CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO JUNIO CULMINACION JULIO

7
BEATRIZ M. FORNES M. LAS BATALLAS CALLE BOYACA N| 87 [email protected] [email protected] TELEFONOS .0416-4972507/ 2988172 0286 9711080 CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO JUNIO CULMINACION JULIO U .E. B. GENERAL FRANCISCO CONDE CÓDIGO DE DEPENDENCIA -00-6735308 ESTADO MIRANDA

description

U .E. B. GENERAL FRANCISCO CONDE CÓDIGO DE DEPENDENCIA -00-6735308. CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO JUNIO CULMINACION JULIO. ESTADO MIRANDA . DIAGNÓSTICO - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO JUNIO CULMINACION JULIO

Page 1: CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO   JUNIO CULMINACION JULIO

BEATRIZ M. FORNES M.LAS BATALLAS CALLE BOYACA N| 87

[email protected]@yahoo.es

TELEFONOS.0416-4972507/ 2988172

0286 9711080

CUARTO GRADO SECCION “B”INICIO JUNIO

CULMINACION JULIO

U .E. B. GENERAL FRANCISCO CONDE

CÓDIGO DE DEPENDENCIA -00-6735308

ESTADO MIRANDA

Page 2: CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO   JUNIO CULMINACION JULIO

DIAGNÓSTICOMiranda es un estado (de los 23 existentes), situado en la zona del Litoral Central de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al norte con el estado Vargas, al sur con el estado Guárico, al este con el Mar Caribe y por el oeste el estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer venezolano universal que luchó en pro de la libertad de Venezuela y toda América.Los alumnos de cuarto grado sección “B" muestran interés por conocer el estado Miranda , sus sitios históricos, turísticos y emblemáticos, así mismo sus comidas tradicionales, bailes de igual manera dar un viaje de manera breve por su espacio geográfico, de igual manera seguir con adquiriendo los conocimientos en cuanto a la redacción, análisis de textos construcción de textos literarios (cuentos, leyendas y mitos), procesos matemáticos, multiplicación de fracciones, operaciones básicas con complejidad resoluciones y análisis de problemas matemáticos, sin dejar de tomar como bases las líneas curriculares y pedagógicas emanadas por el MPPE .Cabe destacar que este proyecto está sustentado con el PEIC de la institución que tiene como propósito lo siguiente:Potenciar el desarrollo del pensamiento critico- reflexivo de los estudiantes de la a través de procesos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos buscando la formación holística de los estudiantes, involucrando activamente a la familia y comunidad en el proceso de aprendizaje con el fin de crear ciudadanos capaces de entender, evaluar, accionar, tomar decisiones para solucionar problemas y lograr la transformación propia de su familia, así como la de su comunidad.De igual manera se sustenta en el Plan Patria 2013-2019Objetivo V. CONTRIBUIR CON LA PRESERVACIÓ DE LA VIDA EN EL PLANETA Y LA SALVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA.5.3.1.1. Involucrar a las instituciones públicas en la producción de críticas contundentes a las formas culturales y a las reconstrucciones históricas dominantes.

Page 3: CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO   JUNIO CULMINACION JULIO

PROPÓSITO

Construir un conocimiento crítico, valorativo, cognitivo a través de la adquisición de

un conjunto de saberes utilizando como estrategia: exposiciones , construcción de

mapas mentales y conceptuales. Escrituras literarias, usando la Gramática,

resoluciones de problemas básicos , uso de las TIC y la colección Bicentenaria,

Basándonos en la LOE: Artículo 15. Fines de la educación

La educación, conforme a los principios y valores de la

Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como fines:

Numeral 3.

“ Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con

conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios,

valorización de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes

populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas

regiones del país y desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la conciencia

de Venezuela”

Page 4: CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO   JUNIO CULMINACION JULIO

Propósito específico Contenido contextualizados e integrado a las áreas, recursos

y estrategias

Estrategias de evaluación

Indicador Técnicas Instrumentos Fechas

Reconocer el propósito del proyecto de aprendizaje (Estado Miranda) , a través de un mapa conceptual, así mismo redactar una breve texto en Procesador de Textos ( Paquete Ofimática Libre)

Estudia a través de un mapa conceptual las diferentes características del Estado Miranda, haciendo énfasis en su cultura, de igual manera escribir un texto en Procesador de Textos , haciendo uso de los signos gramaticales.

Identifica las diferentes Culturas del Estado Miranda.

Expresas sus ideas usando procesador de texto.

Mapa conceptual.

Redacción en procesador de texto

Escala de estimación.

Los contenidos

serán evaluados a

medidas que se

consoliden.

Las fechas se

reflejaran en las

clases

participativa-

vas

Construcción mapas conceptuales relacionados al estado Miranda y su cultura (músicas, platos típicos, sitios emblemáticos), para ser expresados en diapositivas (Impres (Paquete Ofimática Libre)

Análisis crítico de lecturas relacionándolas al Estado Miranda, en donde se visualicen la músicas, platos típicos, sitios emblemáticos para dar inicio a la construcción de diapositivas en Impres , de igual manera copiar recetas en procesador de texto que puedan ser expuestas en festival gastronómico.

Analiza textos dados.

Iniciación en la construcción de diapositivas.

Reconoce los diferentes platos de la región Mirandina.

Redacción de texto.Elaboración de diapositiva.

Redacción en procesador de texto

Escala de estimación.

Navegar a través de herramientas de búsqueda de la web los símbolos naturales y estadales de Estado Miranda, resaltando las fechas de implementación

Investigación de los símbolos naturales y estadales de Miranda, para describir su significado, de igual manera formular problemas matemáticas en donde se visualicen la fechas de implementación

Navega buscando diferentes tipos de información en la web.Identifica los símbolos naturales y estadales Mirandinos.

Uso del internet.

Resolución de problemas.

.

Escala de estimación.

Page 5: CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO   JUNIO CULMINACION JULIO

Propósito específico Contenido contextualizados e

integrado a las áreas, recursos y estrategias

Estrategias de evaluación

Indicador Técnicas Instrumentos Fechas

Navegar a través de Google de Venezuela (el icono de imagen) el de mapa de Estado Miranda, resaltando sus límites y distribución geográfica para ser expresado de manera artística.

Búsqueda en la web del mapa Estado Miranda, señalando los límites , así mismo su distribución geográfica, expresándolos en forma artística.

Señala los límites de estado.

Distribuye de forma correcta las geografía de estado.

Uso de internet.

Producción artística.

Escala de estimación

Los

contenidos

serán

evaluados a

medidas que

se consoliden.

Las fechas se

reflejaran en

las clases

liberadora y

participativas

Plasmar en hoja de cálculo (paquete ofimática libre)Recetas de platos típicos del Estado Miranda, resaltando el precio de los ingredientes.

Redacta diferentes recetas de los platos típicos de Miranda, así mismo sus ingredientes y sus precios ser escrito en hoja de cálculo , de igual manera formular problemas matemáticos relacionados con lo mismo.

Reconoce los platos típicos de estado miranda.

Se inicia en el conocimiento de la hoja de cálculo.

Producción escrita.

Producción en hoja de cálculo. Escala de

estimación

Clasificación de diferentes Investigaciones relacionado a literaturas populares (cuentos, fabulas, leyendas, mitos) Estado Miranda, resaltando los signos y estructuras Gramaticales, a su vez realizando redacción libre en procesador de texto. ( paquete ofimática libre).

Identifica las diferentes escrituras literarias populares de la región de Miranda (cuentos, fabulas, leyendas, mitos) , así mismo visualizar los signos gramaticales existentes en los mismos, de igual manera representarlos de formas artística.

Clasifica las diferentes literaturas populares de Estado Miranda.

Usa correctamente los signos gramaticales.Representa gráficamente una idea.

Producción escrita.

Lectura e interpretación de texto.

Escala de estimación.

.

Page 6: CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO   JUNIO CULMINACION JULIO

Propósito específico Contenido contextualizados e integrado a las áreas, recursos

y estrategias

Estrategias de evaluación

Indicador Técnicas Instrumentos Fechas

Organiza las vocales según su pronunciación , en textos dado referentes a las características Estado Miranda, resaltando sus sitios emblemáticos para ser expresado en díptico en forma individual utilizando Power Point.

Clasificación de las vocales de acuerdo con su pronunciación (abierta, cerrada) encontradas en diversos textos relacionados con las diferentes características de los lugares emblemáticos Estado Miranda, para ser expresados en dípticos de forma individual, en donde se visualicen diptongo, triptongo e hiato.

Identifica las vocales según su pronunciación.Reconoce el (diptongo, triptongo e hiato) en una palabra dadaConstruye dípticos para expresar su aprendizaje.

Producción escrita.

.Construcción de díptico.

Escala de estimación

Los

contenidos

serán

evaluados a

medidas que

se consoliden.

Las fechas se

reflejaran en

las clases

liberadora y

participativas

Ordena las figuras y formas geométricas clasificando las rectas y sus ángulos, usando como herramientas el juego de geometría, para formar cuerpos geométricos utilizando formas prediseñada en impres y power point

Reconocimientos de las rectas y ángulo y figuras geométricas según su clasificación con el uso de herramientas acorde con cada caso, (formas prediseñada en impres y power point)así mismo relacionarlos con los elementos de Estado Miranda.

Reconoce las rectas y Ángulos en figura dada.

Usa de manera adecuada el juego geométrico.

Producción artísticas.

Producción en impres y power point

Escala de estimación

Análisis de problemas matemáticos usando propiedades conmutativa, asociativa, el elemento neutro de números naturales, dando cálculo exacto y aproximado, relacionándolos con el Estado Miranda y hechos importantes.

Análisis de problemas matemáticos usando propiedades conmutativa, asociativa, el elemento neutro de números naturales, dando cálculo exacto y aproximado, haciendo uso de la dulcería de Barlovento en el Estado Miranda y sus bailes tradicionales.

Identifica las propiedades asociativa y conmutativa. Manifiesta de una actitud crítica ante la solución de un problema matemático.

AnálisisMatemáticos

Análisis de producción.

Escala de estimación.

Page 7: CUARTO GRADO SECCION “B” INICIO   JUNIO CULMINACION JULIO

Propósito específico Contenido contextualizados e integrado a las áreas, recursos y estrategias

Estrategias de evaluación

Indicador Técnicas Instrumentos Fechas

Resolución de problemas matemáticas usando las propiedades asociativas, conmutativas y elemento neutro, aplicándolos en problemas matemáticos,

Análisis de problemas matemáticos usando propiedades conmutativa, asociativa, el elemento neutro de números naturales, dando cálculo exacto y aproximado, relacionándolos con el Estado Miranda y sus localidades..

Identifica las propiedades asociativa y conmutativa en una operación matemática.

Manifiesta de una actitud crítica ante la solución de un problema matemático.

Resolución de operaciones matemáticas.

Resolución de problemas matemáticas.

Escala de estimación

Los

contenidos

serán

evaluados a

medidas que

se

consoliden.

Las fechas

se reflejaran

en las

clases

liberadora y

participativas

Las actividades a investigar por los alumnos serán asignada con dos días de anticipación, dado la complejidad de proyecto.

Construcción en colectivos de diapositivas relacionadas a las actividades durante el PA, para ser proyectadas en video bean en cierre de proyecto.

Se dará como rutinas diarias, de igual manera los días que la matricula sea menor de 50-1 % las siguientes actividades: Ejercicios matemáticos de adición y sustracción simples y con dificultad. Multiplicación y división de una y dos cifras. Composición , descomposición , lecturas de cantidades , así mismo el resultado para ser colocada en el

cartel de valores