Cuál Es La Vigencia de Condicionamiento Clásico en La Psicología de Hoy

5
¿Cuál es la vigencia de condicionamiento clásico en la psicología de hoy? Tal vez cuando Pavlov experimentaba con el reflejo salivatorio de los perros desde su postura de fisiólogo, no imaginó la trascendencia que su investigación tendría para psicología. Muchas fueron las teorías elaboradas por diferentes autores entre psicólogos y otros profesionales, que llevaron al condicionamiento clásico a tener una inclinación hacia un modelo matemático, por la necesidad de examinar hipótesis no ambiguas, dándole por fin un carácter más científico a los trabajos psicológicos. El condicionamiento clásico a groso modo pude ser definido como una forma básica de aprendizaje asociativo, en el cual un organismo llega a asociar estímulos, y es justamente de este principio que parten casi todos los conocimientos que se tienen hoy en día al respecto del tema del aprendizaje, todo ello reflejado en la cantidad de artículos que se pueden encontrar al respecto, que muestran claramente la huella tan marcada en la historia de la ciencia, que ha dejado la investigación de Pavlov. El Condicionamiento clásico ha sido muy criticado e incluso negado por el conductismo, por no incluir los procesos

description

Vigencia de Condicionamiento Clásico en La Psicología de Hoy

Transcript of Cuál Es La Vigencia de Condicionamiento Clásico en La Psicología de Hoy

Page 1: Cuál Es La Vigencia de Condicionamiento Clásico en La Psicología de Hoy

¿Cuál es la vigencia de condicionamiento clásico en la psicología de hoy?

Tal vez cuando Pavlov experimentaba con el reflejo salivatorio de los perros

desde su postura de fisiólogo, no imaginó la trascendencia que su investigación

tendría para psicología.

Muchas fueron las teorías elaboradas por diferentes autores entre psicólogos y

otros profesionales, que llevaron al condicionamiento clásico a tener una

inclinación hacia un modelo matemático, por la necesidad de examinar hipótesis

no ambiguas, dándole por fin un carácter más científico a los trabajos psicológicos.

El condicionamiento clásico a groso modo pude ser definido como una forma

básica de aprendizaje asociativo, en el cual un organismo llega a asociar

estímulos, y es justamente de este principio que parten casi todos los

conocimientos que se tienen hoy en día al respecto del tema del aprendizaje, todo

ello reflejado en la cantidad de artículos que se pueden encontrar al respecto, que

muestran claramente la huella tan marcada en la historia de la ciencia, que ha

dejado la investigación de Pavlov.

El Condicionamiento clásico ha sido muy criticado e incluso negado por el

conductismo, por no incluir los procesos mentales reduciendo la conducta humana

a un constante aprendizaje, porque es sabido que los trabajos de Pavlov se

limitaron a la experimentación con animales y que basados en los resultados de

estas investigaciones, luego se infirió comparativamente la aplicabilidad de esos

conocimientos al entendimiento de la conducta humana, si embargo de ese

estudio comparativo quedan muchos cabos sueltos, porque en una investigación

con humanos, por lo menos se tiene el reporte verbal para saber si el sujeto es

consciente o no de la contingencia, pero en animales no.

Lo anterior dejó en la ambigüedad si el conocimiento de la información en el condicionamiento pavloviano era tácito o consciente, aunque son muchas las investigaciones a este respecto, aun hay muchos interrogantes que resolver por lo

Page 2: Cuál Es La Vigencia de Condicionamiento Clásico en La Psicología de Hoy

que a pesar de todo resultan muy vigentes los estudios que tratan de profundizar sobre el procesamiento implícito y el condicionamiento clásico en la especie humana. Aun así se pueden mencionar múltiples aplicaciones del condicionamiento clásico no solo en el campo comporta mental, psicológico si no también en el médico, en la clínica, en publicidad y márquetin.

Como es el caso de la terapia aversiva contra el alcoholismo, procedimiento

basado en la concesión refleja pavloviana (wiens & menustik, 1983) y la de

sensibilización sistemática de wolpe (1958) basado en el principio de contra

condicionamiento de respuestas autónomas (elmore, wildmand & westfeld, 1980),

aplicadas para combatir diversos tipos de fobia, también son utilizadas las técnicas

de modelamiento, biofeedback, de extinción y entrenamiento asertivo.

El planteamiento clásico concibe la ansiedad como una respuesta condicionada

que se encuentra en el origen de muchos trastornos psicológicos, para ello se

utilizan diversos recursos técnicos, técnica de relajación, de sensibilización

sistemática, entrenamiento asertivo, técnica de implosión e inundación y terapia

aversiva.

En los trastornos depresivos se utiliza la técnica de entrenamiento asertivo, para

las conductas obsesivas, tartamudez y conductas sexuales anómalas se aplica la

desensibilización sistemática.

De todas estas técnicas se han reportado tantos éxitos como fracasos, pero ante

estos últimos, son muchos autores que aun siguen explorando y revisando sus

técnicas de moldeamiento conductual, con el propósito de hallar respuesta y

soluciones a los distintos desafíos que nos plantea la realidad actual, como lo es el

caso de la farmacodependencia, flagelo que aun sigue afectando la humanidad

desde diversos puntos de vita.

A continuación citaremos algunos ejemplos en los que se enmarca la aplicación de

técnicas desarrolladas sobre el condicionamiento clásico:

Page 3: Cuál Es La Vigencia de Condicionamiento Clásico en La Psicología de Hoy

Los consumidores de cocaína suelen volver a la necesidad de consumir cuando se

encuentran elementos asociados a las sensaciones que les producía la droga

(personas y lugares). Por ese motivo es que los especialistas en adiciones

aconsejan que se alejen de todo aquello relacionado con la euforia que les

provoca el consumo de drogas.

El condicionamiento clásico también surte efecto sobre el sistema inmunológico.

Por ejemplo, cuando un sabor especifico acompaña a una droga que influye en las

respuestas del sistema inmunológico, el sabor por si solo puede llegar a producir

la respuesta inmune.

Por último podemos concluir que el Condicionamiento clásico por ser uno de los

primeros estudios que se implementaron al saber psicológico, es una de las bases

fundamentales del mismo, del cual no se ha dicho la última palabra e incluso es un

terreno en el que aun existen más preguntas que respuestas, sin embargo va en

constante avance y se aplica en la actualidad desde lo más cotidiano hasta lo más

especializado del estudio de la conducta humana, en el quehacer psicológico.

Bibliografía

(INTERDICIPLINARIA Revista de psicología y de ciencias afines) Conceptos de Condicionamiento Clásico en los Campos Básicos y aplicativos. Vol. 20 número 002

Psicología Escrito por David G. Myers, Paulina Sigaloff.

Shirley Cano Moreno

Kiara Surmay Ardila

Vanessa Santiago