Cuadro de Los 3 Niveles Preescolar Primaria y Secundaria

3
 Preescolar Primaria Secundaria Analizar los factores que determinan el ambiente de trabajo y su relación con las actividades de los alumnos. El profesor trataba que el ambiente de trabajo fuera colaborativo sus espacios eran acogedores, tenían un clima ambiental que posibilitaba la comunicación de los alumnos ya que como dice Rockwell Elsie (1!" que el efecto formativo de escolari#ación se inicia fuera del plantel pero influye en pautas sociales En l la primaria la profesora no trataba de $acer que el ambiente de trabajo fuese favorable ya que les e%igía y les gritaba, el espacio del salón no era lo favorable ya que era muy peque&o para la cantidad de alumnos que tenia y la comunicación entre los alumnos no era la adecuada', En la escuela Roberto Rui# ) *++ el ambiente de trabajo que tenia la escuela era optimo ya que los profesores utili#aban distintas formas de trabajo para que todos los alumnos participaran y se desenvolvieran' Funciones directivas y docentes os directivos eran encargados de ver como era el desempe&o del docente y de proporcion ar materiales de apoyo a los profesores para que estos fueran entregados a los alumnos y asi pudieran desenvolverse adecuadamente' El director era el encargado de supervisar como era el trabajo tanto del docente como de los alumnos, revisar que la infraestructura y los materiales fueran adecuados y suficientes para que los profesores impartieran clases y cumplan las e%pectativas de alumnos y padres de -e los directivos sus funciones principales son el verificar que la escuela este en buenas condiciones, los docentes impartan las clases conforme al programa de estudio'

description

aquí se hace una breve descripción de como y cuales son las diferentes funciones del personal docente y como las desempeñan.

Transcript of Cuadro de Los 3 Niveles Preescolar Primaria y Secundaria

Preescolar PrimariaSecundaria

Analizar los factores que determinan el ambiente de trabajo y su relacin con las actividades de los alumnos.El profesor trataba que el ambiente de trabajo fuera colaborativo sus espacios eran acogedores, tenan un clima ambiental que posibilitaba la comunicacin de los alumnos ya que como dice Rockwell Elsie (1995) que el efecto formativo de escolarizacin se inicia fuera del plantel pero influye en pautas socialesEn l la primaria la profesora no trataba de hacer que el ambiente de trabajo fuese favorable ya que les exiga y les gritaba, el espacio del saln no era lo favorable ya que era muy pequeo para la cantidad de alumnos que tenia y la comunicacin entre los alumnos no era la adecuada., En la escuela Roberto Ruiz N 200 el ambiente de trabajo que tenia la escuela era optimo ya que los profesores utilizaban distintas formas de trabajo para que todos los alumnos participaran y se desenvolvieran.

Funciones directivas y docentesLos directivos eran encargados de ver como era el desempeo del docente y de proporcionar materiales de apoyo a los profesores para que estos fueran entregados a los alumnos y asi pudieran desenvolverse adecuadamente.El director era el encargado de supervisar como era el trabajo tanto del docente como de los alumnos, revisar que la infraestructura y los materiales fueran adecuados y suficientes para que los profesores impartieran clases y cumplan las expectativas de alumnos y padres de familia.De los directivos sus funciones principales son el verificar que la escuela este en buenas condiciones, los docentes impartan las clases conforme al programa de estudio.

Reuniones de maestrosLas maestras realizaban sus reuniones cada mes en las cuales trataban asuntos de; falta de material, avance del alumno acadmicamente o cualquier otro tipo de problemtica ya que los profesores tenan mucha comunicacin con los padres de familia.Alumnos y padres de familia estaban muy atentos al desempeo de sus hijos por lo cual cada mes realizaban juntas asuntos de forma de evaluar, asuntos administrativos entre otros.Las reuniones no son tan constantes pero en cada junta se trataban todo tipo de asuntos que iban desde lo educativo hasta lo administrativo.

Administracin de recursosLa directora hacia gestin a las autoridades para recibir materiales y los padres de familia hacan una cooperacin para los mimos y no exista sociedad de padres de familia.Exista una sociedad de padres que ellos administraban el dinero y hacan gestin para cualquier tipo de material o beneficio de la escuela.La administracin de recursos se llevaba a cabo por la misma sociedad de padres.

Relacin maestros y padres de familiaEntre los padres de familia y profesores haba mucha comunicacin ya que los tutores estaban al tanto de sus hijos y los profesores les comunicaban el desempeo de cada uno de sus nios o que si exista un problema.La relacin que existe entre padres, profesores y directivos era muy buena, equitativa y ayudaban, participaban con gusto.La relacin no era adecuada ni era muy cercana ya que la matricula de los alumnos era muy alta pero los padres trataban de apoyar en lo que pudieran.