Cuadro plana docente Maestria de Historia del Arte Peruano Orval

3
PLANA DOCENTE MAESTRIA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO ORVAL ALBA CHOQUE PORRAS -Perú- Magister en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico Artístico y Cultural por la Universidad de Murcia, España. Candidata a Doctora en Historia del Arte por la misma universidad. Licenciada en Comunicación y Bachiller en Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Beca Sara Assicurazioni, de estancia y visita en sitios históricos de Italia (2013). Es investigadora para el Ministerio de Educación y Cultura de España, en el Museo de Bellas Artes de Murcia MUBAM. Viene realizando investigación de piezas incas en el Museo de América de Madrid. Es Directora de RHIAP, Revista de Historia del Arte Peruano (Fondo Editorial de la Universidad Peruana de Arte Orval). Es responsable del Centro Cultural de la Universidad Peruana de Arte Orval. Actualmente dirige la Unidad de Posgrado de esta casa de estudios. Área de especialización: Historia del arte inca y pre inca, historia del arte virreinal. Arte Ppular del Perú. IGOR ANTONISSEN -Bélgica- Ha realizado estudios de pre y posgrado en la Facultad de Letras y Filosofía en la Universidad de Gante, Bélgica, donde obtuvo el grado de Magíster en Historia (2008). Luego continuó estudios complementarios de docencia en la misma universidad (2009). Es investigador especializado en el arte renacentista del norte de Europa. Investigador en temas de arte europeo y universal. Actualmente está preparando una propuesta para la enseñanza de la historia del arte en la educación básica regular peruana. Desde 2011 es profesor de las asignaturas de historia del arte universal, teoría del arte y estética en la Universidad Peruana de Arte ORVAL. Área de especialización: Historia del arte universal. Arte Medieval, Renacimiento y Barroco. BARTHELEMY DANS ALLEMAN -Bélgica- Magister en Gerencia de Alta Dirección, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Nacional La Molina. Es presidente del Instituto Peruano de astronomía, especialista en astronomía cultural en Latinoamericana, dirige los planetarios Maria Reiche en Ica - Nasca - Colca - Cusco y el Planetarium Maya en Chichén Itzá México. Estudia la iconografía y la arquitectura prehispánica, sus usos y funciones y cosmovisión. Ha incursionado en temas de estilística peruana. Como Past Presidente de la Cámara de Turismo de Nasca tiene vasta experiencia en el manejo del patrimonio, la cultura, y la artesanía como generadores de industrias culturales. Actualmente es doctorante en "Medio ambiente y Desarrollo sostenible". Área de especialización: Estilística peruana. Arte prehispánico. Gestión del patrimonio cultural. CARMEN BRAVO ORDÓÑEZ -Perú- Maestría en Artes visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. De amplia experiencia profesional en Perú y México como docente de Técnicas de Representación Gráfica, Historia del Arte y Arte contemporáneo. Ha trabajado como docente principal en el Centro Morelense de las Artes de la Universidad Autónoma de Morelos y en el Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca, en México. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente es Directora de la carrera de Dirección de Artes Gráficas y Publicitarias en la Universidad Peruana de Arte Orval. Área de especialización: Didáctica y gestión del arte integrado. Historia del arte contemporáneo. Manejo de Colecciones naciones e Internacionales. Restauración del patrimonio cultural. KARLA ROBALINO SANCHEZ -Perú- Magister en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico Artístico y Cultural por la Universidad de Murcia, España. Licenciada en Arte y en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Más de 10 años de experiencia sobre temas de turismo, educación, investigación, catalogación, conservación, inventario, gestión y ejecución de proyectos culturales vinculados al patrimonio cultural y de museos. Es docente en la Universidad Peruana de Arte Orval. Asimismo es promotora cultural del Museo Nacional de la Cultura Peruana, Ministerio de Cultura Perú. Área de especialización: Gestión del patrimonio cultural y Proyecto turístico. Catalogación e inventario. Historia del arte peruano.

description

Cuadro de la plana docente para la Maestria de Historia del Arte Peruano Orval

Transcript of Cuadro plana docente Maestria de Historia del Arte Peruano Orval

Page 1: Cuadro plana docente Maestria de Historia del Arte Peruano Orval

PLANA DOCENTE MAESTRIA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO ORVAL

ALBA CHOQUE PORRAS -Perú- Magister en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico Artístico y Cultural por la Universidad de Murcia, España. Candidata a Doctora en Historia del Arte por la misma universidad. Licenciada en Comunicación y Bachiller en Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Beca Sara Assicurazioni, de estancia y visita en sitios históricos de Italia (2013). Es investigadora para el Ministerio de Educación y Cultura de España, en el Museo de Bellas Artes de Murcia MUBAM. Viene realizando investigación de piezas incas en el Museo de América de Madrid. Es Directora de RHIAP, Revista de Historia del Arte Peruano (Fondo Editorial de la Universidad Peruana de Arte Orval). Es responsable del Centro Cultural de la Universidad Peruana de Arte Orval. Actualmente dirige la Unidad de Posgrado de esta casa de estudios. Área de especialización: Historia del arte inca y pre inca, historia del arte virreinal. Arte Ppular del Perú.

IGOR ANTONISSEN -Bélgica- Ha realizado estudios de pre y posgrado en la Facultad de Letras y Filosofía en la Universidad de Gante, Bélgica, donde obtuvo el grado de Magíster en Historia (2008). Luego continuó estudios complementarios de docencia en la misma universidad (2009). Es investigador especializado en el arte renacentista del norte de Europa. Investigador en temas de arte europeo y universal. Actualmente está preparando una propuesta para la enseñanza de la historia del arte en la educación básica regular peruana. Desde 2011 es profesor de las asignaturas de historia del arte universal, teoría del arte y estética en la Universidad Peruana de Arte ORVAL. Área de especialización: Historia del arte universal. Arte Medieval, Renacimiento y Barroco.

BARTHELEMY DANS ALLEMAN -Bélgica-

Magister en Gerencia de Alta Dirección, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Nacional La Molina. Es presidente del Instituto Peruano de astronomía, especialista en astronomía cultural en Latinoamericana, dirige los planetarios Maria Reiche en Ica - Nasca - Colca - Cusco y el Planetarium Maya en Chichén Itzá México.

Estudia la iconografía y la arquitectura prehispánica, sus usos y funciones y cosmovisión. Ha incursionado en temas de estilística peruana. Como Past Presidente de la Cámara de Turismo de Nasca tiene vasta experiencia en el manejo del patrimonio, la cultura, y la artesanía como generadores de industrias culturales. Actualmente es doctorante en "Medio ambiente y Desarrollo sostenible". Área de especialización: Estilística peruana. Arte prehispánico. Gestión del patrimonio cultural.

CARMEN BRAVO ORDÓÑEZ -Perú-

Maestría en Artes visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. De amplia experiencia profesional en Perú y México como docente de Técnicas de Representación Gráfica, Historia del Arte y Arte contemporáneo. Ha trabajado como docente principal en el Centro Morelense de las Artes de la Universidad Autónoma de Morelos y en el Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca, en México. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente es Directora de la carrera de Dirección de Artes Gráficas y Publicitarias en la Universidad Peruana de Arte Orval. Área de especialización: Didáctica y gestión del arte integrado. Historia del arte contemporáneo. Manejo de Colecciones naciones e Internacionales. Restauración del patrimonio cultural.

KARLA ROBALINO SANCHEZ -Perú-

Magister en Investigación y Gestión del Patrimonio Histórico Artístico y Cultural por la Universidad de Murcia, España. Licenciada en Arte y en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Más de 10 años de experiencia sobre temas de turismo, educación, investigación, catalogación, conservación, inventario, gestión y ejecución de proyectos culturales vinculados al patrimonio cultural y de museos. Es docente en la Universidad Peruana de Arte Orval. Asimismo es promotora cultural del Museo Nacional de la Cultura Peruana, Ministerio de Cultura Perú.

Área de especialización: Gestión del patrimonio cultural y Proyecto turístico. Catalogación e inventario. Historia del arte peruano.

Page 2: Cuadro plana docente Maestria de Historia del Arte Peruano Orval

DANIEL MORÁN RAMOS -Perú- Candidato a doctor en Historia en la Universidad de Buenos Aires, Magister en Historia en la Universidad de San Martín (Buenos Aires, Argentina). Licenciado en Historia por la Universidad de San Marcos. Diplomado Superior en Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia en FLACSO, Argentina. Ha sido docente en la Universidad de San Marcos, también en la maestría de educación de la Universidad Nacional de Educación y en la Universidad César Vallejo. Actualmente es docente en la Universidad de Ciencias y Humanidades. Asimismo es profesor de Metodología de la Investigación en la Universidad Peruana de Arte ORVAL.

Área de especialización: Metodología de la investigación y producción Intelectual, Seminario de tesis I y II.

ANIBAL ALTAMIRANO HERRERA -Bélgica- Magister en Gestión Educativa por la Facultad de Teología, Pontifica Civil de Lima. Licenciado en Filosofía por la misma casa de estudios. Título de licenciado en filosofía por el consejo de universidades y el Ministerio de Educación de España Estudios de posgrado doctorado en la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Es investigador y especialista en docencia universitaria. En la actualidad es docente en la Facultad de Teología y Pontificia Civil de Lima y en la Universidad Peruana de Arte Orval. Área de especialización: Metodología de la docencia universitaria. Filosofía y estética.

DOCENTES INVITADOS

DIEGO CÁNOVAS FERRÁNDEZ -España-

Profesor de humanidades e investigador de historia del arte por la Universidad de Murcia (España). Culminó sus estudios en Roma. En el 2013 se establece definitivamente en Lima, habiendo ya realizado numerosas conferencias en diversas universidades de nuestro país, sobre arte peruano y europeo. Es autor del libro «El Art Nouveau en el Perú» (en diagramación) del Fondo Editorial de la Universidad Peruana del Arte Orval. Viene investigando sobre los diversos modelos arquitectónicos de Lima, Arequipa, Huancayo e Iquitos. En la actualidad es Director de Proyectos de Investigación y Convenios de esta universidad, con lo cual ha creado alianzas estratégicas de estudio con diversas universidades europeas.

Área de especialización: Historia del arte universal. Arte de Grecia y Roma. Arte del siglo XIX y siglo XX.

MANUEL PÉREZ SÁNCHEZ -España-

Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Murcia (España) donde dirige la cátedra de Arte Iberoamericano. Licenciado en Historia del Arte por la misma universidad. Es especialista en temas platería y artes suntuarias. Ha profundizado en temas de arquitectura y pintura mural del período barroco en el arte universal, especialmente en España e Italia. Preside la Comisión Científica del Congreso Nacional de Jóvenes de Historiadores del Arte de España. Conferencista internacional en temas relacionados al arte latinoamericano. Sus investigaciones y trabajos lo han llevado a dictar exposiciones académicas en diversas universidades e instituciones de México y Ecuador. Ha realizado investigación en la Iglesia de Andahuaylillas en Cusco (Perú). Área de especialización: Historia del arte iberoamericano, Historia del arte universal. Artes suntuarias del barroco. Arquitectura y pintura mural barroca.

FERNANDO QUILES GARCÍA -España-

Doctor en Historia del Arte por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla (España). Es profesor titular de historia del arte en dicha casa de estudios. Investigador en temas del barroco. Se ha interesado por el conocimiento del medio artístico, con relación a los creadores y a sus promotores. Dirige el Proyecto Universo Barroco Iberoamericano, el cual reúne y difunde las investigaciones de los académicos sobre la historia del arte barroco americano que se vienen desarrollando a nivel mundial. En esa línea ha desarrollado una amplia investigación, abarcando distintas áreas temáticas, entre otras la pintura mural, las relaciones de centro y periferia dentro del mismo ámbito espacial, o la incidencia de los procesos de canonización en la formulación de las ideas estéticas. Área de especialización: Historia del arte iberoamericano, Historia del arte universal. Artes suntuariAs del barroco.

Page 3: Cuadro plana docente Maestria de Historia del Arte Peruano Orval

GIUSEPPE OREFICI -Italia- Doctor en Arqueología. Con estudios en la Universidad de Brescia, Milán y Venecia. Director del Centro Italiano de Estudios Arqueológicos Precolombinos (CISRAP), Brescia, Italia. Es profesor encargado en la Universidad de Biella (Italia). Investigador del arte prehispánico, ha realizado importantes descubrimientos arqueológicos en la zona de Cahuachi (Nazca). Viene desarrollando importantes hallazgos y registros en la zona arqueológica de Huancor, proyecto en cooperación conjunta con la Universidad Peruana de Arte Orval. Actualmente es director del Museo Arqueológico Antonini (Nasca).

Área de especialización: Arte prehispánico, gestión del patrimonio cultural.

FAUSTO ALVARADO DODERO -Perú-

Magister en Historia con mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Historia de América Latina, Mundos Indígenas, por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Sus últimas investigaciones han abordado temas de la teoría y práctica de la historia conceptual. Ha centrado sus artículos y libros en la definición histórica de Virreinato o Colonia para el Perú, lo cual lo ha llevado a tratar el tema de la sociedad y el arte virreinal en general. Área de especialización: Historia de la sociedad y el arte virreinal. Fuentes Históricas Peruanas.