Cuantificación de Glucosa en Sangre

6
CUANTIFICACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE OBJETIVOS Identificar el índice de glucosa en la muestra OBSERVACIONES Utilizaremos una muestra de suero sanguíneo del paciente que previamente ha sido tomado de la obtención previa de la muestra de sangre correspondiente y esto es lo que analizaremos en el laboratorio. La glucosa va a estar presente en dos sistemas: sea la muestra problema o sea el standar del laboratorio. Mi standar en esta ocasión debe ser referencial a los valores de glucosa en sangre, este valor va a ser representativo en el rango de 60 a 120 mg/dl de sangre y este es el valor que se espera encontrar en un individuo sano. El estándar tiene concentración de 100 mg/dl de glucosa FUNDAMENTO Para entender el fundamento tenemos a la glucosa en el medio que va a reaccionar con el agua del reactivo enzimatico y el oxigeno en el ambiente. Hay una primera enzima en el sistema y esta es la glucosa oxidasa, producto de esta reacción la glucosa va a generar estos dos primeros productos: Acido glucónico y peróxido de hidrogeno. Glucosa + H2O + O2 ----glucosa oxidasa----> Acido gluconico + H2O2 El que continúa reaccionando es el peróxido con otros excipientes del reactivo enzimático. Dentro del reactivo encontramos fenol es por eso que no se miden las muestras con la pipeta usando la boca.

description

bioquimica

Transcript of Cuantificación de Glucosa en Sangre

Page 1: Cuantificación de Glucosa en Sangre

CUANTIFICACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE

OBJETIVOS

Identificar el índice de glucosa en la muestra

OBSERVACIONES

Utilizaremos una muestra de suero sanguíneo del paciente que previamente ha sido tomado de la obtención previa de la muestra de sangre correspondiente y esto es lo que analizaremos en el laboratorio.

La glucosa va a estar presente en dos sistemas: sea la muestra problema o sea el standar del laboratorio.

Mi standar en esta ocasión debe ser referencial a los valores de glucosa en sangre, este valor va a ser representativo en el rango de 60 a 120 mg/dl de sangre y este es el valor que se espera encontrar en un individuo sano.

El estándar tiene concentración de 100 mg/dl de glucosa

FUNDAMENTO

Para entender el fundamento tenemos a la glucosa en el medio que va a reaccionar con el agua del reactivo enzimatico y el oxigeno en el ambiente. Hay una primera enzima en el sistema y esta es la glucosa oxidasa, producto de esta reacción la glucosa va a generar estos dos primeros productos: Acido glucónico y peróxido de hidrogeno.

Glucosa + H2O + O2 ----glucosa oxidasa----> Acido gluconico + H2O2

El que continúa reaccionando es el peróxido con otros excipientes del reactivo enzimático. Dentro del reactivo encontramos fenol es por eso que no se miden las muestras con la pipeta usando la boca.

El complejo coloreado va a ser identificado a una longitud de onda en esta ocasión a 500 nm.

La prueba a ser indirecta ya que se está midiendo quinona coloreada que va a ser directamente proporcional a la cantidad de glucosa que hay en el medio.

Para tener una mejor referencia de la cantidad de glucosa el paciente debe cumplir ciertas condiciones:

Ayuno, ya que no tiene sentido que le mida la glucemia a alguien que ha venido por ejemplo bebiendo una taza de quaquer, debido a que este contiene almidon y el amidon contiene glucosa lo que nos daría como resultado una hiperglucemia lo cual es un dato erróneo.

Page 2: Cuantificación de Glucosa en Sangre

Tampoco se recomienda realizar esta prueba a quienes han ingerido medicamentos, como minimo se debe esperar 72 horas luego de esto. Porque la ingesta de medicamentos va a influenciar en los niveles de glucemia, ya que los medicamentos tienen la propiedad de inhibir enzimas de carbohidratos, lo que significa que si la glucosa no se oxida esta tiende a almacenarse entonces vamos a encontrar una hiperglucemia.

La persona debe de estar libre de alcohol en su sangre como mínimo 48 horas, ya que el alcohol hace que la glucosa se oxide con mayor frecuencia y por ende en el individuo se produzca una hipoglucemia.

PROCEDIMIENTO

Trabajaremos con dos estándar: uno del kit enzimático y otro que fue preparado en el laboratorio.

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3BL ST MP

SUERO ----- ----- 20 ulST 100 mg/dl ----- 20 ul -----RVO. ENZ. 2000 ul 2000 ul 2000 ul

Baño maria a 38ºC por 5 minutos y leer a una longitud de onza de 500 nm.

Luego de hacer la homogenización se hace la calibración del espectrofotómetro para poder cuantificar la glucosa.

RESULTADOS

Al ser colocados los preparados en el espectrofotómetro obtuvimos los siguientes resultados:

BL 0,000 A

ST 1 (preparado del laboratorio) 0,390 A

ST 2 (kit enzimático) 0,491 A

MP 0,238 A

Cálculos:

a) Abs(MP) / Abs(ST) x (STp) = 0,238/0,390 x 100 = 61,03 mg/dlb) Abs(MP) / Abs(ST) x (STk) = 0,238/0,491 x 100 = 48,47 mg/dl

Page 3: Cuantificación de Glucosa en Sangre

DISCUSIÓN

Los índices de glucemia puede resultar modificada por alteraciones que varíen el natural recambio de los glóbulos rojos, tales como por hemorragias, anemia hemolítica, transfusiones, embarazo etc., situaciones que producirían falsos descensos. También se puede ver alterada por la ingestión de dosis elevadas de ácido acetil salicílico, vitamina C, alcohol, altas cifras de lípidos en sangre, etc., que producirían falsos aumentos.

La prueba de hemoglobina glicosilada es muy importante, sin embargo no puede sustituir al monitoreo de glucemias, ya que ésta no puede medir su control diario y por lo tanto no le permite ajustar sus dosis de medicamentos orales, de insulina, de actividad física, de ingesta de alimentos en el día a día.

Hay que tener cuidado al momento de quere suministrarle suero a un paciente diabético debido a que muchos de estos contienen dextrosa lo que produciría un alza del índice de glucemia.

CALCULOS SIGNIFICADO CLINICO

En condiciones fisiológicas, la concentración de glucosa plasmática no debe sobrepasar los 120 mg/dl, incluso tras la ingesta de grandes cantidades de hidratos de carbono. Tras la ingesta de alimentos, la absorción intestinal de carbohidratos hace que las concentraciones de glucosa en sangre aumenten con rapidez y ello estimula la secreción pancreática de insulina. Gracias a la actividad hormonal, los adipocitos, las células musculares y los hepatocitos captan la glucosa sanguínea. La insulina controla el consumo y la movilización de compuestos energéticos en el estado postprandial, gracias a sus diversos efectos sobre las células sensibles a la hormona. Su efecto central es permitir la entrada de glucosa a las células, en particular del hígado, tejido graso y músculo, para su utilización ya sea en la vía oxidativa, en la cual da lugar a energía, agua y dióxido de carbono, o no oxidativa, en la que la glucosa es almacenada como glucógeno hepático o muscular.

Se considera que hay una intolerancia a la glucosa cuando se sobrepasa esta concentración en condiciones postprandiales, e hiperglucemia basal si la concentración de glucosa en ayunas está por encima de los valores normales. Si la alteración es grave, se excretan cantidades elevadas de glucosa por la orina ya que se sobrepasa la capacidad de los túbulos renales para reabsorberla. Esto lleva unido una sintomatología característica de polidipsia, polifagia y poliuria. En una fase más avanzada, si el control no es adecuado pueden aparecer micro o macroangiopatias. Este síndrome es definido como DIABETES y es el más común de los desórdenes metabólicos, afectando al 5-10% de la población en las paises occidentales.

Las normas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y de la organización mundial de la Salud (OMS) recomendaron las siguientes categorías de diabetes:

Diabetes tipo 1

Page 4: Cuantificación de Glucosa en Sangre

Diabetes tipo 2 Diabetes mellitus gestacional (DMG) Otros tipos de diabetes

Si bien existen varios tipos de diabetes, la gran mayoría de casos corresponde a dos clases principales; la diabetes mellitus tipo 1 y la tipo 2. En la primera, el evento patogénico más relevante es la destrucción masiva de las células β del páncreas, de manera que la secreción de insulina es nula o insignificante. En la diabetes tipo 2, la deficiencia hormonal no es tan marcada y el trastorno principal es la resistencia de los tejidos periféricos a la acción de la hormona.

Patologías relacionadas:

Puede aparecer la glucemia aumentada (hiperglucemia) en:

Diabetes mellitus Enfermedades renales Feocromocitoma Hipertiroidismo Glucagonoma Pancreatitis aguda Síndrome de Cushing Tumores de páncreas Otras situaciones antes explicadas (estrés,sueros, embarazo, medicamentos)

Puede aparecer la glucemia disminuida (hipoglucemia) en:

Dietas excesivas Enfermedades hepáticas Enfermedad de Addison Exceso de insulina en diabéticos Hipopitituarismo Hipotiroidismo Insulinoma

CONCLUSIONES

A mayor concentración de glucosa mayor es la absorbancia.

Los resultados obtenidos utilizando el estándar del preparado de laboratorio nos dio un resultado de 61 mg/dl de glucosa en sangre lo que significa que el índice de glucemia esta entre los valores normales. Mientras que el resultado obtenido con el estándar del kit enzimático nos dio un valor de 47 mg/dl de glucosa lo que precisa una hipoglucemia.

CRITICAS

Page 5: Cuantificación de Glucosa en Sangre

Sería bueno si los tip de las micropipetas nos lo entregaran limpios para evitar contaminar nuestra muestra.