Cuadro filosofia

4
Universidad Fermín Toro Vice – Rectorado Académico Escuela de derecho Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Estudiante: Luís Castillo Filosofía del derecho Saia ‘C’ CI: 25137705 Profesora: Abg. Zorcioret

Transcript of Cuadro filosofia

Page 1: Cuadro filosofia

Universidad Fermín Toro Vice – Rectorado Académico Escuela de derecho Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas

Estudiante: Luís CastilloFilosofía del derecho Saia ‘C’

CI: 25137705Profesora: Abg. Zorcioret Nieto

Page 2: Cuadro filosofia

Método Filosofo Aporte Mayéutica Sócrates Suele confundirse con la ironía o

método socrático.

Deductivo Aristótelesse contrapone al método inductivo,

en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento

inverso.

Inductivo Bacón

la ciencia debe tener un objetivo práctico: trans formar la

Naturaleza para ponerla al servicio del hombre, lo cual

supone conocerla bien.

Genético Descartes

las reglas del método que propuso eran de invención o

descubrimiento y que no dependían del intelecto de quien

las utilizara.

Comparativo Comté

Es un procedimiento de búsqueda sistemática de similitudes léxicas y

fonéticas en las lenguas con el objeto de estudiar su parentesco y

finalmente reconstruir la protolengua que dio lugar a las

dos o más lenguas comparadas en el procedimiento.

Morfológico Fritz ZwickySu objetivo es resolver problemas mediante el análisis de las partes

que lo componen.

Dialectico Hegel

Su esencia está determinada por las fuentes teóricas y científicas y por las categorías fundamentales del movimiento, del espacio y del

tiempo.

Page 3: Cuadro filosofia

Bibliografía•http://saia.uft.edu.ve/ead/mod/book/view.php?id=849911

• elmundo.es/diccionarios/• Altavista.com

Page 4: Cuadro filosofia

ConclusiónPara concluir el presente trabajo, quiero expresar que los métodos de la Filosofía son

muy amplios, pero los objetivos que he propuesto, me han ayudado para lograr un conocimiento profundo de los métodos de la Filosofía. Por otra parte, al delimitar el

trabajo me hice la siguiente pregunta ¿Qué es un método filosófico?

Para dar respuesta a esta interrogante requerí hacer un análisis histórico de los planteamientos que hicieron los filósofos, de este análisis puedo sacar las siguientes

conclusiones:

El método lo impone en cada caso la naturaleza misma de la realidad, a la cual debe adaptarse, lo mismo que en la guerra hay que adaptar distintas tácticas eficaces. En

unos casos, el método deberá ser inductivo; en otros deductivo; en unos experimental, y en otros racional. En unas materias puede llegarse a la certeza absoluta, mientras

que en otras tendremos que contentarnos con un grado mayor o menor de probabilidad.

La misma diversidad ontológica de sus objetos materiales y formales determina la diversidad de los métodos que deben emplearse en la investigación científica. No

puede emplearse el mismo procedimiento para estudiar la cantidad (objeto de matemáticas), la moralidad (objeto de ética), etc.

Es decir, en todas cabe una continuación, desarrollo, progreso, ampliación, enriquecimiento y mayor penetración en extensión y profundidad en la captación del

objeto que le corresponde.