 -200212.Turismo:1996 – 200113.Servicio de Alimentación Colectiva:1999 - 200914.Secretariado:1999 – 200915.Atención de Enfermería :2003 – 2009

En la actualidad el Instituto cuenta con una matrícula de 575 alumnas de 1° a 4° año de Enseñanza Media Técnico Profesional, cursando las carreras:

1. Técnico de Nivel Medio en Atención de Enfermería2. Atención de Párvulos3. Servicios de Alimentación Colectiva4. Secretariado

Confiando en las palabras de Don Bosco “María Auxiliadora, se pasea por nuestra casa” trabajamos cada día en la evangelización y educación de nuestras jóvenes, para que lleguen a ser “Buenas cristianas y honestas ciudadanas”.

2.- Visión:

Las Comunidades Educativas de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) en Chile, nacidas del Don Carismático de Don Bosco y Madre Mazzarello sueñan:

1.- Con ambientes educativos donde cotidianamente se propongan y actúen los valores humanos desde una visión Cristiana de la vida.

2.- Con un enfoque organizacional enriquecido por la diversidad de sus miembros y vitalizado por la animación circular propia del espíritu de familia, que construye comunidades democráticas, abiertas, participativas, corresponsables y solidarias.

3.- Al Servicio de niñas y jóvenes, a través de una propuesta educativa incluyente, holística y atrayente que permita a las educandas elaborar su proyecto de vida e insertarse en la sociedad como protagonistas de la historia, con espíritu crítico, pospositivo, constructivo y resilente.(PEI pág. 4)

  Misión:

Educamos y evangelizamos a las niñas y jóvenes, con especial preferencia a las excluidas y marginadas, a través de una gestión educativa con estilo salesiano de animación circular, creando ambiente de familia y reciprocidad, para hacer de ellas buenas cristianas y ciudadanas honestas, competente y comprometidas con su realidad social. (PEI pág. 4) .

3. Datos de identificación

Nombre del Establecimiento Instituto Politécnico María AuxiliadoraRol Base de Datos (RBD) 7705-4Dirección Juan José Mira 1056Comuna Puerto MonttCiudad Puerto MonttRegión X región Tipo de Establecimiento Particular subvencionadoSostenedor y Tipo de Sociedad Congregación Instituto Hijas de María AuxiliadoraNombre Sostenedor(a) Congregación Instituto Hijas de María AuxiliadoraTeléfono contacto Sostenedor(a) (61) 252440Nombre Director(a) Sor María Isabel Guzmán Farías Teléfono contacto Director (61) 252440Correo electrónico Director [email protected] del colegio: http://ipmapmontt.fmachile.org

4.- Recursos Humanos:

 Número de cursos y estudiantes

Número de cursos entre 1º a 4º medio. 15

Total número de alumnos 575

Personal del establecimiento

Docentes 33

Docentes Directivos 10

Asistentes de la Educación 16

Total Personal 59Distribución de Horas

Enseñanza Media NM1 – NM2 = 42 Total anual = 1.596

Jornada JEC 8.10 horas – 16.30 horas

5.- Recursos Materiales:

Antecedentes Educativos Si N°

Superficie Terreno X 800.000 mts2

Superficie ConstruidaX 577.660 mts2

Patio multiusoX 4

ComedorX 3

CapillaX 1

Laboratorio de ComputaciónX 2

Sala de MúsicaX 1

Salas de clases X 14

Biblioteca X 1

LibrosX 4.383

Laboratorio de ciencia X 1

Talleres X 4

Salas de profesores:X 1

Oficinas X 12

Enfermería. X 1

6.- Resultados Académicos:

Períodos Año 2007 Año 2008 Año 2009

Matrícula 648 – 96% 634 – 97% 586 – 99.1%

Promedios escolares 5.5 5.3 5.3

Deserción escolar 27 – 4% 20 – 3.0 % 8 – 1.3 %

Tasa de Reprobación 26 – 4% 33 – 5.2% 23 – 3.9 %

Tasa de Aprobación 648 – 96 % 601 – 95 % 563 – 96 %

Cuadro comparativo por Carreras:

2007 2008 2009Carreras Técnicas

Egresadas

Tituladas

Egresadas

Tituladas

Egresadas

Tituladas

Serv.Alim.Colec.

3624 -

66.6%42

34 -

80.9%38

35 -

92.1%

Atenc. Párvulo

7764 -

83.1 %71

63 -

88.7%73

65 -

89%

Aten. Enfer.

4028 -

70%41

31 -

75.6%39

32 –

82%

Total 153 128 83%

154 134 87%

150 155 103%

7.- Actividades Curriculares de libre elección:

Formación Cristiana – Salesiana

Grupo Apostólico Curso Nº de Alumnas

Bautismo y Eucaristía 2º Medio 03 alumnasConfirmación 3º y 4º Medio 37 alumnasAcólitas 1º a 4º Medio 08 alumnasDelegados de Pastoral 1º a 4º Medio 30 alumnasBetania 1º a 4º Medio 08 alumnasJusam 1º a 4º Medio 12 alumnasOratorio 1º a 4º Medio 20 alumnasTotal Alumnas 15 C usos 118 alumnas

Pastoral de Adultos

Grupo Apostólico Nº de ParticipantesDelegados de Pastoral (Papas) 30Eme 78Epe 80Salesianos Cooperadores 15Adma 29Ex alumnas 30

Talleres Curso Nº de Alumnas

Coro 1º medios 15 alumnasDesarrollo Personal 1º medios 22 alumnasGastronomía “Exquisiteces”

1º medios 18 alumnas

Manualidades 2º medios 32 alumnasTaller Científico 2º medios 23 alumnasVoleibol 1º a 4º

medio08 alumnas

Basquetbol 2º a 4º medio

09 alumnas

Fútbol 1º a 4º medio

13 alumnas

Acondicionamiento Físico 1º medios 23 alumnasGimnasia Aeróbica 2º medio 23 alumnasDanza 1º a 4º

medio38 alumnas

Total de Alumnas 15 Cursos 224 alumnas

Total 262

Actividades Acle

Mes Taller Actividad

AbrilTaller Científico Salidas a terreno

Manualidades Salida a terreno

Mayo CoroSalida a terreno: Festival de la canción

   

Fútbol Campeonato Copa Copec

Acondicionamiento Físico

Salida a terreno, cancha de arena.

Danza Aniversario del Instituto

Junio 

Danza  Congreso nacional FIDE Puerto

Varas 

Julio   

DanzaVisita de Don Bosco Feria Estudiantil - Arena Puerto Montt

 Agosto

 

Acondicionamiento Físico

Salida a terreno

 Danza Fiesta del Instituto

GastronomíaSalida a terreno - Mercado municipal

 DanzaActo Bernardo O’Higgins 

Septiembre   

Desarrollo Personal

Encuesta callejera

Manualidades Concurso pintura

Octubre  

Coro Encuentro comunal coros

Fútbol Campeonato Interescolares

   

Universidad San Sebastián

Voleibol Campeonato Cuadrangular: Colegio Alemán Puerto Varas.

Danza Día del Profesor

  

Día de la Bandera

Noviembre

Gimnasia Aeróbica 

Presentación final de año.

Gala de Gimnasia

DanzaMuestra de talleres ACLES

 Danza 

Mes de María

Día del técnico profesional 

Diciembre.Danza

Licenciatura

8.- Principales logros de gestión de ámbitos:

8.1.- Unidad Técnico Pedagógica

1.- Disminución de Alumnas Reprobadas:

Año 2008 – 5.2% de alumnas reprobadas Año 2009 – 3.9% de alumnas reprobadas

2.- Disminución de alumna retirada:

Año 2008 – 3% de alumnas retiradas Año 2009 - 1.3% de alumnas reprobadas

3.- Aumento de puntajes en la prueba PCA:

Año 2008 – Lenguaje 241,51 puntos Año 2009 – Lenguaje 247,39 puntos

Año 2008 – Matemáticas 229,39puntos Año 2009 – Matemáticas 244,01puntos Total : Lenguaje 5,84 puntos / Matemáticas 14,62 puntos

8.2.- Pastoral:

1.- Las reuniones formativas se realizaron en el horario y fechas establecidas.

2.- Se realizaron las Jornadas formativas y retiros establecidos en la calendarización.

3.- Se realizaron los talleres de formación integral para docentes y asistentes de la educación.

8.3.- Orientación

1.- Aumento de numero de alumnas atendidas por el departamento de Orientación: Orientadora – Psicopedagoga y Psicóloga

Año 2008 – 174 alumnas Año 2009 – 211 alumnas

2.- Aumento de apoderados asistentes a escuela para padres.

Año 2008 – 60 % de padres y apoderados Año 2009 – 73% de padres y apoderados

3.- Inicio de la incorporación de alumnas de la especialidad de “Secretariado “, al control de asistencia de las jornadas y encuentros formativos.

8.4.- Subdirección

1.- Aumento de la asistencia de las alumnas a clases:

Año 2008 – 94,6% alumnas Año 2009 – 96,4% alumnas

2.- Disminución de alumnas condicionales

Año 2008 – 17,2% Año 2009 – 12,7%

3.- Disminución de número de alumnas, con cancelación de la matricula por problemas de conducta:

Año 2008 – 1,10% Año 2009 – 0,51%

8.5.- Práctica Profesional

1.- Aumento de número de alumnas tituladas

Año 2008 – 81,5% alumnas Año 2009 – 88 % alumnas

2.- Aumento de número de alumnas matriculadas para práctica profesional

Año 2008 – 90% Año 2009 – 92,3%

3.- Se logra reincorporar al sistema educativo a 23 alumnas – de años anteriores – que no habían realizado su práctica profesional, dejando su proceso inconcluso.

Año 2009 – 23 alumnas

8.6. - Educomunicación

1.- Implementación de un órgano de comunicación interna y con los apoderados, contando e informando de la vida del colegio: “Boletín Mensual”

2.- Reelaboración y actualización de la pagina Web del colegio.

3.- Creación y organización del equipo de Educomunicación.

8.7.- Desafíos de gestión educacional 2010:

1.- Aumentar porcentaje de alumnas tituladas a un 93%

2.- Organizar banco de datos de los resultados del colegio, tanto académicos, como de gestión general, de los 3 últimos años

3.- Implementación de encuestas de satisfacción de servicios educacionales, tanto para las alumnas, como apoderados y profesores

4.- Implementar buzón de sugerencias y reclamos

5.- Diseño de perfiles de Competencia profesional

6.- Consolidar la página Web, como órgano de comunicación del colegio

7.- Perfeccionar al menos al 80% de los docentes

8.- Aumentar la asistencia de las alumnas al 98%

9.- Consolidar equipo de Pastoral

10.- Perfeccionar sistema de seguimiento y acompañamiento a las alumnas

11.- Consolidación del trabajo realizado con “Estilo de animación circular”

12.- Poner en marcha el Plan de Mejora según resultados de la autoevaluación del colegio y orientaciones de la Fundación Chile.

9. Consejo Escolar:

Se constituye por primera vez el día 30 de marzo del año 2005, se procedió a conformar el consejo en relación a lo dispuesto por la ley 19.979 y su reglamento promulgado con fecha 27 de enero de 2005.

Está constituido por:

1. Directora del Instituto Politécnico María Auxiliadora, Sor Isabel Guzmán Farías

2. Representante del Centro de Padres y Apoderados, Señora Bernarda Neuman

3. Representante del Cuerpo de Profesores, Señora Cyntia Salinas Dillems

4. Representante de los Asistentes de la Educación, Marisa Vargas

5. Representante del Centro de Alumnas, Yarixa Vargas Bórquez

Durante el año 2009, se realizaron cuatro sesiones ordinarias en los meses de Abril, Junio, Septiembre y Diciembre:Los principales temas tratados fueron:

1. Objetivos del Consejo Escolar2. Cuenta Pública año 20083. Reglamento Interno y de Convivencia Escolar4. Visita de Don Bosco a Chile.5. Reglamento Interno6. Evaluación del año

10. Antecedentes socioeconómicos de las Familias del colegio:

Grupo Socioeconómi

co

Escolaridad promedio del los

padresIngreso

promedio del Hogar

($)

Índice de Vulnerabilida

d EscolarMadre Padre

Medio Bajo 6º básico

8º básico $ 140.000- 71.4%

Ingresos por aportes de apoderados

Dependencia Particular Subvencionado

Matrícula anual por alumna: Educación Media: $ 3.500.-

Valor Escolaridad: (9 cuotas) Educación Media: $19.000.-

Alumnas Becadas

Nº de Alumnas que han sido Becadas

F. Comparti

do

15% de Vulnerabil

idad

Fundación

Irarrázaval

Hijos de Funcion

arios

1º lugar

Pro - retenc

ión

Beca

Bares

50 95 38 08 11 82 09Total de Alumnas Becadas

293

Cursos alumnas se deberíaRecaudación

 haber recibido

Becadas Becadas Morosas Morosas Efectiva

1º Párvulos 46$

7.038.000 1 $ 153.000 1 $ 68.000 $ 6.817.0001º Secretariado 44

$ 6.732.000 2 $ 306.000 1 $ 153.000 $ 6.273.000

1º Gastronomía 42

$ 6.426.000 5 $ 731.000 4 $ 493.000 $ 5.202.000

2º Párvulos 44$

6.732.000 27$

4.131.000   $ 0 $ 2.601.0002º Secretariado 42

$ 6.426.000 25

$ 3.825.000 1 $ 68.000 $ 2.533.000

2º Gastronomía 45

$ 6.885.000 35

$ 5.338.000   $ 0 $ 1.547.000

2º Enfermería 44

$ 6.732.000 26

$ 3.672.000   $ 0 $ 3.060.000

3º Párvulos 41 $ 8 $   $ 0 $ 5.185.000

6.273.000 1.088.0003º Secretariado 29

$ 4.437.000 6 $ 918.000 2 $ 238.000 $ 3.281.000

3º Gastronomía 39

$ 5.967.000 11

$ 1.377.000 1 $ 102.000 $ 4.488.000

3º Enfermería 45

$ 6.885.000 9

$ 1.173.000 1 $ 34.000 $ 5.678.000

4º A Párvulos 28

$ 4.284.000 6 $ 765.000   $ 0 $ 3.519.000

4º B Párvulos 33

$ 5.049.000 5 $ 663.000   $ 0 $ 4.386.000

4º Gastronomía 42

$ 6.426.000 6 $ 833.000   $ 0 $ 5.593.000

4º Enfermería 30

$ 4.590.000 3 $ 442.000   $ 0 $ 4.148.000

 Total 594$

90.882.000 175$

25.415.000 11$

1.156.000 $ 64.311.000               

Cuenta anual - Financiamiento Compartido 2009

Instituto Politécnico María Auxiliadora Juan José Mira N° 1056 Fono 065 – 25 24 40 P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Ingresos de Subvención Fiscal:      Enero $ 45.114.816 Mayo  $ 37.246.053 Septiembre  $43.918.371  Febrero $ 39.504.496 Junio  $ 39.996.214 Octubre  $36.110.974  Marzo $ 46.962.650 Julio  $ 35.680.972 Noviembre  $36.155.272  Abril $ 37.487.130 Agosto  $36.040.850 Diciembre  $49.477.229   Total:  $483.695.027 Por concepto de financiamiento compartido:Enero $ 101.500 Mayo  $ 4.298.000 Septiembre  $5.707.000  Febrero $ 169.000 Junio  $ 4.488.000 Octubre   $9.238.000  Marzo $ 1.957.000 Julio  $ 4.699.000 Noviembre  $20.357.000  Abril $ 3.064.000 Agosto  $ 5.977.500 Diciembre   $4.968.500   Total:$65.024.500

TOTAL DE INGRESOS $548.719.527Egresos: Sueldos del Personal        Enero $ 31.965.170 Mayo  $ 26.391.370 Septiembre  $ 32.461.715  Febrero $ 26.398.193 Junio  $ 32.793.888 Octubre  $ 27.477.234  Marzo $ 40.341.909 Julio  $ 28.145.698 Noviembre  $27.190.229  Abril $ 26.559.929 Agosto  $ 28.280.257 Diciembre  $35.435.692   Total: $363.441.284

Gastos Generales (luz, agua teléfono, Combustible, gas )    Enero $ 2.175.162 Mayo  $ 2.640.380 Septiembre  $ 2.588.806  Febrero $ 1.696.937 Junio  $ 4.147.084 Octubre  $ 4.266.999  

Fonos: 065 – 252440. Fax 065 – 260811 E-mail: [email protected] Web: http:/www.hma.cl/ipma

Instituto Politécnico María Auxiliadora Juan José Mira N° 1056 Fono 065 – 25 24 40 P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Marzo $ 2.914.817 Julio  $ 2.639.783 Noviembre  $ 2.934.929  Abril $ 2.034.564 Agosto  $ 4.056.982 Diciembre  $ 4.979.269   Total:$37.074.712Reparación y MantenciónEnero $ 41.446.746 Mayo  $ 1.200.421 Septiembre  $ 478.629  Febrero $ 4.164.475 Junio  $ 278.020 Octubre  $ 2.863.251  Marzo $ 5.549.575 Julio  $ 2.079.446 Noviembre  $ 265.647  Abril $ 7.52.733 Agosto  $ 468.000 Diciembre  $ 2.442.161   Total:$ 61.989.104Insumos de Gestión Educacional    Enero $ 4.587.602 Mayo  $ 7.625.015 Septiembre  $ 9.211.259  Febrero $ 8.135.933 Junio  $ 6.390.743 Octubre  $ 6.734.880  Marzo $ 3.862.729 Julio  $ 5.167.644 Noviembre  $ 8.105.315  Abril $ 9.013.345 Agosto  $ 4.460.557 Diciembre  $ 19.224.315   Total: $ 92.519.337

Fonos: 065 – 252440. Fax 065 – 260811 E-mail: [email protected] Web: http:/www.hma.cl/ipma

Instituto Politécnico María Auxiliadora Juan José Mira N° 1056 Fono 065 – 25 24 40 P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Resumen final los ingresos y egresos año 2009

Total egresos     $ 555.024.437Total de ingresos $ 548.719.527Total déficit del periodo $ 6.304.910

Fonos: 065 – 252440. Fax 065 – 260811 E-mail: [email protected] Web: http:/www.hma.cl/ipma

Instituto Politécnico María AuxiliadoraJuan José Mira N° 1056Fono 065 – 25 24 40P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

10.2.- Informe económico del Centro de Padres:

Saldo del año 2008 $ $ 16.358.730Aportes Apoderados para Jornada de Uncepamaux $ 41.100Recaudado por el Concepto de Rifa y Cuotas de Gas 2009 $ 8.063.000Pernil Bailable 2009 $ 802.570Cuota Centro de Padres $ 7.614.000Total de Ingresos $ 32.879.400Egresos Aporte a Colegio (Incendio de febrero del 2008) $ 5.000.000Aporte a Colegio (Computadores) $ 3.500.000Devolución a Apoderados por Retiro a Alumnas $ 119.000Plerones Centro de Padres $ 132.000Aporte a Colegio ( Taller de Gastronomía) $ 115.000Jornada Unxepamaux en el Colegio $ 1.537.795Día del Asistente de la Educación $ 86.490Regalos a Religiosas y a Madre Superiora de visita en el Colegio $ 49.290Colaciones Reunión Subcentros y Centros de Padres $ 200.028Premio Rifa 2009 $ 502.340Jornada Unapac $ 40.000Recarga de Gas $ 1.409.112Fiesta día del Instituto y Almuerzo $ 90.086Medallas alumnas 1º medios $ 82.800Jornada Los Andes (Uncepamaux) $ 121.550Regalos Día del Profesor $ 195.690Jornada Linares (Uncepamaux) $ 112.000Jornada Pastoral 2009 $ 157.677Gastos Pernil Bailable $ 766.262Sueldo Psicóloga ( 9 meses) $ 2.700.000Amplificación Colegio $ 3.500.000Varios (Útiles, Fotocopias, etc.) $ 68.425Aporte equipo EME. $ 10.000Total de Gastos Año 2009 $ 20.495.545Egresos año 2009 $32.879.400Ingresos año 2009 $20.495.545Total Superávit ó (Déficit) del periodo $12.383.855

Fonos: 065 – 252440. Fax 065 – 260811 E-mail:maptomontt.fmachile.org, Web: http://ipmapmontt.fmachile.org

Instituto Politécnico María AuxiliadoraJuan José Mira N° 1056Fono 065 – 25 24 40P U E R T O M O N T T

“Formamos Buenas Cristianas y Honestas Ciudadanas” D.B.

Fonos: 065 – 252440. Fax 065 – 260811 E-mail:maptomontt.fmachile.org, Web: http://ipmapmontt.fmachile.org