Cuadro disfonias.docx

6
Disfonías producto de lesiones Orgánicas: Patología Autor y clasificación Masa , inflamación o daño en la cuerda vocal. Nodulos, pólipos, edemas, quistes, ulceras. Francois Le Huche (2003) 2.- Disfonías disfuncionales complicadas a. Nódulo de pliegue vocal b. Pseudoquiste seroso c. Edema fusiforme d. Edema crónico de los repliegues vocales (Edema de Reinke, pseudomixoma) e. Pólipo laríngeo f. Quiste mucoso por retención g. Hemorragia submucosa de pliegue vocal. Latigazo laríngeo h. Úlcera del aritenoides Patricia Farias (2007) 3.- Disfonías mixtas u orgánicofuncionales a. Nódulos o esbozos nodulares b. Pólipos c. Edemas cordales d. Pseudoquistes e. Granulomas de contacto Murray Morrison Tipo I: Trastorno isométrico laríngeo Aumento generalizado de la tensión muscular en toda la laringe y área perilaríngea. Etiología: mala técnica vocal, sobre exigencia de uso de voz y factores psicológicos secundarios. Por la tensión generalizada puede observarse abertura glótica posterior (persistencia del músculo

Transcript of Cuadro disfonias.docx

Page 1: Cuadro disfonias.docx

Disfonías producto de lesiones Orgánicas:

Patología Autor y clasificación

Masa , inflamación o daño en la cuerda vocal.

Nodulos, pólipos, edemas, quistes, ulceras.

Francois Le Huche (2003)2.- Disfonías disfuncionales complicadas

a. Nódulo de pliegue vocalb. Pseudoquiste serosoc. Edema fusiformed. Edema crónico de los repliegues vocales (Edema de Reinke, pseudomixoma)e. Pólipo laríngeof. Quiste mucoso por retencióng. Hemorragia submucosa de pliegue vocal. Latigazo laríngeoh. Úlcera del aritenoides

Patricia Farias (2007)3.- Disfonías mixtas u orgánicofuncionales

a. Nódulos o esbozos nodularesb. Póliposc. Edemas cordalesd. Pseudoquistese. Granulomas de contacto

Murray Morrison

Tipo I: Trastorno isométrico laríngeo

Aumento generalizado de la tensión muscular en toda la laringe y área perilaríngea. Etiología: mala técnica vocal, sobre exigencia de uso de voz y factores psicológicos secundarios. Por la tensión generalizada puede observarse abertura glótica posterior (persistencia del músculo Cricoaritenoideo posterior en la fonación). Ello ocasiona alteraciones mucosas secundarias de las cuerdas vocales, como nódulos, laringitis crónica o degeneración polipoide. La mandíbula sobresaliente (extensión de cuello y mentón) es una postura frecuente, así como la ingurgitación venosa.

Page 2: Cuadro disfonias.docx

García Tapia y Cobeta(3)Lesiones mínimas asociadas

1. Lesiones mínimas asociadasa. Nódulosb. Póliposc. Edema de reinked. Granulomade contacto

Laura Neira (2009)

2.- Hiperfonías – hiperfonacióna. Hipertonía laríngea con hiperfunción cordal

i. Patología nodularii. Patología cordal

iii. Úlcera de contacto

R.J Prater y R. W Swift (1995)

Abusivas del ambiente

POR ABUSO Y MAL USO: · Laringitis crónica · Nódulos vocales · Pólipos vocales · Úlcera de contacto · Querastosis de la laringe

Brunetto

Page 3: Cuadro disfonias.docx

Disfuncion en la cuerda vocal sin daño orgánico.

Francois Le Huche (2003)1.- Disfonías disfuncionales simples

a. Disfonía hipertónicab. Disfonía hipotónica

3.- Formas particulares de disfonías disfuncionalesi. Ronquera vocal infantilj. Trastornos del cambio de vozk. Problema vocal de los transexuales l. Disfonía del cantante o disodeam. Glotis ovaln. Monocorditis vasomotorao. Voz y aproximación de los repliegues vestibularesp. Afonías y disfonías por inhibición vocal denominadas psicógenasq. Disfonía espasmódica

Patricia Farias (2007)2. Disfonías funcionales

a. Fonasteniab. Hiatusc. Fonación de bandasd. Trastornos mutacionalese. Disfonías psicógenas

Para todas las anteriormente nombradas existe una subclasificación r. Disfonías hiperfuncionaless. Disfonías hipofuncionales

Page 4: Cuadro disfonias.docx

Murray Morrison

Tipo II: Contracción lateral glótica y supraglótica

Tipo III: Contracción supraglótica anteroposterior

García-Tapia y Cobeta 1. Disfonías orgánicas

a. Congénitasb. Adquiridas

i. Traumáticas.ii. Inflamatorias.

iii. Neoplásicas: Benignas, Displasias epiteliales, malignasiv. Endocrinológicas.v. Neurológicas.

vi. Postcirugíalaríngea.

Laura Neira (2009) 1.- Hipofonías – hipofonación

a. Hipotonía cordal pura con laringe eutónicab. Hipotonía cordal pura con laringe hipertónica

R.J Prater y R. W Swift (1995)

1) PATOLOGIAS ORIGINADAS POR ABUSO VOCAL: · Chillar- gritar · Vocalizaciones forzadas · Hablar en exceso · Ataque glótico duro · Inhalación de polvo y gases nocivos

Page 5: Cuadro disfonias.docx

· Cantar con una técnica vocal inapropiada o en condiciones

· Abusivas del ambiente 2) DEBIDO AL MAL USO VOCAL: · Intensidad vocal elevada · Niveles elevados de tono Brunetto

Traumatismos

Enfermedades neurológicas que afectan la voz

Psicológicas