Cuántos burós de crédito existen

4

Transcript of Cuántos burós de crédito existen

Page 1: Cuántos burós de crédito existen
Page 2: Cuántos burós de crédito existen

¿Cuántos burós de crédito existen?Actualmente hay tres, con un mercado muy específico cada uno. El que tradicionalmente conocemos es la empresa Trans Union de México que lleva el historial crediticio de las personas físicas; la segunda es Dun & Bradstreet, para personas morales; es decir, para las empresas, y desde hace poco hay uno nuevo: Círculo de Crédito, el cual administra bases de datos especializándose en el sector popular, donde muchas personas carecen de historial crediticio.Los tres burós autorizados se complementan en sus actividades, ya que cada uno atiende diferentes sectores de la población; y además de proporcionar información que ayuda a conocer la experiencia de pago de empresas y personas físicas, contribuyen a formar la cultura del crédito entre la población.¿Quiénes usan los burós de crédito?La información de los burós de crédito está dirigida a sus clientes, empresas que otorgan crédito, bancos, arrendadoras, establecimientos comerciales, tiendas departamentales, compañías telefónicas, compañías automotrices, etcétera.¿Todo el mundo se puede enterar de mi situación en el buró de crédito?No. Los datos que se registran en el buró son absolutamente confidenciales. Nadie que no sea un cliente y cuente con la autorización de la persona a investigar, podrá tener acceso a esta información.¿Qué utilidad tiene el buró de crédito?El Buró de Crédito es un apoyo muy importante para tomar la decisión de otorgar un crédito, ya que permite hacer una evaluación efectiva del solicitante. Al informar sobre el historial crediticio del solicitante se agilizan los trámites, para conseguir en su caso, una tarjeta de crédito o un crédito hipotecario, entre otros.¿Cómo funcionan las sociedades de información crediticia (Buros de crédito)?Procesan y almacenan la información de los usuarios de los diferentes tipos de crédito, en el territorio nacional; información que reciben de las instituciones financieras, de servicios, tiendas departamentales y de autoservicio, inmobiliarias, agencias de autos, arrendadoras, e incluso algunas cuyos servicios se pueden pagar mediante la Domiciliación, como las telefónicas, gaseras o las de televisión por cable. Con esta información los burós pueden emitir reportes por cada persona en los que se menciona:• Cómo ha pagado.• Cuándo pagó.• Cuánto tiempo se han retrasado los pagos.• Cuándo volvió a pagar puntual.• Monto del último pago.• Cantidad del crédito otorgado.• Saldo deudor, etcétera.¿Los burós de crédito pueden determinar si se le otorga o no un crédito a algún usuario?No. Las sociedades de información crediticia únicamente elaboran, procesan, almacenan, actualizan y entregan la información. Cada

Page 3: Cuántos burós de crédito existen

institución decide si considera o no como sujeto de crédito al solicitante, de acuerdo con la información que le entregan los burós y con base en sus propias políticas y procedimientos para el otorgamiento de créditos.Y yo ¿puedo conocer mi historial?Sí. Usted tiene derecho a solicitar gratuitamente una vez al año lo que se llama un “reporte de crédito especial”, donde le informarán los créditos que aún adeuda, y cómo los ha ido pagando. Es un trámite sencillo que le a ayudará organizar sus finanzas y estar en las mejores condiciones para cuando sea necesario solicitar un crédito. ¿Se pueden corregir datos incorrectos en el historial?Desde luego. Usted le solicita por escrito al Buró que modifique las imprecisiones; luego, el Buró le envía una copia a la institución que envió la información cuestionada, la cual deberá contestar informando si procede o no. En caso de que acepte la modificación, se le expedirá un reporte; pero si no, usted puede incluir, en el expediente que tiene el Buró, una aclaración de hasta 200 palabras, independientemente de que se pueda interponer una reclamación en Condusef.

Adquiera el hábito de revisar su Dirección de Publicaciones 2008

de Crédito debido a que solamente se conocía una, son instituciones financieras, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tienen como fin integrar y generar los historiales de crédito de las personas para proporcionar a sus clientes servicios de recopilación, manejo y entrega de información sobre el comportamiento de dichos créditos.Esta información de los solicitantes de crédito permite a las instituciones financieras y entidades comerciales reducir el riesgo de otorgar préstamos y con ello hace posible una mayor fluidez del crédito al acortar los plazos del trámite y abaratar sus costos.