CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS TEORIAS CONTEMPORANES.docx

download CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS TEORIAS CONTEMPORANES.docx

of 11

Transcript of CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS TEORIAS CONTEMPORANES.docx

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS TEORIAS CONTEMPORANESTEORIAS

CONDUCTISTACONSTRUCTIVISTAHUMANISTA

John Watson:- Fue el fundador del conductismo y su objeto de estudio fue la conducta de las personas.- Sostiene que tomando una docena de nios cualquiera, y aplicando que deseara. Teora del condicionamiento clsico (Ivan Pavlov): Segn esta teora, las personas aprenden por asociacin de cosas agradables o significativas con otras cosas que inicialmente no son agradables o significativas pero con tcnicas de modificacin de conducta, podra conseguir cualquier tipo de persona a travs del condicionamiento Realiz experimentos con el mtodo Reflejo Condicionado con perros. Teora del condicionamiento operante (Skinneer):-Segn esta teora, si los alumnos responden de forma correcta, se les debe dar estmulos o refuerzos positivos, en caso contrario se les da estmulos negativos o nada. Repitiendo esta accin hasta que los alumnos logren alcanzar respuestas correctas, es decir;Refuerzo o recompensaEvento que aumenta la posibilidad de la respuesta.Castigo---Evento que disminuye la probabilidad de la respuesta-Tambin Skinner plantea la instruccin programada a travs de la mquina de ensear (era un artefacto que hoy veramos como primitivo) E. Thorndike; Plantea que el aprendizaje es el resultado de asociaciones formadas entre estmulo y respuesta o como despus prefiri denomnalo aprendizaje por seleccin y conexin o ensayo - error El estudiante es el centro del proceso educativo y construyen su conocimiento en interrelacin con el objeto de estudio Considera a los alumnos poseedor de conocimiento (conocimientos previos) y que en base a ello construye nuevos saberes Teora cognitivo desarrollista (Jean Piaget):-El nio construye su conocimiento a travs de la interaccin con el objeto de conocimiento Teora del aprendizaje significativo (D. Ausubel):-Requisitos para lograr aprendizajes significativos: En lo material: El objeto de un nuevo conocimiento debe conectarse con los conocimientos previos que los estudiantes poseen, teniendo en cuenta una estructura organizada y ordenada. Tanto en el fondo y forma. En cuanto al alumno: Poseer actitud favorable e inters por aprenderTeora del aprendizaje por descubrimiento (Jerome Bruner):-Los nios tienen una predisposicin innata que les lleva a aprender los conocimientos procedentes de un tema o materia, organizados de manera ptima en secuencia en la que se presenta la informacin. Los aprendizajes deben ser reforzados Teora socio cultural (Vigotsky):-El contexto socio cultural es el aspecto central de su teora por lo que plantea 2 niveles de desarrollo: Nivel de desarrollo real.- Considera que el alumno puede aprender solo Nivel de desarrollo potencial.- El alumno puede aprender con ayuda de un tercero. Zona de desarrollo prximo, considerado como la distancia entre los dos niveles Teora de las motivaciones: Propuesto por Abraham Maslow, el fue quien denomino como la tercera fuerza a la corriente pedaggica humanista. La gente es la que determina su conducta y el individuo es libre de hacer elecciones acerca de su vida. Capaces de enfrentar y dar solucin a sus problemas de su existencia, as logrando su auto realizacin Teora centrada en la persona (Carl Roger): Plantea el aprendizaje experimental, caracterizado por la totalidad de la persona en su forma de sentir y conocer. Se considera al profesor como facilitador del aprendizaje Teora individual (Alfred Adler) Doctrina que propugna la concepcin de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Es decir, se debe ver a la persona como un todo y no como varias partes

Similitud Parte de una psicopedagoga Se basa en el alumno Busca sus propios aprendizajes Busca el desarrollo del conocimiento Diferencia- Aprende por condicionamiento- Rescata los valores en las personas

CASO PRCTICO DONDE SE APLICA EL PENSAMINTO DE LA ESCUELA MODERNA

Grupos de personas que se encuentran privados de libertad en el INPE-Hvca. (Donde se imparte una educacin no escolarizada basada en trabajos productivos) Makarenko: Educacin basada en el trabajo productivo, que busca en el cambio de conducta y disciplina.

Celestine Freinet Plantea de que el aprendizaje se basa en el Trabajo cooperativo o equipo

Alexander Neill: Implanta una disciplina moderada para el logro de un aprendizaje significativo.

Paulo Freire Que el hombre debe ser partcipe de la transformacin del mundo por medio de una nueva educacin

Ivan Illich Se imparte una educacin no escolarizado

CELESTINE FREINETALEXANDER SUTHERLANDPAULOFREIREIVAN ILLINCHANTNSEMIONOVICHMAKARENKO

(1896-1996)(1883-1973)(1921-1997)(1926-2002)(1888-1939)

Ide y diseo un peculiar mtodo de la enseanza.LA IMPRENTA ESCOLAR.Crea un modelo alternativo de escuela y de sociedad SUMMERHILL.LIBERTAD Y NO PRESIN.

Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmiti la pedagoga de la ESPERANZA.Se consagra a la redaccin y difusin de sus radicales ideas pedaggicas por todo el mbito hispanoamericano.(Propone que: EL ACCESO A LA ENSEANZA SER LIBRE Y SE QUITAR EL CONTROL)

Se dedic a difundir sus principios educativos por medio de conferencias dirigidos a maestros y padres de familia. (TICA,ORDEN, TRABAJO)

LINEA DEL TIEMPO DE LA ESCUELA MODERNO

REPRESENTANTES DE LA ESCUELA MODERNA

LINEA DE TIEMPO DE LA ESCUELA NUEVALa escuela nueva es una corriente de renovacin pedaggica que surge a los finales del siglo XIX y se desarrolla a lo largo de todo el siglo XX (1889-11939).

Juan Jacobo Rousseau(1712-1778)Johann h. Pestalozzi(1746-1827)Friedrichf. roebel(1782-1849)Johan f. herbat(1782-1852)Jhon Dewey(1859-1952)Mara Montessori(1870-1952)Ovidio Decroly(1859-1952)

Didctica basada en el desarrollo de la independencia

Fundador de la nueva escuela popular Yverdon

Fundador y promotor de la educacin infantilDiferencia tres momentos (gobierno, Instruccin, disciplina).

Padre de la escuela Progresista (aprender haciendo).

Considera que la educacin es un proceso natural, llevado a cabo espontneamente por el nio, y adquirida no al escuchar palabras, sino mediante experiencias sobre el medio

Es considerado el verdadero creador de la escuela activa.