Cuadro de Diferencias 2005

6
NORMAS PARA CONSULTA Carencia de este apdo. PROCESO DE ALOJAMIENTO 5.5 Subproceso de reservas No se especifica. 5.5.2 Requisitos 5.6 Subproceso de llegada No se especifíca. 5.6.3.1 Requisitos del servicio de portería El servicio de portería en hoteles de 5 estrellas es obligatorio con un horario mínimo de 16 h. 5.6.3.2 Requisitos del servicio de equipaje En hoteles y aparthoteles son 16 h. No se mencionan las categorías inferiores. 5.6.3.3 Servicio de Check in y acomodo se establecen tiempos máximos: 5 min. en hoteles de 5 estrellas y 4 estrellas, y 10 min. en el resto. 5.6.4 mecanismos de control interno No se hace mención a esta no conformidad, ni aparece el término de "no shows", que se aplicará en la nueva norma. 5.7 Subproceso de atención continuada Establece varios criterios para la atención de llamadas telefónicas, centrándose en ello en un solo capítulo, en el que existen varias 5.7.3 Requisitos diferencias con la normativa nueva, como por ejemplo: No se trata el tema de recuperación de la llamda del cliente, además de disponer como nota adicional de un listado actualizado con las extensiones de los diferentes departamentos, teléfonos de urgencia, etc. También especifica que las habitaciones deben cumplir con los siguientes requisitos, como: Teléfono con acceso directo, o a través de centralita, a líneas exteriores, nacionales e internacionales, así como que estén establecidos las condiciones de acceso al crédito telefónico e informar al cliente en el momento del recibimiento. Respecto a este aspecto también se añade que se deben dar señales de reconocimiento a clientes habituales y utilizar su nombre para personalizar el contacto. 5.7.3.1 Equipamiento de habitaciones y apartamentos Carencia de estos aspectos. Se especifíca que en ningún caso podían ser de neón. Carece de este aspecto. Se dedica un apdo. a los sistemas de aire acondicionado y calefacción, mientras que en la nueva normativa no se entra en detalle. Carece de este aspecto. El establecimiento debe definir el sistema y al responsable de la conservación, estado de colchones y bases, sin definir claramente el equipamiento. No se especifica. No se hace referencia a las camas supletorias en las dimensiones mínimas de las camas. Carece de este aspecto. El equipamiento de las habitaciones estaba estructurado en mobiliario mínimo adicional en habitaciones y apartamentos, y equipamiento mínimo complementario en habitaciones y apartamentos. Y dentro del mobiliario mínimo adicional en habitaciones y apartamentos varían ciertos requisitos como: - Hoteles de 5 y 4 estrellas deben ir equipados de butaca o sillón o sofá, además de un espejo, especificando sus medidas, de 160 cm x 40 cm. - Hoteles de 3 estrellas y aptos de 3 llaves deben disponer de una butaca, sillón o sofá. - Hoteles de 2 y 1 estrellas, y aptos de 2 y 1 llave deben tener dos sillas. En cuanto a apartamentos, se distingue entre estudio o apartamento para 2 personas y apartamento para 4 personas, variando así también el equipamiento mínimo respecto a la nueva norma, según la capacidad. Como mínimo 12 perchas por persona, sin tener en cuenta que una al menos ha de ser para faldas. En cuanto al equipamiento mínimo complementario en habitaciones y apartamentos, encontramos diferencias con respecto a la normativa nueva como: - En establecimientos de 5 estrellas únicamente hay papelera en el cuarto de baño y no existe carta de almohadas. - Los establecimientos de 3 estrellas y 3 llaves estarán equipados con televisor de color con mando a distancia solo cuando haya petición del cliente. - No se especifica nada más del resto de las categorías. En cuanto a los productos de acogida o amnities, no se especifica nada en este capítulo. 5.8 Subproceso de facturación y salida 5.8.3 Requisitos En la facturación en esta norma se añade que el tiempo máximo de check out es de 10 min. Se especifica que en los casos de facturación de grupos o agencias se APDO. DE LA NORMA UNE 182001: 2005

description

Cuadro diferencias turísticas 2005

Transcript of Cuadro de Diferencias 2005

  • NORMAS PARA CONSULTA Carencia de este apdo.

    PROCESO DE ALOJAMIENTO5.5 Subproceso de reservas No se especifica. 5.5.2 Requisitos 5.6 Subproceso de llegada No se especifca. 5.6.3.1 Requisitos del servicio de portera El servicio de portera en hoteles de 5 estrellas es obligatorio con un horario mnimo de 16 h. 5.6.3.2 Requisitos del servicio de equipaje En hoteles y aparthoteles son 16 h.

    No se mencionan las categoras inferiores. 5.6.3.3 Servicio de Check in y acomodo se establecen tiempos mximos: 5 min. en hoteles de 5 estrellas y 4 estrellas, y 10 min. en el resto. 5.6.4 mecanismos de control interno No se hace mencin a esta no conformidad, ni aparece el trmino de "no shows", que se aplicar en la nueva norma.

    5.7 Subproceso de atencin continuada Establece varios criterios para la atencin de llamadas telefnicas, centrndose en ello en un solo captulo, en el que existen varias 5.7.3 Requisitos diferencias con la normativa nueva, como por ejemplo: No se trata el tema de recuperacin de la llamda del cliente, adems de disponer

    como nota adicional de un listado actualizado con las extensiones de los diferentes departamentos, telfonos de urgencia, etc. Tambin especifica que las habitaciones deben cumplir con los siguientes requisitos, como: Telfono con acceso directo, o a travs de centralita, a lneas exteriores, nacionales e internacionales, as como que estn establecidos las condiciones de acceso al crdito telefnico e informar al cliente en el momento del recibimiento. Respecto a este aspecto tambin se aade que se deben dar seales de reconocimiento a clientes habituales y utilizar su nombre para personalizar el contacto.

    5.7.3.1 Equipamiento de habitaciones y apartamentos Carencia de estos aspectos.

    Se especifca que en ningn caso podan ser de nen.Carece de este aspecto.Se dedica un apdo. a los sistemas de aire acondicionado y calefaccin, mientras que en la nueva normativa no se entra en detalle.Carece de este aspecto.El establecimiento debe definir el sistema y al responsable de la conservacin, estado de colchones y bases, sin definir claramente el equipamiento.No se especifica.

    No se hace referencia a las camas supletorias en las dimensiones mnimas de las camas.Carece de este aspecto.El equipamiento de las habitaciones estaba estructurado en mobiliario mnimo adicional en habitaciones y apartamentos, y equipamiento mnimo complementario en habitaciones y apartamentos.Y dentro del mobiliario mnimo adicional en habitaciones y apartamentos varan ciertos requisitos como: - Hoteles de 5 y 4 estrellas deben ir equipados de butaca o silln o sof, adems de un espejo, especificando sus medidas, de 160 cm x 40 cm. - Hoteles de 3 estrellas y aptos de 3 llaves deben disponer de una butaca, silln o sof. - Hoteles de 2 y 1 estrellas, y aptos de 2 y 1 llave deben tener dos sillas.En cuanto a apartamentos, se distingue entre estudio o apartamento para 2 personas y apartamento para 4 personas, variando as tambin el equipamiento mnimo respecto a la nueva norma, segn la capacidad.Como mnimo 12 perchas por persona, sin tener en cuenta que una al menos ha de ser para faldas.En cuanto al equipamiento mnimo complementario en habitaciones y apartamentos, encontramos diferencias con respecto a la normativa nueva como: - En establecimientos de 5 estrellas nicamente hay papelera en el cuarto de bao y no existe carta de almohadas. - Los establecimientos de 3 estrellas y 3 llaves estarn equipados con televisor de color con mando a distancia solo cuando haya peticin del cliente. - No se especifica nada ms del resto de las categoras.

    En cuanto a los productos de acogida o amnities, no se especifica nada en este captulo.5.8 Subproceso de facturacin y salida 5.8.3 Requisitos En la facturacin en esta norma se aade que el tiempo mximo de check out es de 10 min. Se especifica que en los casos de facturacin de grupos o agencias se

    APDO. DE LA NORMA UNE 182001: 2005

  • debe realizar de forma prevista en los acuerdos corresponientes, posibilitando el formato previo y conformado.PROCESO DE RESTAURACIN6.2 Subproceso de planificacin Se detalla el servicio de restauracin de establecimientos vacacionales y el de hoteles de ciudad, variando la obligatoriedad as de los servicios ofrecidos. de la oferta gastronmica Los establecimientos que presten servicio de comida o cena deben ofrecer al cliente una carta de vinos, en las que incluyan vinos de los diferentes tipos (blanco,

    tinto, rosado), de diversas denominaciones de origen y de diversas calidades y precios, siempre en consonancia con la categora del establecimiento. La oferta de vinos debe incluir por lo menos uno de elaboracin regional en cada uno de los tipos antes identificados. En los hoteles de 4 estrellas y 5 estrellas, en los tintos se deben ofrecer, como mnimo, variedades gran reserva. La carta de vinos debe recoger toda aquella informacin relativa a cada uno de los productos incluidos que pueda considerarse de inters para el cliente, y necesaria para su mejor conocimiento del producto ofertado.

    6.3 Subproceso de manipulacin y elaboracin Se basan solamente en tres zonas de preparacin de alimentos, como son la zona fra, de calor, y de pastelera y panadera (cuando sean de elaboracin propia). 6.3.3.2 Recursos materiales

    6.3.4.2 Almacenamiento de alimentos Se debe comprobar la temperatura de las cmaras una vez al da. 6.3.4.3 Manipulacin No hace mencin al Codex Alimentarius.

    6.3.4.5.1 Produccin en caliente No se menciona nada respecto a la produccin en caliente, ni etiquetado, y aade en conservacin que los alimentos elaborados y semielaborados no pueden estar 6.3.4.5.3 Conservacin de alimentos en contacto directo entre s. semielaborados y elaborados 6.3.4.6 Etiquetado Se especifica que deben realizarse controles, definidos en forma y frecuencia, al menos tres veces por semana, dejando constancia documental de los mismos.

    6.3.5 Mecanismos de control interno

    6.4.4.3 Servicio de desayuno El servicio de caf o infusiones en 4 estrellas, en mesa siempre y en 3 estrellas, autoservicio. 6.4.4.4.2 Sistema a la carta Se profundiza ms en cada uno de los servicios de restauracin ofrecidos en el establecimiento, por ejemplo, en el caso de sistema a la carta incide en:

    Debe asegurarse de que la duracin mnima de un ciclo supera el nmero de das de la estancia media de la clientela, aunque en ningn caso el ciclo puede ser inferior a una semana (requisito que se aplica a zonas vacacionales o con un nmero de estancias media igual o superior a una semana).Los mens deben cambiarse cada ao, y la actualizacin debe suponer la redefinicin del contenido diario ofrecido, alcanzando al menos al 30 % de los platos principales y de los acompaamientos.El contenido de los mens correspondientes a un ciclo debe incluir por lo menos el 60% de los mtodos de elaboracin de los alimentos que se detallan a continuacin: - Frito - Braseado - Parrilla - Gratinado - Plancha - Asado - Rebozado - Horno - Guisado - PochadoTambin se establecen los criterios por los que se ha de regir el departamento de restauracin a la hora de escoger los acompaamientos ms convenientes para las raciones principales.

    6.4.4.4.5 Servicio de bar/ La franja horaria de apertura del servicio se extiende desde la finalizacin del servicio de desayuno hasta al menos las 23:00 h. cafetera/ snack bar Se incluye la modalidad de bar musical y bar saln que desaparecern en la nueva norma.PROCESO DE EVENTOS7.5 Mecanismos de control interno Profundiza ms en este apdo. distinguiendo los diferentes requisitos en reuniones de empresa, bamquetes, exposiciones y exhibiciones, y otros eventos.PROCESO DE MANTENIMIENTO8.5 Subproceso de mantenimiento correctivo 8.5.4 Mecanismos de control interno Incluye apdos. ya vistos en la nueva norma que forman parte de otros captulos, como es el caso del equipamiento de habitaciones, apartamentos y zonas comunes,

    sistemas de aire acondicionado y calefaccin, ascensores y montacargas, instalaciones de limpieza, lavandera y unidad de restauracin, etc.PROCESO DE LIMPIEZA9.4 Subproceso de limpieza de instalaciones 9.4.2.2 Recursos materiales Carece de este aspecto.

  • 9.4.3 Requisitos En cuanto a los productos de acogida, dedica un solo captulo a la reposicin de este tipo de artculos, mencionando cada uno de ellos segn la categora del establecimiento.

    9.4.3.1.1 Limpieza de habitaciones La clasificacin de los establecimientos y la frecuencia mnima de limpieza varan con respecto a la nueva norma: ocupadas - Todas las categoras de hoteles, con una frecuencia diaria.

    - Aparthotel de 4 estrellas, con una frecuencia diaria. de 3 estrellas, con una frecuencia de 6 das por cada 7 das de estancia. de 2 y 1 estrellas, con una frecuencia de 5 das por cada 7 das de estancia. - Apartamentos de 3 llaves, con frecuencia de 4 das alternos por cada 7 das de estancia. de 2 y 1 llaves, con frecuencia de 3 das alternos por cada 7 das de estancia.

    9.4.3.1.2 Limpieza de habitaciones tras la No se especifica. salida del cliente Se debe revisar trimestralmente como mnimo las fechas de caducidad de los productos incluidos en el minibar, asegurando que en ningn momento

    existan productos caducados.En lo que respecta a la lencera, se especifica cual es el nmero de juegos de toallas que debe haber segn la categora del establecimiento y la capacidad de la habitacin. Asimismo, tambin se citan los tipos de toallas y medidas segn categora.

    9.4.3.2 Limpieza de zonas comunes No se especifica la frecuencia de limpieza de zonas comunes. para uso del cliente9.5 Subproceso de lencera y lavandera El servicio de lavancera debe atenderse en unplazo mximo de 24 h, excepto en das festivos y en aquellos casos que el tipo de prenda o el servicio a realizar no lo 9.5.3.2 Lavandera y limpieza en seco de permitan. prendas de cliente No se especifica la no conformidad.

    10.5 Subproceso de almacenamiento No se menciona el criterio FIFO para el seguimiento de la caducidad de los productos. 10.5.2 Requisitos

    PROCESO DE ANIMACIN11.4 Requisitos Los hoteles de 5, 4 y 3 estrellas, y los apartamentos de 3 llaves no situados en lugar cntrico, deben poner a disposicin de los clientes medios de transporte - en

    caso de que no existieran de carcter pblico-, para los que deseen desplazarse al centro urbano del municipio, con informacin de los posibles horarios.