¿Cuándo consultar a un especialista en reproducción?

2
¿CUÁNDO CONSULTAR? Consultar en el momento adecuado y a la persona indicada es fundamental en la posibilidad de alcanzar el embarazo en una pareja con un trastorno de fertilidad. El estudio de poblaciones muy grandes de parejas en edad reproductiva, ha demostrado que cuando una pareja sostiene una vida sexual periódica sin ningún tipo de método para evitar el embarazo, luego de un año tiene un 85% de probabilidades de haber logrado un embarazo. Si éste embarazo no se logra en el primer año de una vida sexual activa sin planificación familiar, se debe consultar a un especialista, ya que el chance de embarazo durante el segundo año se disminuye de manera drástica, por lo cual se consolida en ese momento un diagnóstico de infertilidad en la pareja. Sin embargo, las sociedades de medicina reproductiva recomiendan que se consulte antes en caso que la mujer tenga más de 35 años de edad o existan antecedentes en la historia médica de la pareja que hagan prever dificultad para lograr un embarazo. Si tu respuesta en alguna de las pregunta del siguiente cuestionario es positiva, te recomendamos consultes con un especialista en reproducción. CUESTIONARIO ¿Lleva más de un año de vida sexual periódica sin ningún método para evitar el embarazo sin haberlo logrado? ¿Es una mujer con más de 35 años y lleva más de 6 meses sin lograrlo? ¿Sufre fuertes cólicos menstruales o tiene antecedentes de endometriosis? ¿Sufre de ovarios poliquísticos, tiene síntomas como ciclos menstruales irregulares, aumento del vello en el cuerpo y la cara, acné, piel grasosa y/o sangrados vaginales anormales? ¿Le han realizado un diagnóstico de síndrome adherencial o tiene antecedentes de infecciones pélvicas, cirugías abdominales, o apendicitis perforada? ¿Tiene antecedentes de enfermedades o malformaciones del útero como miomatosis uterina y tabiques uterinos?

Transcript of ¿Cuándo consultar a un especialista en reproducción?

¿CUÁNDO CONSULTAR? Consultar en el momento adecuado y a la persona indicada es fundamental en la posibilidad de alcanzar el embarazo en una pareja con un trastorno de fertilidad. El estudio de poblaciones muy grandes de parejas en edad reproductiva, ha demostrado que cuando una pareja sostiene una vida sexual periódica sin ningún tipo de método para evitar el embarazo, luego de un año tiene un 85% de probabilidades de haber logrado un embarazo. Si éste embarazo no se logra en el primer año de una vida sexual activa sin planificación familiar, se debe consultar a un especialista, ya que el chance de embarazo durante el segundo año se disminuye de manera drástica, por lo cual se consolida en ese momento un diagnóstico de infertilidad en la pareja. Sin embargo, las sociedades de medicina reproductiva recomiendan que se consulte antes en caso que la mujer tenga más de 35 años de edad o existan antecedentes en la historia médica de la pareja que hagan prever dificultad para lograr un embarazo. Si tu respuesta en alguna de las pregunta del siguiente cuestionario es positiva, te recomendamos consultes con un especialista en reproducción.

CUESTIONARIO ¿Lleva más de un año de vida sexual periódica sin ningún método para evitar el embarazo sin

haberlo logrado? ¿Es una mujer con más de 35 años y lleva más de 6 meses sin lograrlo?

¿Sufre fuertes cólicos menstruales o tiene antecedentes de endometriosis? ¿Sufre de ovarios poliquísticos, tiene síntomas como ciclos menstruales irregulares, aumento

del vello en el cuerpo y la cara, acné, piel grasosa y/o sangrados vaginales anormales? ¿Le han realizado un diagnóstico de síndrome adherencial o tiene antecedentes de infecciones

pélvicas, cirugías abdominales, o apendicitis perforada? ¿Tiene antecedentes de enfermedades o malformaciones del útero como miomatosis uterina y

tabiques uterinos?

¿Tiene antecedentes de patologías de los testículos como paperas con compromiso de los

testículos, varicocele, traumas testiculares, y/o atrofia testicular? ¿Sufre de trastornos de la sexualidad que impidan una vida sexual periódica y/o eficiente desde

el punto de vista reproductivo, como la impotencia (imposibilidad de lograr una erección) en el hombre y el vaginismo (dolor severo en el momento de la penetración) en la mujer?

¿Tiene dificultades para la eyaculación, por cirugías previas de próstata, trastornos sicológicos,

malformaciones de los genitales o enfermedades neurológicas o metabólicas por la diabetes?