Cuadro explicativo p g

3
[Escriba el nombre de la compañía] 16 La Ley Sobre Delitos Informáticos Como Medida De Control Y Sanción De Transacciones Virtuales Efectuadas Por Particulares JERALDINE TORREALBA

Transcript of Cuadro explicativo p g

Page 1: Cuadro explicativo p g

La Actividad Mercantil Frente A La Ley Sobre Delitos Informáticos Como Medida De Control Y Sanción De Transacciones Virtuales Efectuadas Por ParticularesJERALDINE TORREALBA

16

[Escriba el nombre de la compañía]

Page 2: Cuadro explicativo p g

Con el desarrollo de esta investigación se desea contribuir en cuanto a la aplicación, eficacia y cumplimiento del ordenamiento jurídico en

materia de delitos informáticos. Si bien es cierto que ya existe una serie de normas que regulan las conductas delictivas como la ley especial sobre

delitos informáticos, no es menos cierto que hasta el momento no se ha implementado un régimen sancionatorio que permita disminuir la comisión

de dichas acciones, donde el problema significativas consecuencias y donde la acción antijurídica comúnmente queda impune o sin efecto bien sea

por la vaga información de los usuarios acerca del tema o por la no formulación de una denuncia.

En este orden de ideas la importancia del estudio de los delitos informáticos en el manejo de transacciones virtuales viene dada, por una

naturaleza novedosa y continua, y en efecto la oportunidad para la comisión de actos delictivos, a los que se les debe dar un régimen jurídico que

prevenga y sancione estos actos.

Cuadro explicativo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planteamiento del problema

En la actualidad, el mundo entero ha experimentado el explosivo fenómeno de la globalización en el desarrollo de las tecnologías en cuanto al uso del internet.

En el aspecto económico, la actividad mercantil en los términos expresados por la ley, corresponde a la comercialización, entendida esta como el proceso cuya finalidad

es hacer llegar los bienes desde el productor al consumidor, involucrando actividades como la compra-venta, publicidad, transporte, financiamiento entre otras.

Ahora bien, no cabe duda de que el uso de tecnologías ha proporcionado y seguirá aportando numerosos beneficios a la sociedad. Razón por la cual los

particulares se han visto en la necesidad de interactuar en el contexto de los mercados virtuales, al mismo tiempo que se va incrementando el uso indebido de las

mismas. Se puede considerar que a medida que el internet va evolucionando van surgiendo nuevas modalidades delictivas.

A los efectos de este los delitos informáticos es aquella acción ilícita llevada a cabo por vías informáticas con el fin de perjudicar a personas naturales, jurídicas,

medios y redes electrónicas. A pesar de ser utilizada frecuentemente, los venezolanos tienen pocos conocimientos sobre esta modalidad del crimen. Al desconocer los

riesgos que implican el uso de las diferentes vías electrónicas las personas se convierten en presas fáciles para los delincuentes cibernéticos.

Con referencia a lo anterior, en Venezuela se publicó la Ley sobre los delitos informáticos (Gaceta oficial N°37.313 del 30 de Octubre de 2001), cuyo objetivo es

proteger los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como prevenir y sancionar los delitos cometidos contra o mediante el uso de tales tecnologías.

El problema radica en el sentido que los delitos consumados a través de medios electrónicos vulneran la actividad mercantil perjudicando la comercialización de

bienes y servicios y a su vez poniendo en riesgo el patrimonio de los particulares.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Evaluar la actividad mercantil en Venezuela frente a la ley de delitos informáticos como medida de control y sanción de transacciones virtuales efectuadas por particulares

Objetivos Específicos

examinar la aplicabilidad de la ley sobre delitos informáticos en las transacciones electrónicas

determinar las consecuencias y medidas preventivas para evitar la comisión de delitos por medio de transacciones virtuales

Establecer medidas de control sobre el comercio virtual

Analizar los diferentes tipos de delitos informáticos

Evaluar el uso indebido de las tecnologías de información y comunicación

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN