Cuarto Avance - Grupo A

13
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES INFORME N° 4 – SERVICIO DE CATERING Profesor: Ing. Wilder Vásquez Integrantes: Fernández Julca, Juan de Dios Loayza Escobar, Martin

description

saddda

Transcript of Cuarto Avance - Grupo A

informe n 4 servicio de catering

Servicio de CateringUNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRESFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS INDUSTRIALESinforme n 4 servicio de catering

Profesor:Ing. Wilder VsquezIntegrantes:Fernndez Julca, Juan de DiosLoayza Escobar, MartinPuelles Villa, EliValiente Torres, Christian

IV. ASPECTO LEGAL Y ORGANIZACIN Servicio de Catering4.1 Seleccin del tipo de empresa a formarNuestra empresa tendr la forma de organizacin empresarial de unasociedad de responsabilidad limitada(SRL), que es un tipo desociedad mercantilen la cual la responsabilidad est limitada alcapitalaportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios. Esto permite hacerte responsable de lo que le pasa a la empresa slo hasta cierto punto. Como existen dos patrimonios separados, la Sociedad responde de sus deudas y de sus actividades con su propio patrimonio, sin que el tuyo personal vaya a hacerse responsable de ellas ms all del capital que has aportado.

Constituir una Sociedad Limitada tiene ciertas ventajas fiscales sobre constituirte como autnomo, ya que como empresario individual, los beneficios que obtengas van a tributar por el IRPF, mientras que la Sociedad, por sus beneficios, tributara por el Impuesto de Sociedades. Para determinados niveles de beneficio, si te constituyes como sociedad la tributacin podra ser menos gravosa.La gestin y administracin de la empresa se encarga a un rgano social. Este rgano directivo est formado por la Junta General y por los administradores, que son los que administran la empresa.

4.2. Proceso de constitucin de la empresa

4.2.1. Elaboracin de la minutaPara realizar la minuta el primer requisito que necesitamos es reservar el nombre de nuestra empresa AROMAS S.R.L en Registros Pblicos de la siguiente manera:

A. Buscar en los ndices el nombre AROMAS S.R.L

B. Solicitar la inscripcin del nombre AROMAS S.R.L

C. Obtener la Reserva de Preferencia Registral.

El segundo requisito es la presentacin de documentos personales.

SocioDocumento Nacional de Identidad

Fernndez Julca Juan de Dios47314687

Loayza Escobar Martin73142681

Puelles Villa Eli Ines47749569

Valiente Torres Christian Alonso48163915

El tercer requisito es hacer la Descripcin de la Actividad Econmica de la Empresa:

La Empresa AROMAS S.R.L se constituir como una empresa dedicada al servicio de catering, es decir, al servicio de alimentacin institucional o alimentacin colectiva que provee una cantidad determinada de comida y bebida en fiestas, eventos y presentaciones de diversa ndole

El cuarto requisito es especificar el capital de la Empresa

SocioAporte Monetario

Fernndez Julca Juan de DiosS/. 3,000

Loayza Escobar MartinS/. 3,000

Puelles Villa Eli InesS/. 3,000

Valiente Torres Christian AlonsoS/. 3,000

4.2.2 Elaboracin de la Escritura Pblica

Una vez elaborada la minuta de constitucin de la empresa se puede tramitar la elaboracin de su escritura pblica ante un notario y, a continuacin, presentarla ante las oficinas registrales de la SUNARP para su inscripcin en el registro de personas jurdicas

4.2.3 Inscripcin en el registro de personas jurdicas

Ya que nuestra empresa es una S.R.L (Sociedad de Responsabilidad Limitada) nos corresponde inscribirnos en el Registro de Sociedades. Para ello debemos contar con:

Formato de solicitud de inscripcin debidamente llenado y suscrito. Copia del documento del documento de identidad del representante, con la constancia de haber sufragado en las ltimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva. Escritura pblica que contenga el Pacto Social y el Estatuto. Comprobante de depsito por el pago de derechos registrales.

4.2.4 Inscripcin en Registro nico de Contribuyentes (RUC) SUNAT.

Debemos inscribirnos en el RUC a cargo de la SUNAT, todas las personas naturales o jurdicas, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos, nacionales o extranjeros, domiciliados o no en el pas, que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

Sean contribuyentes y/o responsables de tributos administrados por la SUNAT, conforme a las leyes vigentes.

Que sin tener la condicin de contribuyentes y/o responsables de tributos administrados por la SUNAT, tengan derecho a la devolucin de impuestos a cargo de esta entidad, en virtud de lo sealado por una ley o norma con rango de ley. Esta obligacin debe ser cumplida para proceder a la tramitacin de la solicitud de devolucin respectiva.

Que se acojan a los Regmenes Aduaneros o a los Destinos Aduaneros Especiales o de Excepcin previstos en la Ley General de Aduanas.

Que por los actos u operaciones que realicen, la SUNAT considere necesaria su incorporacin al registro.

4.2.5 Autorizacin de las Planillas de Pago.

Una vez la empresa inscrita en SUNAT, la Autoridad Administrativa de Trabajo (AAT) es la encargada de la autorizacin de las Planillas de Pago de nuestra empresa.RUCPLANILLA DE PAGO

716833568Empresa de Catering "AROMAS S.R.L"

Nombres y ApellidosN EdSaludCargoSueldoPeriodo

Eli InesPuelles Villa19052015Jefe 3000Mensual

4.2.6 Registro de trabajadores ante EsSalud.

El siguiente paso es registrar a los trabajadores ante EsSalud para acceder a las prestaciones de esta entidad.

4.2.7 Autorizaciones y/o permisos especiales de otros sectores.

Autorizacin rea ResponsableCosto

Inscripcin o reinscripcin en el RegistroDEHAZ y rea de CertificacionesDerecho de Pago: 1 UIT

Sanitario de Alimentos y Bebidasy Registro SanitarioPlazo: 30 das

Registro SanitarioDIGESA

4.2.8 Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento.

La Licencia de Funcionamiento se debe solicitar ante la Municipalidad de Chiclayo. Esta licencia es importante porque: Permitir la realizacin de actividades econmicas legalmente, conforme a la planificacin urbana y bajo condiciones de seguridad. Permite acreditar la formalidad del negocio, ante entidades pblicas y privadas, favoreciendo su acceso al mercado. Garantiza el libre desarrollo de la actividad econmica autorizada por la municipalidad.

4.3. Costos para la constitucin de la empresaPasoPrecioLugar

Elaboracin de 60 NuevosMinisterio de

la minutaSolesla Produccin

Elaboracin de la60 NuevosCualquier

escritura pblicaSolesNotaria

Inscripcin en el3% deAv.Jose

registro de Personasmonto de Balta

JurdicascpaitalN 109-111

Inscripcin en el RUCPrecioOfcinas de la

SUNATGratuitoSUNAT-Chiclayo

Autorizacin de lasPrecioAutoridad Ad.

Planillas de PagoGratuitode Trabajo

Registro EsSalud12 Nuevos SolesEsSalud-Chiclayo

Autorizaciones de Ministerio

otros sectoressegn sector

Solicitud de Licencia30 NuevosMunicipalidad

Municipal de SolesProvincial de

Funcionamientomas MontoChiclayo

4.4. Nombre de la empresaAROMAS S.R.L.4.5. Organigrama de la empresa

Teniendo en cuenta que es una microempresa, en la gran mayora de este tipo de empresas el dueo es el Gerente General. Por lo tanto uno de nosotros ocupar ese cargo, y el resto alguna jefatura. La nica jefatura que no podremos ocupar es la de produccin; en este puesto tendra que estar un chef.

4.6 Manual de organizacin y funciones (MOF)4.6.1 Descripcin de la Organizacin Es una empresa dedicada a brindar el servicio de alimentacin a los clientes que se presten del servicio. La empresa har nfasis en la relacin que hay entre los platos de comida y la cultura peruana rescatada de la regin que provienen, siendo este, adems del innovador estilo de servicio, el valor agregado que se le dar al servicio4.6.2 MISINOfrecer un servicio personalizado y de calidad a todos nuestros clientes en laorganizacin y realizacin de sus eventos sociales, cuidando cada detalle para que sea inolvidable.4.6.3 VISINPosicionarse dentro de los prximos 5 aos como una de las empresas que ms aceptacin tiene dentro el mercado local, distinguindose de sus competidores por su servicio personalizado y adaptable a las necesidades de sus clientes.4.6.4 OBJETIVOS ESTRATGICOSLos objetivos estratgicos que se plantean estas fundamentados y encaminados a que la empresa progrese constantemente. Brindar un servicio de calidad que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente y se asegure su fidelidad con empresa Incrementar la participacin dentro del mercado durante los cinco primeros aos en forma gradual. Disponer de una administracin basada en procesos.

4.6.5 Principios y valoresResponsabilidadResponder a las exigencias de nuestros clientes de acuerdo a nuestras capacidades y cumpliendo cabalmente los contratos que la empresa tenga.PuntualidadSaber estar en el momento indicado a la hora precisa. La puntualidad al momento de prestar el servicio ser una caracterstica bsica de esta empresa.SeguridadBrindar la confianza a nuestros clientes de que la realizacin de su evento y el servicio que contrataron es el mejor.HonestidadManejar este negocio encaminado al servicio al cliente poniendo todos nuestros recursos a su disposicin para que encuentre todo lo que busca en un solo lugar.Servicio PersonalizadoTener la capacidad de comprender la diversidad de gustos que cada cliente pueda tener y adaptarse a las necesidades y exigencias de cada cliente, convirtindose en un nuevo reto para la empresa cada nuevo proyecto o contrato que emprenda4.6.6 Estrategia Empresarial

Estrategia empresarial la integra las principales metas y polticas de una organizacin y a la vez, establece una secuencia lgica de las acciones a realizar, una estrategia ayuda a asignar los recursos necesarios con el fin de lograr una situacin viable, corriendo y respondiendo a riesgos calculados.

*Estrategia de Competitividad

Brindar un servicio personalizado y completo a cada cliente con nuevas opciones al momento de desarrollar una actividad social de cualquier tipo, agregando valor al servicio que presta y manejando estndares de calidad en los productos que ofrece

*Estrategia de Crecimiento

Especializarse en atender eventos en atender eventos sociales de acuerdo a los estilos de vida y hbitos de comportamiento del segmento de mercado al cual se dirige el negocio.Formar alianzas estratgicas con proveedores simples, agiles y eficaces.

*Estrategia de Competencia

Implementar una administracin basada en procesos, para reducir los costos de produccin y mejorar los tiempos de entrega.

*Estrategia Operativa

Disear un plan de capacitacin permanente e incentivos hacia los empleados con la finalidad de crear compromiso, disciplina y responsabilidad creando un clima organizacional ptimo. Controlar, evaluar y mejorar los procesos productivos de laempresa, as como tambin la prestacin misma del servicio contratado para mejorar los procesos que causen retraso, fortalecer los que sean fundamentales y eliminar los procesos innecesarios.

4.6.7 Estrategias de mercadotecnia

*Estrategia de Precio

Una de las maneras que la empresa mercado ser manejar precios competitivos. Fijar un precio de introduccin de acuerdo a la demanda y oferta analizada en la investigacin de mercados. Analizar semestralmente los precios que se maneja con el fin de hace un reajuste si fuera necesario.

* Estrategia de Promocin

La empresa se basa en el servicio al cliente por lo que las estrategias de promocin que se manejaran en el sentido de motivar y crear lealtad en sus clientes. Implementar un valor agregado en el servicio prestado para que el cliente se sienta una persona especial y viva una experiencia diferente.

*Estrategia de Producto Servicio

Ganar mercado a travs de la adaptacin y personalizacin de los productos y servicios ofrecidos de acuerdo a los requerimientos del cliente

* Estrategia de Plaza

La cobertura ser a nivel de todo el Distrito Metropolitano de Quito, al ser un servicio el que se prestara, tendr facilidad de llegada a donde el cliente lo requiera.

*Estrategia de Distribucin

Desarrollar un canal de distribucin directo entre la empresa teniendo comunicacin directa con el cliente y evitando retrasos en la entrega del servicio

4.6.8 Responsabilidades

CARGOFUNCION

JEFE DE PRODUCCION

Supervisar el desarrollo de las actividades de produccin, medir tiempos tomado en cuenta el plazo de entrega de un pedido.Solicitar todo lo necesario a almacn y reportar nuevos requerimientos o sobrantes.Verificar que lo que se realiza en su rea responda a las especificaciones y requerimientos del contrato con el cliente.En nuestro caso ser el chef.

JEFE DE OPERACIONES

Junto a su asistente estarn encargados de supervisar y ejecutar las funciones necesarias para culminar el trabajo, despus que el rea de produccin termina su trabajo.Estas funciones son: transporte de pedidos; cumplimiento de horarios y normas de higiene; contratar mozos (si es necesario).Las funciones de esta rea dependen de los requerimientos del cliente.

JEFE DE LOGISTICA

Coordinar, supervisar y registrar el ingreso de materia prima, insumos o materiales a la bodega de la empresa.Emitir reportes de stock de los recursos con que la empresa cuenta de acuerdo a las polticas establecidas a cerca de minino en bodega.

JEFE DE MARKETING

Coordinar y negociar propuestas para publicidad de la empresa.Disear canales de comunicacin tanto internos como externos.Encargado de realizar estudios de mercado para implementarnuevas estrategias a un nuevo segmento de mercado querepresenta una oportunidad de negocio para la empresa

Formulacin y Evaluacin de Proyectos Industriales