Cuadro epocas literarias

1
Las épocas literari Antigua Medieval Moderna Contemporáne a (1500 a 2500 a.C.)Se trataba básicamente de personajes divinos, era una época politeísta, se intentaba narrar una relación congruente entre el narrador y el Personajes Femeninos La reina de Navarra, Margarita de Valois; sor Juana Inés de la Cruz. Teresa de Ávila, las hermanas Bronte: Carlota, Emile y Ana; Virginia Wolf, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Margarita Yourcenar, Susana Santag, Fanny Buitrago, Laura Restrepo, Alba Lucia Ángel, Piedad Bonnett, entre muchas otras. Con capacidades diferentes Homero y Borges: Ambos sufrían problemas con la vista. Borges la perdió por completo. Hans Christian Andersen: Sufría de dislexia. Fue una época del renacimiento, se utilizaba la moral. Esta empezó después de Cristo, cambio por completo las historias politeístas a monoteístas, se utilizaba el La literatura moderna comenzó por el siglo XVII, en esta época se redujo la producción literaria y también se utiliza al ser humano como tema de escrito, la vida real y la Tiene como primera característica el “rompimiento de reglas” implementadas en la época moderna. El escritor sufrió cambios significativos en sus ideas. Es abstracta, los narradores ya no

Transcript of Cuadro epocas literarias

Page 1: Cuadro epocas literarias

Las épocas literarias.

Antigua

Medieval

Moderna

Contemporánea

(1500 a 2500 a.C.)Se trataba básicamente de personajes divinos, era una época politeísta, se intentaba narrar una relación congruente entre el narrador y el mundo que lo rodeaba.

Fue una época del renacimiento, se utilizaba la moral. Esta empezó después de Cristo, cambio por completo las historias politeístas a monoteístas, se utilizaba el latín en los escritos y se escribía sobre un “Dios”.

La literatura moderna comenzó por el siglo XVII, en esta época se redujo la producción literaria y también se utiliza al ser humano como tema de escrito, la vida real y la idealización de la mujer. Esta época la literatura es realista y didáctica.

Tiene como primera característica el “rompimiento de reglas” implementadas en la época moderna. El escritor sufrió cambios significativos en sus ideas. Es abstracta, los narradores ya no interpretan al mundo como ellos quieren, al contrario, deja que el lector lo haga.

Personajes Femeninos

La reina de Navarra, Margarita de Valois; sor Juana Inés de la Cruz. Teresa de Ávila, las hermanas Bronte: Carlota, Emile y Ana; Virginia Wolf, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Margarita Yourcenar, Susana Santag, Fanny Buitrago, Laura Restrepo, Alba Lucia Ángel, Piedad Bonnett, entre muchas otras.

Con capacidades diferentes

Homero y Borges: Ambos sufrían problemas con la vista. Borges la perdió por completo.

Hans Christian Andersen: Sufría de dislexia.

William Boyce: Padecía de problemas de audición.