Cuadro Sinóptico Romero

2
CUADRO SINÓPTICO ROMERO TAXONOMÍA 1. Nombre común: ROMERO 2. Nombre cientifico: Rosmarinus o cinalis Familia: Lamiaceae Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales DESCRIPCIÓN Es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado y ocasionalmete achaparrado que puede llegar a medir 2 m de altura.Sus hojas son muy pequeñas y abundantes, presentan forma lineal las flores son de unos 5mm de largo. FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LA COMPOSICIÓN Y RENDIMIENTO DE ACEITES EN LA PLANTA 1. HABITAT : Espacios cubiertos de matorral mediterraneo 2. TIPO DE SUELO : Se extiende por terrenos con sustratos calcáreos, asentandose entre pedregales o arenosos 3. CLIMA: Sobrevive hasta los 1.500 m de altura y soporta temperaturas minimos de 10°c bajo cero 4. ESTADO DE DESARROLLO : Crece de forma natural acompañado con otras plantas aromáticas, su reproducción se produce manualmente mediante esquejes como naturalmente por semillas. 5. COMPOSICIÓN QUIMICA: -Ácidos fenólicos - Flavonoides -Aceite esencial Diterpenos Ácidos triterpénicos Alcoholes triterpénicos CARACTERIZACIÓN ELABORÓ: SILVIA P DELGADO L

Transcript of Cuadro Sinóptico Romero

Page 1: Cuadro Sinóptico Romero

CUADRO SINÓPTICO

ROMERO

TAXONOMÍA

1. Nombre común: ROMERO2. Nombre cientifico: Rosmarinus o cinalisFamilia: LamiaceaeClase: MagnoliopsidaOrden: Lamiales

DESCRIPCIÓNEs un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado y ocasionalmete achaparrado que puede llegar a medir 2 m de altura.Sus hojas son muy pequeñas y abundantes, presentan forma lineal las flores son de unos 5mm de largo.

FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LA COMPOSICIÓN Y

RENDIMIENTO DE ACEITES EN LA PLANTA

1. HABITAT: Espacios cubiertos de matorral mediterraneo2. TIPO DE SUELO: Se extiende por terrenos con sustratos calcáreos, asentandose entre pedregales o arenosos3. CLIMA: Sobrevive hasta los 1.500 m de altura y soporta temperaturas minimos de 10°c bajo cero4. ESTADO DE DESARROLLO: Crece de forma natural acompañado con otras plantas aromáticas, su reproducción se produce manualmente mediante esquejes como naturalmente por semillas.5. COMPOSICIÓN QUIMICA:-Ácidos fenólicos- Flavonoides-Aceite esencialDiterpenosÁcidos triterpénicosAlcoholes triterpénicos

CARACTERIZACIÓN

ELABORÓ: SILVIA P DELGADO L

Page 2: Cuadro Sinóptico Romero

Posteriormente, tome dos muestras de aceites esenciales de citronela, uno natural y el otro artificial e indique si las características olfativas son las mismas en los dos aceites.

ACEITE NATURAL DE CITRONELA: Aroma cítrico, fresco, muy suave y con un toque de olor a limón fresco.ACEITE ARTIFICIAL CITRONELA: Aroma fuerte, concentrado, olor intenso cítrico.