CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los...

134

Transcript of CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los...

Page 1: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo
Page 2: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo
Page 3: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

CUADROS

DIRECTIVOS

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Principales Suplentes José Hermes Pineda Gómez Adijandro Álvarez Arango Marco Tulio Ocampo Ocampo Lina María Cícero Holguin Edilma Ester Tuirán Villegas Jaime Arturo Carrascal Castillo Ignacio Castaños Vélez Carmen Lucía García Gallego Ramiro Aragón Cataño Charles Bedoya Rojas

JUNTA DE VIGILANCIA Principales Suplentes Martha Lucía Gaviria Vargas Luis Hernando Mazo Posada Flor Eneida Barrios Ruiz José Donar Bernal Stella Cardona de Yepes Yolanda Noreña Aristizábal

REVISORÍA FISCAL

Auditoría y Consultoría Integrales – ACI Juan Manuel Vélez Tamayo Iván Fernando Vélez Vélez

COMITÉ DE APELACIONES

Gloria Marina Piza Cano

Jorge Argiro Vélez Garcés Luzby del Carmen Murillo Orejuela

COMITÉ DE EDUCACIÓN

Yolanda Noreña Aristizabal Lina Maria Cícero Holguin

Blanca Nelly Rodriguez Muñoz

COMITÉ DE CRÉDITO Principales Suplentes Miriam Gómez Muñoz Claudia Patricia Ospina Ospina María Mercedes Jaramillo Pulgarín Martha Ligia Madrid Palacio

GERENTE

Amilvia Ríos Martínez

Page 4: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

CONTROL INTERNO Lina María Guzmán Vélez COORDINADORA S.G.C. María Mercedes Jaramillo Pulgarin DIRECTORA ADMINISTRATIVA Ana Cristina Tabares Valencia DIRECTORA CONTABLE Y FINANCIERA Verónica María Ossa Arboleda DIRECTORA DE OPERACIONES Miriam Gómez Muñoz DIRECTORA COMERCIAL Paola Catherine Castañeda Alvis COORDINADOR SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Juan Carlos Causil Sierra COORDINADORA DE CARTERA Claudia Patricia Ospina Ospina OPERADOR DE MEDIOS DE INFORMACIÓN Walter Alfonso Castrillón Londoño TESORERA Yonaidis María Zárate Morales ASISTENTE CONTABLE Berta Edile Naranjo Narango

AUXILIAR CONTABLE Diana Marcela Correa Giraldo ASISTENTE DE CUENTAS Martha Ligia Madrid Palacio Carmen Alicia Marin Agudelo Camilo Londoño Londoño AUXILIAR DE CRÉDITO Elizabeth Remolina Buitrago Lina Marcela González Mayo Ana María Valencia Marín ASISTENTE COMERCIAL Sebastián Cañola Escudero ANALISTA COMERCIAL Jany Marilyn Rueda Franco COORDINADOR CAD Mariana Gallego Espinosa AUXILIAR C.A.D. Carmen Natalia Mora Bedoya RECEPCIONISTA Erika María Álvarez Londoño AUXILIARES SERVICIOS GENERALES Martha María Rodríguez López Cándida Rosa Salazar Fuentes SECRETARIA ADMINISTRATIVA Diana Patricia Cruz Velásquez ANALISTA SERVICIOS FINANCIEROS Beatriz Elena Molina Vera

AGENCIA MEDELLÍN

DIRECTOR Sebastián Muñoz Ríos

ASISTENTE OPERATIVA Mayra Alejandra Álzate Castañeda

CAJERA Elizabeth Aguinaga Borja

ASESORES COMERCIALES Diana Marcela Jiménez Holguín Jorge Luis Royero Mora Erica Yesenia Flórez Amaya

Page 5: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

AGENCIA CAUCASIA DIRECTORA Sandra Patricia Solar Beltrán ASISTENTE OPERATIVA Nayda Elizabeth Vergara Espitia CAJERA Leidy Paola Martínez Restrepo

ASESORES COMERCIALES Neider Stiven Pérez Hoyos Alexander Paul Carmona Campo AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES Elizabeth Pulecio Castro

AGENCIA TARSO

DIRECTOR Mauricio Cañas Jaramillo

ASISTENTE OPERATIVA Mónica María Chica Tamayo

ASESORES COMERCIALES Maribel Ríos García

Jhober Alexis Isaza Valladales

AGENCIA CHIGORODÓ DIRECTORA María Carmenza Quinchía Granada ASISTENTE OPERATIVA Luz Adriana Becerra Blanco

CAJERA Luz Dary Arias Álvarez ASESORA COMERCIAL Erika Andrea Martínez Arbeláez

AGENCIA ARBOLETES

DIRECTORA Diana Patricia Montes Hernández

CAJERA Valtiery Rebolledo López

ASISTENTE OPERATIVA Nelcy Esther Pérez Petro

AGENCIA LA PINTADA

DIRECTORA Isabel Cristina Zuleta Caro

ASISTENTE OPERATIVA Catalina María Zuluaga Castañeda

ASESORA COMERCIAL Jazmín Ríos Morales

Page 6: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Y LA GERENCIA

“De la conducta de cada uno depende el destino de todos”

Alejandro Magno

Reciban de los cuerpos de Dirección, Administración, Control y empleados un cordial saludo y la bienvenida como delegados al nuevo período 2019 – 2020. Serán Ustedes, de manera profesional y responsable junto a los actores anteriores, quienes tendrán la oportunidad de gestionar, vivir y escribir, los años, 81 y 82 de vida institucional de COOTRAMED. El 2018 estuvo marcado por una fuerte presión internacional en los asuntos comerciales y políticos, originados por rupturas entre los países de la unión europea y enfrentamientos en las regulaciones de comercio exterior entre Estados Unidos y China fundamentalmente, con la notoria participación de Rusia y las Coreas en esa disputa comercial. En el ámbito político continúa el despropósito americano de construir un muro en la frontera con México, y el aumento de las sanciones a los emigrantes. Los partidos de derecha ganaron espacios y poder en Brasil, Colombia y Ecuador, y en contra vía México giró a un gobierno de carácter social y popular. La situación política y económica en Venezuela se agravó, lo que ha polarizado al país en un estado de incertidumbre y amenazas de guerra permanente. Ahora bien, localmente en Colombia hay una lucha interna por la consolidación, replanteamiento y hasta desconocimiento del proceso de paz, un grave aumento de actos de corrupción que han involucrado a empresarios, políticos, y hasta representantes de la justicia, así como también aumentaron los asesinatos a líderes sociales, los enfrentamientos de grupos armados y actos de terrorismo. En materia económica el gobierno ha buscado financiación a sus políticas con agresivas tributaciones a todo tipo de actividad, incluidas las tradicionalmente exentas o excluidas, como la canasta familiar y la salud. El Mega proyecto de Hidroituango ha tenido graves fallas de diseño e ingeniería, generando innumerables alertas y daños en la naturaleza y la población, con invaluables sobrecostos. Sin aclararse las responsabilidades ni su futuro, se puede predecir un efecto fuerte en la economía local. El 2018 tampoco fue un gran año para la economía colombiana, pero se frenó la

desaceleración. El crecimiento económico fue del 2.6%, y la inflación se sitúo en 3,18%,

Page 7: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares,

porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo fue del

6%.

La alta volatilidad del dólar y su tendencia ascendente en el 2018, ayudó a las exportaciones e impulsó los ingresos petroleros, ya que no sólo se vendió más caro, sino que generó más recursos, por la vía de una mayor tasa de cambio, (al 28 de febrero, se negocia a $3.072,01)

El precio del petróleo ha sido muy volátil debido a la tensión geopolítica mundial y al efecto Trump. La producción petrolera local no despega, teniendo en cuenta que el país, sólo tiene reservas del crudo, para máximo 6 años.

El precio externo del café, baja hasta 1US, la libra, durante el año esta fue una de las actividades más afectadas, debido al desplome de las cotizaciones internacionales y a la alta volatilidad del dólar, esto bajo ostensiblemente los ingresos de los cafeteros y fue necesario que el gobierno dispusiera de un subsidio de hasta $25.000 por carga, cuando ésta estuviera por debajo de $700.000.

La generación de empleo no reacciona, el desempleo se acerca a los 2 dígitos, quedo en el 9,7%, manteniéndose la informalidad laboral, siendo uno de los problemas estructurales más serios de la economía colombiana, ya que afectan el ingreso, la seguridad social y generan desigualdad social.

Teniendo en cuenta que la afiliación a salud cayó de 93,4% a 92,7% en el año corrido.

La cotización a pensión, que es un problema alarmante del sistema económico

colombiano, también se redujo de 51,2% a 50,5%. Esto supone enormes retos en

materia de seguridad social, especialmente para la vejez en Colombia, que requieren

enormes esfuerzos tanto del sector público como privado.

El panorama laboral, con altas tasas de informalidad, representa una oportunidad para

el sector cooperativo. Es un escenario propicio para la implementación de políticas

públicas o iniciativas privadas, que permitan a los pequeños comerciantes y/o

productores, ver en el modelo cooperativo y solidario una forma de hacer más eficiente

su actividad económica.

La Ley homologó (Decreto 2500 de 2017) la norma sobre aportes parafiscales entre entidades sin ánimo de lucro, y las cooperativas y mutuales. Estas empresas fueron exoneradas del pago, por los trabajadores que devenguen hasta 10 SMMLV, ($8.281.160), esperando que esto haga más competitivo el sector solidario en materia de contratación laboral. Con el anterior panorama internacional y local, y de acuerdo al seguimiento realizado por el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas FOGACOOP, a la información financiera para el corte de diciembre 31 de 2018, al sector cooperativo que ejerce la actividad financiera en Colombia, tenemos:

Page 8: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Al cierre del 2018 los activos del sector, presentaron tasas de crecimiento reales del 5,5% superiores al crecimiento del PIB del 2.6%. A continuación, se identifican los principales cambios observados en la dinámica del sector: El primero, está relacionado con el aumento de la participación de los activos líquidos (inversiones + disponible) dentro del total de los activos pasando de niveles del 14.45% al cierre del 2017 al 15.68%, a causa de la desaceleración en la colocación de cartera. El reto para el 2019 es lograr que la administración de dichos excesos sea eficiente y suficiente para no afectar los márgenes de rentabilidad del sector, o colocarlos en cartera de crédito. El segundo, se refiere a los cambios en la estructura de fondeo con un patrimonio que aumentó en 31 puntos básicos -pbs- su participación en el total de los activos y cerró en niveles del 35.23%, y la sustitución de crédito externo por recursos captados de los ahorradores, conducta que lleva al sector a ser más intensivo en la prestación del servicio de intermediación financiera a través de los productos de ahorro, el desafío es mantener esta dinámica en este año. En relación con la generación de excedentes por $405,160 millones, que representó un

aumento de 9.36%, respecto al cierre del 2017, le permitirá al sector continuar con la

tarea de fortalecer las reservas y los fondos patrimoniales.

Sobre el riesgo crediticio hay dinámicas encontradas, si bien el indicador de calidad de cartera cerró en 5.54% con una disminución de 10 puntos básicos -pbs- frente al año anterior, el indicador con castigos aumentó en 29 pbs, condición que indica que parte de la reducción se originó en la depuración de los saldos incumplidos vía castigo. No obstante, se destaca la mejora del nivel de cobertura de cartera con calificación de riesgo del sector inscrito que cerró el año en el 113.9%, superior al 110.6% de finales del año anterior. Mantener los indicadores de cobertura y disminuir el indicador de calidad de cartera con castigos deberían plantearse en el plan de acción del 2019. Finalmente, el comportamiento decreciente de las tasas anuales de crecimiento de la

base social: deudores, ahorradores y asociados, advierte la necesidad de ejecutar

estrategias orientadas a la vinculación de personas al modelo cooperativo, la cual

requiere de un componente de innovación que permita atraer a las nuevas generaciones

y lo mantenga vigente como una alternativa en la economía del país.

Pasando a COOTRAMED; sin duda alguna resaltamos en el 2018, la celebración de

los 80 años de vida institucional, de manera descentralizada en los municipios donde

las administraciones municipales se dispusieron y el orden público lo permitió como fue

en Tarso, La Pintada, Chigorodó y nuestro gran evento central el 30 de octubre en

Medellín, con una amplia concurrencia de asociados, directivos, empleados,

Organismos de Integración, vigilancia, control, representantes del sector cooperativo;

espacio donde tuvimos múltiples mensajes de felicitación, reconocimientos y

Page 9: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

condecoraciones como: la Orden al Mérito Cívico y Empresarial MARISCAL JORGE

ROBLEDO, grado oro de la Asamblea Departamental de Antioquia y la Orden Mérito a

la Democracia en grado de Comendador, de la Comisión segunda Constitucional

Permanente del Congreso de la República de Colombia.

La administración de la Cooperativa aprovechando el espacio con la presencia de este

selecto grupo, solicitó el crédito como donantes del Himno Nacional del Cooperativismo,

así como a los 2 grades de las letras y la música, en su orden al poeta Carlos Castro

Saavedra y al maestro Carlos Vieco, solicitud que fue muy bien recibida y que ya se

viene implementando en algunas cooperativas hermanas.

Respecto a los resultados financieros del 2018, consideramos importante informar que dados los hechos sociales y económicos de los últimos tiempos en los Municipios donde tenemos agencias, nos vimos obligados a tomar decisiones drásticas que afectaron la rentabilidad y el crecimiento de la Cooperativa, tales como:

• Teniendo en cuenta la problemática de toda la zona del bajo cauca, a causa de las alarmas del proyecto Hidroituango y cuyas consecuencias no son a corto plazo, se hizo necesario tomar algunas medidas restrictivas en el otorgamiento de créditos para esta zona, tales como:

✓ No otorgar créditos con garantía real (hipoteca), en los siguientes municipios:

Valdivia, Puerto Valdivia, Cáceres, Taraza, Nechí, Caucasia, San Benito Abad, Caimito, Guaranda; Toda vez que la agencia de seguros nos informa que no es posible otorgar condiciones de cobertura al riesgo, para estos créditos; medida que continúa, hasta nueva orden y que viene afectando las colocaciones con esta garantía, en la zona.

✓ Únicamente se podrá asesorar y otorgar Créditos de empleados o pensionados vinculados al Departamento de Antioquia o al municipio de Caucasia por descuento de nómina.

✓ Se suspendieron los convenios de pagos de nómina con nuevas empresas en estos municipios, toda vez que su economía o producción se podía afectar.

✓ Igualmente se suspendió el ingreso de asociados independientes, ya que el

comercio y otras actividades económicas, también se encontraban en riesgo. ✓ Se impartieron instrucciones para que, desde el área comercial, se explicará

a nuestros asociados que estas restricciones se toman como contingencia ante la decisión de las compañías aseguradoras de no ofrecer cobertura para los créditos en la zona, por esta razón COOTRAMED debe ser responsable en el otorgamiento y velar por la protección de los dineros de nuestros asociados.

• En Urabá: Los problemas de orden público más acentuados en unos sectores, también han afectado la economía de la región, varias entidades financieras han

Page 10: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

cerrado sus oficinas, así como el cierre de locales comerciales y empresas, situaciones y consecuencias que tampoco han sido ajenas al Bajo Cauca, generando consecuencias que afectan el hábito de pago de los asociados en estas zonas, por lo que en el último año se nos viene incrementando el indicador de cartera vencida y dificultando aún más el desarrollo del objeto social de la cooperativa y donde nos vimos obligados también a establecer algunas restricciones adicionales, como:

✓ Los créditos para asociados con actividad económica independiente, deben

tener codeudor o dependiendo del monto garantía real. ✓ Las garantías para créditos de asociados vinculados laboralmente a una

empresa, serán de acuerdo al reglamento de crédito, pero teniendo en cuenta que la empresa esté pagando cumplidamente sus obligaciones a la cooperativa, ya que tenemos varias empresas que nos están incumpliendo los pagos y por esta razón los créditos de los empleados entran en mora.

✓ Restringimos la gestión comercial, únicamente al casco urbano más cercano. ✓ Los ingresos de nuevos asociados, solamente se podrán realizar, a Quienes

estén laborando en empresas por descuento de nómina y cumpliendo los pagos. Todo lo anterior da cuenta de un período muy difícil para la Cooperativa, pero con el trabajo en equipo, el compromiso del Consejo de Administración, su gestión, el apoyo para lograr una gerencia con prudencia, la racionalización de los costos y gastos, la implementación del plan de acción, el cual continuaremos gestionando durante el 2019, logramos que los resultados de la Cooperativa, no fueran directamente proporcional a estas situaciones.

Con esta antesala damos los agradecimientos a todos nuestros asociados, empleados y entes de vigilancia y control y los invitamos a esta rendición de cuentas del 2018 sobre el desempeño de la Cooperativa, con el objetivo de desarrollar nuestro objeto social del Ahorro, Crédito y Cooperación. DESEMPEÑO DE LA COOPERATIVA EN LAS DIFERENTES ÁREAS Y LÍNEAS

ESTRATÉGICAS.

BASE SOCIAL “Nuestra razón de SER”. COOTRAMED crea relaciones efectivas

y afectivas con los Asociados.

Concepto Medellín Chigorodó Tarso Caucasia Arboletes La Pintada Cáceres Consolidado

Asociados 2017 3.312 1.735 946 2.751 1.214 569 685 11.212

Más Ingresos 272 489 159 303 112 53 - 1.388

Menos Retiros 267 198 68 232 58 94

917

Menos Traslados 23 5 5 14 1 2 685 735

Más Traslados 26 5 4 692 5 3

735

Asociados 2018 3.320 2.026 1.036 3.500 1.272 529 - 11.683

Variación 8 291 90 64 58 -40 21 471

Page 11: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ Iniciamos el 2018 con 11.212 Asociados, durante el año se registraron ingresos de 1.388 y retiros por 917, para terminar el año con una Base Social de 11.683, esto es 471 asociados más que en el 2017, lo que equivale a un crecimiento neto del 4,20%.

▪ Las agencias que registraron mayor número de ingresos en su orden fueron Chigorodó, Caucasia y Medellín y las de mayor número de retiros fueron Medellín, seguida de Caucasia y Chigorodó.

▪ Asociados Menores: En este período continuamos con la gestión de ingresos de asociados menores y al cierre registramos un incremento del 6,41%, representado en 35 nuevos Asociados, al pasar de 546 niños y jóvenes en el 2017 a 581 en 2018, quienes empiezan la experiencia cooperativa, renovando la base social y garantizando la permanencia de COOTRAMED en el tiempo.

Medios de Ingreso

Medios de Ingreso No. Asociados %

Gestión Comercial 935 68

Iniciativa del nuevo asociado 169 12

Referidos 184 13

Medios Publicitarios 60 4,50

Reingreso 17 1

Medios Electrónicos 16 1

Codeudor 7 0,50

TOTAL 1.388 100

▪ Los ingresos disminuyeron un 13%, esto es 202 asociados menos, que el año

anterior.

▪ Los medios de ingresos de Asociados más representativos son por gestión

comercial, referida e iniciativa del mismo asociado.

Motivos de Retiro

MOTIVOS DE RETIRO No. DE ASOCIADOS %

Requerimiento de aportes 283 31

Exclusión 163 18

Sin capacidad de endeudamiento 147 16

Desvinculación laboral 128 14

Page 12: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Crédito en otra entidad 91 10

Cambio de domicilio 77 8

Fallecimiento 21 2

Crédito de vivienda 7 1

TOTAL 917 100

▪ Los retiros presentaron una leve disminución de 8 asociados, respecto al 2017

▪ El retiro por requerimiento de Aportes disminuyo el 30% respecto al año anterior

(124), al pasar de 407 a 283, como resultado del CREDIFIEL, implementado en el

2018, como estímulo a los Aportes Sociales, previo el cumplimiento de los demás

requisitos, como capacidad de pago y trayectoria crediticia.

▪ los retiros por desvinculación laboral aumentaron un 30%, el año anterior fue de 89

asociados.

Ejecución Base Social

Agencia Meta anual 2018

Diciembre 2018 Meta por cumplir

Medellín 3.802 3.320 482

Caucasia 3.891 3.500 391

Tarso 1.126 1.036 90

Chigorodó 2.065 2.026 39

Arboletes 1.414 1.272 142

La Pintada 702 529 173

TOTAL 13.000 11.683 1.317

Para cumplir la meta proyectada de Base Social a diciembre 31 de 2018 de 13.000 asociados quedó faltando el 10% representado en 1.317 asociados, a pesar del crecimiento neto de 471 Asociados que representó el 4%.

Page 13: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo
Page 14: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN

1. En este período se continuó con la gestión de renovar nuestra base social con

niños y jóvenes, cerrando así el año con 581 menores, que representan el 5% del

total de la Base Social, quienes crecerán con el espíritu cooperativo y aprenderán

el valor del ahorro.

2. Otra estrategia de fidelización es el servicio posventa implementado en el 2018,

con llamadas telefónicas a los Asociados que cumplen 3 meses de afiliación,

tiempo mínimo para acceder a los auxilios y subsidios, por consiguiente, se les

recuerda los beneficios de Solidaridad, se les ofrece campañas vigentes y

conocemos su grado de satisfacción.

3. Se están enviando a los asociados, mensajes de texto personalizados el día del

cumpleaños.

4. Semanalmente se envían mensajes de bienvenida a los nuevos asociados.

5. Como estímulo a los Asociados más antiguos, se creó la línea de CREDIFIEL, con

el cumplimiento de requisitos mínimos como la antigüedad, el buen valor en aportes

sociales y capacidad de pago.

6. Con el objetivo de que nuestros asociados unifiquen sus deudas externas y

mejoren su solvencia económica, se dejó la compra de cartera como un destino de

crédito, no un producto, con tasas de interés más bajas que las otras líneas.

7. Durante el período continuamos consolidando la utilización de los códigos de

COLPENSIONES, FIDUPREVISORA y FOPEP; mediante diferentes campañas;

con el objetivo de dinamizar e incrementar esta modalidad de descuentos, como

otra estrategia de fidelización y mantenimiento de los Asociados antiguos, que van

alcanzando su edad de jubilación y con el objetivo de seguir prestándoles los

servicios de la Cooperativa, sin necesidad de retirarse, con la misma comodidad y

seguridad por deducción de nómina, únicamente cambiando la entidad que realiza

los descuentos.

Page 15: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

COLOCACIONES. COOTRAMED ofrece servicios financieros y sociales.

Colocaciones, Comportamiento de la Cartera de Asociados y Cartera Vencida. Ejecución Meta de Colocación

Agencia Colocaciones

2017

Colocaciones

2018

Diferencia

2018 -2017

Meta

2018

Diferencia

Meta

con lo

ejecutado

%

Ejecución

Medellín 6.786.993.121 7.157.908.836 370.915.715 8.800.000.000 -1.642.091.164 81%

Caucasia 3.193.769.895 2.878.874.479 -314.895.416 5.060.000.000 -2.181.125.521 57%

Tarso 1.471.860.470 2.114.511.626 642.651.156 1.980.000.000 134.511.626 107%

Chigorodó 1.451.046.586 1.586.573.186 135.526.600 2.420.000.000 -833.426.814 66%

Arboletes 910.567.740 1.181.047.224 270.479.484 2.200.000.000 -1.018.952.776 54%

La Pintada 950.829.653 1.216.709.880 265.880.227 1.540.000.000 -323.290.120 79%

Cáceres 341.926.800 - -341.926.800 - - -

Total 15.106.994.265 16.135.625.231 1.028.630.966 22.000.000.000 -5.864.374.769 73%

▪ Durante el 2018 colocamos $1.028.630.966 más que en el 2017, esto es un

incremento del 7%, la meta de colocaciones se cumplió en un 73%, con 5.950

créditos.

▪ Tarso fue la única agencia que cumplió la meta de colocaciones y la superó en 7

puntos.

▪ Consolidado quedó faltando el 27%, para cumplir la meta de colocaciones del año,

correspondiente a $5.864.374.769.

Fábrica de Créditos (FC)

a. Solicitudes procesadas en el año 2018 en FC:

Se procesaron 3.730 solicitudes de crédito en la FC, con el siguiente resultado, en

donde se evidencia una gran participación de solicitudes rechazadas del 25.25%.

Page 16: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Algunas causas de las solicitudes rechazadas corresponden a los siguientes conceptos:

Desistimiento del crédito; no cumple con la garantía exigida; alto endeudamiento;

reporte negativo y otros por las políticas restrictivas ya enunciadas.

b. Acciones de mejora para el 2019

Para el año 2019 se tiene programado realizar unos ajustes a la herramienta con el fin

de sistematizar algunas actividades que se realizan en el proceso de una operación de

crédito:

▪ Sistematizar algunos campos del cálculo del endeudamiento para evaluar la

capacidad de pago del titular y codeudores, dado que hay información de asociados

que queda registrada en la FC, pero no queda registrada en la opción de

endeudamiento.

▪ Evaluar si se pueble realizar el proceso de consulta de data crédito desde la FC con

el fin de que actualice endeudamiento del sector externo y el puntaje acierta que

hace parte de la conclusión del análisis sobre el comportamiento de pago en el sector

externo.

Fondo de garantías

En enero del 2018 se dio inicio al otorgamiento de créditos con Fondo de Garantías, por

medio de UNIONCOOP (Unión de Entidades de Economía Solidaria).

Durante el año se otorgaron 387 créditos respaldados con dicho fondo y en condiciones

específicas de montos, plazos y forma de pago, con mayor participación por deducción

de nómina.

Concepto No. Solicitudes de

Crédito por Instancia de Aprobación

Montos Solicitado

% Participación No. Solicitudes

%Participación No. Monto

No. Solicitudes procesadas

3.730 20.396.720.778 100 100

No. Solicitudes Aprobadas por director

1.646 3.085.630.027 44 15

No. Solicitudes Aprobadas por Comité Operativo

1.156 10.602.624.343 31 52

No. Solicitudes Aprobadas Gerencia

40 103.402.500 1 0,50

No. Solicitudes Aprobadas por Consejo

41 886.763.000 1 4,50

No. Solicitudes Rechazadas

847 5.718.300.908 23 28

Page 17: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Comportamiento de la Cartera de Asociados

Agencia Cartera 2017 Cartera 2018 Variación %

Medellín 10.262.000.498 10.288.861.448 26.860.950 0,26

Caucasia 5.014.764.236 4.882.583.040 -132.181.196 -2,63

Tarso 2.182.655.855 2.511.796.970 329.141.115 15

Chigorodó 2.592.103.600 2.387.712.516 -204.391.084 -8

Arboletes 2.049.836.150 1.955.284.307 -94.551.843 -5

La Pintada 1.588.657.422 1.637.560.098 48.902.676 3

Cáceres 599.926.888 - -599.926.888 -100

TOTAL 24.289.944.649 23.663.798.379 -626.146.270 2,57

Page 18: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

El valor neto consolidado de la cartera de los asociados disminuyó el 2,57% respecto al

2017, representado en $626.146.270, debido a que quedó faltando el 27% para cumplir

la meta de colocaciones del año, correspondiente a $5.864.374.769.

Otras causas importantes que motivaron la disminución en el saldo de la Cartera son:

✓ El impacto de los prepagos o compras de cartera, 4% del saldo total de la cartera

a diciembre 31.

✓ Los castigos (1%).

✓ La implementación de políticas restrictivas en el otorgamiento de los créditos, en

las agencias de Caucasia, Chigorodó y Arboletes, durante el año, debido al

incremento de la Cartera Vencida en estas agencias, las inclemencias del clima

(que disminuyeron la capacidad de pago), la situación económica y social

generada por Hidroituango, especialmente en los municipios del Bajo Cauca y

con mayor peso los problemas de orden público de los cuales no fue ajena la

Cooperativa y que además no permitieron el traslado de la agencia de Arboletes,

propuesta incluida en el plan de acción para el 2018 y que estaba pendiente

desde el 2017, situación que continúa vigente.

✓ Otro impacto de esta situación fue el cierre de la agencia de Cáceres, desde el

primer mes del 2018, por problemas de orden público y donde dejamos un

corresponsal solidario, con el objetivo de seguir atendiendo los asociados en la

zona.

Page 19: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Compras de Cartera

Agencia Compra Cartera

2017

No. Créditos

2017

Compra

Cartera 2018

No. Créditos

2018

Diferencia en

Valor

Diferencia

en %

Medellín 743.679.032 72 619.701.539 57 -123.977.493 -17

Caucasia 198.029.986 31 204.520.004 24 6.490.018 -7

Tarso 30.623.094 4 26.165.286 2 -4.457.808 -2

Chigorodó 147.846.048 19 132.368.076 24 -15.477.972 5

Arboletes 51.071.627 8 9.610.623 2 -41.461.004 -6

La Pintada 86.508.889 11 46.619.102 7 -39.889.787 -4

Cáceres 1.914.765 1 - - -1.914.765 -1

TOTAL 1.259.673.441 146 1.038.984.630 116 -220.688.811 18

▪ El valor de las compras de Cartera representa un poco más del 4% del saldo total a diciembre 31 ($23.663.798.379), afectando el crecimiento por el mismo valor y porcentaje en el saldo neto.

▪ Las compras de Cartera fueron inferiores a las del 2017 en el 18%, representado en $220.688.811, la agencia de mayor impacto fue Medellín con el 60% del total de la Cartera comprada.

▪ Los prepagos de los 116 créditos fueron comprados el 71% por el Sector Bancario, el 18% por entidades cooperativas y el 11% por otras entidades.

▪ En los motivos de retiro se observó 91 casos por Créditos en otras entidades, que representaron el 10% del total de los retiros de Asociados durante el año, esta es una consecuencia adicional de las compras de la Cartera, además de la disminución de los ingresos al dejar de percibir los intereses proyectados por estas obligaciones.

Castigos de Cartera

Agencia Valor Castigos

de Cartera 2018

No. de

Créditos

Valor Castigos

de Cartera 2017

No. de

Créditos

Diferencia

en Valor

%

Castigo/Total

Medellín 43.721.363 13 110.633.237 26 -66.911.874 18

Caucasia 60.515.108 20 72.115.324 37 -11.600.216 24

Tarso 27.941.478 5 1.272.521 2 26.668.957 11

Chigorodó 106.627.623 32 27.483.381 26 79.144.242 43

Arboletes 4.860.812 3 14.999.971 5 -10.139.159 2

La Pintada 4.333.276 3 12.058.997 8 -7.725.721 2

Cáceres - - 9.037.726 5 -9.037.726 -

TOTAL 247.999.660 76 247.601.157 109 398.503 100

Page 20: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ Los castigos de cartera disminuyeron en 33 casos y en valor, aumentaron

$398.503, lo que corresponde al 0,16%, respecto al año anterior.

▪ El mayor valor del total de la cartera castigada es de Chigorodó, correspondiente

al 43% seguida de Caucasia y Medellín.

Impacto de la Cartera Castigada en el saldo total de Cartera

Consolidado N°

Créditos

Cartera 2017 % N°

Créditos

Cartera 2018 % Diferencia

en Valor

Diferencia

en %

Total Cartera 6.301 24.289.944.649

100 5.950 23.663.798.384

100 626.146.270 2,57

Cartera Castigada 109 247.601.157

1% 76 247.999.660

1% 398.503 0,16

▪ El impacto de los Castigos de Cartera del año fue del 1% sobre el valor total de la Cartera a diciembre 31, este porcentaje es igual al del 2017.

▪ Es importante informar que la cartera castigada se encontraba provisionada al 100%, al igual que el valor total vencido al final del período, adicionalmente se continúa con el cobro jurídico y el reporte en las Centrales de Riesgo.

Cartera Vencida

Agencia Indicador

2017 Valor mora

Indicador 2018

Valor mora

Variación %

Variación $

Medellín 2,39 245.052.850 2,45 252.413.874 0,06 7.361.024

Caucasia 3,87 194.301.536 7,64 372.800.725 3,77 178.499.189

Tarso 3,07 67.013.306 1,98 49.798.844 -1,09 -17.214.462

Chigorodó 9,71 251.658.193 8,23 196.394.232 -1,48 -55.263.961

Arboletes 3,64 74.554.239 3,51 68.628.046 -0,13 -5.926.193

La Pintada 5,30 84.156.776 7,76 126.996.664 2,46 42.839.888

Cáceres 3,62 21.728.888 - - -3,62 -21.728.888

TOTAL 3,86 938.465.788 4,51 1.067.032.385 0,65 128.566.597

▪ El indicador de Cartera Vencida pasó del 3,86% al 4,51%, aumentó 0,65%, respecto

al 2017, se continúa intensificando la gestión de cobro, la depuración y posterior

castigo, previo el cumplimiento de los requisitos de norma, así mismo se continúa

con el cobro jurídico y el reporte en las centrales de riesgo.

Page 21: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ La cartera vencida quedó 1,51% por encima de la meta propuesta para el 2018, la

cual es del 3%, como máximo vencimiento.

▪ La agencia con mayor porcentaje de cartera vencida es Chigorodó, seguida de La

Pintada, Caucasia y Arboletes, la más baja es Tarso con el 1,98%.

Clasificación de Cartera Consolidada

Clasificación No

Créditos

Valor Cartera

2017

% No

Créditos

Valor Cartera

2018

% Diferencia en

valor

Diferencia

en %

A 6.014 23.351.478.861 96,14 22.596.765.999 95,49 -754.712.862 -3,23

B 59 159.211.914 0,66 56 206.232.834 0,87 47.020.920 30

C 23 82.953.346 0,34 15 50.190.763 0,21 -32.762.583 39

D 63 170.645.993 0,70 88 250.076.900 1,06 79.430.907 47

E 142 525.654.535 2,16 140 560.531.888 2,37 34.877.353 7

Vencida 287 938.465.788 3,86 299 1.067.032.385 4,51 128.566.597 14

Total Cartera 6.301 24.289.944.649 100 5.950 23.663.798.384 100 -626.146.265 -2,57

▪ En la clasificación de Cartera por edades, observamos un incremento en las

categorías B, D y E, el valor de la cartera clasificada en E es el 53% del total en

mora, incluidos al finalizar el periodo en los cobros jurídicos, creando mayor

impacto por la disminución del saldo total de cartera, causas analizadas e

informadas anteriormente.

▪ Adicional a las causas de orden público y clima, analizadas en los puntos

anteriores, las políticas restrictivas también han obedecido a la situación social y

económica que estamos viviendo en el orden internacional y local, de lo cual no es

ajena nuestra Base Social y que se viene generalizando en alto endeudamiento,

disminución de la capacidad de pago y falta de garantías, situaciones que han

generado rechazo o negación de los créditos e ingreso de Asociados, para evitar

malas colocaciones y por consiguiente deterioro y vencimientos mayores.

Page 22: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Gestión Jurídica

Proceso No. de

Créditos

Cartera

Vencida

% de

Vencimiento

% total

cartera

Jurídico 137 599.628.569 56 2,53

Administrativo 162 467.403.816 44 1,97

TOTALES 299 1.067.032.385 100 4,51

▪ El 56% de la cartera vencida se encuentra en cobro Jurídico y corresponde al 2,53%

del saldo total de Cartera Vencida.

▪ Durante el año las recuperaciones de los Abogados Externos, fueron de $136.517.303 que corresponden al 23% del total de Cartera en abogados a fin de año. Este valor es superior en $36.015.628 al del año anterior, donde las recuperaciones fueron de $100.501.675, como consecuencia de todas las causas enunciadas en el transcurso de este informe.

▪ Esta cartera también se encuentra provisionada al 100% y con reporte en las

centrales de riesgo.

▪ El cobro jurídico es la alternativa que se lleva a efecto después de una gestión permanente desde el área de cartera, donde las estrategias implementadas, además de la persuasión y diálogo con los asociados y codeudores, también se traducen en el uso de herramientas tecnológicas que facilitan canales de comunicación y pago como los que veremos a continuación:

Botón de Pagos: PSE

Este servicio se ofrece como alternativa de pago facilitando los medios tecnológicos a

los asociados que prefirieren la comodidad y seguridad de sus hogares para realizar

sus transacciones.

Tipo de

transacción

# de transacciones

2017 Valor 2.017

# de transacciones

2018 Valor 2.018

Aprobadas 1.212 479.147.238 1.358 574.980.661

Rechazadas 328 171.777.197 271 162.058.998

Fallidas 7 38.766.000 6 605.700

TOTAL 1.547 689.690.435 1.635 737.645.359

Page 23: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Esta cultura de pago cada vez está siendo más utilizada; en número de transacciones

se incrementó el 6% (88) y en valores el 7%, ($47.954.924).

• Mensajes de texto: continuamos con la recordación de fechas de pago a través

de teléfonos móviles, como medio más común y eficiente actualmente.

• Débito automático: es una autorización que los asociados realizan para debitar

de sus cuentas bancarias las sumas correspondientes a los compromisos

mensuales con la Cooperativa.

• Call Center: En este período se combinó la estrategia con el call center externo,

para ofrecer las campañas, actualización de base de datos y confirmación a

eventos.

Corresponsales Solidarios

Como estrategia de cobertura y acercamiento de la Cooperativa a los Asociados,

terminamos el año con 6 Corresponsales. Esta figura la acoge COOTRAMED según

autorización de la Superintendencia de Economía Solidaria, sobre apertura de

corresponsalías, del 27 de abril 2017 Radicado No. 20172100080031.

Agencia Consignaciones $ Retiros $ N° de transacciones

Apartada 146.683.095 26.805.200 560

Montelíbano 79.803.770 833.000 271

Pueblorrico 257.820.000 133.597.600 1.410

Currulao 35.380.035 3.966.000 83

Tarazá 153.589.100 117.017.000 850

Cáceres 269.091.375 124.341.161 831

TOTAL 942.367.375 406.559.961 4.005

Este canal de atención cada vez va teniendo más acogida entre los Asociados, por

consiguiente, se debe consolidar e incrementar durante el 2019, teniendo en cuenta

que:

▪ las consignaciones se incrementaron en $204.446.459, correspondiente al 28%,

respecto al año anterior, ya que pasaron de $737.920.916 a $942.367.375.

▪ Los retiros pasaron de $251.317.010 a $406.559.961, representando un

incremento de $155.242.952, esto es del 62%.

▪ Igualmente, las transacciones pasaron de 3.500 a 4005, representando un

aumento del 14%

Page 24: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

CAPTACIONES

Comportamiento de las Captaciones, del total de los Ahorros y los Intereses

Reconocidos.

Agencia Captaciones % Intereses

Reconocidos %

Medellín 13.489.313.267 36 229.395.278 64

Caucasia 8.947.299.325 21 62.806.433 16

Tarso 7.428.237.669 15 22.479.289 6

Chigorodó 4.981.531.890 14 23.151.123 5

Arboletes 1.128.399.724 3 7.761.221 3

La Pintada 3.557.203.371 10 13.659.491 4

Cáceres 63.786.164 1 0 2

TOTAL 39.595.771.410 100 359.252.835 100

• Las captaciones durante el año fueron de $39.595.771.410, aumentaron $3.169.853.531, lo que corresponde al 9%, teniendo en cuenta que en el 2017 las Captaciones fueron de $ 36.425.917.879.

• Así mismo los intereses reconocidos por todas las líneas fueron de $359.252.835, este valor representó un incremento del 15% por $46.690.655, teniendo en cuenta que lo cancelado por intereses el año anterior fue de $ 312.562.180.

• La tasa promedio efectiva anual fue del 1,59% para los ahorros a la vista y contractuales y el 6,36% para los depósitos a término, efectivo anual.

Comportamiento en el Saldo Total de los Ahorros

Agencias 2017 % 2018 % Diferencia % Crecimiento

Medellín 4.997.199.088 53% 5.204.784.613 52% 207.585.525 4%

Caucasia 2.520.410.053 27% 2.284.400.726 23% -236.009.327 -9%

Tarso 710.439.322 7% 814.502.870 8% 104.063.548 15%

Chigorodó 552.265.760 6% 992.116.567 10% 439.850.807 80%

Arboletes 305.322.630 3% 307.572.805 3% 2.250.175 1%

Pintada 382.029.940 4% 366.121.631 4% -15.908.309 -4%

Subtotal 9.467.666.793 100% 9.969.499.212 100% 501.832.419 5%

Intereses causados 118.545.995 -- 135.890.399 -- 17.344.404 15%

TOTAL 9.586.212.788 100% 10.105.389.611 100% 519.176.823 5%

• Los Ahorros consolidados aumentaron $501.832.419, esto es un crecimiento

consolidado del 5%; cómo se puede observar en las agencias de Caucasia y La

Page 25: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Pintada disminuyeron, Chigorodó presentó un incremento representativo del

80%, motivado por las campañas especiales de CDAT´s, igualmente Tarso

incrementó el 15% y Medellín en menor proporción.

• Sin embargo, se deben implementar estrategias para mejorar y lograr cultura de

ahorro, como uno de los objetivos principales en el objeto social de la

Cooperativa, ya que la meta consolidada propuesta para el año por valor de

$12.145.627.000, equivalente al 50% del valor de la cartera a finales del 2017,

no se cumplió.

Meta Depósitos

Saldo Cartera

2017

Ahorro Meta

2018

Saldo Ahorro

2018

Valor neto

por Alcanzar

24.290.000.000 12.145.627.000 9.969.499.212 2.176.127.788

• Para cumplir la meta faltaron $2.176.127.788, correspondiente al 18%, a pesar

de haber reconocido más estímulos e intereses sobre los ahorros durante el año,

como se vio anteriormente.

• Para el 2019 intensificaremos las campañas y la capacitación en educación

financiera, con el objetivo de crear cultura de ahorro y potenciar esta importante

unidad estratégica del Objeto Social principal de la Cooperativa.

Page 26: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Campañas

Como es costumbre en el año 2018 se realizaron campañas con el objetivo de

incrementar ahorro, crédito y la base social de tal forma que se beneficiara al asociado,

con tasas especiales, premios u otros incentivos.

CAMPAÑA AGENCIA ESTÍMULOS

COOTRABONOS

Medellín $ 3.040.000 (3)

Caucasia $ 600.000 (1)

Tarso $ 5.550.000 (8)

Chigorodó $ 288.000 (1)

La Pintada $ 5.040.000 (4)

CUPOS ROTATIVOS Todas las agencias Cupo Pre-Aprobado

ACTUALIZACIÓN DE DATOS (DICIEMBRE)

Todas las agencias 5 sorteos, cada uno por el pago de 1 año de aportes.

ESTATUTARIAS 2019 Todas las agencias 12 cuotas estatutarias por el precio de 11

CAMPAÑA CRÉDITO 80 AÑOS

Todas las agencias Tasa especial

CAMPAÑA DE AHORROS 80 AÑOS

Todas las agencias Kit viajero y Asador eléctrico, según COOTRABONOS o CDAT

Page 27: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

ACTUALIZACIÓN DE DATOS (MAYO – JUNIO)

Todas las agencias Smart TV 58 pulgadas

ANIVERSARIO AGENCIA MEDELLIN

Medellín Tasa especial

PREAPROBADOS CREDIFIEL

Todas las agencias Cupo Pre-Aprobado tasa especial

ANIVERSARIO TARSO, 11 años

Tarso Tasa especial

CDAT MUNDIALISTA Todas las agencias Tula, gorra, balón o morral de la selección Colombia según valor del CDAT

CREDIPRIMA Todas las agencias Premio según necesidad de la empresa de hasta $450.000

GASTOS EDUCATIVOS Todas las agencias Sorteo de $500.000

▪ El valor en premios entregados por los COOTRABONOS fue de $14.518.000

favoreciendo a 17 ganadores quienes recibieron el doble de su monto

programado en ahorro, según lo estipula el Reglamento.

GESTIÓN SOCIAL. Compromiso con el progreso y bienestar de los Asociados, sus

familias y las comunidades.

MEDELLIN CAUCASIA TARSO CHIGORODO ARBOLETES LA PINTADA CACERES

Benef

Valor Benef Valor Benef Valor Benef Valor Benef Valor Benef Valor Benef Valor Benef Valor

Servicios Subsidiados (*)

457 34.990.705 244 23.180.845 55 11.794.434 71 5.345.449 29 3.400.957 24 2.424.260 - - 880 81.136.650

Auxilios por Calamidad (*)

151 78.002.872 72 38.335.000 51 27.151.000 42 21.867.000 27 14.862.000 21 12.709.000 1 391.000 363 192.641.072

Donaciones 3.400 32.000.000 - - 126 3.346.000 - - - - - - - - 3.526 35.346.000

Apoyo Entidades sin ánimo de lucro

1.530 17.383.184 49.200 7.032.000 2.000 721.000 - - - - 600 127.916 - - 53.330 25.264.100

Apoyo campañas de salud

62 6.689.058 6 100.000 - - - - - - - - - - 68 6.789.058

Apoyo programas culturales

554 10.904.111 7 244.700 3.004 2.140.000 4 128.522 3 105.000 3 105.000 - - 3.575 13.627.333

Apoyo programas de fomento empresarial

180 28.146.169 - - - - - - - - - - - - 180 28.146.169

Materiales para Educación

3.058 2.371.319 80 96.000 - - - - - - - - - - 3.138 2.467.319

Beneficio a la comunidad

1.418 41.125.047 2.504 13.280.748 1.414 3.966.000 80 2.050.000 12 1.699.410 302 486.000 46 200.000 5.778 63.484.005

Brigadas de Salud

49 1.065.000 - - - - 163 312.600 - - - - - - 212 1.377.600

Presentes 46 2.320.728 10 277.204 6 100.420 5 50.000 123 630.000 2 18.900 - - 192 3.397.252

Empresarial 22.591 75.433.569 - - - - - - - - - - - - 22.591 75.433.569

Protección Ahorros

39.655 40.315.663 35.448 23.972.663 9.840 6.656.177 17.480 7.970.742 3.454 2.733.561 6.189 2.959.034 603 226.888 122.669 84.834.728

Apoyo a Programas Deportivos

- - 38 924.370 - - 25 962.185 - - - - - - 63 1.886.555

Page 28: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Apoyo a Programas De Guardería

- - - - - - 17 165.546 - - - - - - 17 165.546

Servicio Exequial (*)

73 15.576.200 2 5.019.700 2 5.281.000 1 2.750.000 1 2.750.000 - - - - 79 31.376.900

Otros Programas Sociales

1.076 4.560.181 - - 1 65.000 - - - - - - - - 1.077 4.625.181

TOTAL 74.300 390.883.806 87.611 112.463.230 16.499 61.221.031 17.888 41.602.044 3.649 26.180.928 7.141 18.830.110 650 817.888 207.738 651.999.037

▪ La Gestión Social es la tercera línea de servicios y con el ahorro y el crédito conforma

las unidades estratégicas de la Cooperativa.

▪ La inversión social fue de $651.999.037 y los beneficiados pasaron de 167.078 a

217.738, entre asociados, sus familias y las comunidades de influencia, con un

incremento de 50.660 beneficiados, es decir el 30% respecto al año anterior, En

cumplimiento de la Misión y Visión, ya que posibilita relaciones afectivas, que

aportan al progreso y bienestar de los asociados, sus familias y las comunidades.

▪ (*) Por el servicio exequial que se otorga a los asociados, se cubrieron diez (10)

servicios.

Servicios Subsidiados

Servicios subsidiados

Ag. Medellín Ag. Caucasia Ag. Tarso Ag. Chigorodó Ag. Arboletes Ag. La Pintada Ag. Cáceres Total

Consultas Médicas

231 6.036.850 41 1.268.350 19 829.110 21 1.272.200 15 846.200 9 307.100 - - 336 10.559.810

Tratamiento odontológico

145 25.948.295 79 18.191.455 20 10.321.000 9 2.610.600 4 1.507.000 2 1.562.000 - - 259 60.140.350

Exámenes de Diagnósticos

81 3.005.560 124 3.721.040 16 644.324 41 1.462.649 10 1.047.757 13 555.160 - - 285 10.436.490

TOTAL SERVICIO SUBSIDIADO

457 34.990.705 244 23.180.845 55 11.794.434 71 5.345.449 29 3.400.957 24 2.424.260 - - 880 81.136.650

▪ Los Subsidios pasaron de $76.351.635 en el 2017 a $81.136.650 en este periodo, el

incremento fue de $4.785.015, correspondiente al 6%, para 880 beneficiados.

Auxilios

Auxilios por Calamidad

Ag. Medellín Ag. Caucasia Ag. Tarso Ag. Chigorodó Ag. Arboletes Ag. La Pintada Ag. Cáceres TOTAL

Fallecimiento

Padre

29 22.563.000 20 15.576.000 13 10.110.000 12 9.372.000 7 5.424.000 9 7.029.000 - - 90 70.074.000

Incapacidad

General

109 42.487.000 47 18.377.000 32 12.468.000 28 10.904.000 18 7.038.000 10 3.910.000 1 391.000 245 95.575.000

Fallecimiento

Cónyuge

3 3.600.000 2 2.400.000 2 2.400.000 - - 1 1.200.000 1 1.200.000 - - 9 10.800.000

Aborto no Provocado

- - 2 782.000 3 1.173.000 1 391.000 - - - - - - 6 2.346.000

Fallecimiento de Hijo

- - 1 1.200.000 - - 1 1.200.000 1 1.200.000 - - - - 3 3.600.000

Fallecimiento Asociado

6 6.000.000 - - 1 1.000.000 - - - - - - - - 7 7.000.000

Auxilio de Deuda

3 3.246.072 - - - - - - - - - - - - 3 3.246.072

TOTAL 150 77.896.072 72 38.335.000 51 27.151.000 42 21.867.000 27 14.862.000 20 12.139.000 1 391.000 363 192.641.072

Page 29: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ Los Auxilios por $179.274.008 en el 2017 pasaron a $192.641.072 con un

incremento de $13.367.064 que representa el 7%.

▪ El número de auxilios incrementó en 27, pasó de 336 ordenes en el 2017 a 363 en

2018, representa el 8%.

▪ El 42% de las erogaciones del Fondo de Solidaridad, fueron en auxilios y subsidios.

Seguros

▪ Son un complemento al portafolio de beneficios que se ofrece a los asociados. ▪ Se administran por medio de Vamos Seguros, la Agencia Seguros del sector, a la

cual COOTRAMED pertenece como entidad dueña.

Seguro de Cartera y Ahorros

▪ La cobertura es por fallecimiento o pérdida de la capacidad laboral. El valor reconocido depende de los saldos de ahorro y crédito.

Total

Reclamaciones

Muerte

Asociado

PCL

Asociado

Cartera Ahorros Auxilio

Funerario

13 13 -0- 39.642.964 4.823.364 12.000.000

▪ Al cierre de 2018 quedó una reclamación pendiente por respuesta de parte de la

aseguradora, la cual fue reconocida en el mes de enero.

▪ En el año 2018 la aseguradora objetó dos reclamaciones por preexistencias.

SOAT

▪ En abril del 2018, la Aseguradora Solidaria nos canceló la venta de SOAT en las

agencias de Caucasia, Chigorodó y Arboletes, por la alta siniestralidad.

▪ La venta de este seguro se está realizando en las agencias de Medellín, Tarso y

Pintada.

▪ La cancelación de la venta del SOAT en las 3 agencias, representó una disminución

de 352 pólizas respecto al año anterior.

▪ Las ventas del año sumaron $258.441.650 con una comisión de $5.820.388

representada en 754 pólizas con el siguiente comportamiento por agencia.

Agencia No. Pólizas

Medellín 25 Caucasia 8 Tarso 79 Chigorodó 223 Arboletes 5 La Pintada 414 TOTAL 754

Page 30: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ El seguro juvenil de accidentes es un estímulo al ahorro para los asociados menores

y aquellas cuentas “Pionero” que aún permanecen con saldos de ahorro

significativos, su valor fue de $1.724.394, cancelados en el 2018, año durante el cual

es su vigencia.

▪ En el 2018 fueron 19 pólizas menos que en el 2017 y durante la vigencia no se

presentaron reclamaciones.

Agencia Medellín Caucasia Tarso Chigorodó Arboletes La Pintada Total

Seguro

Juvenil 131 94 32 23 35 18 333

▪ La póliza colectiva del seguro de vida de 2 millones de pesos que los asociados

adquieren para sus beneficiarios, cuenta con 1.259 inscritos.

▪ En el año se presentaron 12 reclamaciones por 24 millones de pesos.

Convenios Comerciales

Son alianzas estratégicas establecidas para lograr tarifas diferenciales o descuentos

que favorecen al asociado

Servicios Exequiales

Servicios Exequiales No. Asociados No. Beneficiarios

Los Olivos 1.824 6.956

Funeraria San Vicente 5 31

TOTAL 1.829 6.987

COOTRAMED mantiene la prestación de este servicio con Los Olivos, como entidad

Asociada.

Durante el año 2018, Los Olivos atendió 48 servicios, de los cuales 10 fueron titulares y

38 beneficiarios.

▪ El número de servicios aumentó en 5, el año anterior los servicios prestados fueron

43

▪ Es importante anotar que todos los asociados hábiles están cubiertos por el servicio

exequial, obsequiado por la Cooperativa.

▪ También con Los Olivos se ofrece el Auxilio Exequial de $5.000.000 para los

asociados menores de 60 años, renovable anualmente y con permanencia hasta los

70 años; cuenta con 2.556 inscritos, todos los empleados gozan de este beneficio.

Page 31: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ En el año 2018 se presentaron dos (2) reclamaciones de este auxilio por

$10.000.000, el cual es entregado directamente en VIVIR LOS OLIVOS, es decir que

ellos son quienes reciben la documentación y entregan el auxilio a quien

corresponda.

Medicina prepagada

Se mantiene la oferta de medicina prepagada a través de la negociación de tarifas que,

aunque incrementadas anualmente, continúan con valores especiales por el convenio

colectivo, desde el mes de diciembre de 2018, su administración será a través de Vamos

Seguros, agencia de Seguros.

Servicio No. de Asociados No. de Beneficiarios

Coomeva 71 209

Emi 63 165 Colsanitas 7 8 Medisanitas 3 4 TOTAL 144 386

Otras alianzas

Categoría No.

Turismo 10

Educación 4

Medicina Estética 2

Óptica 4

Deporte 1

Electrodomésticos 2

Vehículos 2

Vestuario 2

Gimnasio 1

TOTAL 28

Inversión en Educación Formal

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Decreto 2880 de 2004 que reglamenta el Artículo

8 de la Ley 863 de 2003, en el período, con los recursos de 2017, el aporte fue de

$8.062.798 destinados a financiar el programa de posgrado transferidos al Politécnico

Jaime Isaza Cadavid

En los 14 años de aplicación de la Norma, COOTRAMED ha entregado para Educación

Formal $1.709.706.549.

Estos dineros han sido entregados a CONFECOOP Antioquia, entidad que aplica el

procedimiento para obtener la respectiva certificación de la Secretaría de Educación, y

Page 32: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

al Politécnico Jaime Isaza Cadavid; para acceder a la exención de impuestos, en

cumplimiento de la norma.

OTRAS GESTIONES

Gestión Democrática:

▪ Se realizó la LXXXVIll Asamblea General, el 4 de marzo de 2018, con una asistencia

de cuarenta y ocho (48) delegados principales y cuatro (4) suplentes, lo que significó

una participación del 84%, pues la convocatoria fue de cincuenta y siete (57)

principales y cinco (5) suplentes.

▪ Se realizó elección de Consejo de Administración y Junta de Vigilancia para el

período 2018 – 2019 y se aprobó una reforma parcial del Estatuto con el objetivo de

complementar y aclarar procedimientos para adecuarlos a nuevas normas. Se

reorganizaron 22 artículos.

Tecnología

✓ COOTRAMED en la Nube: Se continúa con este esquema en la nube contando con valores agregados incluidos con los mejores estándares en datacenter: Seguridad, Backup, Soporte 7/24, Funcionalidades, Monitoreo de servidores.

✓ Este proceso generó realizar unos ajustes en las aplicaciones actuales tales como: En el CRM, fábrica de créditos.

✓ Se renueva contrato de servicios de infraestructura de servidores en la nube con la empresa Gigas. Como incentivo se cambia el firewall por uno más robusto.

✓ Cambio plataforma de correo corporativo desknow por otra herramienta llamada Emailenable corporativo con certificado digital de seguridad (SSL).

✓ Implementación de módulos agencias y Sucursales en el sistema operativo OPA ✓ Se inició proceso de integración del Workmanager para la generación de notas

internas en PDF. ✓ Se implementa con OPA servicios de compras online, por medio de la pasarela

de pagos PayU. ✓ Inicio de proceso de Integración con software de riesgo entre la Universidad de

Medellín y OPA ✓ Se inició proceso de implementación de sucursal virtual más PSE integrado con

OPA. ✓ Proceso de implementación de Biometría validando contra la Registraduría. ✓ Se realiza implementación de corresponsal en Cáceres ✓ Se realiza cierre de la agencia Cáceres y se realiza remodelación de muebles de

la agencia Caucasia. ✓ Se implementa sistema de monitoreo de alarmas cajero automático en Pueblo

Rico. ✓ Se apoya en la implementación de Tablet para el área comercial para la atención

de redes sociales; WhatsApp, Facebook

Page 33: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ Posicionamiento de Marca

Se continuó desarrollando el posicionamiento de marca, estrategia que se seguirá

implementando en la próxima vigencia y se ampliará información en los planes de

acción 2019.

▪ Celebración de los 80 años de vida Institucional de COOTRAMED

El pasado 30 de octubre se llevó a cabo el acto central de la celebración de los 80 años de vida institucional de la Cooperativa COOTRAMED en el Teatro Metropolitano de Medellín. Este acto estuvo a cargo del Ballet Folklórico de Antioquia, el cual recreó, a través

de la danza, 5 momentos importantes de la historia de la Cooperativa. Se contó

con la asistencia de 920 personas entre asociados, beneficiarios e invitados

especiales.

Adicionalmente se entregaron reconocimientos a los asociados y empleados más antiguos, al igual que a los primeros jóvenes que se hicieron asociados bajo esta modalidad. Se puede considerar como la celebración donde más mensajes de felicitaciones hemos recibido por parte de los diferentes entes del orden Nacional, Departamental, Municipales y Sector Cooperativo, reconocimientos destacando el papel y el aporte logrado por la Cooperativa en cinco generaciones de asociados. En este mismo sentido, celebramos en las agencias de Tarso, La Pintada y

Chigorodó, en coordinación con las agendas de las administraciones municipales,

con el objetivo de aprovechar la convocatoria, ya que se realizaron eventos en

sitios públicos para toda la comunidad. Cabe anotar que desde estos municipios

se recibieron manifestaciones de agradecimiento y reconocimiento a la

Cooperativa por su labor desarrollada en pro de la comunidad.

En la Agencia de Caucasia no se llevó a cabo la actividad programada para el mes de noviembre ya que no se logró acordar con la Administración Municipal un evento que convocara a toda la comunidad en general y con las características propias de la Cooperativa, para esta celebración. Igualmente, en el municipio de Arboletes no se presentaron condiciones adecuadas para realizar esta celebración, teniendo en cuenta que era un evento público.

Page 34: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

ESTRUCTURA FINANCIERA

Cuenta 2018 2017 Variación $ Variación

Horizontal %

Participación

Vertical 2017 %

Activo 26.985.437.882 27.097.101.261 -111.663.378 -0,41% 100

Cartera

Asociados 23.663.798.384 24.289.944.649 -626.146.265 -2,57%

88

Pasivos 12.412.854.403 12.905.054.453 -492.200.050 -3,81% 100

Depósitos

Asociados 10.105.159.404 9.586.212.789 518.946.615 5,41%

81

Fondos

Sociales 519.193.540 921.039.344 -401.845.805 -43,63% 4

Patrimonio 14.572.583.479 14.192.046.808 380.536.672 2,68% 100

Aportes

Social 9.102.601.594 8.730.353.506 372.248.088 4,26% 62

Reservas 4.153.654.400 4.121.403.210 32.251.190 0,78% 29

Análisis horizontal y vertical

Destacamos las principales cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio.

✓ Activos: en los periodos analizados 2018 – 2017, encontramos que el activo

disminuye el 0.41% y en cumplimiento de su objeto social, el principal rubro del activo

es la Cartera de Crédito, con una participación del 88%, respecto al 2017 presenta

una disminución del 2,57%.

✓ En los Pasivos: el 81%, son los Ahorros de los Asociados y presentaron un

incremento del 5,41%, respecto al año anterior. Si a este rubro le adicionamos los

Fondos Sociales, el 86% es Pasivo interno con Asociados. El total de los Pasivos

son el 46% de los Activos de la Cooperativa.

✓ Del Patrimonio: el 62% son Aportes Sociales, el 29% Reservas y crecieron el 4% y

0,78% respectivamente. El patrimonio corresponde al 54% del total de los Activos.

PATRIMONIO

▪ Es importante resaltar que los Aportes Sociales se han venido construyendo de

manera que la Cooperativa consolide cada vez más su Estructura Financiera con

un Capital Institucional fortalecido, así:

Page 35: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Cuenta 2018 % 2017 %

Aportes Sociales Ordinarios 5.587.012.594 63 5.410.627.006 62

Capital Mínimo Irreductible 3.515.589.000 37 3.319.726.500 38

Aportes Sociales 9.102.601.594 100 8.730.353.506 100

El capital mínimo e irreducible para la Cooperativa, establecido en el artículo 30 del

Estatuto, es de 4.500 SMMLV (aprobado en Asamblea de Delegados el 07 de marzo de

2015) correspondiente para el 2018 a $3.515.689.000

Composición del Capital Mínimo Irreducible $3.515.689.000, de los cuales el 71%

son Aportes Amortizados y el 29% Ordinarios.

Concepto Valor

%

Aportes Ordinarios 1.016.843.705 29%

Aportes Amortizados 2.498.745.295 71%

Capital Mínimo Irreductible 3.515.589.000 100

ESTADO DE RESULTADOS (Miles de pesos)

Cuenta 2018 2017 Variación $ Variación

Horizontal

Participación

Vertical 2017 %

Ingresos de Operación 4.308.875.057 4.523.531.279 -214.656.222 -5%

96%

Otros Ingresos 178.654.875 182.719.218 -4.064.343 -2%

4%

Total Ingresos 4.487.529.932 4.706.250.497

-218.720.565 -5% 100%

Costos de Operación 573.714.307 640.123.222 -66.408.915 -10%

13%

Gastos de Operación 3.857.157.387 3.985.506.430 -128.349.043 -3%

87%

Total Costos y Gastos 4.430.871.694 4.625.629.652 -194.757.958 -4%

100

Excedente Neto del Período 56.658.238 80.620.845 -23.962.607 -30%

2%

Ajuste Proceso de Transición - - -

Resultado Integral 56.658.238 80.620.845 -23.962.607 -30% -

Page 36: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Análisis horizontal y vertical

✓ Del total de Ingresos de la Cooperativa por $4.487.529.932, el 100% provienen

de la actividad del desarrollo del objeto social con los Asociados y presentó una

disminución de $214.656.222, correspondiente al 5%.

✓ Igualmente, el 100% de los Costos y Gastos son operacionales, producto de la

actividad de Ahorro y Crédito, se disminuyeron $194.757.958, correspondiente al

4%.

✓ Los excedentes se disminuyeron el 30% y corresponden al 2% de los Ingresos.

Indicadores

INDICADOR 2018 2017

LIQUIDEZ FONDO DE LIQUIDEZ

1.086.565 = 10,75% 980.922 = 10,23%

Mínimo 10% DEPÓSITOS DE ASOCIADOS

10.105.390

9.586.213

CARTERA Mínimo 5% Estamos provisionados al 100%. incluyendo la reserva Patrimonial de Protección Cartera, por $271.415, quedaríamos en el 115%.

A. MOROSIDAD

CARTERA VENCIDA

1.067.032. = 4,54% 938.466 = 3,86%

TOTAL CARTERA 23.663.798

24.289.945

B. COBERTURA

PROVISIÓN CARTERA+RESERVA PROTEC: CARTERA

959.017+ 271.415 = 115,31% 939.259 = 100,08%

CARTERA MOROSA

1.067.032

938.466

SOLVENCIA PATRIMONIO TÉCNICO

7.081.190 = 28,41% 7.812.136 = 30,36%

Mínimo 9%, 3,16 veces ACTIVOS POND. X RIESGO

24.924.566 25.728.610

PROPIEDAD PATRIMONIO 14.572.583 = 58% 14.192.047 = 52%

TOTAL ACTIVOS 26.985.438

27.097.101

ENDEUDAMIENTO PASIVO 12.412.854

= 42% 12.905.054

= 48%

TOTAL ACTIVOS 26.985.438

27.097.101

Page 37: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo
Page 38: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo
Page 39: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo
Page 40: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo
Page 41: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES ACAECIDOS DESPUÉS DEL CIERRE:

La administración certifica que después del cierre del Ejercicio Económico,

correspondiente al período 2018, no han ocurrido hechos importantes que puedan

afectar en forma material la situación financiera y las perspectivas de la Cooperativa.

▪ MARCO LEGAL

En cumplimiento de la política de respeto por la normatividad vigente, COOTRAMED

realizó todos los compromisos de orden legal en los diferentes ámbitos que le

competen como empresa de la economía solidaria y de acuerdo con la

especialización de ahorro y crédito.

▪ En materia tributaria, los pagos y reportes se realizaron oportunamente,

cumpliendo con la Declaración de Renta, Declaración de Retención en la Fuente,

Gravamen a los Movimientos Financieros, Información Exógena según Artículos

623º y 631º, del Estatuto Tributario, Declaración al Impuesto del Valor Agregado

(IVA), e Impuesto a la Riqueza.

▪ Los reportes del Fondo y el Riesgo de Liquidez a la Superintendencia de la

Economía Solidaria también respondieron a los parámetros de esta Entidad.

▪ La responsabilidad como empleador se cumplió con el pago adecuado de los

aportes a la Seguridad Social, en cuanto a la oportunidad y en los porcentajes

legales.

Page 42: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ Continúa en curso un proceso ordinario por la reclamación de un seguro de

deuda por incapacidad permanente y no se ha presentado novedad, respecto a

lo informado en los años anteriores.

▪ De acuerdo con la Circular Externa 04 del 27 de enero de 2017 de la Superintendencia de la Economía Solidaria, la cooperativa avanzó significativamente en la migración del sistema integral para la prevención y control del lavado de activos y de la financiación del terrorismo - SIPLAFT al Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SARLAFT, el cual tiene como finalidad evitar que la Cooperativa sea utilizada como instrumento para el ocultamiento, manejo o inversión de dineros producto de actividades ilícitas y/o la canalización de recursos hacia la financiación de actividades terroristas.

Las actividades más relevantes realizadas durante el año 2018 en el logro de esta implementación, fueron las siguientes:

- Revisión y ajustes a las políticas y procedimientos relacionados con la

administración del riesgo del LA/FT.

- Capacitación a directivos y a empleados respecto a las nuevas políticas y procedimientos.

- Adquisición y parametrización del software para la administración del riesgo de

lavado de activos y de la financiación del terrorismo con la Spin-Off de la universidad de Medellín, a través de la vinculación a Fecolfin.

- Segmentación de los factores de riesgos en el aplicativo SICRAFT de Faktor Risk, de la Spin-Off de la universidad de Medellín.

- Sistematización de la matriz de riesgo de LAFT

- Se realizaron acciones tendientes a la creación y fortalecimiento de la cultura de actualización de datos.

- Se actualizó el Código de ética y conducta, con base al Decreto 962 de junio de

2018.

- Se actualizó el Manual para el sistema de administración del riesgo del lavado de activos y de la financiación del terrorismo, a través del cual, tanto las metodologías para la gestión de las etapas o fases de la administración del riesgo del LA/FT, así como la estructuración de los diferentes elementos del SARLAFT, se encuentran aprobados y documentados.

- Se dio cumplimiento a los diferentes reportes a la unidad de información y análisis

financiero -UIAF.

Page 43: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

- Trimestralmente se reportó a la Superintendencia de la economía solidaria los avances en la implementación del SARLAFT, conforme lo requirió a través de la C.E. Nro. 10 del 31 de julio de 2017.

- Continúan las actividades propias del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo –SGSST- de acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 y a la Resolución 1111 del 27 de marzo de 2017 que fija los estándares mínimos del Sistema para empleadores y contratantes.

- El 15 de marzo de 2018 se cumplió con la renovación del Registro Único Nacional de Entidades Operadoras de Libranza (Runeol).

- De acuerdo con la Ley 603 de 2000 sobre protección de derechos de autor y propiedad intelectual, la Cooperativa registra 367 licencias activas debidamente certificadas, de las cuales 75 son utilizadas en la infraestructura en la nube y durante el año se renovaron 87.

- La Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 que regulan la protección de datos personales se aplica bajo los lineamientos vigentes: La política se encuentra publicada en el sitio web.

- el 25 de julio de 2018, se realizó en el portal web la Certificación de cuentas preexistentes), según Requerimiento de 24 de julio de 2018.

- El día 26 de julio de 2018, se realizó la actualización del formato FATCA Registration (Registro en el FATCA)

- Al 31 de diciembre de 2018 no se habían presentado más requerimientos, al respecto.

- FATCA Es la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras, la cual fue promulgada el 18 de marzo de 2010 en los Estados Unidos de América, con el fin de identificar Ciudadanos, Residentes y Responsables Fiscales de los Estados Unidos, conocidos como US Person, que tengan cuentas financieras en el extranjero; esta Ley entró en vigencia a partir del 1 de Julio de 2014.

ÁREA ADMINISTRATIVA

Personal

1. Durante la vigencia se inicia la implementación del software de Gestión Humana SÍGH, como un diagnóstico de soluciones para normalizar la estrategia organizacional, administrar efectivamente sus procesos y procedimientos de RRHH–Gestión Humana, mediante la implementación de módulos, montaje, capacitación y mantenimiento, con el objetivo de facilitar el manejo de la información de los empleados, desde su contratación.

2. La calidad de vida de los empleados y sus familias ha sido un aspecto importante en la administración de la Cooperativa, es por esto que en el 2018 se otorga el beneficio de tener libre el día del cumpleaños de cada uno de los empleados, con el objetivo de compartir este día especial con su grupo familiar.

Page 44: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

3. Otro beneficio importante que aporta a la calidad de vida del equipo de trabajo, es el de premiar la permanencia y compromiso de los empleados, como parte importante del quehacer de la Cooperativa, en este sentido el Consejo de Administración aprobó una prima de antigüedad cada 5 años equivalente a un día de salario por cada año de servicio cumplido.

Características Socio-laborales

En el 2018 la planta de personal terminó con 62 empleados a través de diferentes

tipos de contrato.

Tipo de Contratación

Tipo de

Contrato

A término

Indefinido

A Término

Fijo

Temporal TOTAL

No. 38 5 13 56

Tipo de Contrato Aprendizaje Prestación de Servicios Practica TOTAL

No. 2 3 1 6

La cuota de aprendices es la asignada según el número de empleos directos.

Además, son vigentes tres (3) tres contratos de prestación de servicios:

• Servicio de mensajería

• Aseo en la Agencia Medellín

• Abogado

Variables Demográficas: Esta información se presenta con el personal permanente

en la Cooperativa (56 empleados)

Sexo No. %

Hombres 10 18

Mujeres 46 82

Estado Civil No. %

Casados 15 27

Solteros 41 73

Antigüedad Promedio 7 años

Edad Promedio 38 años

Page 45: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Distribución por Oficinas

Agencia No. Empleados %

Área Administrativa 7 13

Operativa Central 22 39

Agencia Medellín 7 13

Agencia Caucasia 6 11

Agencia Tarso 4 7

Agencia Arboletes 3 5

Agencia Chigorodó 4 7

Agencia La Pintada 3 5

TOTAL 56 100

Vivienda No. %

Propia 19 34

Familiar 22 39

Arrendada 15 27

TOTAL 56 100

Nivel Académico No. %

Especialización 5 9

Universidad- Pregrado 10 18

Tecnológicos 19 34

Técnicos 17 30

Bachilleres 4 7

Primaria 1 2

TOTAL 56 100

▪ Con el objetivo de aportar al concepto de imagen corporativa, se continua con

el uso de uniforme institucional adoptando además una nueva política que incluye, no sólo a quienes tienen el derecho a la dotación, sino a toda el área comercial que está de cara a los asociados día a día. También significa un ahorro para los empleados en el tema de vestuario. El valor por la entrega de dotación fue de $15.365.556

Page 46: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

▪ Pagos al personal

- El mínimo salario pagado fue de $400.400 (por medio tiempo en algunas labores de la Agencia Caucasia) y el salario promedio en el período fue de $1.641.849.

- En salarios se cancelaron $880.029.206 pesos; en auxilio de transporte $ 26.348.796, en aportes a la seguridad social $186.350.997 y en aportes parafiscales el pago fue de $ 84.690.802.

- Por servicios temporales se cancelaron $291.529.408 - El pago de aprendices fue de $18.176.897. - Las prestaciones sociales sumaron $209.316.058 - Pensión de Jubilación: (Por sustitución). Durante el 2018 se cancelaron 14

mesadas equivalente a un salario mínimo, por valor de $10.937.388, por concepto de la pensión de sustitución a cargo de la Cooperativa. Este compromiso adquirido por la Cooperativa, hace un poco más de 30 años, termina en el mes de diciembre de 2018, por el fallecimiento de la beneficiaria de la renta por Supervivencia.

Gestión de Educación

EJECUCIÓN DEL FONDO DE EDUCACIÓN

La inversión del Fondo de Educación fue de $204.107.603 y benefició a 24.578

personas así:

ÁREA ACTIVIDAD POBLACIÓN BENEFICIADA

INVERSIÓN %

PROMOCIÓN

Celebración Aniversario 80 Años 1.500 $104.131.598

60

Almanaques 12.000 $10.545.000

Agendas 550 $6.050.000

Participación Mes del Cooperativismo Confecoop

253 $1.453.408

Subtotal 14.303 $122.180.006

CAPACITACIÓN

Capacitación Previa A La Asamblea

60 $16.373.927

35

Capacitación Educación Financiera –Hospital María Auxiliadora –Chigorodó

70 $351.937

Capacitación Técnica 145 $54.846.733

Subtotal 275 $71.572.597

FORMACIÓN Cartillas Aprendamos

Cooperativismo 10.000 $10.355.000

5 Subtotal 10.000 $10.355.000

TOTAL FONDO 24.578 $204.107.597 100

Page 47: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

PROMOCIÓN COOPERATIVA

Publicidad

La inversión en publicidad fue de $81.709.822, en los diferentes medios a través de

los cuales se realizó promoción de servicios de acuerdo a las posibilidades de cada

agencia, así:

Agencia Valor $

Medellín 39.422.390

Caucasia 17.131.192

Tarso 5.933.984

Chigorodó 8.965.638

Arboletes 7.269.795

La Pintada 2.939.548

Cáceres 47.275

TOTAL 81.709.822

Este rubro se disminuyó el 35% respecto al año anterior, correspondiente $44.635.271,

con una inversión de $126.345.093

Sitio Web

▪ El Portal web www.cootramed.coop tuvo en el 2018 un total de 52.122 visitas.

▪ Los usuarios visitaron 168.370 páginas

▪ La mayoría de nuestros visitantes se encuentran entre los 25 y los 34 años

(42,28%).

▪ Porcentualmente, el 37% de los visitantes fueron hombres, el 63% mujeres.

▪ En cuanto a los dispositivos de consulta: 26.809 por computadores (51%), 24.488

móviles (47%) y 825 Tablets (2%)

▪ Las simulaciones de crédito fueron 1.797 y las de ahorro 150

▪ En la oficina virtual, espacio de consulta para los asociados desde la comodidad

de su casa, a diciembre 31 teníamos 1.103 asociados inscritos a este servicio.

▪ Al final del período el posicionamiento del portal, en la búsqueda con Google de

“Cooperativas en Medellín”, Cooperativa de Ahorro y Crédito en Medellín” y Crédito

en Medellín ocupamos el 1° lugar sin pagar por pauta. En el ítem de “Ahorro y

Crédito en Medellín” estuvimos en el segundo lugar.

▪ Por correo electrónico masivo (Email Marketing) se enviaron 126.926 correos, con

la información de los diferentes eventos, campañas, tarjetas de cumpleaños,

posibles reportes a las centrales de riesgo y boletines, entre otros.

Page 48: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Redes Sociales

Las redes sociales continúan como medio de información importante con las nuevas generaciones. Durante la vigencia se evidenció un crecimiento permanente y exponencial en el número de seguidores. ▪ FACEBOOK: el año 2018 finalizó con 5.603 seguidores, lo que representa un

incremento de 1.086 seguidores. ▪ En cuanto al número de personas que vieron nuestras publicaciones, en el

2018 obtuvimos un alcance por mes de 146.997 personas y 1761 ME GUSTA. ▪ Se incremento sustancialmente el número de personas que realizan algún tipo

de acción para contactar un asesor de la Cooperativa. ▪ En la cuenta de INSTAGRAM el año terminó con 3.632 fans o seguidores y

obtuvimos 2.614 ME GUSTA en las publicaciones. A partir del mes de agosto se incrementaron los seguidores de esta cuenta, como resultado de las inversiones adicionales, sugeridas por ABC DIGITAL.

Evolución Previsible de la Cooperativa

Planes de Acción

1. Plan de Mercadeo 2019

Con el propósito de establecer las principales directrices estratégicas que aseguren a COOTRAMED un crecimiento sostenible e integral para el periodo 2019, el Consejo de Administración y la Gerencia han querido adelantar el presente proyecto de Planeación Estratégica de Mercadeo con la intención de evaluar, analizar y construir la hoja de ruta para los próximos años, que permita proyectar a la Cooperativa como entidad moderna, que tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de sus Asociados y las de sus familias, orientada hacia los resultados, que opera bajo un modelo de negocio soportado en procesos ágiles y eficientes implantados dentro de una plataforma tecnológica que cumple con las exigencias del mercado y el sector.

Un plan de mercadeo es el mecanismo intermedio del proceso de planeación, situado entre el pensamiento y la ejecución de las acciones. Incluye la aplicación de la intuición, experiencia y el análisis para determinar las posiciones futuras que la organización debe alcanzar. Durante este proceso se contó con la participación de todos los niveles de la organización desde el Consejo de Administración, pasando por la Gerencia y finalizando con la participación de los empleados de la Cooperativa, que con sus valiosos aportes ayudaron a traducir la misión y visión de COOTRAMED, en objetivos y estrategias tangibles para el periodo 2019.

Page 49: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Lo anterior fomento la participación y el compromiso de todos para hacer realidad el futuro deseado, con la definición de los principales lineamientos estratégicos de la Cooperativa que aseguren su crecimiento sostenible para los próximos años; y segundo, se define la ruta de acción para cada uno de los diferentes ejes estratégicos, cerrando finalmente con la definición del modelo de seguimiento y control que asegure el cumplimiento de las metas trazadas.

Para el 2019 se tiene previsto el logro de las siguientes metas en las diferentes áreas

del desempeño del objeto Social de COOTRAMED:

Base Social Colocaciones Depósitos de Asociados Indicador Cartera Vencida

13.183 23.000.000.000 11.850.000.000 3%

Estas proyecciones se realizaron para dar continuidad al cumplimiento del Objeto

Social y sostenibilidad de la Cooperativa, en sus Unidades Estratégicas; con lo que

se persigue además que los empleados sean muy comerciales y ofrezcan el

portafolio integral de los servicios a los Asociados con el objetivo de fidelizar los que

tenemos, aumentar la base social y cumplir las metas propuestas en incremento de

la Base social, colocaciones, captaciones y disminución de la cartera vencida.

2. TECNOLOGÍA

En esta área, el sector financiero colombiano tiende cada día más por la tecnología y la adopción de canales virtuales “más virtualidad, menos presencial”. En este

sentido COOTRAMED tiene Proyectos en proceso de implementación y otros nuevos a ejecutar en el 2019:

- Nueva Sucursal transaccional +PSE (fase1), con el objetivo de mejorar la

atención a los asociados por este medio para consultas de saldos, actualización de datos y simuladores de ahorro y créditos, además de la generación de certificados de ingresos y retenciones para la declaración de renta de los asociados.

- Integraciones con OPA de los diferentes módulos con el software de riesgo de la Universidad de Medellín.

- Integración con workmanager y OPA para la generación y disposición de soporte contable de movimientos internos.

- Implementación de por lo menos 3 corresponsales ubicados en zonas estratégicas para la atención de los asociados, de los cuales 2 de ellos en Medellín.

- Fortalecimiento de los canales de comunicación digital como medio de apoyo a las campañas.

- Sistematización del proceso de cartera como estrategia para garantizar el seguimiento, las acciones realizadas, para lograr bajar el indicador

Page 50: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

- Integrar la Fábrica de Crédito con Datacrédito para las consultas de validación a otras entidades para asegurar una mayor agilidad en la información y su trazabilidad.

- Implementar los pagarés desmaterializados para que los asociados puedan firmar sin tener que desplazarse a las oficinas.

3. POSICIONAMIENTO DE MARCA

Continuamos fortaleciendo esta estrategia, con el objetivo de incrementar la conciencia y las asociaciones de la marca COOTRAMED entre los asociados actuales y los potenciales. Para esto seguiremos desarrollando campañas de POSICIONAMIENTO DE MARCA, generando comunicaciones permanentes orientadas a los auxilios, subsidios y convenios, fortaleciendo la relación con el posicionamiento de “vivir mejor si es posible”. Con lo anterior también pretendemos:

• Generar un nivel de fidelidad de marca más alto entre el grupo de asociados actuales, implementando actividades que se enfoquen en crear una relación más cercana con el asociado para darle más sentido al eslogan "una cooperativa para ti “.

• Incrementar la cantidad de captaciones y colocaciones entre los asociados actuales y potenciales, implementando un calendario comercial que aproveche las fechas y eventos especiales que sean de importancia para los asociados, para desarrollar campañas agresivas desde la comunicación y la labor comercial.

• Generar un impacto más cercano entre la Cooperativa y las empresas con las que tenemos convenio en cada región donde hacemos presencia. Para esto tenemos un calendario comercial con actividades puntuales para las diferentes agencias, que impacten a los asociados actuales, potenciales y empresas de la zona.

• Alinear a los empleados de la Cooperativa y a los aliados estratégicos en torno a la estrategia de identidad de marca y al enfoque de posicionamiento de COOTRAMED.

• Igualmente tendremos comunicaciones permanentes dirigidas a los asociados, generando un mayor conocimiento de la filosofía de COOTRAMED, nuestros productos y beneficios, reforzando la forma cómo ellos pueden mejorar su calidad de vida.

4. CONSOLIDAR LA AGENCIA MEDELLÍN y Ampliar la cobertura mediante 2 corresponsales solidarios. De los cuales uno de ellos se encuentra en implementación en el municipio de Itagüí, donde además ya tenemos convenio por deducción de nómina.

Page 51: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

5. ADMINISTRACIÓN ENFOCADA EN RIESGOS

Ante las exigencias que el Gobierno Nacional ha fijado para las organizaciones de economía solidaria y las normas emitidas por la Superintendencia en materia de implementación de un Sistema Integral de Riesgos, se hace necesario mediante un ordenamiento interno, lograr la aplicación de las disposiciones que en esta materia ha expedido el Ente de Supervisión, sin que tales circunstancias generen traumatismos o impactos financieros negativos en las entidades. La administración de riesgo se debe realizar bajo un ordenamiento y planificación que permita el cumplimiento de sus etapas a través de elementos coherentes y acorde con las necesidades y al mercado actual y potencial de la Cooperativa. En este sentido la cooperativa continúa fortaleciendo su plan de administración de

riesgos y pretendemos en la próxima vigencia lograr un sistema, que garantice el

logro de los objetivos estratégicos y brinde a nuestros asociados, sus familias y

comunidades de influencia, la seguridad y confiabilidad de sus transacciones y el

posicionamiento de COOTRAMED en el mercado.

Adicionalmente para el manejo y administración de los riesgos necesitamos de

Plataformas Tecnológicas, lo cual estamos adelantando con FAKTOR RISK

empresa de base tecnológica gestada en los grupos de investigación de la

Universidad de Medellín, soportada por un grupo de investigadores del programa de

Ingenierías con más de 10 años creando y aplicando conocimiento de punta, para el

análisis de riesgos y evaluación financiera, aportando herramientas para la toma

oportuna y efectiva de decisiones, convenio con el respaldo de la misma Universidad

y FECOLFIN.

En esta plataforma tecnológica se controlarán el Riesgo de Liquidez, Riesgo de

Crédito, Riesgo operativo, y Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del

Terrorismo, plataformas en la nube, a las que se accede de modo seguro online con

un usuario y una contraseña. Estas se contratan bajo modalidad de arrendamiento

mensual por lo cual no hay mayores costos iniciales de licenciamiento.

6. BIOMETRÍA

Continuando con la administración de los riesgos, durante el primer trimestre implementaremos la Biometría, para la verificación de identidad como medida de prevención ante un fraude y validación de asociados al momento de realizar una transacción por oficinas. Este proyecto se llevará a cabo mediante UNIONCOOP, con el objetivo de lograr economías de escala, tanto en la operación, como en la tecnología, utilizando lectores biométricos certificados por el FBI. Con tecnología de dedo vivo, se valida la huella del ciudadano y junto con su número de identificación, se realiza la comparación de la huella, en el AFIS (Sistema de Identificación Automático de Huellas Dactilares provisto por la Registraduría Nacional del Estado Civil,

Page 52: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

permitiendo a nuestros asociados el acceso a una base de datos más confiable, completa y actualizada del país para los procesos de autenticación biométrica.

Esta solución de identificación biométrica permite:

✓ El acceso a la información Biográfica y Biométrica de los Colombianos.

✓ Validar en tiempo real la identidad de los ciudadanos, realizando consultas

desde dispositivos móviles, plataformas web y estaciones de trabajo Windows.

✓ Asegurar la identidad de un ciudadano que requiera transar u obtener un servicio

en nuestra entidad, evitando la suplantación.

PROCESOS DE INTEGRACIÓN En práctica de los principios de ayuda mutua y cooperación entre cooperativas, COOTRAMED desarrolla su estrategia de integración, con la vinculación a diferentes entidades y organismos que aportan conocimiento y la generación de acciones conjuntas en beneficio del Sector Solidario y por ende, de la Cooperativa y sus asociados. Son ellas:

CONFECOOP ANTIOQUIA Entidad de segundo grado que representa e integra a las cooperativas Antioqueñas

VIVIR LOS OLIVOS

Entidad de segundo grado, que a su vez es Asociada a COOTRAMED y mediante la cual prestamos el Servicio Exequial y el auxilio de $5.000.000 para los asociados menores de 60 años

FOMENTAMOS

Corporación para el Microcrédito y las microfinanzas orientada a las personas excluidas del sistema financiero, de la que COOTRAMED es fundadora y en nuestra política solidaria es una extensión de los servicios de solidaridad, ayuda mutua y cooperación entre cooperativas, ya que es una entidad creada hace 15 años mediante la integración entre cooperativas y ONG´s

UNIONCOOP

Unión de Cooperativas, creada hace 15 años con el producto bandera de convenio de afinidad de Tarjeta Débito y lograr economías de escala en otros servicios transversales a las Cooperativas que lo integran.

AGENCIA DE SEGUROS - VAMOS SEGUROS

Agencia de seguros del sector Cooperativo de la cual COOTRAMED, hace parte y mediante la cual adquirimos los seguros Institucionales y de los Asociados, logrando economías de escala.

Page 53: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

SINERGIA - CENTRO DE SERVICIOS COMPARTIDOS

Proyecto de integración a través del cual se pretende lograr economías de escala. Actualmente la Cooperativa se beneficia de la tarifa especial en el servicio de mensajes de texto, vigilancia, compras de insumos de aseo y cafetería.

FECOLFIN - Federación Especializada de Cooperativas de Ahorro y Crédito & Financieras de Colombia

Creada en mayo de 2012 como organismo de segundo grado de carácter cooperativo. Su objetivo principal es asumir la defensa y representación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito & Financieras. COOTRAMED ingresó en el mes de junio de 2018.

Concep BPO Unidad de Contact Center, para servicios integrados, transversales a todas las entidades que la conforman.

COOPCENTRAL

Banco Cooperativo, donde se trasladaron las inversiones que el sector cooperativo tenía en los anteriores bancos Cooperativos, entre ellos Megabanco.

SEGUROS LA EQUIDAD Entidad aseguradora

DONACIONES A ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

IDENTIFICACIÓN NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

AGENCIA CONCEPTO VALOR

811.039.591

Corporación para el Fomento de las Microfinanzas - Fomentamos

Medellín

Cooperación para el sostenimiento del Programa Círculos Solidarios.

30.000.000

890.904.933 Corporación Scouts de Antioquia CSA

Medellín Evento JAMBOREE 2018

2.000.000

98.453.962

Lubin Alfonso Alzate Ruiz

Tarso

Donación 40 Toletes para Construcción Primer altar Iglesia del Municipio de Tarso

70.000

3.608.440

Juan Manuel Gómez Botero

Tarso

Donación 126 Uniformes equipo de Fútbol, torneo Veredal femenino

3.276.000

TOTAL 35.346.900

JOSÉ HERMES PINEDA GÓMEZ AMILVIA RÍOS MARTÍNEZ

Presidente Consejo de Administración Gerenta

Page 54: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

INFORME DE LA

JUNTA DE VIGILANCIA

De acuerdo con las disposiciones legales estipuladas en la Ley 79 de 1988 y 454 de 1998, las circulares emitidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, el Reglamento Interno y el Estatuto vigente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOTRAMED, la Junta de Vigilancia elegida en la Asamblea General de Delegados No.88 del 2018, se permite presentar el Informe de la Gestión del año 2018. Reuniones:

• Se realizó cada mes reunión ordinaria para totalizar al año 12 reuniones, de acuerdo con las disposiciones legales.

Control de Gestión:

• Se cumplió con las recomendaciones y decisiones tomadas en la Asamblea General de Delegados del 5 de marzo del 2018.

• Se constató el cumplimiento del Reglamento de Crédito, mediante revisión selectiva de créditos otorgados cada trimestre.

• Se realizó seguimiento a las quejas y reclamos solicitados por los asociados y sus respectivos procesos de atención y solución.

• Desde la perspectiva de la Revisoría Fiscal, se hizo análisis de la ejecución de los Fondos Sociales por el año en curso.

• Se hizo seguimiento a la ejecución de los diferentes Fondos Sociales y Reservas

creados con los excedentes del año 2017, dentro de los cuales se encuentran el

Fondo de Educación y su Programa Educativo Socio – Empresarial PESEM, con las

distintas líneas de acción establecidas en la Directiva 31 de 2000, el Fondo de

Solidaridad, el Fondo de Revalorización de Aportes Sociales y la Reserva para

Amortización y Readquisición de Aportes Sociales.

• Igualmente, a la destinación de los recursos para invertir en Educación Formal, según

lo prescribe la Ley 1819 de 2016 y sus Decretos Reglamentarios, en concordancia

con la obligación que tiene La Cooperativa de invertir en universidades públicas y de

entregar parte de estos recursos como impuesto a la DIAN.

• Se hizo previa revisión de los acuerdos y cronogramas para la Elección de Delegados 2019 – 2020.

Page 55: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

• Damos testimonio de la realización de las diferentes campañas para los Asociados.

• Se verificó el listado de los delegados hábiles e inhábiles de la Cooperativa con corte al 31 de diciembre de 2018.

Comité de Educación Se estuvo atento a la participación de los asociados en los eventos programados por dicho comité. Capacitación:

• Sobre el posicionamiento de la Marca Cootramed Endomarketing presentada, por el señor Carlos Bernal y Pedro Pablo Bernal de la empresa EIDOS, dicha actividad fue teórica – práctica.

• Asistimos a la capacitación anual sobre el SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo para la Prevención del Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo). Expositora doctora Beatriz López, Asesora de Riesgos.

• De igual forma, hicimos seguimiento a los reportes trimestrales que presenta la Oficial de Cumplimiento sobre el SARLAFT, en los cuales se informan los procedimientos que se realizan para prevenir y controlar el lavado de activos y financiación del terrorismo, para proteger a la Cooperativa contra estos riesgos.

Agradecemos al Consejo de Administración, en cabeza del doctor José Hermes Pineda, a la doctora Amilvia Ríos y a todos los empleados su especial colaboración y apoyo, para el buen desarrollo y funcionamiento de nuestra gestión. Cordialmente, FLOR ENEIDA BARRIOS RUIZ STELLA CARDONA DE YEPES

MARTHA LUCIA GAVIRIA VARGAS

Page 56: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

INFORME DEL

COMITÉ DE EDUCACIÓN

Medellín, 10 de marzo de 2019

Apreciados delegados,

COOTRAMED, como empresa asociativa de interés colectivo, cumple con la responsabilidad en la construcción del tejido social establecida en la Directiva 31 del 7 de julio del 2000. En el 2018 las actividades desarrolladas por el Comité de Educación se orientaron a la promoción de la Cooperativa, enmarcadas en la celebración de los 80 años de su vida institucional. Para ello, se realizaron eventos públicos en las agencias de Tarso, Chigorodó, La Pintada y Medellín. Cabe anotar que desde estos municipios se recibieron manifestaciones de agradecimiento y reconocimiento a la Cooperativa por su labor desarrollada en pro de la comunidad. En la Agencia de Caucasia no se llevó a cabo la actividad programada para el mes de noviembre ya que no se logró acordar con la Administración Municipal un evento que convocara a toda la comunidad en general y con las características propias de la Cooperativa. En el acto central de la celebración de los 80 años en Medellín, se recibió de parte de los diferentes entes: Nacional, Departamental, Municipales y Sector Cooperativo reconocimiento destacando el papel y el aporte logrado por la Cooperativa en cinco generaciones de asociados. Las actividades de capacitación y formación fueron dirigidas a los Delegados, sobre deberes y responsabilidades en su calidad de representantes de los asociados; a los directivos y empleados en capacitaciones técnicas de acuerdo a sus funciones. El Comité seguirá brindando apoyo a la educación como pilar fundamental del buen futuro para nuestros asociados y sus familias. Por eso el reto para el 2019 es la creación de un semillero cooperativo que nos posibilite un relevo generacional que propenda por nuestro crecimiento y continuidad en el futuro. A nuestros nuevos delegados les damos una cordial bienvenida y desde el Comité se

gestionará capacitación y formación para el logro de un buen desempeño de sus

funciones como representantes de los asociados y guías del futuro de nuestra entidad.

Page 57: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

La ejecución presupuestal del año 2018 fue así:

1. ÁMBITO PROMOCIÓN

ACTIVIDADES POBLACIÓN

BENEFICIADA

INVERSIÓN PARTICIPACIÓN

DE INVERSION

CELEBRACIÓN DE

ANIVERSARIO 80 AÑOS 1.500 $104.131.598

60%

ALMANAQUES 12.000 $10.545.000

AGENDAS 550 $6.050.000

PARTICIPACIÓN MES DEL COOPERATIVISMO CONFECOOP

253 $1.453.408

Subtotal 14.303 $122.180.006

2. ÁMBITO CAPACITACIÓN

ACTIVIDADES POBLACIÓN

BENEFICIADA

INVERSIÓN PARTICIPACIÓN

DE INVERSION

CAPACITACIÓN TÉCNICA

145 $54.846.733

35%

CAPACITACIÓN PREVIA A LA ASAMBLEA

60 $16.373.927

CAPACITACIÓN EDUCACIÓN FINANCIERA –HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA –CHIGORODÓ

70 $351.937

Subtotal 275 $71.572.597

3. ÁMBITO FORMACIÓN

ACTIVIDADES POBLACIÓN

BENEFICIADA INVERSIÓN

PARTICIPACIÓN

DE INVERSION

CARTILLAS APRENDAMOS

COOPERATIVISMO 10.000 $10.355.000

5%

Subtotal 10.000 $10.355.000

Nuestra gratitud al Consejo de Administración y a la Gerencia, por la confianza y el

respaldo a las iniciativas del Comité, a la administración por la permanente disposición

Page 58: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

para la gestión y organización de las distintas acciones desprendidas del Proyecto

Educativo Socio Empresarial PESEM y a los asociados y su entorno familiar por atender

las convocatorias y realzar con su acogida y participación, el programa educativo que

adelanta COOTRAMED siempre en procura de fortalecer y consolidar el vínculo

asociativo con sus cooperados.

YOLANDA NOREÑA ARISTIZABAL LINA MARÍA CÍCERO HOLGUÍN

Presidente Vicepresidente

NELLY RODRÍGUEZ MUÑOZ

Secretaria

Page 59: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

DICTAMEN

REVISOR FISCAL

Señores

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED

Ciudad

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2018.

Respetados Señores:

1. En mi calidad de Revisor Fiscal, he auditado los estados financieros de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED, los cuales comprenden el Estado de Situación Financiera con corte a 31 de diciembre de 2018 y 2017, y los correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio y el de Flujos de Efectivo, por el año terminado en esa fecha y un resumen de las políticas contables significativas, así como las notas y revelaciones explicativas.

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES SOBRE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

2. La administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED es responsable por la preparación y correcta presentación de los estados financieros, de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera para las pequeñas y Medianas Entidades PYMES. Esta responsabilidad incluye: el diseño, la implementación y el mantenimiento de un sistema de control interno adecuado para la administración de riesgos y la preparación y presentación de los estados financieros que estén libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, así como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.

3. En cumplimiento de lo anterior, dichos estados financieros fueron debidamente certificados por el representante legal y el contador público que los preparó, en los términos del artículo 37 de la Ley 222 de 1995. Con dicha certificación ellos declaran que verificaron previamente las afirmaciones, explicitas e implícitas, en cada uno de los elementos que componen los estados financieros a saber:

Page 60: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

a. Existencia: Los activos y pasivos de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED existen en la fecha de corte y las transacciones registradas se han realizado durante el periodo.

b. Integridad: Todos los hechos económicos han sido reconocidos. c. Derechos y obligaciones: Los Activos representan derechos a la entidad con

probables beneficios económicos futuros y los pasivos representan obligaciones con probables sacrificios económicos futuros, obtenidos a cargo de la organización.

d. Valuación: Todos los valores han sido reconocidos por los importes adecuados. e. Presentación y Revelación: Los hechos económicos han sido correctamente

clasificados, descritos y revelados.

RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL

4. Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre estos estados financieros, basado en los resultados de mi auditoria. Los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico de 2017 fueron auditados por mí y en cumplimiento de mis obligaciones emití un dictamen sin salvedades el cual fue presentado oportunamente a la Asamblea General de Delegados. Para el año 2018, obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia. En cumplimiento de estas normas mi trabajo se desarrolló de la siguiente manera:

- Planificación de actividades partiendo del conocimiento de la entidad e identificando los principales procesos a efectos de determinar el enfoque, el alcance y la oportunidad de nuestras pruebas de auditoria.

- La ejecución del trabajo se llevó a cabo atendiendo las actividades previamente planificadas de tal manera que se permitiese obtener una seguridad razonable sobre la situación financiera y resultados de la Entidad.

- Con la finalidad de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de errores significativos, la labor de auditoria se realizó mediante actividades que se desarrollaron con la siguiente metodología:

▪ Un examen, sobre una base selectiva, de las evidencias que respaldan las cifras y las notas y revelaciones informativas a los estados financieros;

▪ Una evaluación de principios o normas de contabilidad utilizados por la Administración;

▪ Una evaluación de las principales estimaciones efectuadas por la administración;

▪ Una evaluación de la presentación global de los estados financieros; y ▪ Una evaluación de las revelaciones acerca de las situaciones que así lo

requirieron.

Page 61: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Así, considero que mi auditoria proporciona una base razonable para expresar mi

opinión.

OPINIÓN:

5. En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados, fielmente tomados de los libros, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos , la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED, al 31 de diciembre de 2018, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con Normas de Contabilidad y de Información Financiera para las pequeñas y Medianas Entidades PYMES, de conformidad con los decretos únicos reglamentarios 2420 (Anexo 2) y 2496 de 2015.

INFORME SOBRE EXIGENCIAS LEGALES:

6. En relación con la contabilidad, los libros de comercio, los actos de los administradores y la correspondencia, con base en el resultado y en el alcance de mis pruebas, conceptúo que la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED: - Ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable;

- Ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la Superintendencia de la Economía

Solidaria, a través de la Circular Básica Contable y Financiera No.004 de 2008, en lo referente a la aplicación de los criterios mínimos a tener en cuenta en el otorgamiento de créditos; la clasificación y evaluación de la cartera de créditos; la calificación de la cartera de créditos por nivel de riesgos; la suspensión de intereses e ingresos por otros conceptos y la constitución de provisiones.

- En cumplimiento de lo establecido en el numeral 2.8.6 del capítulo XIV de la Circular Básica contable y financiera N°004 de 2008 de la Superintendencia de la economía solidaria, informo que la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED durante el año de 2018, cumplió con la gestión integral del riesgo de liquidez para lo cual realizó la evaluación, medición y control del riesgo aplicando los mismos criterios señalados en el numeral 2.5 del Capítulo XIV de la circular básica contable y financiera para lo cual la entidad estableció mensualmente el grado de exposición al riesgo de liquidez mediante el análisis de la maduración de la estructura de sus activos, pasivos, patrimonio y posiciones fuera de balance. Los Informes de dichas evaluaciones mensuales fueron presentados a esa superintendencia dentro de los términos establecidos.

- Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores de la entidad, se ajustan a las disposiciones que regulan la actividad, a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea General de Delegados;

- La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y registro de asociados, en su caso, se llevan y se conservan de manera adecuada.

Page 62: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

7. La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED, ha observado medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que pueden estar en su poder. Los asuntos relacionados con el Control Interno fueron expuestos en su debida oportunidad por la Revisoría Fiscal a la Administración.

8. En relación con los aportes al Sistema de Seguridad Social, en atención de lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 1406 de 1999, y con base en el resultado de mis pruebas practicadas, hago constar que la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO COOTRAMED durante el ejercicio económico de 2018, presentó correctamente la información requerida en las autoliquidaciones de aportes al Sistema y no se encuentra en mora por concepto de aportes al mismo.

9. Igualmente informo que la entidad continua efectuando todo lo concerniente a la implementación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo (SG SST) de acuerdo con el decreto 171 de 2016, en el cual se establece la sustitución del programa de Salud Ocupacional por el nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) y con la Resolución 1111 del 27/03/2017 del ministerio del trabajo, la cual estableció que la implementación del SG-SST, se debía realizar entre junio de 2017 y abril de 2019.

10. La Cooperativa ha cumplido con lo estipulado en la Ley 1581 de 2012, referente a la

protección de datos personales.

11. De acuerdo con la revisión realizada al cumplimiento en la implementación y funcionamiento del Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), se pudo establecer que ya se han determinado los procedimientos aplicables para la adecuada implementación y funcionamiento de los elementos y etapas del SARLAFT y se seleccionó el medio técnico o aplicativo para el tema de la segmentación, como lo exige la norma.

12. Revisado el Informe de Gestión presentado por la Administración, correspondiente al ejercicio de 2018, encontré que el mismo se ajusta a los requerimientos de ley, contiene una exposición sobre la evolución de los negocios y la situación jurídica, económica y administrativa de la Cooperativa e incluye la manifestación sobre el estado de cumplimiento de las normas de propiedad intelectual y derechos de autor, y, en mi opinión, concuerda debidamente con los respectivos Estados Financieros preparados por la Administración para el mismo período.

JUAN MANUEL VELEZ TAMAYO

Revisor Fiscal Designado de ACI INTEGRALES E.C.

T.P. 25.857-T

Registro JCC 587 de 1999.

Page 63: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

ESTADOS FINANCIEROS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE 2018 Y 2017

en miles de pesos

ACTIVO NOTAS 31/12/2018 31/12/2017 VARIACIÓN %

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 4

994.455 631.453 363.003 57%

ACTIVOS FINANCIEROS DE INVERSION 5 1.263.445 1.129.943 133.503 12%

CARTERA DE CRÉDITOS 6 22.704.653 23.350.686 (646.033) -3%

Créditos 23.276.955 23.920.775 (643.821) -3%

Intereses 223.251 241.440 (18.189) -8%

Convenios por cobrar 163.465 127.729 35.735 28%

Provisión Cartera (959.017) (939.259) (19.758) 2%

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 7

445.045 335.057 109.987 33%

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

8 5.867 10.905 (5.039) -46%

ACTIVOS MATERIALES (PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO )

9 1.571.973 1.639.057 (67.084) -4%

Terreno 174.343 174.343 - 0%

Edificaciones 1.908.379 1.908.379 - 0%

Muebles y Equipo de Oficina 729.207 710.014 19.193 3%

Equipo de Computación y Comunicación 626.174 608.889 17.285 3%

Depreciación Acumulada -1.866.131 -1.762.568 (103.563) 6%

OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 10 - - - 0%

TOTAL ACTIVOS 26.985.438 27.097.101 (111.663) -0,41%

Page 64: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

PASIVO NOTAS 31/12/2018 31/12/2017 VARIACIÓN %

PASIVOS AL COSTO AMORTIZADOS 11 11.056.707 11.233.397 (176.690) -2%

Depósitos asociados 10.105.159 9.586.213 518.947 5%

Obligaciones financieras 951.548 1.647.184 (695.636) -42%

ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

12 605.470 455.442 150.027 33%

Proveedores 577.442 424.708 152.734 36%

Retenciones y aportes laborales 28.027 30.734 (2.707) -9%

PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

13 27.039 28.089 (1.050) -4%

PASIVOS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

14 158.636 166.051 (7.415) -4%

OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS 15 565.002 1.022.068 (457.065) -45%

Fondo para Educación 134 14.963 (14.830) -99%

Fondo para Solidaridad 519.060 906.076 (387.016) -43%

Ingresos Anticipados 33.495 80.721 (47.226) -59%

Ingresos recibidos para terceros 12.313 20.307 (7.994) -39%

TOTAL PASIVO 12.412.854 12.905.047 (492.193) -3,81%

PATRIMONIO NOTAS 31/12/2018 31/12/2017 VARIACIÓN %

Capital Social 16 9.102.602 8.730.354 372.248 4%

Reservas 17 4.153.654 4.121.403 32.251 1%

Fondos patrimoniales 18 31.609 31.609 - 0%

Superávit 10.300 10.300 - 0%

Revaluación propiedad, planta y equipo 1.217.761 1.217.761 - 0%

Resultado del ejercicio 56.658 80.628 (23.970) -30%

TOTAL PATRIMONIO 14.572.583 14.192.054 380.530 2,68%

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 26.985.438 27.097.101 (111.663) -0,41%

Las notas a los Estados Financieros son parte integrante de los mismos. Ver opinión

adjunta.

AMILVIA RIOS MARTINEZ VERONICA OSSA ARBOLEDA JUAN MANUEL VELEZ TAMAYO

Gerente Contadora Auditorías & Consultoría Integrales

TP 115349-T TP 25857-T

Page 65: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED

ESTADO DE RESULTADOS

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017

En miles de pesos

CONCEPTO NOTAS 31/12/2018 31/12/2017 VARIACIÓN %

INGRESOS DE OPERACIÓN 19 4.308.875 4.523.531 (214.656) -5%

Cartera de créditos 4.058.516 4.265.919 (207.403) -5%

Recuperaciones deterioro 225.216 229.928 (4.712) -2%

Administrativos y sociales 25.143 27.684 (2.541) -9%

COSTOS DE OPERACIÓN 20 573.714 640.123 (66.409) -10%

Intereses depósitos 359.253 312.565 46.688 15%

Contribución 4 por mil 130.185 107.363 22.822 21%

Intereses créditos financieros 64.125 201.883 (137.758) -68%

Otros Costos de operación 20.151 18.313 1.838 10%

INGRESO NETO 3.735.161 3.883.408 (148.247) -4%

OTROS INGRESOS 19 178.655 182.719 (4.064) -2%

Valoración de inversiones 64.854 70.176 (5.322) -8%

Dividendos participaciones y retornos 8.098 7.582 516 7%

Comisiones y/o honorarios 105.161 104.177 983 1%

Indemnizaciones 542 784 (242) -31%

GASTOS DE OPERACIÓN 20 3.857.157 3.985.499 (128.342) -3%

Beneficios a Empleados 1.521.055 1.520.697 359 0%

Gastos Generales 1.628.883 1.661.360 (32.476) -2%

Deterioro 456.685 504.116 (47.431) -9%

Amortización y Agotamiento 0 12.155 (12.155) -100%

Depreciación propiedad, planta y equipo 103.563 113.317 (9.755) -9%

Gastos Financieros 92.951 104.834 (11.883) -11%

Impuesto asumido 54.013 62.980 (8.967) -14%

Otros 7 6.041 (6.035) -100%

EXCEDENTE DEL PERIODO 56.658 80.628 (23.970) -30%

Page 66: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

OTRO RESULTADO INTEGRAL

En miles de pesos

CONCEPTO 31/12/2018 31/12/2017 VARIACIÓN %

Utilidad neta del periodo 56.658 80.628 (23.970) -30%

TOTAL RESULTADO INTEGRAL 56.658 80.628 (23.970) -30%

Las notas a los Estados Financieros son parte integrante de los mismos. Ver opinión

adjunta.

AMILVIA RIOS MARTINEZ VERONICA OSSA ARBOLEDA JUAN MANUEL VELEZ TAMAYO

Gerente Contadora Auditorías & Consultoría Integrales

TP 115349-T TP 25857-T

Page 67: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED

ESTADO CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Y 2017

En miles de pesos

CONCEPTO 31/12/2018 31/12/2017 VARIACIÓN %

PATRIMONIO 14.572.583 14.192.054 380.530 2,68%

CAPITAL SOCIAL 9.102.602 8.730.354 372.248 4,26%

Aportes Sociales 9.102.602 8.730.354 372.248 4,26%

RESERVAS OBLIGATORIAS 4.153.654 4.121.403 32.251 0,78%

Reserva Protección de Aportes 3.578.010 3.545.759 32.251 0,91%

Reserva de Inversión Social 304.230 304.230 - 0,00%

Reserva Protección Cartera 271.415 271.415 - 0,00%

FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECIFICA 31.609 31.609 - 0,00%

Fondo para la revalorización de aportes 31.609 31.609 - 0,00%

SUPERÁVIT DE PATRIMONIO 10.300 10.300 - 0,00%

Auxilios y Donaciones 10.300 10.300 - 0,00%

EXCEDENTES Y/O PERDIDAS NO REALIZADAS 1.217.761 1.217.761 - 0,00%

Excedentes por Revaluación Propiedad, Planta y Equipo 1.217.761 1.217.761 - 0,00%

RESULTADOS DEL EJERCICIO 56.658 80.628 (23.970) -30%

Excedentes del Ejercicio 56.658 80.628 (23.970) -30%

Las notas a los Estados Financieros son parte integrante de los mismos. Ver opinión

adjunta.

AMILVIA RIOS MARTINEZ VERONICA OSSA ARBOLEDA JUAN MANUEL VELEZ TAMAYO

Gerente Contadora Auditorías & Consultoría Integrales

TP 115349-T TP 25857-T

Page 68: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

MÉTODO INDIRECTO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018-2017

En miles de pesos

CONCEPTO VARIACIÓN VARIACIÓN 31-dic-18 31-dic-17

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Excedentes y/o perdidas presente ejercicio 56.658 80.628

Excedentes y/o perdidas ejercicio anterior -80.628 -239.297

Créditos de consumo, garantía admisible -238.529 -696.791

Créditos de consumo, otras garantías 941.649 2.208.145

Intereses créditos de consumo 17.072 -4.216

Deterioro créditos de consumo 114.949 121.060

Deterioro intereses créditos de consumo 1.507 5.077

Microcrédito empresarial - otras garantías 25.437 76.100

Intereses microcrédito empresarial 716 1.298

Deterioro microcrédito empresarial -3.343 2.591

Deterioro intereses microcrédito empresarial -270 136

Créditos comerciales - garantía admisible -84.736 58.034

Créditos comerciales - otras garantías 0 3.644

Intereses créditos comerciales 402 -1.356

Deterioro créditos comerciales 0 13.341

Deterioro general de cartera de crédito -93.085 -26.136

Convenios por cobrar -35.735 -29.591

Dividendos, participaciones y retorno 247 3.071

Anticipos 3.833 -3.833

Anticipo de impuestos 5.039 -4.858

Deudores patronales y empresas -97.812 -134.561

Responsabilidades pendientes -261 -19.614

Otras cuentas por cobrar -15.996 13.601

Depósitos de ahorro -165.110 -254.073

Certificados depósitos de ahorro a término 626.221 -388.167

Depósitos de ahorro contractual 57.835 55.017

Comisiones y honorarios -287 13

Costos y gastos por pagar -10.543 7.654

Proveedores -8.518 82.863

Gravamen de los movimientos financieros 1.860 410

Impuesto de retención en la fuente -308 4.083

Retenciones y aportes laborales -2.707 3.146

Exigibilidades por servicios de recaudo 181.734 70.672

Remanentes por pagar -9.652 1.734

Page 69: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Impuesto del IVA generado -2.602 4.560

Fondo social de educación -14.830 -154.935

Fondo social de solidaridad -387.016 -197.038

Obligaciones laborales por beneficios -7.415 6.056

Ingresos anticipados -47.226 22.553

Ingresos recibidos para terceros -7.994 -28.500

EFECTIVO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 720.558 662.522

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Fondo de liquidez -75.117 -62.422

Inversiones en instrumentos de patrimonio -58.386 -5.229

Propiedad, planta y equipo 67.084 106.006

EFECTIVO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN -66.418 38.355

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Créditos ordinarios corto plazo -485.275 -787.059

Créditos ordinarios largo plazo -210.361 -606.433

Aportes sociales temporalmente restringidos 176.386 146.648

Reserva protección de aportes 32.251 95.719

Aportes sociales mínimos no reducible 195.863 217.179

EFECTIVO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN -291.137 -933.946

EFECTIVO AL 31/12/2018 994.455 EFECTIVO AL 31/12/2017 631.453 631.453

EFECTIVO AL 31/12/2016 864.522

TOTAL FLUJO DE EFECTIVO 363.003 -233.069

Page 70: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

POLÍTICAS CONTABLES Y REVELACIONES A

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Para los años terminados a 31 de diciembre de 2018 y 2017 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) NOTA 1 ENTIDAD QUE REPORTA 1.1. Información General La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED, antes Cooperativa de Trabajadores de Medellín, fue constituida el 31 de octubre de 1938 en la Notaría Tercera de Medellín según Escritura Pública No. 2446 y reconocida como entidad de derecho privado, empresa asociativa sin ánimo de lucro, con número variable de asociados, con aportes sociales variables e ilimitados mediante Resolución No. 329 de 1938 del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas DANCOOP, hoy Superintendencia de la Economía Solidaria. La Cooperativa es especializada en ahorro y crédito de acuerdo con la Resolución No. 1226 de 16 de julio de 2002 expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria y Escritura Pública No. 2022 del 25 de septiembre de 2002, donde se protocolizó la Resolución. El 22 de octubre de 2002 se realizó inscripción plena de la Cooperativa ante el FOGACOOP, dando cumplimiento a la Ley 454 de agosto 4 de 1998, Artículo 5°. De esta manera se protegen los depósitos de los asociados. Para el logro del objetivo general, COOTRAMED realiza las actividades autorizadas a las cooperativas especializadas en ahorro y crédito, a través de la captación de depósitos a la vista o a término mediante expedición de Certificados de Depósito de Ahorro a Término (CDAT), recursos de ahorro a la vista y ahorro contractual; para otorgar préstamos y en general celebrar operaciones activas de crédito sólo con asociados, y así intermediar recursos de redescuento y celebrar convenios dentro de las disposiciones legales para la prestación de otros servicios. La duración de la Cooperativa es indefinida, pero podrá disolverse y liquidarse en cualquier tiempo, en los casos previstos por la Ley y el Estatuto. En la Asamblea del 07 de marzo de 2015, se efectuó una reforma estatutaria ajustando el articulado a las nuevas tendencias de la Cooperativa.

Page 71: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Igualmente, en esta Asamblea se aprueba el cambio de razón social, de Cooperativa de Trabajadores de Medellín por Cooperativa de Ahorro y Crédito COOTRAMED. En la Asamblea celebrada el 4 de marzo de 2018, nuevamente se realiza reforma estatutaria actualizando a la normativa vigente y buscando el permanente posicionamiento y crecimiento de la Cooperativa de acuerdo con los cambios del entorno y la misma. El domicilio principal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOTRAMED es la ciudad de Medellín, Departamento de Antioquia y tendrá como ámbito de operaciones la República de Colombia; además podrá establecer oficinas, sucursales, agencias y corresponsales en cualquier parte del País.

Su domicilio principal está ubicado en la ciudad de Medellín carrera 54 No. 40A 26, Edificio Nuevo Centro La Alpujarra y posee seis (6) agencias ubicadas en:

Agencia Medellín: Carrera 43A No. 34 – 30, Centro Comercial Sandiego, Lc 3430

Agencia Caucasia: Carrera 12 No. 20C 57

Agencia Tarso: Carrera 19 No 19 - 52

Agencia Chigorodó: Carrera 102 No. 96 - 13 Calle Comercial

Agencia Arboletes: Avenida Principal - sin nomenclatura

Agencia Pintada: Avenida 30 No. 30 - 72

Desde el 1° de diciembre de 2015, con el programa de inclusión financiera, COOTRAMED viene trabajando con Corresponsales Solidarios los cuales, en convenio con negocios de diferentes zonas y a través de módulos electrónicos, se pueden realizar transacciones en línea de manera segura y con la inmediatez de la tecnología actual. Los servicios que se prestan a través de los Corresponsales Solidarios son:

• Depósito y retiros de ahorros • Pago de cuotas de crédito • Pago de cuotas estatutarias y reglamentarias (Aportes Sociales y Solidaridad)

Se cuenta con cuatro (4) niveles de seguridad e información encriptada para mayor tranquilidad de los usuarios de este servicio.

Page 72: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Actualmente se tiene convenio con:

MUNICIPIO NEGOCIO DIRECCIÓN

PUEBLORRICO (ANTIOQUIA)

Bauz Comunicaciones Calle 30 Bolívar No. 30 - 51 piso 1

TARAZÁ (ANTIOQUIA) Miscelánea Venus Calle 30 No. 29 - 18 Parque Principal MONTELÍBANO (CÓRDOBA)

Distri Masx Calle 15 No. 5 - 15

LA APARTADA (CÓRDOBA) La Casita del Celular Calle 20 No. 9 B 104

CURRULAO/TURBO Papelería y Variedades Beermar Carrera 50 No. 49 B 89 Barrio Jardín

CACERES (ANTIOQUIA) Granero e Insumos Agropecuarios Darnell

Calle Nueva No. 46 - 32

Este es un paso más que COOTRAMED da hacia la inclusión financiera. Al 31 de diciembre, esta era la planta de personal:

TIPO DE CONTRATO

A TÉRMINO INDEFINIDO

A TÉRMINO FIJO

TEMPORAL APRENDIZAJE (incluida la practicante)

PRESTACIÓN DE

SERVICIOS

TOTAL

No. 38 5 13 3 3 62

Dentro de los contratos de prestación de servicio se tienen con:

• Asesora Jurídica • Empresa Aseo en la Agencia Medellín • Empresa de Mensajería

1.2. Información Relevante de las NIIF COOTRAMED no es parte de ningún grupo empresarial, no posee inversiones en controladas, ni compañías asociadas, ni inversiones en negocios conjuntos. Tampoco posee ningún negocio en el extranjero. Razones por las cuales no está obligada a presentar estados financieros consolidados. NOTA 2 BASES DE PRESENTACIÓN, PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES 2.1. Bases para la Preparación de los Estados Financieros 2.1.1. Declaración de Cumplimiento Los Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de

Page 73: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

2015, modificado por el Decreto 2496 de 2015. Las NCIF se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board – IASB, por sus siglas en inglés); adicionalmente, se deben mencionar las excepciones o leyes adicionales que se apliquen dentro del marco técnico normativo. En los Decretos 2420 y 2496 de diciembre de 2015, y sus respectivos anexos, se establecieron unas adiciones y modificaciones aplicables a los preparados de información financiera del Grupo 2. Para la preparación de los Estados Financieros individuales y separados aplicarán el marco técnico normativo dispuesto en los Anexos 2 y 2.1. y sus modificatorios del Decreto 2420 de 2015 (Grupo 2), salvo el tratamiento de la cartera de créditos y su deterioro previsto en la NIIF 9 y NIC 39 (Grupo 1) y en la Sección 11 (Grupo 2). La preparación de los Estados Financieros de acuerdo con NIIF requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables. La Superintendencia de la Economía Solidaria es la entidad encargada de emitir las normas técnicas especiales, interpretaciones y guías en materia de contabilidad y de información financiera, en relación con las salvedades en el presente artículo; así como el procedimiento a seguir e instrucciones que se requieran para efectos del régimen prudencial. Tratamiento de los aportes sociales: Para la preparación de los estados financieros, la Cooperativa realiza el tratamiento de los aportes sociales en los términos previstos en la Ley 79 de 1988 y sus modificatorios. Los últimos Estados Financieros individuales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOTRAMED, fueron elaborados bajo los parámetros establecidos por las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes e instrucciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria para sus vigilados con fecha de corte al 31 de diciembre de 2018 y comparativo con la información al 31 de diciembre de 2017. Los Estados Financieros fueron autorizados por el Consejo de Administración y el Representante Legal para su presentación y aprobación por parte de la Asamblea General de Delegados el 10 de marzo de 2019, fecha en la cual se llevará a cabo la sesión ordinaria de la Asamblea y en la cual este organismo de dirección aprobará, y/o de ser necesario, sugerirá ajustar los Estados Financieros. 2.1.2. Normas de Información Financiera (NIIF) Para Pymes Las políticas de contabilidad y de preparación de los Estados Financieros de la Cooperativa se definen de acuerdo con las Normas de Información Financiera NIF para Pymes, para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los hechos

Page 74: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

económicos. La Cooperativa mantiene adecuados sistemas de revelación y control de la información financiera para lo cual ha diseñado procedimientos de control sobre la calidad, suficiencia y oportunidad de la misma y verifica permanentemente la operatividad de los controles.

2.1.3. Criterios de Medición Como política general, COOTRAMED realizará la medición de los elementos de los Estados Financieros en los periodos posteriores, conforme a las políticas y medición decreto 2420 y 2496 de diciembre de 2015 y sus respectivos anexos.

2.1.4. Base de Contabilidad de Causación La Cooperativa prepara sus Estados Financieros, excepto para la información de los flujos de efectivo, usando la base de contabilidad de causación.

2.1.1 Moneda funcional y de presentación Del análisis de los factores principales y secundarios enunciados en la Sección 30 de las NIIF, se determinó que el peso colombiano es la moneda funcional y de presentación de la Cooperativa.

2.1.2 Importancia relativa y materialidad La presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa o materialidad. Para efectos de revelación una transacción, hecho u operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información contable. En la preparación y presentación de los Estados Financieros, la materialidad de la cuantía se determinó con relación, entre otros, al activo total, al activo corriente y no corriente, al pasivo total, al pasivo corriente y no corriente, al patrimonio y a los resultados del ejercicio. En términos generales, se considera como material toda partida que supere el 0.01% de los activos. Este porcentaje se evaluará en cada periodo contable por si se presenta variación en este porcentaje. 2.1.3 Responsabilidad de la información, estimaciones y juicios contables realizados La elaboración de los Estados Financieros de la Cooperativa requiere que la Administración de COOTRAMED realice algunos juicios y estimaciones los cuales se adelantan con base en la experiencia, hechos históricos y expectativas sobre los resultados de sucesos futuros. Si bien es cierto que estas hipótesis se adelantan con la mayor precisión posible, siguiendo lo estipulado en la Sección 10 – políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores –, cualquier modificación que se deba realizar en el futuro a las estimaciones realizadas, se ejecutará de manera prospectiva

Page 75: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

a partir de dicho momento reconociendo el efecto del cambio en el Estado de Resultados del periodo correspondiente. Las estimaciones y juicios significativos realizados son los siguientes:

• Evaluación de la existencia de indicadores de deterioro de los activos. • La vida útil de las propiedades, planta y equipo. • Provisiones y contingencias.

2.1.4 Negocio en marcha La Gerencia prepara los Estados Financieros sobre la base de un negocio en marcha. En la realización de este juicio, la Gerencia considera la posición financiera actual de COOTRAMED, sus intenciones actuales, el resultado de las operaciones y el acceso a los recursos financieros en el mercado financiero y analiza el impacto de tales factores en las operaciones futuras. A la fecha de este informe no tenemos conocimiento de ninguna situación que nos haga creer que la entidad no tenga la habilidad para continuar como negocio en marcha.

2.1.5 Activos y pasivos corrientes y no corrientes La Cooperativa clasifica un activo como corriente cuando:

a) Espera realizar el activo, o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operaciones.

b) Mantiene el activo principalmente con fines de negociación. c) Espera realizar el activo dentro de los doce (12) meses siguientes después del

período sobre el que se informa. d) El activo es efectivo o equivalente al efectivo como se define en la Sección 7 a

menos que éste se encuentre restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce (12) meses después del ejercicio sobre el que se informa.

La Cooperativa clasificará todos los demás activos como no corrientes. El término “no corriente” incluye activos tangibles, intangibles y financieros que por su naturaleza son a largo plazo. La Cooperativa clasifica un pasivo como corriente cuando:

a) Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación. b) Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación. c) El pasivo debe liquidarse dentro de los doce (12) meses siguientes a la fecha del

período sobre el que se informa. d) No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante,

al menos, los doce (12) meses siguientes a la fecha del período sobre el que se informa. Las condiciones de un pasivo que puedan dar lugar a elección de la otra parte, a su liquidación mediante la emisión de instrumentos de patrimonio, no se afectan a su clasificación.

Page 76: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

COOTRAMED clasifica todos los demás pasivos como no corrientes. 2.1.6 Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa En cumplimiento con la norma de eventos posteriores ocurridos después del periodo sobre el que se informa, a la fecha de este informe, no han ocurrido hechos que requieran ser informados o reconocidos en los Estados Financieros. COOTRAMED considera todos aquellos eventos, sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los Estados Financieros para su publicación. Los hechos que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que se informa no implican ajustes en la información financiera del periodo informado. Aquellos hechos que indican condiciones que surgieron después del periodo sobre el que se informa que implica ajustes y que facilitan evidencia sobre condiciones existentes a la fecha del Estado de Situación Financiera, se deben ajustar los valores registrados en los Estados Financieros. 2.1.7 Cambios en políticas contables, estimaciones o errores La Cooperativa no realizó cambios en políticas contables y estimaciones, tampoco presentó errores. COOTRAMED cambiará la política contable sólo si tal cambio es requerido por otra NIIF o lleva a que los Estados Financieros suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las transacciones que afecten a la situación financiera, el rendimiento financiero o los flujos de efectivo. Un cambio en una política contable se tratará de la siguiente manera: Si el cambio de la política es de forma voluntaria, se ajustarán los saldos iniciales de cada componente afectando el patrimonio para el periodo anterior más antiguo que se presente, como si la nueva política se hubiese estado aplicando siempre (aplicación retroactiva), salvo que su aplicación sea impracticable. Si el cambio de la política es derivado de la aplicación inicial de una nueva NIIF, la entidad observará las disposiciones transitorias específicas en la NIIF. Si la nueva NIIF no tiene disposiciones transitorias, la aplicación será retroactiva salvo que su aplicación sea impracticable, en este caso se hará prospectivamente con la debida revelación. Si la aplicación de la NIIF se hace de forma anticipada, se tomará como si fuese un cambio de política por aplicación inicial de una nueva NIIF. Los cambios en estimaciones contables se reconocerán de forma prospectiva afectando los resultados del periodo actual y los futuros.

Page 77: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

COOTRAMED corregirá los errores materiales de periodos anteriores de forma retroactiva en los primeros Estados Financieros formulados después de haberlo descubierto, re expresando la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se originó el error; salvo que sea impracticable determinar el efecto que deriva. 2.1.8 POLÍTICAS DE ESTADOS FINANCIEROS

Las partidas incluidas en los estados financieros se expresan en Pesos Colombianos que es la moneda funcional de la Cooperativa y nivel de redondeo es en miles pesos. La clasificación del Estado de Situación Financiera se presentará por liquidez, teniendo en cuenta el orden impartido en las políticas definidas por COOTRAMED. El Estado de Resultados Integral se presentará por la naturaleza del gasto.

NOTA 3 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES De acuerdo con lo estipulado por la sección 11 de NIFF para Pymes, La Cooperativa realiza sus mediciones y se incluyen en el importe reconocido inicial del instrumento financiero. Para los activos financieros, los costos incrementales que son directamente atribuibles a la adquisición del activo se suman para obtener el monto reconocido en el reconocimiento inicial. Para los pasivos financieros, los costos directamente relacionados con la emisión de la deuda se deducirán para alcanzar el importe de la deuda registrado en el reconocimiento inicial. Por lo tanto, los costos de transacción se incluirán en el cálculo del costo amortizado utilizando el método del interés efectivo y, luego, se reconocerán en los resultados a lo largo de la vida del instrumento. A continuación, se describen las principales prácticas de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOTRAMED, durante el periodo 2018 - 2017 en concordancia con lo anterior.

Efectivo y equivalente de efectivo Se reconoce como efectivo, las partidas que están a la vista realizables en efectivo en plazos inferiores a 30 días. Está conformada por los saldos en caja, cuentas corrientes en bancos, depósitos de ahorro en entidades financieras y cooperativas. Los sobregiros bancarios, de existir, se clasifican y se presentan como Pasivos Financieros dentro del Pasivo Corriente en el Estado de Situación Financiera siempre y cuando el banco se encuentre sobregirado, de lo contrario se llevará como una cuenta por pagar por cheque del asociado.

Page 78: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Las partidas equivalentes al efectivo se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para propósitos de inversión u otros. Está conformada por los saldos de los cajeros electrónicos dispuestos por la Cooperativa en las Agencias de Caucasia, Tarso y Pintada, ya que cumple la condición de cumplir vencimientos próximos inferiores a 30 días. Igualmente, los derechos fiduciarios mantenidos en patrimonios autónomos y otras partidas monetarias que cumplan la definición de efectivo se clasifican como “Inversiones a corto plazo, clasificados como equivalentes al efectivo”. El equivalente de efectivo y efectivo restringido son reconocidos en la contabilidad en el momento en que el efectivo es recibido o es transferido a una entidad financiera a manera de depósitos a la vista, cuentas corrientes o de ahorros y su valor es el importe nominal. El efectivo y efectivo restringido se medirán, posteriormente, por el costo de la transacción. Los costos de transacción no se incluyen en la medición del activo, estos se reconocen en resultados del período en que se incurren. Activos y pasivos financieros La Cooperativa posee los siguientes activos financieros:

• Inversiones • Cartera de asociados • Cuentas por cobrar

La Cooperativa, posee los siguientes pasivos financieros:

• Obligaciones financieras • Depósitos de Asociados • Cuentas por pagar

Activos Financieros

➢ Inversiones

La Cooperativa mantendrá una política conservadora en los flujos de efectivo, siendo su objetivo principal el de prestar servicios financieros a los asociados.

Incluye inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener ganancias en el corto plazo y conforman el portafolio de las entidades, tales como: Inversiones en instrumentos de deuda, instrumentos de patrimonio y demás derechos de contenido económico. Se encuentran clasificadas a valor razonable con cambio en resultados y a costo amortizado.

Page 79: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

• La Cooperativa mantendrá las inversiones obligatorias hasta su vencimiento.

• La valoración de inversiones se realizará conforme a criterios de objetividad y transparencia.

• La provisión de inversiones se registrará de acuerdo a la calificación del emisor o contraparte y de acuerdo a la clasificación asignada.

• Las inversiones se registrarán por su costo de adquisición; la contabilización de los cambios que se presenten en el valor de las mismas a partir del día siguiente a la fecha de su compra, se efectuará de forma individual para cada valor o título.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN Inversiones a valor razonable La cooperativa realiza la medición inicial y el reconocimiento posterior de un activo financiero a valor razonable. Los costos de transacción se reconocen directamente en el Estado de Resultados. Inversiones a costo amortizado La Cooperativa realiza el reconocimiento posterior de los Activos Financieros a costo amortizado empleando el método de tasa de interés efectiva, siempre y cuando cumplan con la siguiente condición: Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

➢ Cartera de Créditos Registra los créditos otorgados por la entidad bajo las diferentes modalidades autorizadas por los organismos de control y vigilancia del Sector Cooperativo. Además, registra las operaciones contingentes pagadas por la Cooperativa por cuenta de sus asociados. Los recursos utilizados en el otorgamiento de los créditos provienen principalmente de recursos propios de la Cooperativa, de los depósitos recibidos de los asociados y de otras fuentes de financiamiento interno y externo. Para propósitos de información, aplicación de normas contables y constitución de provisiones, entre otras, la cartera de créditos se clasifica en las siguientes modalidades: consumo, comercial y microcrédito. También se clasifican en la modalidad que corresponda a cada uno de los créditos, los intereses de la cartera y los convenios originados en cada tipo de operación. La cartera de créditos se clasifica en el Estado de Situación Financiera como activo corriente para todos los saldos a cargo de los asociados que se recauden dentro de los

Page 80: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

doce (12) meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa. Los demás saldos se clasificarán como activos no corrientes. Reconocimiento y medición La entidad reconocerá en sus activos financieros por cartera de créditos resultantes de la prestación de servicios, tales como los créditos otorgados a los asociados en las diferentes líneas y en cumplimiento de su objeto social como actividad principal. Los intereses generados y devengados se abonan como ingresos de actividades ordinarias. En el periodo actual su medición es al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Cualquier costo de transacción asociado, se tiene en cuenta para calcular la tasa interna de retorno a utilizar para la medición del componente de capital e interés. Criterios de evaluación para medir el riesgo crediticio: La Cooperativa tendrá en cuenta las disposiciones legales y observará, como mínimo y obligatoriamente, los siguientes criterios para el otorgamiento de créditos:

• Capacidad de pago del deudor y codeudor, ingresos y egresos del deudor y

flujo de caja del proyecto a financiar. Los planes de amortización consultarán estos elementos.

• Solvencia, identificada a través de variables como el nivel de endeudamiento y

la calidad y composición de los bienes y acreencias.

• Liquidez, valor, cobertura e idoneidad de las garantías.

• Información comercial proveniente de centrales de riesgo y demás fuentes que disponga la Cooperativa.

• Comportamiento del hábito de pago, se analiza con base a los vectores de

comportamiento de las consultas a las centrales de riesgo y a la información histórica en la Cooperativa.

• En el estudio de los créditos se deberá obtener y analizar la información referente al deudor y las garantías con base en una metodología técnica e idónea.

• Que la información suministrada durante todo el proceso del crédito sea veraz y fidedigna.

• Todos los anteriores criterios se deben aplicar por igual al deudor y codeudores vinculados a la respectiva operación de crédito.

• Se considerará de manera integral criterios como tipo de empresa, edad,

Page 81: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

estado civil, salario, contratación laboral, tiempo de vinculación a la empresa, certificado de ingresos y retenciones del año inmediatamente anterior, presentación y calidad de la información de la solicitud de crédito y los documentos anexos, comportamiento en centrales de riesgo y aportes sociales.

Políticas y criterios definidos en materia de garantías: La Cooperativa considera las garantías como una segunda fuente de pago, manteniendo siempre vigente una política de pago de las obligaciones a partir de la generación de recursos de sus asociados. La Cooperativa ha ajustado sus criterios de aceptación de garantías a la normativa vigente y adicionalmente, el estudio de las garantías a aportar por parte de un asociado, lo hace sobre la base de establecer la posibilidad de realizar de manera adecuada y conveniente los avales en el mercado. De esta manera, al momento de evaluar la factibilidad de recibir una garantía como respaldo a las obligaciones de sus asociados, se adelanta un estudio jurídico y un análisis técnico con base en los documentos aportados para sustentar su valor comercial y estado. Las políticas de la Cooperativa para la constitución de garantías están orientadas a proteger los recursos colocados en cartera. Para ello, se revisan los parámetros de la cobertura de la garantía, teniendo en cuenta la idoneidad de la valoración, así como los posibles cambios en los cálculos de valor de las garantías. Así las cosas, la Cooperativa exigirá a los asociados el otorgamiento de cualquier tipo de garantías para respaldar los créditos que sean desembolsados. Además, podrá exigir aquellas garantías que estipule la legislación vigente en materia financiera. Las garantías pueden ser: De carácter personal: Corresponden a las firmas solidarias de quienes actúan como deudores o codeudores, los cuales al momento de firmar el pagaré se comprometen a atender en forma oportuna los compromisos contractuales adquiridos, protocolizado mediante instrumento llamado pagaré, con el que se podrá iniciar un proceso jurídico para la recuperación por vía legal de una obligación. Garantía Admisible

• Hipoteca de primer grado sobre inmuebles no comerciales, con cuantía indeterminada sobre viviendas, locales comerciales, lotes o terrenos.

• Prenda sobre pignoración de vehículos.

• Aportes Sociales: constituyen garantía de las obligaciones contraídas por el

asociado, donde la cartera puede contabilizarse como garantía admisible, cuando el valor de las obligaciones es menor que el monto de los aportes

• Títulos valores.

Page 82: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Para las garantías personales específicas por montos de créditos se tendrán en cuenta los parámetros establecidos en el R-01 Reglamento de Crédito. La aceptación de las garantías admisibles, se supedita a los siguientes criterios:

• Que la garantía constituida tenga un valor establecido, con base en criterios

técnicos y objetivos expedidos por la Lonja de Propiedad Raíz o entidad competente, suficiente para cubrir el monto de la obligación. El valor máximo a otorgar será el 70% del área construida indicada en el avalúo comercial

• Que la garantía ofrezca un respaldo jurídicamente eficaz al pago de la

obligación garantizada al otorgar a la Cooperativa una preferencia o mejor derecho, en todo caso, tratándose de inmuebles, este debe estar libre de todo tipo de limitación de dominio y gravámenes.

• No serán garantías admisibles aquellas que consistan exclusivamente en la

prenda sobre el activo circulante del asociado (cheque posfechado, etc.) o el endoso de títulos valores, salvo que, en este último caso, se trate de títulos emitidos, aceptados o garantizados por instituciones financieras debidamente reconocidas.

• Los costos que ocasione el trámite de recepción de garantías admisibles

(estudio de títulos, gastos notariales, impuesto, registros, honorarios, etc.) correrán por cuenta del beneficiario del crédito al igual que los costos ocasionados por la cancelación de hipoteca y des pignoración de vehículo.

Sustitución de Garantías En casos excepcionales el asociado podrá solicitar la sustitución de una garantía ya constituida, siempre y cuando el crédito se encuentre al día y no quede en riesgo la recuperación efectiva del crédito. Políticas y criterios en materia de cobro

• El recaudo de la cartera, se realizará de conformidad con los Principios

Cooperativos, las normas vigentes sobre la materia, el Estatuto y Reglamento de Cartera.

• El proceso de cobranza estará orientado a crear una cultura de buen pago.

• La recuperación de cartera se realizará de forma que coadyuve al cumplimiento de los flujos caja con recaudos eficientes y dentro los términos pactados.

• El proceso de recaudo estará orientado a conocer de manera oportuna las dificultades del deudor que permitan llegar a acuerdos de pagos convenientes para ambas partes.

Page 83: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

• Comunicar oportunamente a los asociados de los atrasos en sus obligaciones financieras.

• La administración de la cartera estará guiada a generar compromisos de pagos directos que eviten costos innecesarios a los asociados.

• Se continúa con el envío de mensajes de texto a titulares y codeudores en los cuales se informa el estado actual de la obligación.

• Se implementaron las visitas de inspección ocular antes de la aprobación de los créditos en todas las agencias para minimizar el riesgo y conocer la viabilidad del negocio o condiciones actuales y si es coherente con la información suministrada.

• Se implementó el envío de las cartas de cobro por medio de Datacrédito, en todas las categorías, con el objetivo de genera mayor impacto en el asociado para el pago de la obligación por la imagen que representa.

• Se inició con la gestión de cobro mediante el aplicativo WhatsApp a titulares y codeudores de obligaciones vencidas y el apoyo de practicante del Sena para la gestión de cartera en convenios y cartera de créditos.

• En el último trimestre del año se organizó el área de cartera con el personal requerido para dicha labor.

Reestructuración de créditos La reestructuración de un crédito es un mecanismo que tiene como objeto o efecto modificar cualquiera de las condiciones originalmente pactadas con el fin de permitirle al deudor la atención adecuada de su obligación ante el real o potencial deterioro de su capacidad de pago. Antes de reestructurar un crédito se establecerá razonablemente que el mismo será recuperado bajo las nuevas condiciones. La reestructuración se hará por una sola vez. Las reestructuraciones se harán de forma excepcional y sólo en el siguiente caso: Que el crédito presente alteraciones justificadas en el pago y se requiera cambio en las condiciones a fin de garantizar la normal recuperación de cartera. Para este caso se tramitará conforme lo estipula en la Circular Básica Contable y Financiera en el capítulo ll “Cartera de Créditos” y en el R-12 Reglamento de Cartera. Novaciones Se considera novación, los créditos concedidos a asociados con uno o más créditos vigentes calificados en A para cancelar total o parcialmente el saldo vigente y generando o no desembolso adicional de dinero. En todos los casos serán considerados como nuevos créditos.

Page 84: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Las novaciones pueden concederse por:

a) Solicitud del asociado, para cambiar cualquiera de las condiciones de pago, de acuerdo con sus necesidades.

b) Iniciativa de la Cooperativa, para mejorar su colocación. La solicitud de novación deberá cumplir con todos los trámites de cualquier solicitud de crédito, las condiciones de desembolso serán las definidas para el producto de crédito solicitado y serán decididas por el estamento asignado de acuerdo con el monto solicitado. En los casos en que la novación se haga dentro del plazo que estaba inicialmente pactado, no generará costos para el asociado. Cuando la novación implique extensión en el plazo al inicialmente pactado, se cobra seguro de cartera por el tiempo adicional. Toda restructuración y novación implica nuevo lleno de formato de solicitud, firma de libranza y pagaré y será resuelto por la instancia competente para la aprobación del nuevo crédito. Para solicitar una novación, el asociado debe haber cancelado como mínimo el 50% del monto inicial del crédito. La Administración y el Comité Operativo de Crédito respectivamente, considerarán casos excepcionales previo análisis del deudor. En todo caso no podrá ser inferior al 30% del valor de la obligación a cancelarse y el asociado debe tener una antigüedad mínimo de 2 años, buen comportamiento del pago de las obligaciones en la Cooperativa y en el sector externo. Políticas Adoptadas para Realizar Castigos El Consejo de Administración y la Gerencia, en correspondencia con sus funciones, establecen los procedimientos contables y de toma de decisiones para cumplir con las normas vigentes en materia de clasificación de la cartera de créditos, evaluación y calificación de la cartera, creación de provisiones, reestructuración de créditos y determinación de castigos sobre la cartera morosa. Deterioro La Cooperativa ha venido aplicando el deterioro de Cartera (Provisión) de acuerdo con las Resoluciones Nos. 1507 de noviembre 27 de 2001 y 1152 de julio 8 de 2002, que se encuentran compiladas en la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008, expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria. En el año 2013 la Superintendencia de la Economía Solidaria emitió la Circular Externa

Page 85: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

03 y la Carta Circular 10 en la que se modificaba la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008 y en la segunda se explicaba el cálculo de las provisiones individuales y generales de acuerdo con lo establecido en la circular externa No. 003 de 2013. Evaluación de Cartera La atribución general del Comité de Evaluación de Cartera es la de evaluar permanentemente el riesgo de la cartera de créditos de acuerdo con los criterios técnicos de evaluación, según lo estipulado en la Circular Básica Contable y Financiera Capítulo II Cartera de Créditos. COOTRAMED evaluará permanentemente el riesgo de su cartera, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Capacidad de pago: Se actualizará y verificará que el deudor mantenga las condiciones particulares que presentó al momento de otorgarle el crédito, la vigencia de los documentos aportados, la información registrada en la solicitud de crédito y la información comercial y financiera provenientes de otras fuentes. En el caso de proyectos financiados, se evaluarán además variables sectoriales y externalidades que afecten el normal desarrollo de los mismos

b) Solvencia del deudor: Se actualizará y verificará a través de variables como el

nivel de endeudamiento, la calidad y composición de los activos, pasivos, patrimonio y contingencias del deudor y/o del proyecto. En el caso de los bienes inmuebles se debe solicitar la información de si estos se encuentran afectados con alguna de las garantías limitantes del dominio establecidas en el Código Civil.

c) Garantías: Se evaluará su liquidez, idoneidad, valor y cobertura teniendo en

cuenta, entre otros aspectos, la celeridad con que puedan hacerse efectivas y su valor comercial utilizando para el efecto estudios técnicos existentes en el mercado, realizados por personas o entidades idóneas. Con base en estos criterios, las organizaciones solidarias harán la actualización del valor comercial de las garantías con una periodicidad anual.

d) Servicio de la deuda: Se evaluará el cumplimiento de los términos pactados; es

decir, la atención oportuna de todas las cuotas (capital e intereses) o Instalamentos; entendiéndose como tales, cualquier pago derivado de una operación activa de crédito que deba efectuar el deudor en una fecha determinada.

e) El número de veces que el crédito ha sido reestructurado y la naturaleza de la

respectiva reestructuración. Se entiende que entre más operaciones reestructuradas se hayan otorgado a un mismo deudor, mayor será el riesgo de no pago de la obligación.

f) Consulta proveniente de centrales de riesgo y demás fuentes que disponga la

Page 86: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

organización solidaria vigilada. Las consultas a las centrales de riesgo, deberán corresponder en primera instancia a la misma mecánica que desarrolle el Comité de Crédito. Sin embargo, para efectos de la evaluación de la cartera, el comité encargado podrá solicitar las consultas que considere pertinentes para el adecuado desarrollo de sus actividades. Esta labor debe emprenderse bajo criterios de austeridad y sin llegar a desbordar los fondos presupuestados para tal efecto y siempre contando con la correspondiente autorización escrita del deudor o de aquella persona que se vaya a consultar. El Comité de Evaluación de Cartera, presentará anualmente al Consejo de Administración el cronograma de las actividades para evaluar el riesgo de la Cartera de Crédito, según lo establece la Circular externa No. 003 de 2013 así:

a) Créditos que incurran en mora después de ser reestructurados. b) Evaluación total de créditos cuyo monto aprobado exceda los 50 SMMLV. Según

la circular externa 003. c) Créditos otorgados a entidades públicas territoriales. d) Evaluación mensual del riesgo crediticio de los créditos que incurran en mora de

más de 30 días. e) Evaluar los veinte (20) deudores con los saldos más altos en cartera de créditos. f) Evaluar todos los créditos de integrantes de Consejo de Administración, Junta de

Vigilancia y de todos los comités existentes en COOTRAMED, del Gerente y de los empleados asociados junto con sus familiares.

g) Evaluar los informes de Cartera en poder de los abogados externos. Durante la vigencia de los créditos se debe archivar el resultado de las evaluaciones en la carpeta del asociado, con esto se prueba la evaluación practicada y la calificación otorgada.

➢ Cuentas por cobrar

Registra los valores pendientes de cobro tales como los rendimientos derivados de la intermediación financiera, pago por cuenta de clientes, anticipos de contratos y proveedores, adelantos al personal, honorarios y reclamos a compañías aseguradoras. Las cuentas por cobrar relacionadas con cartera de créditos se clasifican en la modalidad que corresponden de acuerdo al tipo de cartera, así mismo su evaluación, seguimiento y control se efectúan de acuerdo a lo establecido en el Capítulo II de la Circular Básica Contable y Financiera, expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria. La Provisión de cuentas por cobrar, intereses y pago por cuenta de asociados, se realiza de acuerdo con las normas establecidas para la cartera de créditos acorde con la modalidad de cartera, más arriba indicados. Las otras cuentas por cobrar se darán de baja cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo de la cuenta por cobrar.

Page 87: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Al finalizar cada periodo se realizará una evaluación de los saldos vencidos que queden en la cartera para estimar un tiempo posible de pago y realizar los cálculos de deterioro (valor presente neto). Al dar de baja una cuenta por cobrar o parte de ella, deberá ser reconocida en el resultado del período la diferencia entre:

a) Su valor en libros. b) La suma de la contraprestación recibida.

Al final de cada periodo sobre el que se informa, se evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que se midan al costo o al costo amortizado, si existe evidencia objetiva de deterioro del valor, se reconoce inmediatamente una pérdida por deterioro del valor en resultados. Deterioro de activos La Cooperativa evalúa la presencia o no de indicios de deterioro del valor de sus activos no corrientes, como mínimo anualmente, con el fin de asegurar que su valor neto en libros no excede su valor recuperable. Si existen tales indicios, o cuando se tiene activos intangibles que aún no están listos para el uso, a los que se les ha determinado una vida útil indefinida, se realiza la prueba de deterioro del valor de dichos activos. Para efectos de la evaluación del deterioro, los activos de la Cooperativa son agrupados en el grupo de activos identificables más pequeño capaces de generar flujos de efectivo independientes de los demás flujos generados en la Cooperativa (unidades generadoras de efectivo). La prueba de deterioro consiste en calcular el valor recuperable de la unidad generadora de efectivo que es el mayor entre su valor razonable y su valor en uso, y compararlo con el valor en libros de los respectivos activos. Cuando el valor recuperable del activo es menor que su valor en libros, se considera que existe un deterioro en el valor del activo. En este caso el valor en libros del activo se ajusta hasta alcanzar su importe recuperable, registrando una pérdida por deterioro en el resultado del ejercicio o un menor valor del superávit por revaluación del activo (si lo hay). El deterioro registrado en periodos pasados es revertido, si y sólo si, hay un cambio en los estimados usados para determinar el valor recuperable desde el último deterioro reconocido. Si el deterioro es reversado, el valor neto de los activos después de aplicar la reversión no debe exceder el valor en libros que tendría el activo si no se hubieran practicado los deterioros anteriores. Las ganancias o pérdidas se reconocen en el resultado del periodo a menos de que se trate de un activo que se mida al valor revaluado, en cuyo caso se registrará con cargo a otros resultados integrales.

Page 88: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Propiedades, planta y equipo Se reconoce como propiedades, planta y equipo aquellas erogaciones o compromisos realizados que representan bienes tangibles cuyos beneficios económicos se obtendrán en el futuro a través de su uso, bien sea en la administración u operación del negocio y cuyo monto es cuantificable razonablemente. Los activos inferiores a dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes aproximados al múltiplo de mil, se depreciarán en su totalidad en el año en que se adquieran, los superiores se depreciarán de acuerdo a su vida útil. La Cooperativa activará sus propiedades, planta y equipo si su costo sea mayor o igual a 2 salarios mínimos mensuales vigentes. La cuantía aplica para el costo del activo de manera individual, más no a un grupo de activos. La depreciación comienza cuando los bienes se encuentran disponibles para ser utilizados, esto es, cuando se encuentran en la ubicación y en las condiciones necesarias para ser capaces de operar de la forma prevista por la gerencia. La depreciación se reconocerá en cuentas de resultados, con base al método lineal según la vida útil económica estimada de cada componente de un ítem de propiedad, planta y equipo a lo largo de la vida útil estimada del activo. Se determinan las siguientes vidas útiles en rangos de años y métodos de costeo, según las clases de propiedades planta y equipo definidos:

Depreciación Los activos se depreciarán a lo largo de sus vidas útiles como activos individuales. Los terrenos tienen una vida ilimitada y por tanto no se deprecian. Si los principales componentes de un elemento de propiedades, planta y equipo tienen patrones significativamente diferentes de consumo de beneficios económicos, la Cooperativa distribuirá el costo inicial del activo entre sus componentes principales y

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO MÉTODO DE

DEPRECIACIÓN VIDA ÚTIL

Terrenos 0 0

Construcciones y Edificaciones Línea recta De 20 a 82 años (de acuerdo al avalúo)

Maquinaria y Equipo Línea recta De 5 a 10 años

Muebles y Enseres Línea recta 10 años

Equipo de Cómputo y Telecomunicaciones Línea recta De 3 a 5 años

Vehículos Línea recta 5 años

Page 89: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

depreciará cada uno de estos componentes por separado a lo largo de su vida útil. Dicho cargo por depreciación se reconoce en resultados. El valor residual, el método de depreciación o la vida útil pueden modificarse cuando haya cambios en el uso de un activo, un desgaste significativo inesperado, avances tecnológicos y cambios en los precios de mercado desde la fecha sobre la que se informa más reciente. Estos cambios se tratarán como una estimación contable. Otros Activos no financieros

➢ Gastos pagados por anticipado Los pagos anticipados se reconocen como activos siempre que exista identificabilidad contractual, la cual consiste en que el activo: Surge de derechos contractuales o de otros derechos de tipo legal con independencia de que esos derechos sean transferibles o separables de la Entidad o de otros derechos y obligaciones. Las pólizas de seguro se reconocen como pagos anticipados y se difieren durante el tiempo de cubrimiento de los respectivos riesgos. Reconocimiento y medición Los seguros pagados por anticipado se miden con base en el valor de las primas de seguro pactadas con la compañía de seguros y se amortizan de acuerdo al período de vigencia de cada póliza, contra el estado de resultados, en la medida en que transcurre el tiempo y se obtiene la cobertura contra los riesgos asociados al mismo. Pasivos Financieros

➢ Obligaciones financieras Se miden al costo amortizado. Cualquier costo de transacción asociado, se tiene en cuenta para calcular la tasa interna de retorno a utilizar para la medición del componente de capital e interés.

➢ Cuentas por pagar comerciales y otras Son instrumentos financieros que generan la obligación de efectuar un pago con efectivo u otro instrumento financiero, esto sucede como contraprestación de un servicio recibido o un bien adquirido. La Cooperativa registra dentro del estado de situación financiera las cuentas por pagar que deberán ser canceladas en un período no mayor a un año y como no corriente las cuentas por pagar que se recaudarán en un período mayor a un año.

Page 90: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

➢ Beneficios a empleados Se reconoce como un gasto, el costo de todos los tipos de retribuciones que la Cooperativa proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios a corto plazo, largo plazo y beneficios por terminación del contrato durante el período sobre el que se informa; y como un pasivo, después de deducir los importes que hayan sido pagados directamente a los empleados o como una contribución a un fondo de beneficios para los empleados. La legislación laboral prevé el pago de prestaciones sociales al trabajador y son de cargo exclusivo del empleador. Si el valor pagado excede a las aportaciones que se deben realizar según los servicios prestados hasta la fecha sobre la que se informa, la Cooperativa reconoce ese exceso como un activo en la medida en que el pago anticipado va a dar lugar a una reducción en los pagos a efectuar en el futuro o a un reembolso en efectivo. En el reconocimiento de los beneficios a empleados, se mide las prestaciones y remuneraciones por pagar a empleados al valor neto de la contraprestación por los servicios prestados a la misma, deduciendo cualquier contribución a fondos especiales que beneficien a los empleados y se registran por su valor nominal y se ajustan mensualmente. En el transcurso del año se registran deterioro según los porcentajes legales establecidos y al final de cada mes dichas deterioro se ajustan de acuerdo al valor consolidado a favor de cada empleado. Cuando un empleado se retira por decisión unilateral de la Cooperativa, se le debe cancelar un monto que varía de acuerdo con el tipo de contrato, el tiempo de servicio y el salario. Puesto que los beneficios por terminación no proporcionan a la Cooperativa beneficios económicos futuros, los reconocerá en resultados como gasto de forma inmediata.

➢ IMPUESTOS

Impuesto de Renta y Complementarios COOTRAMED es una entidad perteneciente al Régimen Tributario Especial acorde con lo establecido en el numeral 4 del artículo 19 del Estatuto Tributario. En virtud de ello, su calidad de contribuyente del Impuesto de Renta y Complementarios está supeditada a la inobservancia de las condiciones señaladas en el artículo citado, así como las establecidas en el artículo 6° del Decreto Reglamentario 640 del 9 de marzo de 2005. En la medida que la Cooperativa cumpla con las exigencias establecidas en la Legislación Cooperativa (Ley 79 de 1988 y Ley 454 de 1998), en el Estatuto

Page 91: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Tributario (Artículo 19 numeral 4), en el Decreto Reglamentario 640 del 9 de marzo de 2005 artículo 12° modificado por el Decreto 2150 del 20 de diciembre de 2017 según artículo 1.2.1.5.2.10 donde se establece la tarifa del impuesto sobre la renta y complementario para los contribuyentes del Régimen Tributario Especial correspondiente a un 15% de los excedentes netos, el que para el cierre del año 2018 se liquidará y pagará de los fondos sociales de educación y solidaridad, tal como lo establece la norma.

➢ Deterioro y contingencias

Las cuentas contingentes reflejan hechos o circunstancias probables, remotas, eventuales, de las cuales se pueden crear derechos u obligaciones, afectando la estructura financiera del ente económico, como son los valores entregados y recibidos en garantía, créditos aprobados no desembolsados y activos castigados. Adicionalmente, contabiliza aquellas operaciones mediante las cuales la entidad podría adquirir un derecho o asumir una obligación cuyo surgimiento está condicionado a que un hecho se produzca o no, dependiendo de factores futuros eventuales o remotos. La Cooperativa mantiene registros bajo este concepto que son necesarios para la aplicación de las exenciones sobre las NIIF. De acuerdo con lo anterior, se registra en cuentas contingentes el valor de los créditos aprobados no desembolsados, los cupos de crédito previamente otorgados y los intereses por cobrar sobre la cartera de créditos con calificación C riesgo apreciable, D riesgo significativo y E riesgo de incobrabilidad, entre otros registros de control.

• Deterioro Las provisiones se reconocen cuando la Cooperativa tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado, es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos para cancelar la obligación, y cuando pueda hacerse una estimación fiable del importe de la misma. El gasto correspondiente a cualquier provisión se presenta en el estado de resultados, neto de todo reembolso. La Cooperativa reconocerá el Deterioro de acuerdo a valores estimados por los diferentes riesgos inherentes, como el Riesgo de Crédito. La Cooperativa reconocerá la provisión como un pasivo en el estado de situación financiera, y el importe de la provisión como un gasto, a menos que otra política requiera que el costo se reconozca como parte del costo de un activo tal como inventarios o propiedades, planta y equipo.

Page 92: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

• Pasivo contingente Un pasivo contingente surge cuando existe una obligación posible surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia, o no ocurrencia, de uno o más sucesos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad, o cuando existe una obligación presente surgida a raíz de sucesos pasados, para la que no es probable que se vaya a requerir una salida de recursos que incorpora beneficios económicos para cancelar la obligación o cuyo importe no pueda medirse con suficiente fiabilidad. Las obligaciones que cumplen con los criterios de reconocimiento de pasivos se clasifican como provisiones, las que no cumplen se clasifican como pasivos contingentes. En los pasivos contingentes también se incluyen las obligaciones posibles. La clasificación de obligaciones es importante porque las provisiones deben reconocerse en el balance general de la entidad, mientras que los pasivos contingentes no. La Cooperativa no reconocerá un pasivo contingente como un pasivo si la Cooperativa es responsable de forma conjunta y solidaria de una obligación, la parte de la deuda que se espera que cubran las otras partes se tratará como un pasivo contingente. Se registrarán pasivos contingentes de:

▪ Obligaciones presentes que surgen de sucesos pasados y no se

reconocen como pasivos ya sea porque no es probable que, para su cancelación, se produzca una salida de recursos que incorporen beneficios económicos o porque no pueda hacerse una estimación suficientemente fiable de la cuantía de la obligación.

▪ Una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados y cuya

existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia o la falta de ocurrencia de uno o más hechos futuros inciertos que no están enteramente bajo el control de la Cooperativa.

• Activo contingente Un activo contingente es un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia, no ocurrencia, de uno o más sucesos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad. Los activos contingentes no se reconocen en el Estado de Situación Financiera. Sin embargo, en ciertas circunstancias, se revela información sobre estos en las notas. Requiere que se revele información sobre un activo contingente, cuando sea probable la entrada de beneficios económicos a la Cooperativa. Sin embargo, cuando el flujo de beneficios económicos futuros sea prácticamente cierto, el

Page 93: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

activo correspondiente no es un activo contingente y, por tanto, es apropiado proceder a reconocerlo como activo.

Patrimonio

➢ Aportes Sociales Comprenden los aportes sociales amortizados que son de propiedad de la Cooperativa y al valor de los aportes de los Asociados, los cuales son incrementados anualmente conforme a lo establecido en El Estatuto, y a las decisiones tomadas en la Asamblea General de Delegados. El capital mínimo irreductible reglamentado en la Cooperativa es el aprobado por la Asamblea General y comunicado en El Estatuto de la Cooperativa, estos son actualizados anualmente en el mes de enero con el nuevo salario mínimo. Únicamente la Asamblea General tiene la facultad de estipular y modificar el capital mínimo irreductible.

➢ Reservas

Están representadas por los valores apropiados de los excedentes de los ejercicios anteriores, con el fin de satisfacer requerimientos de tipo legal (Reserva para protección de aportes sociales), contractual o estatutarias u ocasionales. Igualmente se constituyen reservas, de acuerdo a las decisiones tomadas en la Asamblea General de Delegados.

➢ Cuentas de Orden

En este rubro se registran las operaciones que por su naturaleza no afectan la situación financiera de la Cooperativa, pero de las cuales se debe efectuar un registro de control administrativo, así como las cuentas de orden fiscales en donde se registran las cifras utilizadas para la elaboración de las declaraciones tributarias. Igualmente, incluye aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno e información comercial. La Cooperativa mantiene los registros bajo este concepto que son necesarios por la aplicación de las exenciones sobre las NIIF. En cuentas de orden se registran principalmente el valor de las garantías admisibles recibidas como respaldo a la cartera de créditos, el resultado de la cartera de créditos por rangos de morosidad de acuerdo a la modalidad de cartera, los activos castigados y los créditos a favor no utilizados, entre otros registros de control.

Se precisa que los registros contables realizados en cuentas de orden no se encuentran regulados por las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para PYMES, pero administrativamente se toma la decisión de llevarse dado el control que se tiene sobre aquellos conceptos y cifras que no afectan el informe de situación financiera de la Cooperativa.

Page 94: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Reconocimiento de ingresos costos y gastos

Se reconocen los ingresos cuando su importe se puede medir confiablemente, es probable que beneficios económicos fluyan a la entidad en el futuro y la transacción cumple con criterios específicos por las actividades ejecutadas. Se considera que el monto de los ingresos no se puede medir confiablemente hasta que no se hayan resuelto todas las contingencias relativas a la prestación del servicio. Los ingresos, costos y gastos se llevan al estado de resultado por el sistema de causación, a medida que se presta el servicio o se aplica el costo o gasto de acuerdo con la normatividad legal vigente. La Cooperativa medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir. Ingresos de actividades ordinarias Los ingresos de actividades ordinarias se reconocen en la medida que sea probable que los beneficios económicos fluyan a la Cooperativa y que los ingresos se puedan medir de manera fiable, independientemente del momento en el que sea realizado el pago. Los ingresos se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta las condiciones de pago definidas contractualmente y sin incluir impuestos. La Cooperativa obtiene ingresos de actividades ordinarias procedentes de las siguientes transacciones:

a) Intereses sobre cartera de créditos. b) Intereses sobre depósitos a la vista y fondos de valores. c) Comisiones derivadas de operaciones activas de crédito y otras conexas a la

gestión de los depósitos, recaudos y convenios. d) Otros ingresos (Recuperaciones, administración de seguros y otros servicios

financieros menores).

Los ingresos por intereses remuneratorios sobre la cartera de créditos se reconocen en el momento en que se causan, a partir del uso de sistemas de amortización admisibles en Colombia, según las tasas y planes de pago contractuales. Los intereses moratorios, se causan a partir del incumplimiento en la fecha contractual de las cuotas de las operaciones de crédito y de manera excluyente de los intereses corrientes, es decir, no hay causación simultánea de intereses corrientes y moratorios sobre el mismo capital pendiente de pago. Para ambos tipos de intereses, se aplica la regla de suspensión de intereses que consiste en dejar de causarlos cuando un crédito presenta la mora en las categorías C, D, E; por lo tanto, no afectan el estado de resultados hasta que sean efectivamente

Page 95: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

recaudados. Mientras se produce su recaudo, el registro correspondiente se efectúa en cuentas de orden. Estas disposiciones de excepción están contempladas en el capítulo II de Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Los intereses sobre depósitos a la vista y fondos de valores, se reconocen al valor de mercado determinado por las compañías en las cuales se tienen estas inversiones, valoración que se realiza de acuerdo con las instrucciones de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Las comisiones y los otros ingresos son reconocidos con el criterio de la acumulación, es decir, en la medida que es probable que los beneficios económicos fluyan a la Cooperativa y el costo derivado de la transacción y el importe del ingreso pueden ser medidos con fiabilidad. Estos ingresos son medidos al valor razonable del pago recibido equivalente en efectivo de la moneda funcional, netos de impuestos, y descuentos otorgados a los clientes. Venta de bienes Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes se reconocen cuando los riesgos y los beneficios inherentes a la propiedad se hayan sustancialmente transferido al comprador, por lo general, al momento de la entrega de los bienes. Ingresos por Intereses Para todos los instrumentos financieros medidos al costo amortizado y para los intereses que devengan los activos financieros clasificados a valor razonable con cambios en patrimonio, los intereses ganados o perdidos se registran utilizando el método de la tasa de interés efectiva. Los intereses ganados se incluyen en la línea de ingresos financieros en el estado de resultados. Reconocimiento de costos y gastos La Cooperativa reconoce como gastos los que surgen en la actividad ordinaria, tales como:

• Los intereses de depósitos y exigibilidades. • Intereses de créditos de bancos y otras obligaciones financieras. • Comisiones y otros servicios financieros. • Gastos de personal, gastos de administración, impuestos y contribuciones,

depreciaciones y amortizaciones consumidos en la prestación del servicio. • Los gastos son reconocidos con el criterio de la acumulación.

Page 96: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Administración de riesgos financieros Factores de riesgo financiero: La Cooperativa gestiona los riesgos inherentes al financiamiento de las actividades propias de su objeto social. Dentro de los riesgos evaluados se encuentran: el riesgo de mercado, liquidez y de crédito. Riesgo de Mercado: el riesgo asociado a los instrumentos financieros de Cartera de asociados, cuentas por cobrar de asociados y los Depósitos de asociados para el desarrollo del objeto social. Riesgo de Crédito: Con el objetivo de evaluar y controlar adecuadamente el riesgo de crédito, la Cooperativa cuenta con políticas y procedimientos claros que permiten una adecuada identificación, medición y control de las principales causas de deterioro de cartera. Riesgo de Liquidez: La Cooperativa mantiene una política de liquidez, acorde con el flujo de capital de trabajo, ejecutando los compromisos de pago a los asociados y proveedores de acuerdo con la política establecida. Esta gestión se apoya en la elaboración de flujos de caja y de presupuesto, los cuales son revisados periódicamente, permitiendo determinar la posición de tesorería necesaria para atender las necesidades de liquidez. Administración del riesgo de capital: Los objetivos de la Cooperativa al administrar el capital son: salvaguardar la capacidad de continuar como empresa en marcha, generar retornos a los asociados mediante beneficios y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital y la intermediación financiera.

REVELACIONES

NOTA 4 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

31/12/2018 31/12/2017

Caja 40.858 48.541

Bancos (corriente y ahorros) 712.889 257.864

*Equivalente de efectivo 139.289 254.154

Efectivo Restringido 101.419 70.893

TOTAL 994.455 631.452

Efectivo restringido 31/12/2018 31/12/2017

Fondo de Liquidez Renta ya Banco de Bogotá 80.324 50.004

Fondo de Liquidez Cuenta más C.F.A 21.095 20.889

TOTAL 101.419 70.893 Total equivalente de efectivo, menos efectivo restringido 893.036 560.560

Page 97: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

A continuación, se presenta la composición del efectivo:

DISPONIBLE Saldo 2018

Saldo 2017

Caja 40.858 48.541 Bancolombia 001-905859-06 (Medellín) 216.688 46.026 Bancolombia 400-3999682-2 (Santa Bárbara) 125.130 11.737 Bancolombia 3714-42319-66 (Caucasia) 9.524 16.709 Banco de Bogotá 518-06480-3 (Medellín) 53.356 42.083 Banco de Bogotá 518-06012-4 (Medellín) - 24.760 Banco de Bogotá 618-00955-9 (Chigorodó) 27.803 9.093 Davivienda 416-02084-0 (Medellín) 1.688 7.852 Davivienda 393-669-999624 (Caucasia) 10.857 391

Davivienda 393-669-999913 (Caucasia) 17.995 5.113 Banco BBVA 0271-00835-1 (Caucasia) 13.212 19.233 Coopcentral 226-00003-0 (Medellín) 2.727 2.622

Banco Agrario 3-1318-000209-6 (Arboletes) 34.316 12.762 Banco Agrario 3-1480-000022-1 (Tarso) 31.749 6.950 Banco Agrario 3-1363-000050-0 (Pintada) 13.436 13.557 Banco Agrario 3-1325-000206-7 (Chigorodó) 1.664 5.844 Banco Agrario 3-1478-000118-1 (Cáceres) 24.220 1.736 Banco Agrario 3-1452-000058-4 (Pueblorrico) 6.483 4.528 Banco de Bogotá 518-02438-5 8.151 19.107 Banco de Bogotá 518-04651-1 111.911 4 Banco Agrario 413-3130110-22 1.840 2.111 Bancoomeva 0 5.566 Coopcentral Cta. Ahorros 42600039-1 139 81

Los valores registrados en bancos corresponden a los recursos líquidos que posee la Cooperativa el último día hábil del mes de diciembre. Están representados en el efectivo. El efectivo y sus equivalentes está conformado por los dineros en efectivo mantenidos en caja y cuentas bancarias y su valor en libros es igual a su valor razonable. De acuerdo con el decreto 961 del 5 de junio de 2018, Artículo 2.11.7.2.1, y el Capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008, se establecen los procedimientos para la constitución y manejo del Fondo de Liquidez el cual es registrado como activo restringido de la Cooperativa, y en el que se deberá mantener permanentemente un fondo de liquidez, por un monto equivalente, por lo menos el 10% de los depósitos de la organización solidaria, en las siguientes entidades:

• Establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera de

Colombia. Para el efecto, los recursos de deberán mantener en cuentas de ahorro, Certificados de Depósito a Término, Certificados de Ahorro a Término o bonos ordinarios, emitidos por la Entidad.

• En un fondo de inversión colectiva o en un patrimonio autónomo administrado por sociedades fiduciarias vigiladas por la Superintendencia Financiera de

Page 98: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Colombia, o en fondos de inversión colectiva administrados por sociedades comisionistas de bolsa sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. En ambos casos los recursos se deberán mantener en títulos de máxima liquidez y seguridad.

• El manejo del Fondo de Liquidez de COOTRAMED se ajusta plenamente a la

normatividad vigente al 31 de diciembre 2018.

El efectivo y sus equivalentes está conformado por los dineros en efectivo mantenidos en caja y cuentas bancarias y su valor en libros es igual a su valor razonable. De acuerdo con el Decreto No. 790 de marzo 31 de 2003, Artículo 10°, modificado por el decreto 961 del 5 de junio de 2018, Artículo 2.11.7.2.1y el Capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008, se establecen los procedimientos para la constitución y manejo del Fondo de Liquidez el cual es registrado como activo restringido de la Cooperativa, y en el que se deberá mantener permanentemente un fondo de liquidez, por un monto equivalente, por lo menos el 10% de los depósitos de la organización solidaria, en las siguientes entidades:

• Establecimiento de crédito y organismos cooperativos de grado superior de

carácter financiero vigilados por la Superintendencia Financiera. • En un fondo o en un patrimonio autónomo administrado por sociedades

fiduciarias vigiladas por la Superintendencia Financiera. • El manejo del Fondo de Liquidez de COOTRAMED se ajusta plenamente a la

normatividad vigente al 31 de diciembre 2018. (*) Equivalentes de Efectivo

INVERSIÓN SALDO CERTIFICADO

31/12/2018 SALDO CERTIFICADO

31/12/2017

Cajeros Electrónicos Agencias 136.180 242.740 Fiduciaria Banco de Bogotá 1.918 10.713 Fiduciaria Bancolombia 1.191 701 TOTAL 139.289 254.154 Los cajeros electrónicos son provisionados con el dinero de la agencia a que corresponde, debidamente soportados en planillas definidas para tal fin. Estos dineros al día siguiente son compensados por el Banco de Bogotá quien es la entidad con la que se tiene el convenio de los cajeros ATH. Durante el año recibimos comisiones del Banco de Bogotá por valor de $14.081 correspondiente a la utilización de los cajeros. La fiduciaria del Banco de Bogotá es dinero disponible a la vista, el cual es utilizado para triangular el dinero entre las agencias sin asumir el costo del gravamen a los movimientos financieros y se minimiza el riesgo de manejo de efectivo.

Page 99: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Durante el año se recibieron rendimientos por valor de $6.806 a una tasa promedio de 1% EA. Para los periodos informados, no existían restricciones ni embargos sobre el efectivo y equivalentes al efectivo. NOTA 5 ACTIVOS FINANCIEROS DE INVERSIÓN Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento: Se clasifican de acuerdo a la fecha de vencimiento como activos corrientes y activos no corrientes, en el estado de situación financiera. Para aquellos activos financieros, cuya fecha de vencimiento sea superior a 12 meses, se clasifican como otros activos financieros en el activo no corriente.

31/12/2018 31/12/2017

Fondo de liquidez (CDT) 985.146 910.030 Inversiones en Entidades Asociadas 278.299 219.913 TOTAL 1.263.445 1.129.943

Detalle Fondo de Liquidez No. CDT 31/12/2018 31/12/2017

Banco de Bogotá 1029427 274.720 241.986 Coopcentral 2681194 382.360 357.669 Coopcentral 2681232 103.171 97.637

Coop. Financiera de Antioquia 137047 88.814 84.699 Coop. Financiera de Antioquia 137046 136.081 128.039 TOTAL 985.146 910.030

Detalle Inversiones Entidades Relacionadas

INVERSIONES NACIONALES % Participación 31/12/2018 31/12/2017

Seguros La Equidad 0,20% 30.160 24.691 Coopcentral 0,22% 105.505 101.251 Previsora Vivir Los Olivos 4,11% 39.132 37.620 Confecoop 0,01% 781 738 Fecolfin 1.37% 781 0 Unioncoop 0.00% 3.907 0

Sinergia Solidaria 5,00% 4.000 34.000 Vamos Seguros (Agencia de Seguros) 5,26% 24.033 21.613 Concep BPO 7.80% 70.000 0

Colpatria Red Multibanca - 49.775 49.775 Deterioro Inversión - (49.775) -49.775 Total inversiones en asociadas - 278.299 219.913

Page 100: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Durante el 2018 se reciben dividendos y participaciones de Vamos Seguros por valor de $2.420, Coopcentral $41.167 y Previsora Vivir los Olivos por valor de $1.511.

En seguros La Equidad se incrementa los aportes sociales por valor de $5.469

Es de anotar que la Cooperativa no es controladora con ninguna de estas entidades relacionadas de acuerdo al % de participación. Deterioro

La inversión en Colpatria Red Multibanca presenta deterioro así:

Concepto 31/12/2018 31/12/2015

Saldo inicial -49.775 -49-775

Total -49.775 -49.775

Las inversiones de la Cooperativa no tienen ninguna restricción jurídica ni económica que las afecten, tales como pignoraciones. NOTA 6

CARTERA DE CRÉDITOS

De acuerdo con la normatividad establecida por la Superintendencia de la Economía Solidaria y de acuerdo con las políticas y prácticas contables que se mencionan en la Nota 3, la totalidad de la cartera de créditos fue clasificada, evaluada y calificada al corte de diciembre 31 de 2018 y 2017.

Concepto 31-dic-18 31-dic-17

Cartera de Consumo 23.088.118 23.791.237 Cartera Comercial 186.406 101.670

Microcrédito 2.431 27.869 Subtotal 23.276.955 23.920.776 Intereses Causados 223.251 241.440 Convenios por cobrar 163.465 127.729 Total Cartera de Crédito 23.663.671 24.289.945 Provisión Cartera de Créditos -959.017 -939.259 Total Cartera de Créditos Neta 22.704.654 23.350.686

DETERIORO DE CARTERA

Mora por categoría

Nro. Obligaciones

Saldo Capital

Saldo Intereses

Total

Categoría B 56 198.817 7.416 206.233 Categoría C 15 48.122 2.069 50.191 Categoría D 88 241.289 8.787 250.077 Categoría E 140 533.613 26.919 560.531 Vencida 299 1.021.841 45.191 1.067.032

Page 101: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

El comportamiento del deterioro (provisión) por modalidad de cartera, es la siguiente:

Concepto 31-dic-18 31-dic-17

Individual Cartera de Consumo 788.442 673.493 Individual Cartera Comercial 26.884 29.124 Microcrédito 24 3.637 General 106.047 199.133 Intereses 37.620 33.872 Total Deterioro cartera de créditos 959.017 939.259

Provisiones individuales de cartera de créditos: Sin perjuicio de la provisión general, la Cooperativa mantuvo en todo tiempo una provisión individual para la protección de los créditos mínimo en los porcentajes que se relacionan en la tabla que se presenta a continuación:

COMERCIAL CONSUMO MICROCRÉDITO

DÍAS PROVISIÓN DÍAS PROVISIÓN DÍAS PROVISIÓN

A 0-30 0% 0-30 0% 0-30 0%

B 31-90 1% 31-60 10% 31-60 1%

C 91-180 20% 61-90 50% 61-90 20%

D 181-360 50% 91-180 100% 91-120 50%

E >360 100% 181-360 100% >120 100%

>360 100% La decisión de constituir una provisión individual superior al mínimo exigido corresponderá a una política adoptada por el Consejo de Administración. Cuando se trata de créditos a una sola cuota, se provisionan al 100% a partir del primer día de mora, cuando lleguen a presentar incumplimiento en su pago. Provisión General La Cooperativa, en el periodo informado, constituyó una provisión general del uno por ciento (1%) sobre el total de la cartera de créditos bruta. Para el cálculo de la provisión general, se puede computar el saldo registrado en la cuenta reserva para la protección de la cartera de créditos a 30 de septiembre de 2008. En este evento, la sumatoria de la provisión y de la reserva, o una u otra, siempre deberá alcanzar el mínimo del 1% del total de la cartera bruta, según corresponda. La Cartera Vencida a diciembre 31 de 2018 quedó en $1.067.032 correspondiente al

4.51% del total de la cartera, se encuentra provisionada en un 116% teniendo en cuenta

la Reserva Protección Cartera.

Page 102: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Provisión 2018 2017 Variación

Créditos de Consumo - Comercial y microcrédito 959.017 939.259 19.758 Reserva Protección Cartera 271.415 271.415 0 TOTAL 1.230.432 1.210.674 19.758

La provisión de los créditos aumenta con respecto al 2017 en $19.758 debido al

incremento de categorías en la cartera vencida.

Provisión Intereses

Provisión 2018 2017 Variación

Consumo 35.380 33.872 1.508

Comercial 2.240

2.240

Microcrédito

0 TOTAL 37.620 33.872 3.748

Montos por Modalidad de Crédito Créditos de Consumo, Comercial y Microcrédito con garantía admisible con y sin libranza.

Categoría Capital

Créditos Consumo

Intereses Crédito

Consumo

Provisión Individual Créditos

Consumo

Provisión Individual Créditos

Comercial

Provisión Individual

Microcrédito

Provisión General

Consumo - Comercial y Microcrédito

Capital Créditos

Comercial

Intereses Crédito

Comercial

Capital Microcrédito

Intereses Microcrédito

Categoría A 22.095.593 177.102

224.332 159.522 957

Categoría B 196.385 7.267 19.638

243 2.062

2.431 148

Categoría C 48.122 2.068 24.061

502

Categoría D 241.289 8.788 241.289

2.501

Categoría E 506.729 24.680 503.453 26.884

5.605 26.884 2.239

TOTAL 23.088.118 219.905 788.441 26.884 243 235.002 186.406 3.196 2.431 148

Créditos de Consumo y Comercial al día y vencidos sin tener en cuenta los provisionados al 100% y los de garantía real.

Crédito consumo al día 2018 2017

Créditos de Consumo a Corto Plazo 9.021.246 9.749.191 Créditos de Consumo a Largo Plazo 13.074.474 13.373.588 Subtotal Consumo 22.095.720 23.122.779 Créditos Comercial Corto Plazo 108.533 73.767 Créditos Comercial Largo Plazo 50.988 2.377 Subtotal Comercial 159.521 76.144

Page 103: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Clasificación por zona geográfica línea consumo, comercial y microcrédito

Línea Medellín Caucasia Tarso Chigorodó Arboletes Pintada Total Cartera

Consumo 10.287.649 4.805.302 2.493.605 2.357.759 1.952.125 1.411.583 23.308.023

Comercial

29.123

160.479 189.602

Microcrédito 2.580 2.580

Planes en Convenio

1.085 74.701 18.191 830 3.160 65.498 163.466

Total 10.288.734 4.882.583 2.511.796 2.387.712 1.955.285 1.637.560 23.663.671

El promedio de interés en la Tasa de Colocación en el 2018 fue del 17.20% E.A. Créditos Reestructurados

Durante el 2018 NO se reestructuran obligaciones

Castigos de Cartera

En el año 2018 se realizaron setenta y seis (76) castigos de cartera aprobadas por el

Consejo de Administración:

Mes Castigo No. Acta Consejo Administración

Casos Castigados

Valor

MAYO 2702 26 67.201.443

NOVIEMBRE 2708 49 177.790.874 DICIEMBRE 2702 1 3.007.343

TOTAL 76 247.999.660

Relación de castigos por agencias

Agencia Valor Castigos de Cartera 2018

No. De Crédito

Valor Castigos de Cartera 2017

No. De Crédito

Diferencia % Castigo

Total

Medellín 43.721 13 110.633 26 -66.912 17,63

Caucasia 60.515 20 72.116 37 -11.601 24,40

Tarso 27.942 5 1.272 2 26.670 11,27

Chigorodó 106.628 32 27.483 26 79.145 43,00

Arboletes 4.860 3 14.999 5 -10.139 1,96 Pintada 4.333 3 12.059 8 -7.726 1,75 Cáceres 9.038 5 -9.038 0,00 Total 247.999 76 247.601 109 398 100

El total de cartera castigada asciende a $247.999 correspondiente a $235.986 por

capital y $12.013 por intereses.

Page 104: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Cartera en reclamación:

A la fecha tenemos 142 obligaciones en proceso jurídico por valor de $632.202 y

durante el año los abogados externos registraron recuperación por valor de $136.517

Se relacionan 137 obligaciones por valor de $599.628 que afectan el indicador de

cartera de las cuales se excluyen 5 casos que se encuentra en categoría A por valor de

$32.574

Recuperación cartera 2018

Durante el año la Cooperativa presentó recuperaciones de cartera vencida y castigada

así:

Detalle Valor

Capital 180.014 Intereses 8.913 Recuperación cartera Castigada 36.289 TOTAL 225.216

Convenios por Cobrar

Corresponde a los valores de servicios médicos, medicina prepagada, servicios funerarios y convenio con cajeros electrónicos del Banco de Bogotá. Los saldos se encuentran discriminados así:

Concepto 31-dic-18 31-dic-17

Servicios Médicos Emi 0 88 Medicina Prepagada 0 8.508

Servicios Funerarios 27 65 Seguros Pólizas 4.035 3.754 Otros convenios Cajeros 159.403 115.314 Subtotal 163.465 127.729 Provisión 0 - Total convenios por cobrar 163.465 127.729

El valor más representativo corresponde al convenio de cajeros electrónicos con el Banco de Bogotá, donde es cancelado al día hábil siguiente del mes. En la convergencia a NIIF este rubro hace parte de la cartera de créditos.

Page 105: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

NOTA 7 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

El detalle de las cuentas por cobrar es:

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Dividendos, participaciones y retornos 11.759 12.007

Anticipos laborales 0 3.833

Deudores patronales y empresas 368.988 271.177

*Otras cuentas por cobrar 64.297 49.381

Deterioro cuentas por cobrar 0 (1.341)

Total cuentas por cobrar corto plazo 445.044 335.057

Dividendos, participaciones y excedentes: $11.759 corresponde a la causación de intereses de las inversiones correspondientes al fondo de liquidez, representados en CDT del Banco de Bogotá, dos CDT en Coopcentral y dos CDT en Cooperativa Financiera de Antioquia CFA. Detallados en la Nota 5 activos financieros de inversión. Deudores patronales y empresas: quedan deudas patronales pendientes de las

siguientes empresas:

Empresas 31/12/2018

Municipio de Tarso 177.566

Clínica Regional San Jorge 5.246

Hospital san Vicente de Paul Pueblorrico 50.000

Municipio de Pueblorrico 136.176

Total Deudores Patronales y Empresas 368.988

Otras Cuentas por Cobrar: Cuotas de manejo $ 2.777 Responsabilidades pendientes EPS $19.875 Acreedores $29.092 *Judiciales $12.553 Total Otras Cuentas por Cobrar $64.297 * El valor más representativo es de judiciales correspondiente a títulos emitidos por los juzgados, a la fecha de cierre no habían sido reconocidos por el Banco Agrario.

Page 106: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Responsabilidades pendientes: corresponden a incapacidades de empleados que no han cancelado las EPS. La más significativa corresponde a Coomeva por valor de $14.847; se está gestionando el cobro por intermedio de abogada de la Cooperativa, donde envía derecho de petición sin respuesta alguna. Posteriormente, se instauró demanda por desacato en el pago el cual se encuentra en proceso. Deterioro cuentas por cobrar El movimiento del deterioro durante los años 2018 y 2017 fue el siguiente:

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Saldo inicial 0 1.341 Deterioro 0 -

Recuperación deterioro 0 - Saldo final 0 1.341

En el mes de julio es cancelada la provisión de la cuenta por cobrar debido al pago realizado a dicha cuenta. NOTA 8

ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES Anticipo de Impuesto: corresponde a la retención en la fuente que nos practican por los rendimientos financieros la cual se debe cobrar al año siguiente a la DIAN y el impuesto descontable y retenido, se descuentan en la declaración del mes siguiente.

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Impuesto de Renta a Favor 2.429 6.377

Impuesto a las Ventas a Favor 3.438 4.528

Total 5.867 10.905

NOTA 9 ACTIVOS MATERIALES (PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO) Agrupa las cuentas que registran los activos tangibles adquiridos, construidos, o en proceso de importación, construcción o montaje, con la intención de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal de sus negocios y cuya vida útil exceda de un (1) año. El costo neto de las propiedades y equipo estaba compuesto de la siguiente manera para cada período:

Page 107: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Costo 3.438.103 3.401.625 Depreciación Acumulada

(1.866.130) (1.762.568)

Deterioro 0 - Valor neto en libros 1.571.973 1.639.057

El siguiente es un detalle del valor en libros neto de las Propiedades, Planta y Equipo por Clase de Activo:

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Terrenos 174.343 174.343

Construcciones y Edificaciones 1.908.379 1.908.379 Muebles y Enseres 522.410 506.552

Equipo de Oficina 206.797 203.462 Equipo de Cómputo y Comunicación 626.174 608.889

Total Propiedades, Planta y Equipo 3.438.103 3.401.625

Los movimientos del costo de las Propiedades, Planta y Equipo al igual que la depreciación, se detallan a continuación:

Concepto 31/12/2017 Adiciones Depreciación 31/12/2018

Terrenos 174.343 0 0 174.343

Construcciones y Edificaciones 1.908.379 0 715.163 1.193.216

Muebles y Enseres 506.552 15.858 437.394 85.016

Equipo de Oficina 203.462 3.335 134.534 72.263

Equipo de Cómputo y Comunicación 608.889 17.285 579.039 47.135

Total 3.401.625 36.478 1.866.130 1.571.973

El último avalúo realizado a las edificaciones fue en febrero de 2016. Se determinó al valor razonable del inmueble y teniendo en cuenta las condiciones del mercado y las características especiales del mismo. Por política de la Cooperativa, el avalúo debe realizarse cada tres años, por lo cual nuevamente se realizará avalúo en el año 2019. De acuerdo al formato de investigación del avalúo se presentan los siguientes resultados:

Media Aritmética

Desviación Estándar

Coeficiente Variación

Medellín $3.391.000.00 $145.563.27 4.29%

Caucasia $1.546.435.15 $82.530.02 5.34%

Page 108: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

A 31 de diciembre de 2018, la Cooperativa tiene contratadas pólizas de seguro para protección de activos, que cubren riesgos de hurto, incendio, terremoto, equipos electrónicos y eléctricos, explosión, huelga, asonada, actos mal intencionados de terceros y otros. Las vidas útiles estimadas para cada clase de Propiedades, Planta y Equipo son:

Categoría de Activos Vida Útil Modelo de Medición

Construcciones y Edificaciones 82 años

COSTO Equipo de Cómputo y Comunicación 5 años Muebles y Enseres 10 años Equipo de Oficina 10 años

Avalúos de los Activos Fijos Los bienes inmuebles fueron avaluados al mes de febrero de 2016, como se indica a continuación: Cuadro de Valores

Concepto Valor Total ($)

Terreno 240.690.200

Construcción 962.760.800

Total 1.203.451.000

Valor Residual 240.690.200

Valor de Reposición 962.760.800

Las propiedades y equipos no poseen ninguna clase de restricción legal, de hipotecas, gravámenes, reservas de dominio u otro similar, que no permitan su enajenación. NOTA 10 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS

Las pólizas institucionales están vigentes hasta el mes de enero de 2019 y fueron canceladas en su totalidad en diciembre de 2018, razón por la cual su saldo es de cero pesos ($0).

Page 109: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

NOTA 11 PASIVOS AL COSTO AMORTIZADOS Depósitos y Exigibilidades Registra las obligaciones a cargo de la Entidad por captación de depósitos de sus asociados a la vista, a término y contractual, mediante la expedición de títulos CDAT y de ahorro contractual. A continuación, relacionamos la composición de este rubro, así:

Depósitos 31 de diciembre 2018

31 de diciembre 2017

Por producto Depósito de Ahorro a la Vista 4.643.209 4.808.319 C.D.A.T 4.645.975 4.036.035 Contractuales 680.085 623.313 Total 9.969.269 9.467.667

Por medición Al valor razonable CDAT 116.618 100.337 Al valor razonable Contractuales 19.272 18.209 TOTALES 10.105.159 9.586.213

Cuentas inactivas

Depósitos 2018 2017

Contractuales Corto plazo 38.739 35.454

Contractuales Largo plazo 2.110 480

TOTALES 40.849 35.934

Las cuentas inactivas corresponden a títulos de ahorro contractual que no han reclamado y por lo tanto no se han liquidado, teniendo en cuenta que se debe tener el soporte original para realizar dicho proceso.

Los intereses de ahorro a la vista son causados diariamente y liquidados al finalizar el

mes.

Los intereses de los ahorros contractuales y CDAT son causados diariamente, pero se

liquidan al vencimiento del título.

En promedio las tasas de interés en los depósitos de ahorros fue el 1.59% para ahorros

a la vista y contractuales, y el 6.36% para CDAT efectivo anual.

Page 110: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Créditos con bancos y otras obligaciones financieras La composición de las obligaciones financieras son las siguientes:

Detalle 31/12/2018 31/12/2017

Corriente Sobregiro Bancarios 113.512 - Préstamo Banco de Bogotá 96.667 200.000 Préstamo Coopcentral 203.356 700.000 Intereses causados 2.833 1.643 Subtotal 416.368 901.643 No corriente Préstamo Banco de Bogotá 178.817 316.666

Préstamo Coopcentral 356.363 428.875 Subtotal 535.180 745.541 Total obligaciones financieras

951.548 1.647.184

Las obligaciones financieras se miden al costo amortizado y, por lo tanto, se reconoce mensualmente los intereses generados por cada uno de los préstamos de acuerdo a las tasas, plazos y periodos de amortización. Este valor se reconoce en el Estado de Resultados en el rubro de “gastos financieros” y como mayor valor de la cuenta por pagar a bancos. A continuación, se detallan las Obligaciones Financieras por concepto:

Nombre Número de obligación

Desde Hasta Saldo inicial

Tasa de interés

Saldo

Bogotá 455554863 23/12/2018 22/11/2021 290.000 DTF+3.5 275.484 Coopcentral Préstamo 260880014010 15/08/2018 14/08/2021 400.000 DTF+3.5 355.555 Coopcentral Préstamo 262180014560 22/11/2018 21/11/2021 210.000 DTF+2.5 204.164 Bogotá Sobregiro 113.512 TOTAL OBLIGACIONES

948.715

Intereses Causados 2.833 TOTAL 951.548

Para los créditos del Banco de Bogotá y Coopcentral, los intereses y capital se cancelan mes vencido. Para el Banco de Bogotá se respalda la obligación No. 358092225 con el endoso de los pagarés suscritos por los deudores, las demás obligaciones con firma de pagaré de acuerdo a la aprobación de los cupos.

Page 111: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

En cuanto al sobregiro bancario corresponde a la cuenta de Tarjeta débito, y con el cierre de los bancos el 28 de diciembre, quedaron 3 días descubiertos para la compensación. NOTA 12 ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR Incluye cuentas pendientes con proveedores y obligaciones impositivas. Al 31 de diciembre se componen así:

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Comisiones y honorarios 572 859 Proveedores 188.949 208.011 Retenciones y aportes laborales 28.027 30.734 Convenios programados 2.848 139.166 Remanentes por pagar ex asociados 7.574 17.225 Valores pendientes por entregar asociados 335.673 12.583 Seguros 2.794 4.907 Consignaciones pendientes por identificar 39.033 41.957 Total cuentas por pagar 605.470 455.442

Los saldos presentados se prevén liquidar en un término inferior a 360 días, por lo cual se presentan medidos a valor razonable. Los valores más representativos del cuadro anterior corresponden a: Proveedores: la factura más representativa corresponde a Coomeva Medicina Prepagada por valor de $67 millones 688 mil pesos, Aseguradora Solidaria por $11 millones 691 mil, Suramericana $4 millones 610 mil, Edatel $10.5, dar ayuda $12 millones 441 mil pesos, Cooimpresos $18 millones 599 mil, Experian $4 millones 521 mil pesos, los demás proveedores son mínimas cuantías, facturas con vencimientos en el mes de enero de 2019 Convenios programados: corresponde al valor de las transacciones de Tarjeta Débito con el Banco de Bogotá. Teniendo en cuenta que los bancos realizaron cierre de oficinas el 28 de diciembre pero las transacciones por cajero continuaron normalmente. Valores pendientes por entregar asociados: Este rubro refleja un incremento sustancial con relación al saldo del año 2017, esto por los registros realizados en la operación básicamente de crédito de la Cooperativa los días 28, 29,30 y 31 de diciembre, fechas en las cuales no había servicio del sistema financiero por efecto del cierre anual y quedaron cheques pendientes por cobrar. Estos valores fueron trasladados a las cuentas de bancos en el mes de enero de 2019.

Page 112: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Consignaciones pendientes por identificar: corresponde a consignaciones en diferentes bancos que no se identifica a quien corresponden. A finales del año se realiza una estrategia para el pago de los asociados por intermedio del Baloto, lo cual se ha observado una leve mejoría.

Remanentes por pagar ex asociados: se presenta una disminución por traslado de los saldos con vencimiento de más de dos años, al Fondo de Solidaridad según aprobación en Asamblea de Delegados en marzo de 2018. NOTA 13

PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

Al 31 de diciembre los pasivos por impuestos corrientes se detallan así:

Concepto 31-dic-18 31-dic-17

Gravamen a los Movimientos Financieros 2.585 726 Retención en la fuente 9.358 9.666 IVA Generado 15.096 17.697 Total 27.039 28.089

Dichos saldos son presentados en las declaraciones respectivas a la DIAN en el mes de enero de 2019. NOTA 14

PASIVOS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Los pasivos por beneficios a empleados al 31 de diciembre comprenden lo siguiente:

Concepto 31-dic-18 31-dic-17

Obligaciones Laborales 158.636 155.114

Pensiones de Jubilación 0 10.937

TOTAL 158.636 166.051 Las obligaciones laborales corresponden a lo siguiente:

31/12/2018 31/12/2017

Cesantías Consolidadas 71.570 72.534 Intereses sobre las Cesantías 8.805 8.661 Vacaciones Consolidadas 50.932 48.940 Prima de Vida Cara 5.463 5.253

Prima de Vacaciones 21.866 19.726

Total beneficios a empleados 158.636 155.114

Beneficio Empleado Post Empleo 0 10.937

Total Beneficios Empleados y Jubilados 158.636 166.051

Page 113: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Los beneficios a empleados registrados son las obligaciones causadas a la fecha por concepto de pagos corrientes relacionados con la nómina de la Cooperativa, los valores corresponden con los señalados en las leyes laborales. COOTRAMED no tiene dentro de sus planes de beneficios a empleados acuerdos que den lugar a estimaciones de largo plazo por pagar. TRANSACCIONES ENTRE PARTES RELACIONADAS

En los años 2018 y 2017 se efectuaron gastos para reuniones del Consejo Administración y Junta de Vigilancia. REMUNERACIÓN DEL PERSONAL CLAVE DE LA GERENCIA

A continuación, se relacionan los beneficios entregados a partes relacionadas con la Cooperativa:

31/12/2018 31/12/2017

Salarios Gerencia y Administrativo 249.222.174 243,808,968

Beneficios corto plazo Gerencia y Administrativo 109.597.949 103,394,292

Honorarios (Consejo Admón.) 31.509.440 22,131,510

Honorarios (Junta de vigilancia) 15.741.870 13,278,924

Honorarios (Comité de educación) 7.031.000 6,639,444

Honorarios (Revisoría Fiscal) 54.501.000 51,807,000

Total remuneración 467.603.433 441,060,138 Su posición neta es de -9 millones 831 mil pesos, correspondiente a la variación entre las captaciones y las colocaciones de los miembros del consejo, junta de vigilancia y la administración. Pensión de Jubilación: (beneficio post-empleo) El rubro para el año 2018 queda en cero pesos dado el fallecimiento en el mes de diciembre de la beneficiaria de la renta de supervivencia, la que correspondía a una obligación personal ya reconocida y que consistía en:

• Renta vitalicia mensual • Una mesada adicional vitalicia que se paga en los diciembres • Una mesada adicional vitalicia que se paga en los junios

Page 114: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Durante el año 2018 la pensión de sustitución a cargo de la Cooperativa, se cancelaron a 14 mesadas equivalente a un salario mínimo por valor de $10.937.388

NOTA 15 OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS Los otros pasivos no financieros al 31 de diciembre se componían así:

Cuenta 31/12/2018 31/12/2017

Fondo de Educación 134 14.963

Fondo de Solidaridad 519.060 906.076

Intereses en Proceso de Reestructuración 11 359

Nóminas Empresas 33.484 80.363

Ingresos Recibidos para Terceros 12.313 20.307

Total otros pasivos no financieros 565.002 1.022.068

a) Fondo de Educación

Este Fondo cuenta con recursos económicos provenientes de las siguientes fuentes:

• Apropiación legal del veinte por ciento (20%) de los excedentes anuales. • Las demás apropiaciones que de los excedentes anuales apruebe la

Asamblea General. El Fondo de Educación se ejecutó con base en lo dispuesto en la Directiva No. 31 del Dansocial en lo que respecta a las áreas de Formación, Promoción, Capacitación y Técnica, enmarcando las actividades realizadas bajo dichos parámetros y el Capítulo VII de la Circular Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008, expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Saldo Inicial 14.963

Distribución de excedentes (2018) 16.126 Más: Adición Aprobada en Asamblea 181.215 Menos aporte a educación formal -4.031 Menos impuesto Dian -4.032 Menos ejecución -204.107 Saldo Final a diciembre 31/2018 134 Recursos de Educación Formal 8.063

Valor a pagar a la Dian por impuestos $8.063

Page 115: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Los $8.063 correspondientes a los recursos para educación formal fueron tomados de los Fondos de Educación y Solidaridad así: del Fondo de Educación $4.031 y del Fondo de Solidaridad $4.031 de acuerdo con lo autorizado en Asamblea. b) Fondo de Solidaridad El Fondo de Solidaridad se constituye y mantiene mediante las siguientes fuentes:

• La apropiación legal del diez por ciento (10%) de los excedentes anuales, destinados al Fondo de Solidaridad.

• Las demás apropiaciones que de los excedentes anuales apruebe la Asamblea General.

• Apropiaciones o partidas del presupuesto general de gastos de la Cooperativa, determinadas y aprobadas por el Consejo de Administración.

• Una Cuota mensual de cada asociado, equivalente al 1.3% del SMMLV, aproximado al múltiplo de mil más cercano.

• Donaciones, subvenciones o auxilios y otros recursos que se reciban o alleguen con esta destinación específica.

La Ejecución del Fondo se realizó de acuerdo con Reglamento de Solidaridad, la Circular Externa No. 0021 de enero de 2000 y el Capítulo VII de la Circular Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008 expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, los cuales son especificados en el informe de gestión:

Saldo Inicial 906.076

Distribución Excedentes 2018 8.063

Más ingresos 446.198

Menos aporte a educación formal -4.031

Menos impuesto Dian -4.032

Menos traslado a Educación -181.215

Menos ejecución -651.999

Saldo Final 519.060 En el 2018, fueron pagados al Politécnico Jaime Isaza Cadavid el valor de los recursos de Educación Formal de acuerdo a la Norma.

Page 116: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

NOTA 16 CAPITAL SOCIAL Los aportes sociales se incrementan a través del pago de las cuotas ordinarias de nuestros asociados y de la capitalización vía créditos. Al 31 de diciembre el capital estaba conformado por lo siguiente:

Concepto 31-dic-18 31-dic-17

Aportes Ordinarios 5.587.013 5.410.627 Capital Mínimo irreductible 3.515.589 3.319.727 Total Capital 9.102.602 8.730.354

El capital mínimo e irreducible para la Cooperativa, establecido en el artículo 30 del Estatuto, es de 4.500 SMMLV (aprobado en asamblea de delegados el 07 de marzo de 2015) correspondiente para el 2018 a $3.515.589.000. Composición del Capital Mínimo Irreducible Aportes ordinarios $1.016.844 Aportes amortizados $2.498.745 Por convergencia de acuerdo a las NIIF, el capital mínimo irreductible debe quedar registrado contablemente y corresponde a la suma de los aportes amortizados más los aportes ordinarios para el total del capital mínimo. Los aportes amortizados corresponden al valor de aportes sociales adquiridos por la Cooperativa a sus asociados con recursos del Fondo para Amortización de Aportes, el cual fue creado por la Asamblea General con este objetivo. NOTA 17 RESERVAS Son apropiaciones tomadas de los Excedentes de acuerdo con las disposiciones legales, estatutarias o por determinación de la Asamblea de Delegados con fines específicos.

• La Reserva Protección Aportes se incrementó en un 40% a saber: 20% de Ley y 20% adicional.

• La Reserva Especial se constituye por los Excedentes no Operacionales, los cuales según disposición legal no son susceptibles de distribución.

• La Reserva Protección Cartera se creó por decisión de la Asamblea de Delegados celebrada en marzo de 2005 y está destinada a proteger la cartera de consumo sin libranza otorgada por la Cooperativa.

Page 117: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

La composición de esta cuenta es la siguiente:

Reservas Diciembre de 2018 Diciembre de 2017

Reserva Protección Aportes 3.578.010 3.545.759 Reserva Especial 304.229 304.229 Reserva Protección Cartera 271.415 271.415 Total 4.153.654 4.121.403

La variación en la Reserva Protección de Aportes por valor de $32.251 corresponde a la distribución de excedentes en marzo de 2018 (40% de los excedentes) y aprobación de la Superintendencia de la Economía Solidaria según se explicó en la Nota de Reserva Protección de Aportes. NOTA 18 FONDOS PATRIMONIALES FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA Son Fondos con fines específicos entre los cuales se encuentran los Fondos Sociales Capitalizados, los cuales son parte de los Fondos Sociales que se han destinado a la adquisición de activos de la Cooperativa para prestar servicios de carácter social a los asociados. El Fondo para Amortización de Aportes representa el valor de los recursos provenientes de los excedentes. Apropiados con destino a la readquisición o amortización de aportes de los asociados de conformidad con lo previsto en el Artículo No. 54 de la Ley 79 de 1988 y en el Estatuto de la Cooperativa. Los saldos a diciembre 31 son:

Fondos de Destinación Especifica Diciembre de 2018 Diciembre de 2017

Fondo Revalorización de Aportes 31.608 31.608 Total 31.608 31.608

CUENTAS DE ORDEN Cuentas de Orden Por decisión administrativa, las cuentas de orden se continúan manejando donde se agrupan las cuentas que registran las operaciones realizadas con terceros que, por su naturaleza, no afectan la situación financiera de la entidad, en donde se registran las cifras utilizadas para la elaboración de las declaraciones tributarias, control de activos fijos totalmente depreciados, y los intereses de la cartera cuando dejan de ser causados

Page 118: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

entre otros. Igualmente, incluye aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno e información general. El saldo de cuentas de orden al 31 de diciembre se detalla a continuación:

Cuentas de Orden 2018 2017

Bienes y Valores Entregados en Garantía 1.637.120 1.637.120 Intereses Cartera de crédito 179.075 190.311 Activos Castigados 2.261.157 2.052.000 Activos Totalmente Depreciados 70.396 70.396 Subtotal Deudoras Contingentes 4.147.748 3.949.827 Acreedoras Contingentes (Valores recibidos en garantía)

24.067.256 24.757.347

Subtotal Acreedoras Contingentes 24.067.256 24.757.347 TOTAL CUENTAS DE ORDEN 28.215.004 28.707.174

NOTA 19 INGRESOS INGRESOS DE OPERACIÓN Y OTROS INGRESOS Comprende los valores recibidos como resultado de las actividades desarrolladas en cumplimiento del objeto social mediante la entrega de bienes y servicios, así como otros importes por concepto de la intermediación financiera, siempre y cuando se identifique con el objeto social de la Entidad.

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Ingresos cartera de créditos 4.058.516 4.265.919 Recuperaciones deterioro 225.216 229.928 Administrativos y sociales 25.143 27.684 Ingresos por valoración inversiones 64.854 70.176 Dividendos, participaciones y retornos 8.098 7.582

Comisiones y/o honorarios 105.161 104.177 Indemnizaciones 542 784 Total Ingresos de Operaciones Ordinarias

4.487.530 4.706.250

Page 119: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

NOTA 20 COSTOS Y GASTOS Representan los costos y gastos, en los que incurre la Cooperativa en el ejercicio de su actividad financiera: Gastos

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Beneficios a Empleados 1.521.055 1.520.696

Gastos Generales 1.628.883 1.661.360

Deterioro 456.685 504.116

Amortización y agotamiento 0 12.155

Depreciaciones 103.563 113.317

Gastos financieros 92.951 104.834

Impuesto asumido 54.020 69.022

Total Gastos 3.857.157 3.985.500

Costos

Concepto 31/12/2018 31/12/2017

Ahorros 359.253 312.564 Emergencia Económica 130.185 107.363 Obligaciones Financieras 64.125 201.883 Otros Costos 20.151 18.313 Total Costos 573.714 640.123

NOTA 21

GOBIERNO CORPORATIVO

En cumplimiento de los parámetros se procederá a revelar las gestiones realizadas en la Cooperativa, sobre los siguientes aspectos: a) Consejo de Administración y la Alta Gerencia Se informa que tanto el Consejo de Administración, como los integrantes del staff, a saber Gerente, Directora Administrativa, Directora de Operaciones, Directora Contable y financiera, Directora Comercial, Coordinador de Sistemas y directores de agencias se encuentran al tanto de la responsabilidad que implica el manejo de los diferentes riesgos y están debidamente enterados de los procesos y de la estructura de negocios con el fin de brindar el apoyo, monitoreo y seguimiento debidos a tales aspectos. De la misma manera se deja constancia que al interior de la Entidad se determinan las

Page 120: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

políticas y el perfil de riesgos de la misma a través de los diferentes Comités que sesionan.

Las funciones de cada uno de estos organismos están delimitadas en el Estatuto vigente.

El Consejo de Administración tiene pleno conocimiento de las responsabilidades que le competen en las políticas de riesgo.

A través de las reuniones mensuales son enterados de la gestión de cada área además de la evolución de los negocios con la presentación de informes como: balance, ejecución presupuestal, CAME, informe comercial, Entre otros.

Al cierre del período estaban vigentes los nombramientos de los integrantes, posesionados y registrados ante la Cámara de Comercio.

A diciembre 31 de 2018 se tienen nombrados los siguientes comités:

• Comité del Riesgo de Liquidez: Acta 2.578 del 28 de agosto de 2008 • Comité Operativo de Crédito: Acta 2.647 del 18 de noviembre de 2013 • Comité de Evaluación de Cartera de Crédito: Acta 2.671 del 19 de

octubre de 2015 • Comité de Riesgos: Acta 2.682 del 26 de septiembre de 2016

El nombramiento del Oficial de Cumplimiento se encuentra registrado en Acta 2.595 del 19 de noviembre de 2009. b) Políticas y División de Funciones

Por ser de vital importancia para el óptimo funcionamiento de la Cooperativa y con el fin de minimizar el impacto de los diferentes tipos de riesgo, la Alta Gerencia ha definido unas pautas claras y ha encargado al Comité Operativo de Crédito, al Comité de Riesgo de Liquidez, Comité de Riesgos y al Comité de Evaluación de Cartera para velar por la aplicación de la normatividad. Estos Comités en su reunión de constitución y en las posteriores, han ido estructurando las políticas generales por las cuales se rigen los negocios de la Cooperativa.

El recurso humano encargado de la evaluación y administración del riesgo, está compuesto por la Gerencia, Control Interno, Director Administrativo, Director Contable y Financiero, Director de Operaciones y Coordinadores de áreas. c) Reportes al Consejo de Administración La información que se está suministrando actualmente llega hasta la Alta Gerencia de la Cooperativa y en la medida que los comités avanzan en la aplicación de la normatividad, se le comunica al Consejo de Administración con la periodicidad y calidad requeridas. Es importante resaltar que, de acuerdo con las políticas impartidas por la

Page 121: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

alta gerencia, se procura la transparencia y prima el espíritu conservador en todas las operaciones, evitando incurrir en operaciones poco convencionales, fuera de las condiciones de mercado o con empresas o personas vinculadas a la entidad. Durante cada una de las sesiones del Consejo de Administración, la Gerencia General informa acerca de los riesgos inherentes a la actividad y que en forma directa o colateral pueden llegar a afectar a la Cooperativa. Para este efecto se tienen los asientos documentados o actas y en caso que ello sea necesario se anexa al protocolo de la sesión un resumen de los distintos aspectos de cada negocio materia de análisis.

d) Estructura Organizacional

Esta se ha ido adecuando a las necesidades de la Cooperativa, dimensionando en

debida forma la planta administrativa, comercial y operativa, estableciendo en todos los

casos el nivel requerido, las funciones a desempeñar, de manera que no se presenten

conflictos de intereses u operaciones desarrolladas completamente desde su inicio por

un único funcionario.

El Estatuto vigente estipula como Funciones y Atribuciones del Consejo de

Administración “Aprobar la planta de personal y la política salarial y laboral”.

e) Recurso Humano

El personal asignado por la Cooperativa para trabajar en el área de riesgos, tienen la

formación académica y profesional, acordes con las funciones que deben desempeñar.

Los principios fundamentales con los empleados se encuentran estipulados en el

Código de Ética y Conducta: “El desarrollo personal y profesional de los empleados es

compromiso y un deber en la Cooperativa, por ello procura permanente y adecuada

capacitación sobre el desempeño de sus funciones y sobre la Cooperativa en general.

El respeto por la dignidad y los derechos que le son propios a los empleados es principio

fundamental de COOTRAMED, así como la generación de un ambiente de trabajo que

garantice la seguridad física y social de los mismos.

El sentido de pertenencia, el compromiso y lealtad de los empleados para con la

Cooperativa, deben ser, en última instancia, el producto de su identificación personal

con tales principios y valores, que lo involucra directamente en el desarrollo del

resultado económico y social de la Institución.

f) Verificación de Operaciones

Por política interna de la Entidad, cuando se hacen negociaciones, deja constancia de

las mismas, para evitar que se presenten inconvenientes posteriores o que las

condiciones pactadas no se respeten, adicionalmente las contabilizaciones respectivas

se realizan de manera oportuna y precisa.

Page 122: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

A través de la implementación de los diferentes procedimientos del SARLAFT, se

identifican y gestionan operaciones inusuales y sospechosas, se hacen los respectivos

análisis y se reportan a la UIAF, según el caso.

g) Infraestructura Tecnológica

La universalización y masificación de las tecnologías de información han cumplido un

rol clave en la dinamización de la sociedad del conocimiento y han facilitado la

apropiación de las mismas en distintos sectores como entretenimiento,

telecomunicaciones, salud, seguridad, movilidad, transporte, bancarización, trámites,

servicios públicos, turismo, entre otros; incentivando la innovación y el emprendimiento,

y contribuyendo e influenciado la generación de innumerables oportunidades para

millones de ciudadanos, sin importar su nivel social, político, educación, económico,

cultural, credo o raza; fortaleciendo y apalancando el crecimiento de corporaciones o

empresas de cualquier tamaño y objeto licito.

COOTRAMED no es ajena a estos retos y cambios, mantiene una dinámica creciente

en el uso de nuevas tecnologías de la información como factor estratégico en términos

de abrir canales y servicios a disposición de sus asociados con el fin de garantizar el

acceso a los diferentes servicios ofrecidos por la Cooperativa.

También es importante destacar que la Cooperativa mantiene los servicios tecnológicos

operativos y actualizados a nivel tecnológico y de legalidad con sus respectivas

licencias.

Los proyectos realizados o iniciados en el año 2018 por parte del Área de Sistemas son

los siguientes:

• Se continúa con el esquema de almacenamiento en la nube, donde los datos

están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, aportados por un

tercero; contando con valores agregados incluidos con los mejores estándares

en datacenter: Seguridad, Backup, Soporte 7/24, funcionalidades y monitoreo de

servidores. El archivar en nube nos obligó efectuar actualizaciones en las

aplicaciones CRM y fábrica de créditos.

• Se renovó el contrato de prestación de servicios de infraestructura de servidores

en la nube con la empresa Gigas. Como incentivo se cambia el firewall por un

más robusto.

• Cambio plataforma de correo corporativo desknow por otra herramienta llamada

Emailenable corporativo con certificado digital de seguridad (SSL).

• Implementación de módulos agencias y Sucursales en OPA.

• Se inició proceso de integración de Workmanager para la generación de notas

internas en PDF.

Page 123: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

• Se implementa con OPA servicios de compras online, por medio de la pasarela

de pagos PayU.

• Inicio proceso de Integración con software de riesgos entre la Universidad de

Medellín y OPA.

• Se inició proceso de implementación de sucursal virtual más PSE integrado con

OPA.

• Proceso de implementación de Biometría validando contra la Registraduría.

• Se realiza implementación de corresponsal en Cáceres.

• Se realiza cierre de la agencia Cáceres y se la realiza remodelación de muebles

de la agencia Caucasia.

• Se implementa sistema de monitoreo de alarmas cajero automático en

Pueblorrico.

• Se apoya en la implementación de Tablet para el área comercial para la atención

de redes sociales; WhatsApp y Facebook.

• Se facilitan líneas de celular corporativa a los directores de agencia y asesores

externo para su gestión comercial, garantizando la comunicación de por medio

de canales oficiales.

• Se capacitan a los directores de oficina y jefes de área sobre tema de seguridad

de información, como medida preventiva para proteger los activos de información

COOTRAMED.

• Se realizan mantenimiento de UPS en la agencia la Pintada.

• Se realiza mantenimiento equipos Agencia Medellín y administración.

• Se solucionan problemas de cierre automático que se presentó durante 15 días,

donde el proveedor OPA realizo ajustes de script para el cierre y se logró

solucionar, logrando también bajar el tiempo de cierre de 1 hora más 30 minutos

a 59 minutos.

• Se participó en reuniones con Unioncoop y OPA con el Banco de Bogotá para

darle soluciones a las falla de tarjeta débito.

• Se participó la implementación de software GOSEM de nómina y recursos

humanos.

• Se realiza actualización de licencias de Antivirus servicio de antivirus corporativo

Kaspersky con 85 licencias.

• Se renueva licencias del Firewall Fortinet ubicado en administración para la

seguridad perimetral de todas las oficinas.

Dando cumplimiento a la normativa vigente las licencias vigentes al 31 de diciembre de

2018 son las siguientes:

Page 124: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

SOFTWARE VERSIÓN LICENCIA TIPO CANTIDAD

OFFICE 2007 SB (OEM) SMALL BUSSINES OEM Ofimática 13

OFFICE 2010 HOME AND BUSSINES HOME AND BUSSINES OEM Ofimática 11

Open Office 3.3.0 OPEN Ofimática 1

Windows 7 profesional Profesional OEM Sistema operativo 60

Windows Vista Bussines Vista OEM Sistema operativo 12

Workmanager N/A Gestión documental 30

OPA (Ilimitado) N/A Sistema financiero y contable

1

Linux Centos OPEN Sistema Operativo 8

Windows Server - Standard 2008 Release 2 MOLP Sistema operativo 1

Windows Server - Standard 2008 MOLP Sistema operativo 1

Windows Server - User CAL 2008 MOLP CAL 35

Cal Terminal server 2012 20

Office Hogar y Empresas 2016 - es-es 2016 OEM Office 7

Windows 8.1 Pro 8 OEM Sistema operativo 8

Office 2013 2013 OEM Office 41

Windows 8 Prof. 8 OEM Sistema operativo 10

Sql 2012 2 core Versión 2012 MOLP Motor BD 1

Windows server Enterprise Versión 2008 MOLP Sistema Operativo. 2

Office 2010 OLP Versión 2010 MOLP Office 10

Cal Terminal server 2008 Versión 2008 OPEN CAL 20

Total licencias instaladas 292

Licencias anuales renovadas

SOFTWARE VERSIÓN LICENCIA TIPO CANTIDAD

Email Enable (ilimitado) 6.2 Correo 1

Fortinet (Firewall)

Seguridad internet 1

Kaspersky Clod

Antivirus 85

Licencias renovadas anual 87

Page 125: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Licencias y servicios en nube.

LICENCIAS UTILIZADAS EN CLOUD DATACENTER CON PAGO POR USO MENSUAL CANTIDAD

Licencias-Backup_advanced_license (30/12/2018 - 29/01/2019) 4

Licencias-Microsoft Windows OS 2012 (30/12/2018 - 29/01/2019) 7

Licencias-SQL Server 2008 / 2012 / 2014 / 2016 Standard 2 Cores (30/12/2018 - 29/01/2019) 2

Licencias-Windows Remote Desktop Services (30/12/2018 - 29/01/2019) 60

Firewall Avanzado-FW-400 - COOTRAMED (30/12/2018 - 29/01/2019) 2

Cantidad de licencias utilizadas en la infraestructura en la Nube 75

Proyectos en proceso de implementación y nuevos a ejecutar en el 2019

1. Nueva Sucursal transaccional +PSE (fase1), mejoras de atención al asociado

por este medio para pagos de citas médicas entre otras, así como la

integración con fábrica de créditos para que los asociados realicen sus

solicitudes de créditos y adjunten los documentos de soporte.

2. Biometría, para la verificación de identidad como medida de prevención ante

un fraude y validación de asociados al momento de realizar una transacción

por oficinas.

3. Integraciones con OPA de los con el software de riesgo de la Universidad de

Medellín.

4. Integración con WORKMAGER y OPA para la generación y disposición de

soporte contable de movimientos internos.

5. Implementación de, por lo menos, 5 corresponsales ubicados en zonas

estratégicas para la atención de los asociados.

6. Fortalecimiento de los canales de comunicación digital como medio de apoyo

a las campañas.

7. Sistematización del proceso de cartera como estrategia para garantizar el

seguimiento, las acciones realizas para lograr bajar el indicador.

8. Integrar la Fábrica de Crédito con Datacredito o las consultas de validación a

otras entidades para asegurar una mayor agilizad información y su

trazabilidad.

9. Pagares desmaterializado, se propone implementar los pagarés

desmaterializado para que los asociados puedan firmar sin tener que

desplazarse a las oficinas.

h) Auditoría

De forma permanente, las áreas de Control Interno y la Revisoría Fiscal realizan seguimiento a todas las operaciones de la Cooperativa, las inconsistencias determinadas en el proceso son informadas y hacen las recomendaciones necesarias para corregir y evitar futuros hechos.

Page 126: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

NOTA 22 CONTROLES DE LEY

Informamos que la Cooperativa ha cumplido en el periodo reportado con los requerimientos contemplados en el capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera, así:

Fondo de Liquidez De acuerdo con el Decreto No. 961 de junio 5 de 2018. Artículo 2.11.7.2.1. el cual toma como base lo establecido en el Decreto 790 de 2003 y el Capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008, por medio de los cuales se dictaron normas sobre la gestión y administración de riesgo de liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito, las secciones de ahorro y crédito de las cooperativas multiactivas e integrales, los fondos de empleados y las asociaciones mutualistas, deberán mantener permanentemente un fondo de liquidez por un monto equivalente, a por lo menos el 10% de los depósitos de la organización solidaria en las siguientes entidades:

• Establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Para el efecto, los recursos de deberán mantener en cuentas de ahorro, Certificados de Depósito a Término, Certificados de Ahorro a Termino o bonos ordinarios, emitidos por la entidad.

• En un fondo de inversión colectiva o en un patrimonio autónomo administrado

por sociedades fiduciarias vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, o en fondos de inversión colectiva administrados por sociedades comisionistas de bolsa sometidas a la vigilancia de la superintendencia Financiera de Colombia. En ambos casos los recursos se deberán mantener en títulos de máxima liquidez y seguridad.

La administración y control del Fondo de Liquidez de COOTRAMED se ajusta plenamente a la normatividad vigente. Cada mes del año 2018, la Cooperativa informo a la Superintendencia de la Economía Solidaria el monto y composición del Fondo de Liquidez, así como el saldo de sus depósitos y exigibilidades en el formato que para el efecto se tiene definido por el ente de control, se le ha adjuntado los extractos de cuentas y demás comprobantes expedidos por la entidad depositaria de los recursos. Los informes presentados fueron debidamente validados y auditados por parte de la revisoria fiscal de la Cooperativa. Patrimonio Técnico La Cooperativa ha mantenido su patrimonio técnico por encima de lo requerido, es decir del 9% y es así que al cierre del año 2018 el patrimonio técnico fue del 28.41%.

Page 127: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

La Cooperativa durante el año 2018 dio cabal cumplimiento al Patrimonio Adecuado, establecido en el decreto 037 del 14 de enero de 2015, y referentes a los límites a los cupos individuales de crédito, a la concentración de operaciones y al margen de solvencia o niveles de patrimonio adecuado. Límites individuales de crédito Informamos que la Cooperativa evalúa permanentemente sus operaciones de crédito evitando que una misma persona natural o jurídica, directa o indirectamente, conjunta o separadamente exceda el diez por ciento (10%) del patrimonio técnico y si la única garantía de la operación es el patrimonio del deudor, o cuando cuente con garantías admisibles no alcancen el quince por ciento (15%) del patrimonio técnico. Al 31 de diciembre de 2018 el monto máximo para colocación de crédito a una misma persona con garantía personal fue de $708.103.241 y con garantía admisible de $1.062.154.862 millones de pesos. Límites a las inversiones Informamos que la Cooperativa evalúa permanentemente las inversiones de capital que en ningún caso podrá superar el cien por ciento (100%) de los aportes sociales, reservas y fondos patrimoniales. Al 31 de diciembre de 2018 el monto máximo permitido para inversiones de capital fue de $11.715.891.947 millones de pesos.

Límite individual de las captaciones Informamos que la Cooperativa evalúa permanentemente los depósitos de los Asociados evitando recibir de una misma persona natural o jurídica depósitos hasta por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) del patrimonio técnico. Al 31 de diciembre de 2018 el monto máximo permitido para captaciones fue $1.770.258.103 millones de pesos. La certificación correspondiente al patrimonio técnico, Límites individuales de crédito, Límites a las inversiones y Límite individual de las captaciones, es presentada de manera trimestral por el Revisor Fiscal de la Cooperativa a la Superintendencia de la Economía Solidaria. NOTA 23

REVELACIÓN DE RIESGOS

La Cooperativa continúa fortaleciendo su sistema integral de administración de riesgos

– SIAR, de tal forma que se garantice el logro de los objetivos estratégicos y se brinde

a nuestros asociados, sus familias y comunidades de influencia, la seguridad y

confiabilidad de sus transacciones y el posicionamiento de COOTRAMED en el

mercado.

Page 128: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

El sistema integral de administración de riesgos – SIAR, comprende los siguientes

riesgos:

• Riesgos de liquidez- SARL

• Riesgo de mercado - SARM

• Riesgo de crédito - SARC

• Riesgo operativo - SARO

• Riesgo de lavado de activos y de la financiación del Terrorismo- SARLAFT

La administración de riesgos requiere del conocimiento y gestión de unas etapas y unos

elementos

Las etapas son:

• Identificación

• Medición

• Control y

• Monitoreo

Los elementos son:

• Políticas

• Procedimientos

• Documentación

• Estructura organizacional

• Órganos de control

• Infraestructura tecnológica

• Divulgación de información

• Capacitación

Riesgo de liquidez

La Superintendencia de la Economía Solidaria mediante circular Externa CE 14 del 30 de diciembre de 2015, emitió las instrucciones para la implementación del sistema de administración de riesgo de liquidez – SARL, complementándose con el decreto 961 de 2018. La Cooperativa ha dado cabal cumplimiento a lo establecido en el Numeral 2 del Capítulo XIV de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008, referente a: Gestión y Administración del Riesgo de Liquidez, para lo cual se cuenta con el Reglamento respectivo aprobado por el Consejo de Administración. El Comité de Riesgo de Liquidez nombrado por el Consejo de Administración de acuerdo al Reglamento, se reúne mensualmente para evaluar el riesgo de liquidez, flujo de caja y gestión de cartera, entre otras. La Cooperativa tiene el módulo sistematizado denominado Riesgo de Liquidez, el cual se encuentra integrado al aplicativo contable y financiero OPA.

Page 129: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

El Comité evalúa el Formato 029 que genera el módulo de Riesgo de Liquidez, haciendo los análisis y recomendaciones a la Administración correspondiente. Este informe se envía mensualmente a la Superintendencia de la Economía Solidaria, en cumplimiento con la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de septiembre 3 de 2008. Riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo – SARLAFT De acuerdo a la Circular Externa 04 del 27 de enero de 2017 de la Superintendencia de la Economía Solidaria, donde se impartió las instrucciones para migrar del sistema integral para la prevención y control del lavado de activos y de la financiación del terrorismo - SIPLAFT al Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo - SARLAFT, la Cooperativa avanzó significativamente en la implementación de este último, el cual tiene como finalidad evitar que la Cooperativa sea utilizada como instrumento para el ocultamiento, manejo o inversión de dineros producto de actividades ilícitas y/o la canalización de recursos hacia la financiación de actividades terroristas. Las actividades más relevantes realizadas durante el año 2018 en el logro de esta implementación, fueron las siguientes:

• Revisión y ajustes a las políticas y procedimientos relacionados con la administración del riesgo del LA/FT.

• Capacitación a directivos y a empleados respecto a las nuevas políticas y

procedimientos.

• Adquisición y parametrización del software para la administración del riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo con la Spin-Off de la universidad de Medellín, a través de la vinculación a Fecolfin.

• Segmentación de los factores de riesgos en el aplicativo SICRAFT de Faktor Risk, de la Spin-Off de la universidad de Medellín.

• Sistematización de la matriz de riesgo de LAFT

• Se realizaron acciones tendientes a la creación y fortalecimiento de la cultura de actualización de datos.

• Se actualizó el Código de ética y conducta, con base al Decreto 962 de junio de

2018.

• Se actualizó el Manual para el Sistema de Administración del Riesgo del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, a través del cual, tanto las metodologías para la gestión de las etapas o fases de la administración del riesgo

Page 130: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

del LA/FT, así como la estructuración de los diferentes elementos del SARLAFT, se encuentran aprobados y documentados.

• Se dio cumplimiento a los diferentes reportes a la unidad de información y análisis

financiero -UIAF.

• Trimestralmente se reportó a la Superintendencia de la economía solidaria los avances en la implementación del SARLAFT, conforme lo requirió a través de la C.E. Nro. 10 del 31 de julio de 2017.

d) Metodologías para Medición de Riesgos

En la Cooperativa existe una sana política de gestión y control de riesgos que ha sido impartida desde la Gerencia y a través de los diferentes Comités. Esta política consiste en la revisión y seguimiento periódicos de los riesgos inherentes a la operación de la Cooperativa. Del propio modo en los diferentes Comités de las actividades de la entidad. Las políticas fijadas a este respecto son claras y los organismos encargados de la identificación, estimación, administración y control de los riesgos inherentes a las diferentes clases de negocios son los Comités creados para tal fin. Riesgo de Crédito - SARC Respecto al riesgo de crédito, se establecieron políticas de crédito y cartera, las cuales son difundidas en todas las áreas involucradas. También se tiene implementada la Fábrica de créditos, herramienta con la cual se busca además de agilizar el servicio de crédito, gestionar los diferentes riesgos en la colocación. Riesgo de liquidez – SARL Se ha adoptado para su medición de riesgo de liquidez, las recomendaciones impartidas por el Fogacoop y las establecidas en el Decreto No. 961 del 5 de junio de 2018. Riesgo de lavado de activos y de la financiación del Terrorismo- SARLAFT El Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del

Terrorismo (SARLAFT) se compone de cuatro etapas que pretende prevenir que la

Entidad sea utilizada como medio para dar apariencia de legalidad a dineros obtenidos

de actividades ilícitas o de ser utilizado como canal para financiar actividades asociadas

con el terrorismo.

Estas etapas son un ciclo constante y dinámico que se retroalimenta constantemente con el fin de mantener actualizado el perfil de riesgo de LA/FT de la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOTRAMED, el cual se puede apreciar en el Mapa de Riesgo.

Page 131: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Figura 1. Etapas de la Administración del Riesgo

La metodología que se tiene implementada para la medición del riesgo de LA/FT, la cual es aplicada por el Oficial de cumplimiento y validada por el comité integral de riesgos, consiste en que a cada riesgo identificado se le calcula la probabilidad de ocurrencia, en un horizonte de tiempo de 1 año y se asigna una calificación en una escala de medición semi-cuantitativa, como se observa a continuación: Figura 1. Escala de medición semi-cuantitativa para la Probabilidad de Ocurrencia

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DESCRIPCIÓN

Escala Cuantitativo

Muy bajo 1 Ocurre en períodos mayores a 1 año

Bajo 2 1 vez al año

Medio 3 1 vez cada 3 meses

Alto 4 1 vez cada 2 meses

Muy alto 5 1 vez cada mes

La magnitud del impacto se mide considerando los efectos que puede generar el riesgo ante la probabilidad de la materialización de 1 evento de riesgo. La calificación que se asigna es con base a la siguiente escala semi cuantitativa:

IDENTIFICACIÓN

MEDICIÓN

CONTROL

MONITOREO

Page 132: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Gráfico 2. Escala de medición semi-cuantitativa para la Magnitud del Impacto

MAGNITUD DEL IMPACTO FINANCIERO IMAGEN LEGAL

Escala Cuantitativo

Insignificante 1 Podría tener pérdidas

hasta $1.000.000 Afectación de la imagen al interior del proceso

Recomendaciones de mejora

Menor 2 Podría tener pérdidas

hasta $3.000.000 Quejas individuales de los asociados

Amonestación a la empresa

Moderada 3 Podría tener pérdidas

hasta $5.000.000 Quejas masivas de los asociados

Sanciones a la empresa

Mayor

4 Podría tener Pérdidas entre $5.000.000 y $10.000.000

Afectación de la imagen externa, la situación se conoce a nivel sectorial y de los entes de control

Suspensión o cierre parcial de operaciones

Catastrófico

5 Podría tener pérdidas mayores a $10.000.000

Afectación de la imagen externa, la situación se conoce a nivel nacional a través de diferentes medios de comunicación

Cierre de la Empresa

La Criticidad del Riesgo: Es la combinación entre la probabilidad de ocurrencia y la

magnitud del impacto que permite priorizar los riesgos más importantes.

Para calcular la criticidad en el análisis semicuantitativo se multiplica la probabilidad de

ocurrencia en su expresión cuantitativa con la magnitud del impacto en su expresión

cuantitativa como se observa a continuación:

Gráfico 3. Escala de medición semicuantitativa para la Criticidad del Riesgo

CRITICIDAD DEL RIESGO

Límite inferior Límite superior Escala

1 2 Riesgo Inferior

3 6 Riesgo Bajo

7 12 Riesgo Moderado

13 25 Riesgo Extremo

Page 133: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo

Una vez surtida la etapa de la medición de los riesgos, con la metodología anterior, se

determinan las actividades de control, priorizando los riesgos con mayor nivel de

criticidad.

Por lo anterior, la Cooperativa se está preparando conforme a las normas que rigen la materia en cuanto al cumplimiento.

AMILVIA RIOS MARTINEZ VERONICA OSSA ARBOLEDA

Gerente Contadora

T.P. 115349-T

JUAN MANUEL VELEZ TAMAYO Auditorías & Consultoría Integrales T.P. 25857-T

Page 134: CUADROS De...es el IPC, más bajo del último lustro y que representa un impacto positivo en los hogares, porque mejora la capacidad adquisitiva, ya que el incremento del salario mínimo