Cuáles Son Las Diferencias Entre Las Conductas Sociales y Las Conductas Antisociales

5
¿Cuáles son las diferencias entre las conductas sociales y las conductas antisociales? Las conductas sociales son las que la sociedad acepta como validas y que en su mayoría son basadas en costumbres que han pasado de generación a generación como lo son ir al cierta iglesia ciertas reglas de vestir, el matrimonio etc. La Conducta antisocial es lo contrario a lo establecido como valido al comportamiento de la sociedad ¿Qué conducta podrías decir que en tu entorno representa una conducta antisocial? El consumo de marihuana o cannabis en estados unidos ya es considera un conducta social por así decirlo y en mexico es una conducta anti social, bueno en mexico para los consumidores lo toman como conducta social al contrario de los que no. Citaría el ejemplo la violencia contra la mujer que representa actualmente una conducta antisocial pero en algunas culturas representa algo social, Actividad. Autorreflexión Elabora un reflexión de media cuartilla acerca de cómo crees que podrías aplicar los conocimientos de la materia en el ámbito de la seguridad pública. Dentro de la seguridad pública el conocimiento de la criminología es fundamental y básico dentro de los servidores públicos ya que es el punto de inicio para la investigación de hechos delictivos y conductas antisociales o desviadas, para poder saber la veracidad de la intención y los motivos de influenciaron al individuo a cometerlos, y poder aplicar la sanción correcta a los

description

foro unidad dos

Transcript of Cuáles Son Las Diferencias Entre Las Conductas Sociales y Las Conductas Antisociales

Cules son las diferencias entre las conductas sociales y las conductas antisociales?Las conductas sociales son las que la sociedad acepta como validas y que en su mayora son basadas en costumbres que han pasado de generacin a generacin como lo son ir al cierta iglesia ciertas reglas de vestir, el matrimonio etc. La Conducta antisocial es lo contrario a lo establecido como valido al comportamiento de la sociedad

Qu conducta podras decir que en tu entorno representa una conducta antisocial?El consumo de marihuana o cannabis en estados unidos ya es considera un conducta social por as decirlo y en mexico es una conducta anti social, bueno en mexico para los consumidores lo toman como conducta social al contrario de los que no.

Citara el ejemplo la violencia contra la mujer que representa actualmente una conducta antisocial pero en algunas culturas representa algo social,

Actividad. Autorreflexin

Elabora un reflexin de media cuartilla acerca de cmo crees que podras aplicar los conocimientos de la materia en el mbito de la seguridad pblica.

Dentro de la seguridad pblica el conocimiento de la criminologa es fundamental y bsico dentro de los servidores pblicos ya que es el punto de inicio para la investigacin de hechos delictivos y conductas antisociales o desviadas, para poder saber la veracidad de la intencin y los motivos de influenciaron al individuo a cometerlos, y poder aplicar la sancin correcta a los criminales sin perjudicar sus derechos humanos y el castigo que se le aplicara a su persona.

Dentro de estos acontecimientos poder darnos cuenta de la gravedad en la que afecta a las vctimas y poder clasificarlas y poder brindarles la atencin correspondiente para ayudarles a superar la agresin que recibieron.

Dentro de la seguridad pblica es una eslabn fundamental dentro de la formacin policial ya que son los encargados de combatir la delincuencia y le prevencin de los delitos y con esto poder elaborar programas para la prevencin del delito, otro punto importantes es que los servidores pblicos son los que tiene contacto directo con vctimas y delincuentes y desde el momento que se entrevistan con los mismos y tienen el conocimiento de esta materia poder identificar el problema y poder combatirlo o prevenirlo.Unidad 2

Mira el siguiente vdeo y de acuerdo a lo aprendido en la Unidad 2, elabora un comentario de media cuartilla de cmo la clase social incide en la conducta antisocial.Dentro de las clases sociales las que pertenecen a la clase alta o como la conocemos la clase de los ricos por su estatus que tiene dentro de una sociedad y el poder monetario con el que cuentan tiene la idea por erro que son intocables y pueden hacer los que se les plazca como conductas anti sociales como por ejemplo no respetar las leyes de trnsito, o cuando se les aplican las amonestaciones como el bando de polica y buen gobierno que son faltas administrativas ya sea la detencin por 24 horas de arresto o el pagar una multa para ellos es una injusticia y pasan a ser degradados porque se les aplican lineamientos solo a alas clase sociales medias y bajas y que son porque a su ver se les considera delincuentes. Esta imagen y poder que se les hadado o que ellos abucen de su poder es gracias al trfico de influencias o la corrupcin y la impunidad por pasar por alto los delitos de cuello blanco. Un ejemplo muy claro que paso dentro de mi sociedad a la que pertenezco que es en Soledad de Graciano Snchez en San Luis Potos el presidente municipal los medios de comunicacin lo etiquetaron como una persona honorable, buena, responsable, limpia, etc. Compro esta etiqueta para generar una imagen ante la sociedad y poder realizar cosas ilegales como el enriquecimiento ilcito, menciono algunas cosas que obtuvo con este delito, comprar autos de lujo y clsicos, propiedades en zonas exclusivas, crear empresas en el extranjero y gozar de lujos para su familia, el fin de esta imagen es que cuando fue descubierto el delito de cuello blanco la gente lo justifico por supuestas ayudas que daba a la gente cuando esta ayuda era proporcionada por el gobierno federal. Qu tipo de criminalidad afecta ms a tu comunidad?

La delincuencia Organizada, ya que esta es una de las que hoy por hoy tiene a terrada a toda la comunidad en todos los aspectos, la gente vive con el temor de salir de sus hogares por el ambiente que se vive con estos grupos criminales, ya que segn los medios y las estadsticas son los que nos acechan en las comunidades por sus diferentes formas de operar y de realizar actos no importando edad, sexo o nivel social.

Los asaltos en el transporte pblico y los asaltos a transentes que como bien sabemos son los que se estn llevando a cabo, con esto bien sabemos o vivimos con el temor de ser vctima o por qu no hasta de ser agredidos fsicamente por estos maleantes que se encargan de realizar estos actos en la vas pblicas o en los transportes pblicos. Las llamadas de extorsin aunque no a trascendido a mayores incomodan ponen a que viva uno con miedo.

En mi punto de vista personal todo esto se le llamara delincuencia nacional o internacional y organizada por que si por delitos o actos ocasionados por personas solas estn al final del da estn coludidas con otras ms aunque no se manifiestan por grupos.Y estas se disgregan por todo el pas, a un mas con gente que es apoyada por gente poderosa y aunndose la falta de nuestros tribunales para aplicar las leyes como se deben.Teniendo en cuenta las tres disciplinas mencionadas en la presentacin de este tema, entra al foro y contesta la siguiente pregunta:

Cmo crees que se complementen las tres vertientes?, Por qu lo crees as?

El ser humano tiene que ser estudiado, desde tres aspectos importantes, toda vez que es un ser vivo racional; por lo tanto su estudio es singular y debe ser completo, es decir, abarcar las dimensiones del ser, toda vez, que no puede ser estudiado desde una nica perspectiva, las dimensiones que se aluden para estudiar al ser humano en forma conjunta son:El ser biolgico se refiere a nuestra estructura fsica y orgnicaEl ser social, est dimensin estila que el ser humano desde que nace se desarrolla en sociedad, en ese orden es un ser social, al ser una persona que vive en forma gregaria, quiere decir que interacta con otros seres, por lo que se originan actos y hechos, que tienen que ver con nuestros semejantes, y que tiene influencia o se ven influido por ellos.El ser psicolgico, se expresa en la mente del individuo, este ser est relacionado consigo mismo, esto significa que tiene pensamientos y emociones. Adems tiene la facultad del entendimiento, la imaginacin, el raciocinio, la percepcin, la voluntad.En ese contexto, es por lo que se debe estudiar al ser vivo en forma conjunta en sus dimensiones, y esto es lo que le importa a la Criminologa, en esos se basan sus vertientes, que son la psicolgica, sociolgica y biolgica.Cada una de ellas coadyuva a entender el crimen, criminal y la vctima, en forma conjunta a la criminalidad.Desde la vertiente psicolgica estudiaremos su mente, es decir, si la persona es normal, tiene problemas de conducta o padece de trastorno mental, la psicologa se ayuda de otras corrientes como la psicoanaltica y la cognitiva.La vertiente biolgica est ayuda a conocer el estado de salud de la persona, toda vez, que podra tener una afeccin de salud que podra provocar alteraciones en su organismo y en su mente.La vertiente sociolgica, el contenido de la materia dice que es la que se encarga de estudiar el comportamiento desviado, haciendo un nfasis especial en los deseos e interese generados por la interaccin social.

Bibliografa: Contenido de la materia Teoras CriminolgicasOCTAVIO A. ORELLANA WIARCO. Manual de Criminologa, Editorial Porra. Mxico, D.F.FERNANDO A. BARRITA LPEZ. Manual de Criminologa, Editorial Porra. Mxico, D.F.