CUANDO SE ASPIRA - bakerynews.cl · 6 7 ¿Nos presenta sus líneas de productos, los materiales con...

15

Transcript of CUANDO SE ASPIRA - bakerynews.cl · 6 7 ¿Nos presenta sus líneas de productos, los materiales con...

CUANDO SE ASPIRAA SER MÁS…

DIRECTOR: Mario Núñez B.

COMITE EDITORIAL: Jeannette Muñoz

A., Elvis Vielma B., Daisy Aravena H., Pablo

Gasc J.

PERIODISTA: Jeannette Muñoz A.

DISEÑO: Elvis Vielma B.

VENTAS: Daisy Aravena H., Claudia Riquel-

me F.

EDICIÓN DIGITAL: Elvis Vielma B.

REPRESENTANTE LEGAL: Mario Núñez B.

BakeryNews, es una publicación producida y editada por RedBakery.Su distribución es gratuita, se prohíbe la reproducción total o parcial, por el método que sea, sin la previa autorización del director.Síguenos en: www.redbakery.cl

Mario Núñez Baeza - Gte. Gral. RedBakery

Llega el momento en que los productos aspiran a algo más que tener una buena calidad y buscan mostrar una identi-dad definida ante los consu-midores. El único camino pasa por convertirse en experien-cias significativas para ellos.

Por esto la edición de Bakery-News que estás comenzan-do a revisar tiene un tema transversal en la gestión y po-sicionamiento de una mar-ca; el envasado, el empaca-do, definido como packaging.

El lugar que hoy ocupan las mar-cas en nuestra vida no se ha for-jado tan solo por la sucesión de imágenes inconexas emitidas por los medios de comunica-ción. Está comprobado que son diversos los factores incidenta-les en esta conexión, que sólo se logra gracias a la orquesta-ción adecuada de varios recur-sos, siendo el packaging uno de los principales para el bakery.

Así entonces, en la entrevis-ta central conversamos so-bre este tema con la em-presa nacional Food Pack, quien nos entrega una visión

amplia para nuestra industria.

Oro destacado en esta edi-ción es World Pack, con im-portantes soluciones de enva-sado para el canal HORECA.

Un buen packaging es una necesidad y por esto se-guimos profundizando so-bre esto en nuestra sección “Mercados y Tendencias” con el desarrollo de envases.

“Cuéntanos tu Historia” nos trae el relato de Etienne Mar-cel Pâtisserie Française y el cuidado packaging que los ha hecho destacar y ser apreciados por sus clientes.

Terminamos con la receta destacada: Galletas Casat-ta, entregada gentilmente para nuestros lectores por Watt’s.

A la luz de lo que leerán en estas páginas, no es excesivo afirmar que toda la razón de ser de una organización se juega en el ins-tante de contacto con las per-sonas, un “momento de la ver-dad” en que se hace concreto cualquier estímulo sensorial que diga representar a la marca.

2 3

4 5

La empresa se ha preocupado por la evolución e innovación. Buscan la solución a las nece-sidades de cualquier vendedor de alimentos tales como: gela-terías, panaderías, reposterías y en general en toda la industria del bakery.

Francisco Araya, Gerente Co-mercial, nos recibe y amable-mente responde a nuestras in-quietudes.

En la web ustedes señalan con mucha razón; “Un buen enva-se vende más” ¿Cómo se ve esta máxima en los productos de Food Pack?

Simplemente privilegiando en nuestra cartera de productos, envases que destaquen el pro-ducto que se vende. Nuestros clientes dedican gran esfuerzo y dedicación a elaborar productos de la mejor calidad y deben con-tar con un envase que no sólo funcione bien, sino que ade-más potencie la experiencia del cliente e incentive su compra.

¿Cómo nace Food Pack? La idea nació fuera de nuestras fronteras ¿Nos comenta el proceso?

Daniel Riadi, fundador de Food-Pack luego de ejercer como ejecutivo de Compañías de Te-lecomunicaciones, decide emi-grar a USA, y luego a México, donde pudo constatar como la tendencia de la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral, potenciaba el merca-do del food service, así como la importancia de los envases desechables en este proceso.

En un viaje a Chile trajo algu-nas muestras y visitó clientes, que manifestaron mucho inte-rés en contar con mayor va-riedad y calidad de productos. De forma que 1994 inició este emprendimiento, que gradual-mente y con mucho esfuerzo, tenacidad y trabajo, y en con-junto con nuestros clientes, pro-veedores y un gran equipo de trabajo, se ha logrado consoli-dar en lo que es Food Pack hoy.

¿Qué es para ustedes el pac-kaging como concepto por parte de la experiencia del cliente?

¿Puedes imaginar un mundo sin envases? Imposible. Desde el inicio de los tiempos se requirió proteger la comida, conservarla, transportarla, y disponerla de forma que minimizará los ries-gos y facilitara su consumo. El desarrollo industrial permitió que se lograran grandes avances, en especial de costos, que masifi-caron su uso. Sin embargo, la gran competencia y la evolución de la necesidad de consumir alimentos fuera del hogar, ge-nera múltiples nuevas necesi-dades, como, por ejemplo, que los envases sean de un solo uso, que los alimentos se exhi-ban de forma atractiva a la vista, se maximice el tiempo en gón-dola, resistan distintos reque-rimientos de temperatura, etc.

Los procesos de envasado deben pasar por varios pasos para su posterior diseño. ¿Los envases los importan, se fa-brican en máquinas acá? ¿Hay opción de crear de acuerdo

a requerimientos específicos?

Ante una necesidad específi-ca, nuestra primera acción es ver los productos que mante-nemos en stock, luego revisar los catálogos de nuestras 70 fábricas proveedoras de dis-tintos países, y si no encon-tramos el producto adecuado, evaluamos la factibilidad de desarrollos ad-hoc, para lo cual es necesario cumplir con míni-mos que justifiquen la inversión en una matriz de producción.

Claramente, la Panadería-Pas-telería tradicional está evolu-cionando como consecuencia de fenómenos que afectan a todos los rubros del retail. Es-casez de personal, necesidad de maximizar ventas por M2, minimizar el tiempo de compra en el local, etc. Por esto, vemos la tendencia a ir incorporando en los locales exhibidores de autoservicio, que requieren en-vases que luzcan el producto, y que el cliente pueda tomar y llevar directamente a caja, sin pasar por el proceso de em-paque. Asimismo, la venta de

porciones mucho más pequeñas de pasteles individuales y pos-tres, así como la complemen-tación con café, té y bebidas frías para llevar. Para cada una de estas necesidades, tenemos productos que se han constitui-do en un gran aporte al desem-peño de este tipo de negocio.

Un par de ejemplos; Línea de Tortas Lisas GALVA-NOTEK Contemporánea. El he-cho de contar con una cúpula lisa definitivamente potencial la mejor exhibición de una Torta de Calidad, incrementando la venta de mesón.

EL LATIDO DEL PACKAGING EN CHILEPor Jeannette Muñoz A.

Un vaso de transparencia tipo cristal, de marca FABRIKAL, en que se puede combinar el vaso, con un inserto interior, tapas planas sin ranura con una tapa Domo con o sin hoyo, permite una infinidad de combinaciones que hacen que jugos Premium, ensaladas de verduras o fruta, yogurt con cereales, smothies o granizados se conviertan en una verdadera tentación en el exhi-bidor o para llevar.

6 7

¿Nos presenta sus líneas de productos, los materiales con los cuáles están confecciona-dos y sus usos específicos?

Nuestros productos los clasi-ficamos según su uso: Para la Mesa, Para Envasar, Para en-volver y llevar, Para manipular y Productos de Higiene Industrial. Dentro de cada clasificación hay una gran variedad de opciones, según el uso específico.

Los materiales son los diver-sos tipos de plástico según la funcionalidad que busquemos puede ser PET, PP, PS, PSE, PLA. En Bolsas plásticas están básicamente los PEAD y PEBD y PP. En papel y cartón hay una gran variedad de grosores y ca-lidades. Hay otros materiales como madera (Cubiertos, revol-vedores); Vinilo o Látex para los guantes; Papel tissue para pro-ductos de Higiene: PVC en film de alimentos o paletizador, etc.

Para facilitar la elección del en-vase adecuado, confecciona-mos un cuestionario se asesoría que permite acotar la selección y ser más asertivo en proponer una solución de envase.

¿Cantidades de producción diaria o mensual? ¿Nos pue-den dar algunas cifras que nos orienten?

En Food Pack contamos con más de 1.500 productos a dis-posición de nuestros clientes, para satisfacer un amplio rango

de necesidades. Tenemos ins-talaciones e infraestructura logística en permanente de-sarrollo que nos permiten distri-buir 2 millones de cajas al año. Atendemos un amplio rango de clientes, destacando una amplia cobertura de sub distribuidores, todas las empresas del retail, plantas de alimentos, y cientos de emprendedores, muchos ya consolidados, que convirtie-ron su pasión en un negocio de sustento familiar. Con ellos nos sentimos identificados y hace-mos nuestro mejor esfuerzo por proveerlos de buenos produc-tos, y un mejor servicio.

¿Se estudia el comportamien-to de los usuarios con los en-vases de transporte? ¿Hay feedback útil de los clientes directos de Food Pack?

Hemos realizado estudios de servicio y mercado, pues esta-mos empeñados en construir indicadores que nos permitan ir midiendo la satisfacción de

nuestros clientes, que para pa-rámetros de esta industria son muy altos, pero que nosotros siempre consideramos insufi-cientes. Hemos detectado aún existe un concepto generaliza-do que el trabajo del restaurant prácticamente termina al enva-sar el producto, y no al momen-to de consumo en el hogar o en la oficina. Mantener la tempera-tura en bebidas frías o calientes, en las comidas preparadas, evi-tar que la humedad distorsiones el producto, evitar derrames con vasos y envases con un cierre hermético, etc. Aún hay un gran potencial de productos que op-timizan dicha experiencia y que sólo los más innovadores están adoptando para diferenciarse y potenciar su venta.

¿Los clientes de Food Pack los consideran como socios estratégicos de sus nego-cios? ¿Hay evolución en esta relación?

La forma moderna de relacionarse

mercado norteamericano, que tiene una infinita variedad de en-vases, materiales para los usos más específicos, etc.

Desde el punto de vista de los clientes finales, hay clientes in-novadores, y clientes más tradi-cionales, que no toman riesgos, como en todo mercado. Sin embargo, la presión por vender más en una economía de esca-so crecimiento, pone el foco en la diferenciación y potenciar la marca de sus negocios, utilizan-do envases impresos.

Desde 1994, el foco de Food Pack ha estado en atender con productos innovadores a todos quienes proveen de alimentos que requieran de un envase descartable. Ellos están enfo-cados en seguir desarrollando e incrementando el número de productos, clientes y servicio que prestan por muchos años más, manteniendo un lazo de colaboración y apoyo mutuo por un largo tiempo.

www.foodpack.cl.

8 9

Del mismo modo, la actividad de compostar residuos, ya sea en forma doméstica, como indus-trial, es muy exigua en Chile. Sin embargo, ya hace unos 5 años que contamos con este tipo de productos en nuestra cartera y creemos que la preferencia por ellos es creciente en el tiempo. En paralelo, estamos atentos a los nuevos materiales, diseños, y políticas, que impacten posi-tivamente en la disminución de la huella de carbono, y nos per-mitan heredar un mejor futuro a nuestros descendientes.

¿Novedades en packaging para el 2017?

Los clientes están buscando mayor diferenciación en sus productos. ¡Hay que conseguir que el cliente final te prefie-ra!: Los productos de kraft, de apariencia más natural, están tomando fuerza de a poco en el mercado. Y los productos de “take and Go”, de exhibidor en todo tipo de tiendas, restauran-tes, cafeterías, pastelerías están en un verdadero boom.

¿Cómo ven el mercado del en-vase en Chile? ¿Se innova, se copia?

Como un país abierto al mundo, en el mundo de los envases las empresas fabricantes locales se han enfocado en lo que son más eficientes. Básicamente, los envases para frutas de ex-portación. En esto, Chile es líder mundial en calidad, costos, in-novación, tecnología, etc. Por lo mismo, las importaciones están orientadas a nichos de produc-tos en que otros países se han especializado. Por ejemplo, en Pastelería el líder es Brasil. Con un mercado interno enorme, han desarrollado diseños atractivos y soluciones creativas para los grandes supermercados y em-presas pasteleras locales.

En envases de ensaladas, y para comidas frías, hay un gran apor-te de la Industria Colombiana. Si es para productos masivos, el liderazgo de costos de la indus-tria China es una gran ventaja. Cuando se requiere productos de vanguardia, recurrimos al

con clientes, proveedores y co-laboradores internos, ha evolu-cionado de enfocarse en cuán-to es el poder negociador con cada uno de ellos, a un foco en la colaboración, cómo lograr sa-tisfacer en forma sustentable en el tiempo las necesidades del cliente final. Para ello se requiere de un trabajo conjunto de todos los involucrados, buscando ele-var la satisfacción a niveles de excelencia. Este tremendo de-safío es algo que desde la fun-dación de Food Pack, ha estado presente. Hemos construido re-laciones de largo plazo, hemos colaborado y asesorado a nues-tros clientes en su desarrollo, y nos esforzamos en que dichas relaciones se mantengan en el tiempo, involucrando a toda la cadena de abastecimiento en el éxito del cliente final a través de la satisfacción del usuario final del producto.

Acerca de la responsabilidad ambiental, ¿Cuál es la filosofía de Food Pack?

Nuestra filosofía es que estamos comprometidos con el objetivo de disminuir el impacto ambien-tal que producen los envases, una vez que son desechados. Desde hace años nos hemos relacionado en conjunto con nuestros proveedores, especia-listas, asociaciones gremiales, gestoras de Puntos Limpios, y recicladores, de forma de enten-der cuáles son las restricciones prácticas en detalle para impul-sar el reciclaje de todo tipo de materiales. Sin embargo, existe un “piso” que no se ha impulsa-do como corresponde en nues-tro país y en el mundo en gene-ral, que es la conciencia de que la mayor contaminación se pro-duce cuando el usuario final ni siquiera es capaz de utilizar un basurero. En eso, todos somos responsables como usuarios, y ese solo punto, evitaría la exis-tencia de la “Isla de Plástico”; En segundo lugar, disponer el envase para que sea recicla-do. Hoy existen muchas opcio-nes de “Puntos Limpios”, pero

esperamos un gran impulso con la implementación práctica de la Ley de Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley Nº 29.920) aprobada el año 2016, restando sólo la emisión de los Decretos Supremos que regularán la acti-vidad. En ella nos corresponde asumir un rol relevante, para im-pulsar la actividad de la recolec-ción y reciclaje de los productos plásticos, de cartón y papel. En tercer lugar, la incorporación de productos “compostables”. Pese a que existen hace varios años, la preferencia de los usua-rios finales por estos productos es muy débil aún, en especial porque tienen un mayor costo.

1110

UN BUEN PACKAGING ES UNA NECESIDAD

Por Pablo J. Gasc.

En mi niñez, mi mamá me envia-ba a comprar el pan a la pana-dería de Juanito. En esa época, algunas décadas atrás, la cosa era simple; mi mamá me pasaba una bolsa de género y a com-prar. Pero el tiempo pasa, la mo-dernidad nos llegó a todos. Las panaderías y pastelerías de es-quina tuvieron que competir con uno de los grandes inventos del siglo veinte, el pan envasado, y así, nuevos elementos entra-ron a pugnar en el rubro. Llegó la necesidad de implementar el Packaging.

Pero, ¿qué es Packaging? En

pocas palabras es un anglicis-mo, que si bien no ha sido re-conocido por la Real Academia de la Lengua, se entiende como todo lo relacionado al empaque, envase o embalaje de algo. Su objetivo es proteger el producto durante su traslado, permanen-cia en un depósito o bodega, y finalmente en su manipulación. Además, permite transmitir in-formación al comprador final. En él suelen detallarse datos del fabricante y del producto, como la fecha de vencimiento, com-ponentes y otras informaciones de relevancia. Hay quienes lo definen como “el arte de atraer al cliente e incidir en su decisión de compra, utilizando apenas el

recipiente, envase o empaque”.

Lo que los panaderos y repos-teros buscan, es que sus pro-ductos se mantengan frescos, que sepan bien, estén siempre bien presentados y llamen la atención. Los envases deben entonces aumentar el valor del producto y su vida útil.

El aspecto artesano y rústico para los productos gourmet, ha abierto una gran serie de opor-tunidades de packaging atípico y poco convencional, en algu-nos casos sencillamente tratan-do de emular los envoltorios de las paqueterías de antaño. Muchas panaderías artesanales buscan acabar con las bolsas plásticas presentando propues-tas de packaging ecológico y biodegradable, que rápidamen-te son asociadas al rubro, y brinda grandes espacios para la comunicación y posicionamien-to de marca.

Lo que mueve a la industria del bakery son los avances tecno-lógicos. Estos adelantos hacen

lógicos. Estos adelantos hacen que cada vez más y mejores herramientas vayan saliendo al mercado, las que tienen como fin ayudar o fortalecer, o impul-sar las ventas de productos. La competencia es cada vez mayor y más fuerte. Las recomenda-ciones de boca a boca, si bien es cierto siguen existiendo, ya no son suficientes. A los servi-cios de branding, innovación, creatividad, arquitectura de marca, estrategia de marketing, social media, se les sumó el packaging, que no solo cumple un objetivo practico; el de con-tener y proteger los productos, sino que es un fuerte elemento a la hora de potenciar el marke-ting de un producto en pos de la tan añorada fidelidad del cliente y consolidar una marca por en-cima de sus competidoras.

Su importancia puede ser resu-mida en tres puntos: salvaguar-dar el producto y contribuir a su concentración, diferenciarlo; hacer que lo prefieran por sobre la competencia e incidir en la decisión de compra.Los envases, sea cual sea su estilo o soporte, evocarán cada vez más emociones y experien-cias. Las novedades se encuen-tran íntimamente relacionadas con las estrategias de posicio-namiento de cada producto y las necesidades del consumidor.

Las soluciones de empaque buscan mantener los productos frescos y protegidos. Todos los factores son importantes, sin embargo un punto relevante es que deben lograr destacar entre muchos otros productos simila-res.

Si bien son muchos los conduc-tos tradicionales para conseguir packaging para panaderías y pastelerías, en la actualidad son muchas las tiendas que se dedi-can a ofrecer alternativas crea-tivas, de envasado flexible y de costos razonables, con tiendas físicas y online.

Este abanico tan amplio de so-luciones para el sector, busca entregar soluciones completas, las que abarcan desde la mani-pulación del producto, la salida del horno, llegando hasta su en-cajado final, pasando por el en-vasado.

Ni hablar de las pastelerías y pastelerías artesanales. Ellas buscan promover sus productos de manera única. Buscan ser di-ferentes. Promover sus valores y que su clientela los vea con claridad. Un diseño inteligente y sostenible, tanto en su pro-ducción como en su utilización. Usan cartón y estampados ma-nuales, cintas de colores. Orifi-cios para que el producto respi-re. Prefieren lo reciclable. Estas empresas prestan mucha aten-ción al packaging, ya que se tra-ta de su carta de presentación ante el potencial comprador.

FUENTES:https://goo.gl/0dEFQ7

http://definicion.de/packaging/https://goo.gl/eu6Ul3https://goo.gl/xPKTy0https://goo.gl/RKvfIz

12

ETIENNE MARCEL PATISSERIE FRANCAISE; FANTASTIQUE!

ETIENNE MARCEL PATISSERIEFRANCAISE; FANTASTIQUE!

Por Jeannette Muñoz A.Dos ingredientes primordiales; Pasión y dedicación. De ambos hay y en gran cantidad en esta cafetería parisina que encon-trarás muy cerca de Av. Matta Oriente en Santiago. Hallarla es un regalo, un gusto… entramos, nos recibe Laëtitia Gomes y co-menzamos una conversación con aromas franceses.

¿Cómo es el origen de Etienne Marcel?, ¿Por qué en Ñuñoa?

Todo empezó cuando llegamos a Chile hace seis años atrás para una práctica. Conocí a Eliott que también estaba de práctica en Santiago y a Luis que siempre tuvo muchos contactos con la comunidad francesa en Chile.

Nos dimos cuenta que la paste-lería no tenía mucha fama aquí y que la gente lo veía como algo negativo. Siempre escuchamos que los postres son muy dulces, que hace mal a la salud etc. Para mí la pastelería es un placer y si se manejan productos de cali-dad tu cuerpo lo agradecerá.

Cuando armamos el proyecto buscábamos un lugar donde po-dríamos instalar cocinas agra-dables con espacio y así des-cubrimos esta casa de Ñuñoa. Es un lugar bien especial donde apostamos a lo atípico para vivir una experiencia distinta.

Adaptaron esta casa de forma muy cómoda para habilitarla como pastelería, con salón de té, entendemos que incluso realizan clases para elaborar Macarons ¿Qué tal esta expe-riencia?

Estamos en un proceso de valo-rizar la pastelería fina. Dar a co-nocer lo bueno de una produc-ción artesanal. No es lo mismo comprar una tarteleta hecha en el día sin preservantes, ni aditi-vos, que una torta industrial.Por eso decidimos abrir nues-tras cocinas una vez a la sema-na con los cursos de Macarons. Así nuestros clientes se dan

13

14 15

pero también de aceituna, ce-bolla, nueces. Pero la pastelería empieza a ganar más espacios. ¡Queda todavía mucho que ha-cer!, hay muchas oportunidades ya que el chileno es muy curioso y le gusta vivir nuevas experien-cias pero es de nuestra respon-sabilidad ahora de hacer como un aprendizaje a través de pro-ductos más finos y saludables.

La nobleza del cartonaje, del papel, del sobre, y las cajitas inspiradas en los estuches de estilográficas y plumas están de moda. ¿Para ustedes, qué es el packaging y cómo lo plas-man en beneficio de su marca?

Lo que intentamos con Etienne Marcel es ofrecer un viaje culina-rio a Paris. Esta experiencia em-pieza desde el momento que re-cibes nuestra bolsita en tu casa.Nos dimos cuenta que la per-sona que venía a comprar ya estaba feliz al irse con su bolsa por la calle y ahí empieza tu ex-periencia. Mi madre siempre me decía que se comía primero con los ojos. El placer gustativo lla-ma a todos nuestros sentidos.

¡Dan ganas de tomarse una sel-fie junto a los lindos packaging de esta Casa Repostera para subirlas a redes sociales! ¡Click!

La austeridad, la eliminación de lo superfluo son elemen-tos que siguen calando en algunos de los paradigmas en el nuevo diseño del em-balaje en pastelería. ¿Cómo

ven ustedes este fenómeno?

Creo que hay mucha hipocre-sía alrededor del embalaje. Si es para elegir un plástico bási-co que ya hizo kilómetros desde China tampoco es una solución. Uno no necesita caer en la aus-teridad para respetar el medio ambiente. Nuestro packaging se volvió en un objeto de decora-ción. Cuando regalan nuestras cajitas de macarons las guar-dan en sus casas para sus jo-yas o para objetos de los niños.

Nos encanta cuando un clien-te está orgulloso de irse por la calle con una de nues-tras bolsas y como son de buena calidad la reutilizan.

Embalaje biodegradable y reci-clable, packaging de lujo ¿To-dos, otros? ¿Cuáles piensa lle-var a la realidad Etienne Marcel?

El packaging de lujo va siguien-do las tendencias, me pare-ce evidente que va a tomar en cuenta nuestros problemas de medio ambiente con solucio-nes más durables. Respecto a Etienne Marcel es un punto que tomamos en cuenta pero por el momento no encontra-mos una proposición realis-ta en cuento a precios para poder ofrecer un packaging de calidad y biodegradable.

¿Cómo es la actividad pro-mocional actualmente, o sea, cuáles actividades ha-cen para dar a conocer su

empresa y aumentar las ven-tas?

Santiago es una ciudad muy grande, para poder presentar nuestros productos a un públi-co más amplio hemos creado nuestros “Carritos Etienne Mar-cel” Son carritos muy cómodos y fácil de trasladar que podemos conectar para apoyar un even-to, para participar en una feria, arrendar a una empresa etc.

También estamos muy pre-sentes en las redes socia-les. Nuestro público nos sigue mucho y está muy aten-to a nuestras novedades.

Etienne Marcel te presenta una experiencia de sabores, un viaje al universo de la Ciudad Luz con sus gloriosos macarons, sus re-finadas tartaletas y preciosos eclairs. Obsequios ideales para paladares exigentes.

www.etienne-marcel.cl

ETIENNE MARCEL PATISSERIE FRANCAISE; FANTASTIQUE! PACKAGING Y BAKERY: UNA RELACIÓN EN DESARROLLO

cuenta de los ingredientes que utilizamos y lo entretenido que es hacer las cosas a mano.

¿Cómo le ha ido al Gran Ma-caron Bonaparte? ¿Ha con-quistado a los clientes?

Los macarons son nuestra es-pecialidad, tenemos una varie-dad de 21 sabores en formato chico pero nos dimos cuenta que el chileno recibía a muchas personas en su casa y necesita-ba un formato más grande para ocasiones especiales (cum-pleaños, babyshower etc.) Este formato también funciona muy bien para los matrimonios. Ahí empezamos con el Bonaparte con base de caramelo, crema de castañas y mousse de cho-colate.

Y siguiendo con este dulce re-corrido histórico, ¿De qué se compone el bellísimo Maca-ron Marie Antoinette?

Él Marie Antoinette es más su-til. La base es también un ma-caron, hecho de merengue con harina de almendra. Ahí viene un coulis de frutos rojos, frambue-sas frescas y una mousseline de vainilla de Madagascar. Se une muy bien la cáscara crocan-te del macaron con esta crema muy ligera. Siempre buscamos jugar con las texturas.

Eclair de chocolate, limón o avellana, ¿Hay otras varieda-des?, ¿Cómo se elabora un buen Eclair?

Vamos cambiando según las estaciones; Chocolate, Limón, Pistacho, Frutilla, Maracuyá, Caramelo, Praliné, Chocolate Naranja…

Un buen eclair depende mucho de su masa choux que tiene que tener una buena textura y re-gularidad, siempre agregamos un poco de vainilla en la masa. Después el relleno y el glaseo, untuoso, cremoso y con intensi-dad. Un glaseo de puro azúcar es bien aburrido.

Hacen del maridaje de los pasteles un arte. ¿Recomien-dan ciertos tés o cafés depen-diendo de lo que quiera probar el cliente que llega a vuestro Salón de Té?

Es verdad que es importan-te bien acompañarlos. Por eso elegimos traer una gran varie-dad de té de Francia. Se puede

encontrar en nuestro salón tres categorías: tés negros, verdes y los rooibos que son sin teína. Va desde el tradicional Earl Grey a mezclas más especiales como el Paul et Virginie por ejemplo que es una combinación de frutos rojos con pedazos de frutillas y grosellas. Una mezcla frutal que acompaña perfectamente una tartaleta más cítrica.

Respecto al café traemos café en grano molido, más adecuado para suavizar un postre más go-loso. Pero también pueden en-contrar jugos naturales sin azú-car añadido, chocolate caliente etc.

¿Cómo ven el mercado local del Bakery?

El bakery se enfocó durante muchos años en el pan. Ahora tenemos una variedad más am-plia con baguettes tradicional

16

PACKAGING Y BAKERY: UNA RELACIÓN EN DESARROLLO

Consumir tres o cuatro pe-dazos de pan al día ayuda a tus defensas cardiovas-culares, a pesar de los nu-merosos mitos, incluir pan en tu dieta siempre que sea de forma moderada, no te hace ganar más peso.

Degustar una buena re-banada de pan con aceite de oliva no será un dolor de cabeza en tu régimen. Los investigadores han lle-gado a la siguiente con-clusión: si lo haces en buena compañía, resulta sa-ludable y te hace más feliz.

La producción física de produc-tos de plástico alcanzó 419.084 toneladas, registrando una va-riación de 3,3%, mientras que el valor de la producción alcanzó a US$ 1.095,71 millones, lo que re-presenta una variación de 3,2%.

FUENTES:http://cenem.cl/anuario2016/

https://goo.gl/sq54JJhttps://goo.gl/FdLEJWhttps://goo.gl/8ByrN5https://goo.gl/NJeeIR

Como ya vimos, a pesar de la fuerte tendencia hacia lo ecoló-gico y lo amigable con el medio ambiente, este subsector pre-sentó una recuperación tanto para su producción física como para el valor de la producción. El precio de las materias primas con que opera este subsector mostró variaciones a considerar tanto al alza como a la baja, lo que cambió la ten-dencia del año anterior donde hubo una caída generalizada en sus precios.

Las tendencias del consumo general tuvieron efectos en la evolución de los segmentos asociados a envases primarios como flexibles multicapas, film y bolsas, con repuntes anuales.

9.1%, panaderías 2.1% y otros 11.5%. La distribución de pan a granel se divide en super-mercados 17.1%, tradicio-nal 73.8%, panaderías 7.6% y otros 1.5% (Fuente: Fechipan).

A pesar que más y más las pa-naderías y pastelerías artesa-nales se acercan a los envases de papel y cartón reciclables, la producción física de envases de papel y cartón se mantuvo a la baja, alcanzando 688.452 toneladas, registrando una va-riación de 1,31%, mientras que el valor de la producción al-canzó US$ 791,38 millones, lo que representa una variación de -2,36% (Fuente: Cenem).

La demanda de este sector no se ha recuperado según lo es-perado, a la vez que los precios de los papeles, como principal materia prima, mantienen su comportamiento fluctuante de los últimos años. Los consumos asociados a supermercados y ventas del comercio favorecie-ron este comportamiento. Los envases de cartulina se mantie-nen sin mayores variaciones ya por casi 5 años y los sacos mul-tipliegos incrementan su pro-ducción de manera importante.

17

El desarrollo de envases, el co-nocimiento de las reglamenta-ciones, el desarrollo de nuevas tecnologías que sobresalgan por su versatilidad, la protec-ción de contenidos, la susten-tabilidad y la diferenciación en el punto de venta, son aspec-tos importantes que la industria del empaque debe desarrollar.

La industria del packaging tie-ne problemáticas que solucio-nar constantemente como lo es la disminución del peso, la protección e inocuidad de los contenidos, y cada vez más, sea amigable con el medio am-biente. Estas características son consideradas como tenden-cias condicionantes para cual-

quier desarrollo de productos.

Según datos entregados por Sofofa en su sitio oficial, las ventas de pan industrial enva-sado 80,6% han crecido, al-canzando US$310,4 millones dentro de un mercado total de US$3.733 millones; mientras, el consumo per cápita de pan no envasado se mantiene a la baja. Eso grafica claramen-te el valor que el Packaging ha ido adquiriendo en la industria del Bakery (Fuente: Sofofa).

En este marco, empresas como la multinacional de origen ale-mán BASF, está dedicada a proveer soluciones integrales para los desafíos que enfrenta

la industria del packaging na-cional, a través del desarrollo de productos químicos sus-tentables y amigables con el medio ambiente. Para ellos, la sustentabilidad es un valor.

La coordinación de las activida-des de sus diferentes unidades de negocios, converge en nue-vos productos y servicios en el área de packaging, con pro-ductos que destacan, apoyan y posibilitan la generación de so-luciones integrales adecuadas a los desafíos del sector industrial.

Los canales de distribución de pan envasado en el país se pueden dividir entre super-mercados 73.8%, tradicional

PACKAGING Y BAKERY: UNA RELACIÓN EN DESARROLLO

Por Pablo J. Gasc.

WORLD PACK: LO DESCARTABLE DEJO DE SER SINÓNIMO DE MALA CALIDAD

18 19

WORLD PACK:LO DESCARTABLE DEJO DE SER

SINÓNIMO DE MALA CALIDAD

Un buen packaging puede di-ferenciar en todo a una mar-ca de su competidor directo. Y hablar de packaging en el bakery es recordar el envase descartable, que día a día se supera en diversos ámbitos y ve aumentado su consumo.

“Brindamos soluciones para mejorar y facilitar tus días y que tus momentos sean especiales”. Así se definen en su sitio web. Nos interesa conocer más del corazón de World Pack y para conseguir esto, Diego González, su Gerente Comercial, nos en-

tregó interesantes claves sobre los empaques que deseamos compartir con ustedes en esta nueva edición de BakeryNews.

¿Cuál es su visión del packa-ging en la industria nacional?

Creo que en nuestra industria debiera haber una plataforma que eduque y enseñe, porque ahora básicamente la industria en el tema de los descartables está creciendo y articulándose a un ritmo gigantesco. Hoy Chi-le es un país que se compara con Estados Unidos, México y

en cierta medida con Europa. Nuestro país también está muy apalancado con Estados Unidos por el cambio de tendencias y hábitos diarios del cliente. En-tonces principalmente nosotros vemos que el consumo de em-paques descartables en Chile sigue estando en pañales, sigue muy alejado de lo que sucede en otras partes del mundo. Es un cambio también cultural, es un cambio en el uso. Antiguamente el producto descartable se utili-zaba solamente para cumplea-ños infantiles. Si te das cuenta la sociedad cambió, no todo el

Por Jeannette Muñoz A.

2120

WORLD PACK: LO DESCARTABLE DEJO DE SER SINÓNIMO DE MALA CALIDAD

a Chilean Trading elaboramos cerca del 80% de las marcas propias de productos descarta-bles que existen en el mercado.

Somos un importador/distribui-dor y nos hemos posicionado en el segmento de productos descartables de calidad supe-rior con muy buenos resultados. Contamos con productos como potes herméticos para salsas, frutas, miel, potes piñeros, en-salada, etc. Todos de excelente calidad a precios muy competiti-vos (los mejores del mercado se-gún nuestros clientes). Estamos trabajando en nuevos desarro-llos que nos permitan entregar valor a la industria con innova-ción y diseños que mejoren la percepción del consumidor final.

¿Estos productos se pue-den reutilizar si son va-sos y potes plásticos herméticos de tan buena ca-lidad, no les juega en contra?

Creemos que un producto que nace para ser usado 1 sola vez, no tiene porque ser malo, verse feo, o sentirse incomodo al usar-lo. Creemos firmemente en tener una experiencia positiva y satis-facer correctamente una necesi-dad al usar nuestros productos. Aun cuando algún cliente podría volver a usar más de una vez nuestros productos, este mismo cliente reconoce la mejor cali-dad por la positiva experiencia vivida, acortando el tiempo en la recompra de estos productos. Prefiriendo en el futuro la mar-ca que le entrego esa satisfac-

ción en el uso, y convirtiéndose en nuestro mejor referente a la hora de informar o recomendar a otros acerca de nuestros pro-ductos. Un ejemplo, tenemos una línea que es un set de vaji-lla, platos, cubiertos y copas tie-nen un borde plateado, hicimos una fiesta y los invitados pen-saron que era porcelana liviana, cuando le dijimos que era todo plástico, quedaron asombra-dos. Ahí está la gracia, los pro-ductos descartables también evolucionaron, dejaron de ser ese plato delgado que se dobla-ba, el cuchillo que no cortaba, el tenedor que se le quebraba un diente o el vaso que se derra-maba con facilidad al tomarlo. Los productos descartables de-ben cumplir con la premisa bá-sica para la cual fueron hechos. El vaso debe contener líquidos cómodamente, el tenedor debe poder pinchar, el cuchillo debe poder cortar, los potes NO de-ben derramar. Si bajamos la ca-lidad en post de mejorar (margi-nalmente) el costo se convertirá en una pésima vitrina para el producto final, que es lo que fi-nalmente queremos vender (al mayor precio posible, evitan-do dejar dinero sobre la mesa).

En World Pack contamos con una marca que se llama Every Dinner y Club Cups (están en los mejores supermercados de Chile), una de las más impor-tantes en EEUU, en productos descartables, de calidad Pre-mium y muy resistente. Cuando el cliente lo prueba, no vuelve a utilizar el anterior. Es una línea de productos que se asemeja a la vajilla que ocupas en casa, por ende, nos entrega un dife-rencial importante si se compa-ra entre productos tradicionales y descartables y que le permite al cliente realizar un evento in-novador, sin sacrificar el tiempo. En World Pack contamos con una amplia gama de produc-tos para todos los segmentos.

Lo mismo ocurre con el packa-ging en la panadería y paste-lería. La tendencia en general es a comprar envases de bajo costo, para maximizar la utili-dad. Pero, más que vender una torta, se está vendiendo una experiencia de alguien que va a celebrar su cumpleaños. La mejor forma de competir con las tortas de supermercado, es por medio de la mejor exhibi-ción, con productos como los que estamos entregando: ban-dejas de colores, blondas pla-teadas, doradas, que permitan exhibir de forma especial una torta, pastel o producto para

mundo tiene nanas, cada vez tienen menos tiempo, por lo tan-to necesitas simplificarte la vida. Si haces un evento no te quie-res llenar de trabajo en la previa y en post tiempo, tener vasos de vidrio, loza, o conseguir-se vasos o platos, conseguirte fuentes, conseguirte pocillos, conseguirte lo que sea es com-plejo muchas veces. Por lo tan-to, queremos simplificar tu vida.

Hoy la evolución de los produc-tos descartables progresa, pasa a ser de consumo casi habitual. Si hago un carrete en mi casa, o un asado o si hago una junta, busco el plato plástico, el vaso plástico, el pocillo desechable y este debe ser de mejor calidad que lo habitual en el mercado. Hay un cambio de tendencia, si nos juntamos los amigos y pedi-mos sushi vienen las bandejas, con los palitos, con los potes, entonces hay un cambio cultu-ral, el chileno al ver este cambio se transformó en un Heavy User de la categoría y dejó de ser la persona a la que tú le pasabas un vaso plástico y lo tomaba con las dos manos, como si fuera de cristal, porque se podía chorrear al ser vasos livianos de mala calidad. Hoy usas un vaso de plástico, como los que tene-mos en World Pack y es un vaso plástico potente, pesado, que te permite estar toda la noche con ese vaso (alrededor del 80% de los productos descartables de uso cotidiano son de plástico). Nuestro producto estrella es ese vaso de fiesta, el bicolor o vaso americano (rojo por fuera blan-

co por dentro), por lo tanto au-tomáticamente el mercado local al estar inmerso en una cultura muy apalancada con el nortea-mericano, se convierte, como expresé, en un Heavy User de la categoría. La gran mayoría de los chilenos habitualmente co-men fuera de sus casas, van a restaurantes tradicionales o de comida rápida, y si nos sirven en platos que se doblan con fa-cilidad y cubiertos que se quie-bran o astillan, uno piensa “no es muy bueno”. Uno quiere un vaso que sea resistente y te dan un vaso muy delgado y frágil, que no cumple con tus expecta-tivas. Al final pones en la balan-za todas esas sensaciones de bueno o malo, lo que trae como resultado que la asociación en-tre la comida y la experiencia por los deficientes productos descartables no es positiva.

El chileno busca productos de buena calidad. Ha evoluciona-do y entendido la importancia que un envase sea resistente, bonito, transparente. Lo mismo

ocurre en la pastelería. Hoy fal-ta educar al consumidor porque en el fondo siempre ve el pro-ducto descartable como algo barato o malo, cuando no es así. Un envase descartable re-presenta el cómo exhibo mi pro-ducto y cómo se da a conocer un servicio de la mejor manera posible y si nos sacamos de la mente el concepto que esta-mos “vendiendo plástico”, po-lipapel o cartón y lo llevamos a lo que se quiere entregar al cliente, le estoy enseñando a como consumir mejor, a cómo mejorar la experiencia de ser-vicio. Porque lo que queremos mejorar es la experiencia del consumidor final, lo que permi-tirá aumentar la rentabilidad del negocio en la cadena de valor.

Hablemos de World Pack

World Pack es una empresa se-cundaria dentro de la empresa matriz que es Chilean Trading y nace para satisfacer una necesi-dad de un segmento del merca-do que no estaba cubierto, que es el de los envases descarta-bles. Surge para buscar una so-lución en la industria alimentaria. Poco a poco fue evolucionando pero no simplemente en térmi-nos de productos y mix sino también en innovación. El prin-cipal segmento de World Pack es el mercado mayorista, Alvi, Walmart, Mayorista 10, HORE-CA, cadenas regionales, más las coberturas, locales en Lo Valledor, La Vega Central, distri-buidoras y grandes comercian-tes en diferentes zonas. Junto

2322

WORLD PACK: LO DESCARTABLE DEJO DE SER SINÓNIMO DE MALA CALIDAD

alguien importante que esté ce-lebrando algún acontecimiento. Es como enmarcar un cuadro de Dalí en Cholguán; baja su valor, deja de ser tan llamativo como merece serlo. Lo mismo pasa en la industria del Bakery, seguimos pensando que el pre-cio del producto de los contene-dores es importante para el ne-gocio, ¡cuando realmente no lo es! Para el negocio es marginal versus lo que realmente se pue-de llegar a vender. Si tienes un empaque diferencial la venta del negocio sin duda se incremen-tará. Si se vende un excelente producto más un packaging de buena calidad, llamativo y dife-renciador. ¿Qué se obtiene? …

¡¡¡UN PRODUCTO ÚNICO!!!

¿Hacen packaging personali-zados o a la medida para sus clientes?

Absolutamente. En lo personal llevo viajando a China los últi-mos 15 años y me he esmera-do en entender cómo piensan siempre nuestros clientes. Es-tamos en posición de jugar y dar un elemento diferenciador a quienes nos prefieren, darle un vuelco a esta industria, que es muy conservadora. Tenemos capacidad y creatividad para proporcionar un envase y pac-kaging que le permita destacar y tentar con sus productos al cliente final. Un packaging que sea capaz de hablarle al consu-midor y hablarle a otro posible cliente de esta tentación que va dentro. Asesoramos a nuestros clientes, ayudándoles a vender de la mejor manera posible sus productos, les entregamos un

factor diferencial con nuestros productos, un valor más allá del producto, que el consumidor está dispuesto a pagar.

¿Qué novedades tiene la ofer-ta de World Pack para la in-dustria de alimentos?

Estamos en constante reno-vación e innovación siempre atendiendo las necesidades e inquietudes de nuestros consu-midores. El mercado chileno es aún muy conservador y le cues-ta atreverse a cambios radica-les. Les cuesta atreverse a salir de la línea clásica con envases negros y cubiertas transparen-tes. Estamos permanentemente estudiando los mercados y sus tendencias en el tema de enva-ses descartables, porque nues-tra visión y misión es entregar productos de buena calidad a precios convenientes, para así, entregar un producto llamativo y diferenciador. Nuestra idea es seguir evolucionando y ense-ñando en esta materia e ir mi-grando hacia nuevos materiales,

plásticos más resistentes, más transparente, productos com-postables, PLA, etc.

¿Qué importancia tiene para World Pack el tema medioam-biental, RSE, huella de carbo-no?

¡Es muy relevante! Estamos trabajando una línea que que-remos presentar este año, re-lacionada con productos que disminuyan el impacto medio ambiental. Queremos entrar en este segmento y apoyar el cam-bio cultural de los usuarios. El mercado a nivel mundial se está orientando a ser responsable socialmente, existe conciencia y preocupación por parte de la población (personas y empre-sas). Con este mix de productos que incluirá: platos, vasos, cu-biertos, potes, envases de uso diario, etc. explicarle al cliente que el diferencial no es impor-tante versus la contribución que se estará haciendo, queremos que sea un producto importan-te a nivel mercado, una parte de

2524

la cadena de valor. Contribuir como empresa a mejorar no solamente los empaques, sino trabajar en lograr productos plásticos que sean más fáciles de reciclar o un polipapel que tenga menos químicos porque generalmente un papel lleno de químicos, cargado de colores es poco reciclable. Entonces la meta es buscar alternativas que mejoren la propuesta para edu-car el mercado.

¿Cómo logran la diferencia-ción de sus productos y satis-facción de sus clientes?

Con el desarrollo de envases que mejoren la percepción de valor del cliente; calidad, colo-res, formas, tendencias, diseños

innovadores y funcionalidad de nuestros productos. Además de contar con un mejor nivel de ser-vicios, productos y mix de alta calidad, novedosos y a precios competitivos. Siempre atentos a las necesidades y expectativas del mercado. World Pack es una empresa en constante evolu-ción.

Bajo esta premisa diferencia-dora, ¿atienden a empresas que requieran un packaging exclusivo y a la medida?

Por supuesto, siempre entre-gando una propuesta de valor agregado al producto que re-quiera el mercado. Lo relevante del packaging a la medida, que es cómo el cliente quiere mostrar

el producto, cómo quiere que se venda, cómo pretende lograr que su producto se muestre y tiente al consumidor, hacia dón-de lo quiere posicionar. Un tema es el producto y lo otro el Taylor Made, el traje a la medida. Desa-rrollar ese packaging exclusivo, con identidad y personalizado, que al verlo se pueda asociar in-mediatamente al producto y a la marca.

Un packaging personalizado debe llamar la atención y tentar a tal punto, que una torta o una caja de chocolates, o la comida de un restaurant, permita “con-servar ese momento”. Nuestra propuesta en World Pack, es entregar esa experiencia adicional de calidad a nuestros

26

Agradecemos el tiempo que nos concedió Diego Gonzalez de World Pack y para finalizar, una pregunta que contestamos directamente nosotros;

¿Las premisas de un buen Packaging?

Atraer la atención del consumi-dor mediante la diferenciación de otros productos. Aumentar la venta del producto. Informar al consumidor sobre las par-ticularidades del producto de forma veraz y transparente. Co-municar sobre los beneficios y las ventajas de su uso. Sugerir al consumidor mediante su es-tética la filosofía de la marca e intervenir en potenciar la elec-ción del producto. Convencer al consumidor que su elección es la acertada.

WORLD PACK: LO DESCARTABLE DEJO DE SER SINÓNIMO DE MALA CALIDAD

productos para envasado. En-señar que un producto aunque sea descartable, puede tener una valoración importante. Que cuando un cliente compre co-mida, pueda disfrutarla en el mismo envase, sin sufrir la mala experiencia de consumir algo y que se caiga o derrame el con-tenido. Que no sea necesario llegar al hogar a trasladar la compra a un plato tradicional, o el dressing o salsa para aliñar la ensalada a un pocillo. Que el envase sea tan innovador que lo adquirido pueda disfrutarse en el mismo contenedor, mejo-rar tanto al producto como su contenido. Que sea como en EEUU o Europa que compras tú almuerzo en un patio de comi-das, por ejemplo, y te entregan un contenedor con la marca, de material resistente a un precio competitivo. En Chile aún se utiliza packaging con material de baja calidad por un tema de costos, la industria no ha logra-do entender, que si vendes una cena costosa, por ejemplo, no puedes entregar el doggy bag en una cajita de plumavit (PS expandido). Consumir lo más barato no es lo mejor para un

negocio si se quiere diferenciar y aumentar el valor de los produc-tos. No puede tener lo mismo que el de al lado. Un buen pac-kaging ayuda a vender mejor un producto, más allá de un cuño con la marca, tiene que haber valor agregado en la industria.

Cuéntenos sobre la línea de producto que ofrece World Pack

En plásticos utilizamos princi-palmente BOPS y PS expandido (Poliestireno), PP (Polipropileno) y PET (los envases de jugo y be-bidas) que tiene mejor reutiliza-ción y son menos contaminan-tes. El más complejo de reciclar es el PS. El PP, a mi juicio, tiene características más positivas, se pueden trabajar con mayor tem-peratura, niveles de transparen-cia, de claridad y brillo. El PET, se utiliza para exhibir de mejor manera un producto, tiene ma-yor trasparencia, brillo. El PS, su principal atributo es la rigidez. En general la calidad de nues-tros productos va ligada al uso y a la necesidad final del cliente. También trabajamos materiales como: plásticos, polipapel, car-tones, compostables. Nuestro objetivo con estos mix de pro-ductos es que marquen tenden-cias. Ofrecer y ampliar la oferta para la industria alimentaria, de-sarrollar productos novedosos, manejar buenos volúmenes y buenos precios, que nos per-mita diferenciarnos del resto del mercado.

28