Cuadro Invasiones

13
Alta Edad Media Cuadro de Pueblos Invasores Integrantes: Sarahi Vergara Esquivel Hilary Clavel Lara Cynthia Martínez González María Dolores Rangel Mariela Perea Jean Carlo Casillas Luis Manuel Cortes Sergio Trujillo Domínguez

description

Cuadro de los pueblos invasores de Roma

Transcript of Cuadro Invasiones

Page 1: Cuadro Invasiones

Alta Edad Media

Cuadro de Pueblos Invasores

Integrantes:

Sarahi Vergara Esquivel

Hilary Clavel Lara

Cynthia Martínez González

María Dolores Rangel

Mariela Perea

Jean Carlo Casillas

Luis Manuel Cortes

Sergio Trujillo Domínguez

Page 2: Cuadro Invasiones

Pueblo Ubicación Temporalidad Religión Generalidades

Personajes Invasión

Lombardos

Lombardía, región al norte de la actual Italia, entre los Alpes y el valle del Po.

Siglo V

Paganismo, al inicio y

posteriormente practicaron el arrianismo.

Los lombardos crearon poco arte, ha sobrevivido relativamente pocas obras de arte. Las primeras grandes modificaciones del estilo germánico de los lombardos acontecieron en Italia, bajo la influencia de los estilos locales, bizantina y paleocristiana.

Alboíno:conquistador de Italia.

Astolfo: Continuó la política de expansión y de ataques contra el papado y el bizantino.

Rotario: es conocido por el Edicto que lleva su nombre, primer código legislativo de los lombardos, en el que se fijaba el guidigildro o tarifa monetaria con la que se solventaban los litigios entre las personas.

En 568 invadieron la Italia bizantina y establecieron un reino de Italia hasta 774, después fue conquistada por los francos.Después de la invasión encabezada por Alboino en 568, el territorio conquistado se dividió de acuerdo con el personal militar asignado y sobre todo a aquellos que, entre los nobles lombardos, se habían distinguido en combate: los duques. La figura no era nueva y estaba vinculada a la fara, unidad básica social y de estructura militar de los Lombardos, pero que después de ser implantada en Italia asumió nuevas funciones.

Page 3: Cuadro Invasiones

Vándalos

Habitaban las regiones ribereñas del Báltico (Alemania y Polonia)

Siglos II- VI Arrianismo: Conjunto de doctrinas cristianas desarrolladas por Arrio que ponían en duda la divinidad de Jesús de Nazaret.

Como el resto de germanos asentados, los vándalos se romanizaron en gran medida: se afeitaron la barba y adoptaron modas y hábitos romanos.A diferencia de otros bárbaros, quisieron mantener la segregación de la población nativa. Se apropiaron de las mejores tierras, expulsando de ellas a los señores romanos.Persiguieron duramente el catolicismo.

Visumaro Siglo III d. C.Godegisilio (¿?—406)Gunderico (407-428)Genserico (428-477)Hunerico (477-484)Guntamundo (484-496)Trasamundo (496-523)Hilderico (523-530)Gelimer (530-534)

En el 474, el Imperio romano de Oriente firmó la paz perpetua con el vándalo, reconociendo su soberanía sobre los territorios ocupados.

Page 4: Cuadro Invasiones

Francos

Asentados en el Limites (Bélgica y norte de Holanda actuales) en Toxandría, cumpliendo la función de barrera protectora. Conquistan la Galia

Siglo VIPoliteísta, basan sus dioses en la naturaleza. Hasta la conversión de Clodoveo al cristianismo.

Se dividían en dos grupos:Los francos salios habitarían, a mediados del siglo III d. C., el valle inferior del río Rin, en los actuales Países Bajos y noroeste de Alemania.El pueblo franco podría haber surgido de la unificación de grupos germánicos anteriores más pequeños, habitaban el valle del Rin y los territorios situados inmediatamente al este.En sus inicios de dedicaban a la guerra y rapiña. Después toman actividades romanas como el ganado y pastoreo.

Flavio Bauto y Arbogastes: militares que apoyaban la causa de los romanos.

Meroveo: rey franco, ayuda a los romanos, enfrentándose con Atila

Childerico: rey de los francos, vence a los visigodos y posteriormente a Odoraco, rey de los hérculos

Clodoveo I:(466-511) fue rey de los Francos Salios (481-511) en la región de Tournai. Inició una política de expansión de su autoridad

Carlo Magno: unifica el reino y se convierte al catolicismo junto con su pueblo.

Los francos se establecieron en las provincias romanas hacia el año 253 y poco después se dividieron en dos grandes grupos: los francos salios (valle inferior del río Rin, países bajos) y los francos ripuarios (habitarían el curso medio del río Rin).Entre los años 355 y 358, el emperador Juliano intentó dominar las vías fluviales del Rin bajo el control de los francos, y una vez más volvió a pacificarlos.Los francos establecen alianzas para vencer invasiones a pueblos bárbaros, pero después termina conquistando la Galia.

Page 5: Cuadro Invasiones

Ostrogodos

La Provenza hasta liria lo que actualmente son países como Eslovenia, Croacia y Bosnia Herzegovina.

Siglo V-VI

Arrianismo

Los ostrogodos fueron un pueblo germánico procedente de la división que sufrieron los godos en el siglo III.En el año 474 fue elegido rey Teodorico, el más conocido de los monarcas ostrogodos. Hubo varios períodos de guerras y treguas entre él y el emperador bizantino.La superioridad del ejército bizantino fue la clave para el exterminio y el aplastamiento de la resistencia ostrogoda.Este pueblo fue finalmente asimilado en forma gradual por otras tribus germánicas, tales como los vándalos y los

Valamiro

Teodomiro

Teodorico el grande

Atalarico

Teodato

Vitiges

Hildibaldo

Erarico

Totila

Teya

En el 489 los ostrogodos entran a Italia y Teodorico hace asesinar a Odoacro.

Page 6: Cuadro Invasiones

francos

Visigodos

Inicialmente se asentaron en tierras del sur, actualmente Suecia.Posteriormente conquistaron la Península Ibérica.

Siglo IV- V Arrianismo

Hablaban germano antiguo.Eran un pueblo seminómada.Conocidos por sus habilidades en guerra.Se establecen en el sur de Galia y posteriormente en Hispania.

Alarico I: el primero en gobernar a todos los visigodos, importante incursor en el Imperio romano.

Hermanarico o Ermrich: primer rey histórico de la dinastía de los Amalos, quien hubo de enfrentarse en el 375 a los hunos

La rebelión provocada por los Visigodos contra los romanos en el año 378, en la que se saquearon varias ciudades, derrotando al emperador Valente en Adrianópolis, les permite extenderse por los Balcanes.Años más tarde, tras saquear Roma en el 410, se instalan en el sur de la Galia como federados, es decir con permiso de Roma, para ocupar después Hispania.Alarico atacó Constantinopla y asoló Grecia (395 y 396). El general Estilicón logró expulsarlos de Grecia, pero el emperador, temeroso del poder del general, designó a Alarico gobernador de Iliria, logrando con ello cinco años de paz (396 a 401).

Page 7: Cuadro Invasiones

Hunos

Las tierras en poder de los hunos se extendían ya desde el mar Caspio al Danubio

Siglo IV-V

Adoración al caballo.Adivinación a partir de los huesos

Eran nómadas. Utilizaban la

espada recta, lanza, lazo y el

arco como armas de guerra.

Eran buenos jinetes.

Practicaban la poligamia y poliandria.

Hablaban una lengua turquina.

Los unía una aristocracia.

Rey Balamber: Ataque a los Alanos (Límites del Imperio Romano).

Rey Rua: Ataque al Imperio Romano.

Atila: devastó los Balcanes y Grecia hasta las Termópilas.

Es en el siglo IV, con el rey huno Balamber, cuando atacan a los Alanos, pueblo asentado en las “limes” del Imperio romano, entre los ríos Volga y Don, derrotándolos y obligándoles a huir hacia el suroeste.Se dirigen al Este reduciendo al polvo casi toda Europa, desde el Mar Negro hasta el Mediterráneo, con una política más agresiva, atacando varias ciudades situadas en el Danubio Oriental, derroto a los romanos en todas las batallas y cercando la capital imperial, al no poder tomarla con sus arqueros, puso rumbo a Galípolis, donde estaban refugiadas las últimas tropas imperiales y las deshizo. Se pactó una pazAtila reclama a Honoria como esposa y pide la Galia como dote. Dirige sus ataques al centro de la Galia, contra los visigodos.En 452 Atila ataca el norte de Italia, sin que Aecio pudiera detenerlo, parece ser que lo que detuvo a este temible ejército fue una epidemia de peste y la posterior hambruna.

Page 8: Cuadro Invasiones

CeltasLos actuales países de Francia, norte de Italia, Alemania, España, Portugal, este y centro de Rumania, Gran Bretaña e Irlanda.

Siglo II

Su dios principal, Lugh de la tierra, las artes y los oficios; entre sus creencias y practicas se encuentra la cremación de sus muertos o inhumación de cenizas en recipientes de madera, a sus dirigentes les era enterrados con grandes lujos, hacían sacrificios de animales y de seres humanos además arrojaban al agua objeto en preciosos como ofrenda a sus dioses y el culto era dado en los bosques

No tenían unidad política, esto es, que cada tribu se gobernaba aparte aunque en batalla contra extranjeros eran muy unidos. Eran más limpios que los propios helenos, ya que hacían uso del jabón en su aseo cotidiano. Hacían grandes festines después de guerra y alardeaban ser los mejores guerreros.Dedicados a la agricultura y el ganado, pero cuando se veían en dificultades optaban por el pillaje entre los mismos grupos o bien, salían a invadir y saquear. Su buen arte de la guerra los llevo a construir edificios llamados castros.Cultivaron el gusto por la música, poesía y filosofía; entre el arte destaca las majestuosas construcciones hechas a gran escala de figuras de animales o las fortalezas de ciertas poblaciones importantes.

Caratacus

Casivellaunus

Versingetroix:el más relevante por la defensa del territorio galo frente a las tropas de Julio Cesar en el año 52 a.C., quien era de las arvejas de Francia y se hizo con el control militar de la tribu.

Se dio la oportunidad en el 387 a.C. asediaron Roma y después la saquearon.