Cuáles Son Sus Juicios Eticos

4
Erick Josué Salvador Sánchez Grupo:04 ¿CUÁLES SON SUS JUICIOS ETICOS? Pregunta uno Incidente uno. Certidumbre: Wendy tiene cierta inquietud porque no está bien informada acerca del problema que está sucediendo dentro de la empresa y se pregunta porque los demás directores no han pedido leer la carta, el informe de los abogados y lo más importante porque el director espero mucho tiempo para mostrar la carta, esto le da cierta incertidumbre porque no está totalmente enterada sobre el problema como también si tiene una solución. Riesgo: El presidente puso en riesgo a la empresa porque no mostro a los demás directivos acerca del problema de la carta de la queja de los empleados, pero también considero una alta probabilidad de poder arreglar el incidente solo. Probabilidad Objetiva: El presidente entrego la carta a una firma de abogados para que investigaran acerca de la situación porque sabe que solo así se encontraran resultados más específicos. Incertidumbre: Wendy presenta incertidumbre porque no sabe si la decisión tomada por el presidente tenga buenos resultados y si busco la mejor solución. Incidente dos. Certidumbre: Sabemos que el problema trata sobre una persona que está difundiendo información falsa y tenemos cierta idea sobre la solución que debemos tomar pero no sabemos los resultados de esta decisión. Referencia: Hellriegel /Jackson/Slocum. (2008). Administración, un enfoque basado en competencias.(11ª edición). México: l Cengage Cap 8 Pág. 281

description

juicios éticos

Transcript of Cuáles Son Sus Juicios Eticos

Erick Josu Salvador Snchez Grupo:04 CULES SON SUS JUICIOS ETICOS? Pregunta unoIncidente uno.Certidumbre: Wendy tiene cierta inquietud porque no est bien informada acerca del problema que est sucediendo dentro de la empresa y se pregunta porque los dems directores no han pedido leer la carta, el informe de los abogados y lo ms importante porque el director espero mucho tiempo para mostrar la carta, esto le da cierta incertidumbre porque no est totalmente enterada sobre el problema como tambin si tiene una solucin.Riesgo: El presidente puso en riesgo a la empresa porque no mostro a los dems directivos acerca del problema de la carta de la queja de los empleados, pero tambin considero una alta probabilidad de poder arreglar el incidente solo.Probabilidad Objetiva: El presidente entrego la carta a una firma de abogados para que investigaran acerca de la situacin porque sabe que solo as se encontraran resultados ms especficos.Incertidumbre: Wendy presenta incertidumbre porque no sabe si la decisin tomada por el presidente tenga buenos resultados y si busco la mejor solucin.Incidente dos.Certidumbre: Sabemos que el problema trata sobre una persona que est difundiendo informacin falsa y tenemos cierta idea sobre la solucin que debemos tomar pero no sabemos los resultados de esta decisin. Riesgo: Tememos de que las acciones bajen su valor y que se d una mala imagen de nuestra empresa.Probabilidad subjetiva: Nuestra decisin se tomara ms personal porque podemos desmentir las acusaciones o solo callar y confiar en que el tiempo lo dir. Incertidumbre: En este caso no hay incertidumbre porque estamos bien informados acerca del problema solo depende nuestra decisin. Incidente tres: Certidumbre: el problema es que Kim no fue aceptada por Steve para el puesto, aunque sabemos que Kim es una persona preparada para el puesto no sabemos los motivos de Steve para rechazarla.

Riesgo: Corremos riesgo de estropear nuestra carrera si cuestionamos a Steve acerca de la decisin de rechazar a Kim del puesto, aunque tengamos una buena amistad con Steve. Probabilidad subjetiva: corre por nuestra cuenta si le damos una opinin personal a Kim para poder ayudarla o si solo lo dejamos as. Incertidumbre: Nuestra duda es la decisin de Steve porque no tenemos claro si es porque Kim no es apta para el trabajo o si es por racismo que no fue elegida.Incidente cuatro: Certidumbre: Jeff acaba de ser nombrado miembro del consejo, pero no sabe porque el presidente ha sacado de la presentacin a un gerente muy preparado y con gran experiencia.Riesgo: Puede que esta gran persona pueda dejar esta empresa por el racismo y podra empezar algunos problemas o tener alguna discusin con el presidente por el tema del racismo. Probabilidad subjetiva: Sabe que el gerente es muy bueno en lo que hace pero su opinin es que hay una probabilidad de que esta persona es muy apta pero no ha crecido ms por el presidente y su inminente racismo.Pregunta dos Caso dos:La decisin de esta es de tipo de adaptacin porque siempre la empresa se encuentra ante problemas poco habituales y tendr que buscar soluciones alternativas que no son muy usuales pero se llegan a presentar y se tendr que mejorar para no tener ms acusaciones falsas ya que en este caso se acusa de que no se cumplirn las expectativas, aunque sabemos el potencial de la empresa se corre un riesgo, pero con una alta probabilidad de xito. Pregunta tres: Caso uno: Este caso tiene un modelo racional porque Wendy busca que se tomen las mejores decisiones lgicas y optimas y no se les presenten conflictos en el futuro.Caso dos:Este es de decisin gerencial poltica porque tiene un inters personal y tambin el inters por su empresa, busca que no las acciones no bajen su valor.Caso tres:Este caso de modelo racional aunque lo que se quiere conseguir en una empresa es tomar las mejores decisiones lgicas y optimas, pero tambin identificar las cosas claves que se necesitan para tener un equipo funcional esto se relaciona con que Steve no est tomando determinado la necesidad de la empresa sino su intolerancia hacia ciertas personas.

Referencia: Hellriegel /Jackson/Slocum. (2008). Administracin, un enfoque basado en competencias.(11 edicin). Mxico: l Cengage Cap 8Pg. 281