Cuadro de diferentes modelos sanitarios

2
MODELOS SANITARIOS CÁTEDRA: SANITARIA “A” Modelos Financiamiento Cobertura Provision de Servicios Universalista Ej:Inglaterra, Irlanda, Suecia, España, Cuba, etc Todos los recursos se unifican en un Fondo Nacional. Los recursos provienen de recursos fiscales y de contribuciones sociales Asociada a condición de ciudadanía. Acceso Universal Proveedores públicos. Los trabajadores (profesionales y no profesionales), dependen del Estado quien tiene gran responsabilidad en la conducción y gestión. Seguro Social Ej: Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Japón, O.S. Argentinas. Aportes de los trabajadores y empresarios (obligatorios). Son administrados por los interesados. Los aportantes y su grupo familiar. Acceso por condición de trabajador. Regulación estatal. Supervisión de las instituciones prestatarias o responsabilidad por la prestación. La Provisión puede ser por instituciones propias o se compra en prestadoras privadas. Seguros Privados Ej: EE.UU.- Prepagas en Argentina Pago directo de Primas o de Servicios, calculados en baso Afiliados al Seguro Ausencia del Sector Público Organización fragmentada y descentralizada, sin regulación Estatal.

description

Acá se encuentra el cuadro que la profe de Sanitaria expuso en filimina. Yo lo pasé a word y lo puse acá, para que lo puedan descargar. Estan los cuatro tipos de modelos sanitarios. Suerte!!!!

Transcript of Cuadro de diferentes modelos sanitarios

Page 1: Cuadro de diferentes modelos sanitarios

MODELOS SANITARIOSCÁTEDRA: SANITARIA “A”

Modelos Financiamiento Cobertura Provision de ServiciosUniversalistaEj:Inglaterra, Irlanda, Suecia, España, Cuba, etc

Todos los recursos se unifican en un Fondo Nacional. Los recursos provienen de recursos fiscales y de contribuciones sociales

Asociada a condición de ciudadanía. Acceso Universal

Proveedores públicos. Los trabajadores (profesionales y no profesionales), dependen del Estado quien tiene gran responsabilidad en la conducción y gestión.

Seguro SocialEj: Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, Japón, O.S. Argentinas.

Aportes de los trabajadores y empresarios (obligatorios). Son administrados por los interesados.

Los aportantes y su grupo familiar. Acceso por condición de trabajador.

Regulación estatal. Supervisión de las instituciones prestatarias o responsabilidad por la prestación. La Provisión puede ser por instituciones propias o se compra en prestadoras privadas.

Seguros Privados Ej: EE.UU.- Prepagas en Argentina

Pago directo de Primas o de Servicios, calculados en baso al riesgo y al tipo de Servicio (son deducibles de impuestos a las Rentas-Subsidio encubierto

Afiliados al Seguro Ausencia del Sector Público Organización fragmentada y descentralizada, sin regulación Estatal. Prestadores privados

Asistencialista Se financia con Recursos Fiscales o apoyos de agencias internacionales.

La salud no es un derecho del pueblo sino una obligación de los ciudadanos. Se dirige a grupos carenciados y vulnerables.

Modelo Liberal Clásico. Estado “Mínimo”.La asistencia se brinda en los Servicios Públicos