Cuencas Intramontañosas Resumen y Comparacion de Los Pepers de Steiman Et Al 1999 y Hungerbuhler...

download Cuencas Intramontañosas Resumen y Comparacion de Los Pepers de Steiman Et Al 1999 y Hungerbuhler 2002

of 8

description

Geologia del EcuadorCuencas IntramontañosasResumen y Comparacion de Los Pepers de Steiman Et Al 1999 y Hungerbuhler 2002

Transcript of Cuencas Intramontañosas Resumen y Comparacion de Los Pepers de Steiman Et Al 1999 y Hungerbuhler...

CUENCAS INTRAMONTAOSAS

Sntesis de la evolucin segn Hungerbuhler et al 2002Durante la etapa de costa del Pacfico, desplazamiento hacia el norte del bloque antearco costero a lo largo de la falla Calacal-Pallatanga ha provocado colapso de la corteza en la regin interandina como resultado, la subsidencia extensional condujo la ingresin hacia el Este de mares someros en las bahas de Cuenca y Loja desde las cuencas Manab, Progreso hacia el Oeste. La inversin tectnica en el antearco durante el Mioceno Tardo temprano a 9.5 Ma refleja el inicio de la compresin E-W y el levantamiento de la regin Interandina y el establecimiento de pequeas cuencas de la etapa Intramontana las cuales sostienen las secuencias continentales. Existi un contemporneo crecimiento topogrfico de la Cordillera Occidental evidenciado por el aporte clstico desde el W. La pequea cuenca intramontana de Nabn fue formada en un periodo corto de 8.5 a 7.9 Ma durante un periodo de mxima compresin (es la cuenca de vida ms corta).Actividad tectnica de los Andes y del antearco en el Ecuador es conducida segn los autores por la colisin y acoplamiento de la cordillera de Carnegie desde 15-9 Ma.

1. La Fm. Mangan consiste de areniscas grises intercaladas con limolitas de tono purpura y equivalente a la Fm Girn en la cuenca de Girn- Snta. Isabel.

2. La formacin Quingeo de edad 40 Ma, fue confundida con la fm. Biblian datada del mioceno inferior.

3. La secuencia estratigrfica negeno de la cuenca de Loja es (de ms antigua a ms joven): Fms. Trigal, La Banda, Beln, Quillollaco, Salapa.

4. La secuencia estratigrfica de la cuenca de Nabn es (de ms antigua a ms joven): Fms. Saraguro, Iguincha, Letrero, La Cruz, Picota, Tambo Viejo.

Indique la estratigrafa completa de la cuenca de Cuenca: formaciones, litologa, edades y relaciones estratigrficas

Indique la estratigrafa de la cuenca de Loja: formaciones, litologa, edades y relaciones estratigrficas.

Columna estratigrfica de Nabon

Discuta los problemas que persisten en la estratigrafa y evolucin de las cuencas Intramontaosas del sur del ecuador. deformacin synsedimentaria: - mal entendida: por los franceses y los suizos. sin embargo evidencia de campo dio que si existe la deformacin synsedimentaria por ejemplo: Cuenca de Nabon: margen W-> discordancias progresivas. (ver apuntes sobre la deformacin en el cuadero) procesos y fases de surreccion: -fases o continuacin tectnica. identificar mejor las fases especialmente en el mioceno-plioceno. paleogeografa de las series litorales tanto del antearco como de las cuencas. Se debe estudiar la relacin estratigrfica y tectnica de las cuencas intramontaosas y el antearco para saber como oper este dominio litoral en el mioceno medio. Los limites de las bahas que pone Hungerbuhler son algo arbitrarios sin tener conocimeitno del antearco, se debe saber como funcino este dominio litoral Cartografa y diferenciacin del volcanismo plio-cuaternario, existe un problema en la asignacin de las rocas en la formacin Tarqui, ya ha sido revisado parcialmente pero falta diferenciar y cartografiar este volcanismo. Esta formacin anteriormente determinada por Bristow del Cuaternario, hoy se sabe que estas rocas no son solo del cuaternariuo y se ha discriminado de esta Fm a los Mbs Tambo Viejo (5-6Ma plioceno) y Llacao del plioceno y Mb Tarqui dentro de la Fm Tarqui segn Hungerbuhler et al 2002. cartografa del plioceno cuaternario: importante para tener claras las relaciones de evolucin entre los productos N y S plio-Q dataciones en la base de la fm. Biblian-> se podr establecer con seguridad el inicio de formacin de areniscas. Ademas dataciones que sustentan las edades radiomtricas. La cuenca de Catamayo - Gonzanama ha sido poco estudiada, no se tiene estudios concretos, mientras que en la cuenca de Ro Playas, hay errores en la interpretacin y debe estudiarse ms a fondo. La formacin Quinara que segn Hungerbuhler et al 2002 es de brechas, tocas y piroclastos la relacionan a un evento volcnico local, sin embargo hay evidencia de campo encontrada por Eguez que sugiere que esta fm esta constituida por debris flow y que mas bien podra ser facies laterales de cerro mandango.

Indique la propuesta de Steinmann (1999) sobre las tasas de sedimentacin y el levantamiento de los andes a partir de su estudio de Cuenca.En este trabajo se estableci la cronoestratigrafa de las series sedimentarias de las cuencas sur por dataciones en traza de fisin de zircn, luego se estim la cronologa de estos eventos tectnicos a travs de las secuencias estratigrficas bien datados y las inconformidades presentes.La sedimentacin de 15 a 9.5 Ma (estado pacifico costero) fue dominantemente de tipo costero marino extendindose en un rea mayor al permetro actual de las cuencas se depositaron las Formaciones Biblin, Loyola, Azogues y Mangn con una tasa de sedimentacin promedio de 0.4 mm/ao. Las estructuras se activaron en extensin regional provocando fallamiento normal hasta la depositacin de la fm. Mangan. De 9.5-9 Ma debido al cambio de ambiente de extensional a compresional, la sedimentacin fue restringida a cuencas ms pequeas, en un inicio existi un mayor levantamiento y la tasa de levantamiento fue de 1.6 mm/ao, seguido por un periodo de alta erosin de 9-8 Ma con tasas de erosin de 1.4 mm/ao. (etapa intramontaosa). En esta etapa las mismas estructuras actuaron en comprensin provocando fallamiento inverso. Hace cerca de 9.5 Ma la sedimentacin fue entonces continental, con una fuente dominante al oeste en el crecimiento de la Cordillera Occidental, esta es la etapa Intramontana.

Desde 8 Ma al presente ocurre la etapa intramontaosa, donde de 8-6.5 Ma se deposita la Fm.Turi con tasas de sedimentacin de 0.2 mm/ao, seguido por una etapa de erosin de 6.5-6 mm/ao con tasas de erosin de 0.2 mm/ao, posteriormente se deposita la Fm. Tarqui la cual inicialmente (6-5 Ma) se deposita con tasas de sedimentacin de 0.3mm/ao y de 5-3 Ma con tasas de sedimentacin de 0.7 mm/ao. Desde 3 Ma hasta la actualidad ocurre una etapa de erosin de 0.56 mm/ao. Con esto se define que los eventos de mayor levantamiento ocurrieron al Sur del Ecuador hace 18 Ma, 9-6 Ma y posiblemente de 3 Ma al reciente. Estas fases son asociadas con periodos de deformacin compresional y asociados con erosin/enfriamiento.

Estos sedimentos continentales del mioceno tardo fueron por primera vez provistos de una fuente al oeste por el crecimiento de la C. Occidental despus de la inversin a los 9.5Ma. Anlisis de trazas de fisin de apatito aplicados en la cuenca de Cuenca y tambin en la ms vieja cuenca de Quingeo (Eoceno 42-35 Ma) se realizaron para este estudio para determinar etapas de calentamiento y exhumacin. En la cuenca Quingueo (42-35Ma) el enterramiento de los sedimentos mas viejos produjo temperaturas de aprox. 100C, a 18Ma cuando empezaron a enfriarse durante un periodo de exhumacin. Este proceso precedi el desarrollo de la etapa de la costa pacfico del de otras cuencas.En la cuenca de Cuenca los sedimentos ms viejos fueron enterrados a aprox. 120C a 9Ma, cuando empez un periodo de inversin y la fase de erosion fue dominante.A 6Ma la rata de enfriamiento decrecio y luego hubo un pequeo incremento de la T hasta 3Ma cuando las etapas de exhumacin tuvieron lugar.Asumiendo un gradiente trmico de 35C/km el levantamiento total para esta parte del Ecuador es de aprox. 6100m en los ltimos 9Ma. Asumiendo un estado continuo de movimiento esto significa un promedio de 0.7mm/ao para las rocas y 0.3mm/ao para la superficie hasta el presente, es decir el levantamiento neto de superficie es de 2700m

Tanbien se hace un anlisis de la deformacin en las regiones de Cuenca, Cojitambo e Ingapirca, donde se pone pliegues anticlinales y no se toma en cuenta la deformacin sinsedimentaria ya que Steinman dice que la deformacin sinsedimentaria solo se ve en Nabon y en las dems cuencas es postdepositacional. Ver pagina 12/22 del paper.Bristow 1973.- sobre la geodinmica de la cuenca de Cuenca.Estratigrafia Cretcico1.- SERIE PAUTE: corresponde a rocas metamrficas halladas al E de la Cuenca. Se subdivide en los metavolcnicos San Francisco y esquistos El Pan. Su contacto con series ms jvenes se cree que se da a travs de fallas.los metavolc. San Francisco (Pion metamorfida).La serie Paute aparenta tener unos 20000 m de espesor y se la divide en una parte superior (San Francisco) y una inferior (El Pan).1.1 Esquistos El Pan: esquistos micceos verdes, esquistos grafitosos y cuarcitas. Con intrusin de Granodiorita1.2Metavolcnicos San Francisco: Andesitas con grado variable de metamorfismo, con filitas, esquisto micceo y conglomerados.La edad se estimaba Paleozoica pero otros autores han sealado Oligoceno-Mioceno (Shepard and Bushnell 1953), Cretacico (Lidle and Palmer 1941).La edad del Pan se estima en cretcico o Jursico 2.-PIN: volcnicos, andesticos en los flancos de la Cordillera, caracterizados por un color verde. Capas masivas homogneas de varios metros de grosor al tope de la secuencia hay limolitas, lutitas y areniscas. Edad estimada en Cretcico.3.-YUNGUILLA:. Corresponde a flysch en la Zona de Cuenca. Lutitas y argilitas negras , Estas rocas estn silicificadas y por eso se ve fractura concoidea tambin contiene bolas de grawaca y arenas calcreas mal sorteadas. Las lutitas Quebrada Salado tiene arcillas verdes plsticas y lentes de caliza. Edad MaastrichtianoTERNARIO1.- Formacin Biblin Areniscas a veces calcareas y conglomerados marrones pero tambin hay lutitas y limolitas moradas y verdes. Edad Mioceno inferior posiblemente Oligoceno Sup.2.- Formacin Loyola: la formacin est en los flancos del anticlinal Biblian y un remanente en el lado E del Sinclinal Azogues. Esta en contacto fallado con la formacin Mangn en el NNE de Biblian. Al sur de Cuenca desaparece bajo la fm Turi. Lutitas negras fisiles y lutitas limosas color crema con lentes de calizas. Espesor mximo 366 m. la edad se estima en Mioceno, o Mioceno inferior3.-Azogues: se desarrolla a los lados del sinclinal Azogues. arenas tobaceas con capas de limolita, arcillas y lutitas, en el norte de Azogues se tiene un conglomerado basal . Por correlacin se asigna en Mioceno medio 4.- Guapn: tiene lutitas negras, meteorizacin amarilla a blanca con mucha limolita. En la parte inferior tiene tobas y areniscas tobceas La edad por microfauna es mioceno medio. Aqu hay 500 000 tons mtricas en reservas de bentonita en la zona de Chascol.5.- Mangn: esta al lado O del Anticlinal Biblian. La juntura mangan-azogues= azogues-loyola Se subdivide en 3 unidades*Unidad inferior: incluye las rocas de la fm Cushumaute, tiene limolitas, lutitas y arenas finas intercaladas*Unidad media: lutita en la parte inferior en asociacin con el carbn Washington. Bentonita en capa de mas de 15. *Unidad Superior: arenas tobaceas cafes con conglomerados hacia arriba alternando con lutitas limosasLa formacin se estima en Mioceno6.-Santa Rosa: clastos gruesos alternados con lutitas limosas y arenosas de color rojo. Se estima la edad en Plioceno pero no hay fsiles. El componente de pebbles tiene rocas cristalinas de la C. Occidental alteradas a ceniza volcanicaPLEISTOCENO Y HOLOCENORepresentada por una secuencia sedimentaria basal FORMACION TURI la cual es seguida hacia arriba por series volcnicas (FMS TARQUI Y LLACAO). Evidencias de glaciacin por tills, valles en U, morrenas laterales y terminales.Datacin de Tarqui 48000 aos.HISTORIA GEOLOGICA DE LOS SISTEMAS CRET-TERCIARIO.Excluyendo los esquistos El Pan que no se han datado las rocas mas tempranas son las de la Fm Pin que fue extruida del centro de un geosinclinal y en los flancos se form Yunguilla.Al final del cretcico la orogenia Laramide fue responsable del metamorfismo de Yungulla y Pion en el lado este de la cuenca y del emplazamiento de granodioritas, este metamorfismo que origino las series Paute estuvo acompaado de una retirada del mar y de ah en adelante jamas se volvieron a tener condiciones completamente marinas.-Plegamiento y metamorfismo en Paleoceno y posiblemente en el Neogeno la cuenca de cuenca se haba formado.-En la cuenca se deposito los Red Beds Biblian. Luego Loyola y Azogues tienen una extensin menor que sugiere plegamiento y acortamiento de la cuenca. Loyola y Guapan indican rgimen de agua somera y el carbn de Mangn representa Pantano.-Conglomerados y Red Beds Santa Rosa marcan cambio a un ambiente continental. Se pens que se relacionan a la fase orognica del mio-plioceno reconocida en los Andes.