¿Cuál es el miedo? - Reacción de CREO ante postura CAPRES por viajes

1
Casa Presidencial pide que audiencias sobre viajes de esta instución sean a puerta cerrada. Ante esto, CREO pregunta: ¿Cuál es el miedo? San Salvador, martes 16 de diciembre de 2014 Según la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), en su Arculo 10, numeral 11, “los listados de viajes interna- cionales autorizados por los entes obligados, que sean financiados con fondos públicos, incluyendo nombre del funcio- nario o empleado, desno, objevo, valor del pasaje, viácos asignados y cualquier otro gasto” constuyen informa- ción oficiosa, es decir, información que debe estar al alcance de la ciudadanía sin que esta lo haya solicitado. En el gobierno anterior se declararon bajo reserva los viajes de Casa Presidencial y aunque en su discurso de toma de posesión, el presidente Salvador Sánchez Cerén afirmó que gobernaría con “honradez, austeridad, eficiencia y trans- parencia”, esa reserva no ha sido levantada. Adicionalmente, desde Casa Presidencial se solicitó al Instuto de Acceso a la Información Pública que se cierren las puertas a parculares en la audiencia oral en la que ciudadanos que solicitaron información encararán a representan- tes de la Presidencia de la República. Ante estas claras señales que retroceden el alcance de la transparencia en el país, CREO expresa las siguientes dudas: ¿Por qué los ciudadanos no podemos conocer el desno, costo y objevo de los viajes del Presiden- te de la República? Es insensato que las misiones en las que el ciudadano presidente nos representa y cuán- to del dinero que aportamos permanezcan ocultos. ¿Es consciente la Presidencia de que está yendo en contra de la Ley de Acceso que tanto celebra? Al violar tan abiertamente un arculo de la LAIP, el gobierno actual no se desmarca de las práccas de gobiernos anteriores, que han mantenido el ejercicio del poder tras una corna de secresmo. ¿Por qué intentan bloquear el acceso a parculares a la referida audiencia, que debe ser pública? Es sorprendente que nuestra clase políca siga mostrando tanta resistencia a gobernar bajo la constante vigilan- cia ciudadana. ¿Cuál es el miedo de nuestra clase políca? Asimismo, CREO insta al Instuto de Acceso a la Información a garanzar que se respete el principio de má- xima publicidad y que se obligue a Casa Presidencial a levantar la reserva de los viajes , además de exigir que las audiencias y lo discudo en las mismas sean de carácter público. Finalmente, CREO hace un llamado a la ciudadanía a connuar presionando porque algo tan básico como los viajes de nuestros funcionarios esté al alcance de la ciudadanía. Los fondos públicos deben estar en función de los salvadoreños y no de los caprichos de nuestros gobernantes. ¡La transparencia no se construye sola y es nuestro deber fortalecerla, defenderla y hacerla valer!

Transcript of ¿Cuál es el miedo? - Reacción de CREO ante postura CAPRES por viajes

Page 1: ¿Cuál es el miedo? - Reacción de CREO ante postura CAPRES por viajes

Casa Presidencial pide que audiencias sobre viajes de esta institución sean a

puerta cerrada. Ante esto, CREO pregunta: ¿Cuál es el miedo?

San Salvador, martes 16 de diciembre de 2014

Según la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), en su Artículo 10, numeral 11, “los listados de viajes interna-

cionales autorizados por los entes obligados, que sean financiados con fondos públicos, incluyendo nombre del funcio-

nario o empleado, destino, objetivo, valor del pasaje, viáticos asignados y cualquier otro gasto” constituyen informa-

ción oficiosa, es decir, información que debe estar al alcance de la ciudadanía sin que esta lo haya solicitado.

En el gobierno anterior se declararon bajo reserva los viajes de Casa Presidencial y aunque en su discurso de toma de

posesión, el presidente Salvador Sánchez Cerén afirmó que gobernaría con “honradez, austeridad, eficiencia y trans-

parencia”, esa reserva no ha sido levantada.

Adicionalmente, desde Casa Presidencial se solicitó al Instituto de Acceso a la Información Pública que se cierren las

puertas a particulares en la audiencia oral en la que ciudadanos que solicitaron información encararán a representan-

tes de la Presidencia de la República.

Ante estas claras señales que retroceden el alcance de la transparencia en el país, CREO expresa las siguientes dudas:

¿Por qué los ciudadanos no podemos conocer el destino, costo y objetivo de los viajes del Presiden-

te de la República? Es insensato que las misiones en las que el ciudadano presidente nos representa y cuán-

to del dinero que aportamos permanezcan ocultos.

¿Es consciente la Presidencia de que está yendo en contra de la Ley de Acceso que tanto celebra? Al

violar tan abiertamente un artículo de la LAIP, el gobierno actual no se desmarca de las prácticas de gobiernos

anteriores, que han mantenido el ejercicio del poder tras una cortina de secretismo.

¿Por qué intentan bloquear el acceso a particulares a la referida audiencia, que debe ser pública? Es

sorprendente que nuestra clase política siga mostrando tanta resistencia a gobernar bajo la constante vigilan-

cia ciudadana.

¿Cuál es el miedo de nuestra clase política?

Asimismo, CREO insta al Instituto de Acceso a la Información a garantizar que se respete el principio de má-

xima publicidad y que se obligue a Casa Presidencial a levantar la reserva de los viajes, además de exigir

que las audiencias y lo discutido en las mismas sean de carácter público.

Finalmente, CREO hace un llamado a la ciudadanía a continuar presionando porque algo tan básico como los

viajes de nuestros funcionarios esté al alcance de la ciudadanía. Los fondos públicos deben estar en función

de los salvadoreños y no de los caprichos de nuestros gobernantes.

¡La transparencia no se construye sola y

es nuestro deber fortalecerla, defenderla y hacerla valer!