Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos

3
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Bachillerato General Por Competencias Preparatoria Número 4 Análisis Económico Actividad 1.2 Citlali Leticia Prado García 6°A Turno Matutino Profesor: Omar Martínez Torres

Transcript of Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos

Page 1: Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior

Bachillerato General Por CompetenciasPreparatoria Número 4

Análisis Económico Actividad 1.2

Citlali Leticia Prado García6°A Turno Matutino

Profesor: Omar Martínez Torres

Page 2: Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos

Cuadro comparativo: tipos de modelos económicos

Libre mercado Economía planificada Economía mixta-suele ser definido como un conjunto de negaciones, es decir, comercio sin la intervención del gobierno.-El libre comercio otorga poder a los mercados para tomar las decisiones finales sobre la vida económica internacional. La característica más común del libre comercio es la falta de aranceles a las importaciones por parte del Estado.-Los mercados, no el Estado ni los actores económicos, tienen el poder de tomar decisiones en los sistemas de libre comercio.-quita al Estado de la ecuación económica. -Los mercados se basan en contratos entre compradores y vendedores.

-consiste en la sustitución parcial o total del libre mercado, estableciéndose en su lugar la asignación centralizada de recursos por parte del Estado.-las variables económicas como producción, intercambio, consumo, precios o salarios, son definidas por la estructura gubernamental.-Suele estar asociado con los sistemas políticos socialistas o comunistas.-La economía planificada persigue el equilibrio, el orden, el desarrollo armónico entre todos sus integrantes de la sociedad, evitando los extremos y las desigualdades. -la economía planificada: produce, reparte, fija precios.

-recurre al mercado para asignar los recursos, pero en el que el Estado interviene para regular su funcionamiento, incorpora elementos de la economía de mercado libre y de la economía planificada.- una propuesta en la que coexistan la propiedad privada del capitalismo y la propiedad colectiva del socialismo.- Hay una libertad de acción para productores y consumidores.-El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores colocando límites superiores y/o inferiores a los precios, para regularlos.-El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores realizando inversiones públicas totales o parciales con el propósito de garantizar la oferta suficiente de algún bien considerado público (como los servicios domiciliarios, la producción de energéticos o las telecomunicaciones).

En caso de requerir esta información, favor de citar al autor. © 2017