Cuadro Comparativo Organizaciones Internacionales

2
Organización Significado Funciones Objetivos OMC (Organización Mundial del Comercio) La OMC fue creada en 1995 en la llamada Ronda de Uruguay como sustitución de los acuerdos sobre Tarifas y Aranceles (GATT en sus siglas en inglés) que habían regido los intercambios comerciales internacionales desde el final de la II Guerra Mundial. Los GATT eran, sin embargo, unos acuerdos provisionales que debían servir de marco para crear una organización internacional, que tardaría casi medio siglo en ser constituida. Funciona a través de la Conferencia Ministerial. Están representados todos los miembros de la organización, es el órgano de adopción de decisiones más importante de la OMC, Adopta decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en el ámbito de cualquiera de los Acuerdos Comerciales Multilaterales". Además un Consejo General que establece el funcionamiento diario de la organización y diferentes órganos especializados La sede de la OMC está en Ginebra, Suiza, y su director es actualmente Pascal Lamy. Tiene 153 miembros y más 30 países observadores. Liberalización de los mercados y la eliminación de barreras a los intercambios comerciales. No obstante, la OMC asegura que, aunque su política para mejorar el mercado pasa por la apertura, "en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio CEPAL (Comisión Económica para América Latina) Organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica. Su actual Secretario Ejecutivo es José Luis Machinea, desde diciembre de 2003 Es una de las cinco comisiones regionales que existen en el mundo; la CEPAL forma parte de la Organización de las Naciones Unidas ONU, por eso actúa en estrecha coordinación con la Secretaría General de las Naciones Unidas, con sus órganos y comisiones regionales, con los organismos especializados, y con las demás organizaciones internacionales o regionales que operan en América Latina y EL Caribe. Tener iniciativa y participación en medidas destinadas a facilitar una acción concertada para resolver los problemas económicos urgentes suscitados por la guerra, elevar el nivel de la actividad económica en la América Latina y el Caribe, y mantener y reforzar las relaciones económicas de los países latinoamericanos y del Caribe, tanto entre sí como con los demás países del mundo BID (Banco Interamericano de Desarrollo) Organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 Financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe . Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890 . Reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) Designaba la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá) al resto de los estados del continente americano excluyendo a Cuba. A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto muerto. Es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, Preservar y fortalecer la democracia en el Continente Americano, erradicar la pobreza y la discriminación, promover el desarrollo económico sostenible, abrir las puertas a nuevos mercados y conservar el medio ambiente. Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los países del Hemisferio, como factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio ambiente. Maximizar la apertura de los mercados, Establecer un área de libre comercio para

Transcript of Cuadro Comparativo Organizaciones Internacionales

Page 1: Cuadro Comparativo Organizaciones Internacionales

Organización Significado Funciones Objetivos

OMC

(Organización Mundial del Comercio)

La OMC fue creada en 1995 en la llamada Ronda de Uruguay como sustitución de los acuerdos sobre Tarifas y Aranceles (GATT en sus siglas en inglés) que habían regido los intercambios comerciales internacionales desde el final de la II Guerra Mundial. Los GATT eran, sin embargo, unos acuerdos provisionales que debían servir de marco para crear una organización internacional, que tardaría casi medio siglo en ser constituida.

Funciona a través de la Conferencia Ministerial. Están representados todos los miembros de la organización, es el órgano de adopción de decisiones más importante de la OMC, Adopta decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en el ámbito de cualquiera de los Acuerdos Comerciales Multilaterales". Además un Consejo General que establece el funcionamiento diario de la organización y diferentes órganos especializados La sede de la OMC está en Ginebra, Suiza, y su director es actualmente Pascal Lamy. Tiene 153 miembros y más 30 países observadores.

Liberalización de los mercados y la eliminación de barreras a los intercambios comerciales. No obstante, la OMC asegura que, aunque su política para mejorar el mercado pasa por la apertura, "en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio

CEPAL

(Comisión Económica para América Latina)

Organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica. Su actual Secretario Ejecutivo es José Luis Machinea, desde diciembre de 2003

Es una de las cinco comisiones regionales que existen en el mundo; la CEPAL forma parte de la Organización de las Naciones Unidas ONU, por eso actúa en estrecha coordinación con la Secretaría General de las Naciones Unidas, con sus órganos y comisiones regionales, con los organismos especializados, y con las demás organizaciones internacionales o regionales que operan en América Latina y EL Caribe.

Tener iniciativa y participación en medidas destinadas a facilitar una acción concertada para resolver los problemas económicos urgentes suscitados por la guerra, elevar el nivel de la actividad económica en la América Latina y el Caribe, y mantener y reforzar las relaciones económicas de los países latinoamericanos y del Caribe, tanto entre sí como con los demás países del mundo

BID

(Banco Interamericano de Desarrollo)

Organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959

Financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de1890.

Reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional.

ALCA

(Área de Libre Comercio de las Américas)

Designaba la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá) al resto de los estados del continente americano excluyendo a Cuba.

A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto muerto.

Es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles,

Preservar y fortalecer la democracia en el Continente Americano, erradicar la pobreza y la discriminación, promover el desarrollo económico sostenible, abrir las puertas a nuevos mercados y conservar el medio ambiente.

Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los países del Hemisferio, como factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio ambiente.

Maximizar la apertura de los mercados, Establecer un área de libre comercio para eliminar las barreras al comercio de bienes

FMI

(Fondo Monetario Internacional)

Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que cuenta con 188 miembros. Actualmente tiene su sede en Washington, D.C.

Fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial

Impedir que las grandes potencias económicas cayeran de nuevo en la situación de los años 30, durante un periodo donde las devaluaciones de la moneda y las decisiones sobre políticas económicas habían creado enormes tensiones internacionales.

BM

(Banco Mundial)

Organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944y tiene su sede en la ciudad del Distrito de Columbia, Estados Unidos. Amplio sus funciones creando el Grupo del Banco Mundial

Reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo

Otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas

Lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica