Cuadro comparativo derecho mercantil

2
Osvaldo O. Sanchez A01123166 ITESM Juicio Ordinario Mercantil Juicio Ejecutivo Mercantil Juicio Oral Mercantil. PROCEDENCIA Todos aquellos asuntos que no tengan un procedimiento especial para ventilarse Únicamente en acciones ejercitadas derivadas de documentos que tengan aparejada ejecución, una deuda cierta, liquida y exigible. Aquellos asuntos cuya cuantía sea menor a $562,264.43 MXN DEMANDA Existen lagunas legislativas, no se precisan en CoCo los requisitos que debe reunir el escrito. Se aplica el CFPC. art 1061 menciona documentos que forzosamente se deben acompañar a la demanda. Mismos requisitos que ordinario, precisar y acompañar el documento base de la acción que deberá tener aparejada ejecución, contener deuda liquida, cierta y exigible. Se presentará por escrito, sus requisitos se encuentran listados en el artículo 1390 bis 11 RECEPCIÓN. Juez puede: 1) Declararse incompetente. 2) Excusarse de conocer del juicio. 3) Prevenir al actor. 4) Desechar la demanda. 5) Admitir la demanda. Mismas actitudes que en el juicio ordinario. Mismas actitudes, con la relevancia de que serán prevenibles los requisitos del art 1390 bis 11 y la vía intentada. EMPLAZAMIENTO Se realiza de manera personal en el domicilio del demandado, mediante instructivo o cedula que contenga los datos del juicio, como está previsto en el CFPC. Se realiza de la misma forma que en el ordinario. La forma para realizar el emplazamiento en este caso esta prescrita por el articulo 1390 bis DEMANDADO 1) Allanarse 2) Confesar 3) Oponer Excepciones 4) Denunciar el juicio a terceros. 5) Reconvenir. Mismas actitudes. 9 días para dar contestación, no existe restricción alguna para la reconvención PERIODO PROBATORIO 5 momentos principales: 1) Apertura. 2) Ofrecimiento. 3) Admisión y preparación. 4) Desahogo. 5) Valoración. *periodo extraordinario, si las diligencias se llevan fuera de la entidad del juicio, hasta 60 días dentro del país y 90 fuera. solo periodo ordinario, (pruebas ofrecidas en escrito inicial y contestación quince días, una prorroga máxima por acuerdo de partes de 10 días. Se ofrecen en el escrito inicial, en la reconvención, contestación, contestación a la reconvención y desahogo de vistas de las mismas. se debe fijar en los hechos por que el oferente considera que esto prueba el hecho. Alegatos Conclusiones que las partes le exponen al juez, de manera escrita, Mismos principios que el ordinario. Se rinden de manera oral desahogadas las pruebas dentro de la audiencia del juicio.

description

codigo de comercio

Transcript of Cuadro comparativo derecho mercantil

Page 1: Cuadro comparativo derecho mercantil

Osvaldo O. Sanchez A01123166 ITESM

Juicio Ordinario

Mercantil Juicio Ejecutivo Mercantil Juicio Oral Mercantil.

PROCEDENCIA Todos aquellos asuntos

que no tengan un

procedimiento especial

para ventilarse

Únicamente en acciones

ejercitadas derivadas de

documentos que tengan

aparejada ejecución, una

deuda cierta, liquida y

exigible.

Aquellos asuntos cuya

cuantía sea menor a

$562,264.43 MXN

DEMANDA Existen lagunas

legislativas, no se

precisan en CoCo los

requisitos que debe reunir

el escrito. Se aplica el

CFPC. art 1061 menciona

documentos que

forzosamente se deben

acompañar a la demanda.

Mismos requisitos que ordinario, precisar y acompañar el documento base de la acción que deberá tener aparejada ejecución, contener deuda liquida, cierta y exigible.

Se presentará por escrito, sus requisitos se encuentran listados en el artículo 1390 bis 11

RECEPCIÓN. Juez puede: 1) Declararse

incompetente. 2) Excusarse de conocer

del juicio. 3) Prevenir al actor. 4) Desechar la demanda. 5) Admitir la demanda.

Mismas actitudes que en el juicio ordinario.

Mismas actitudes, con la relevancia de que serán prevenibles los requisitos del art 1390 bis 11 y la vía intentada.

EMPLAZAMIENTO Se realiza de manera

personal en el domicilio

del demandado, mediante

instructivo o cedula que

contenga los datos del

juicio, como está previsto

en el CFPC.

Se realiza de la misma forma que en el ordinario.

La forma para realizar el emplazamiento en este caso esta prescrita por el articulo 1390 bis

DEMANDADO 1) Allanarse 2) Confesar 3) Oponer Excepciones 4) Denunciar el juicio a

terceros. 5) Reconvenir.

Mismas actitudes.

9 días para dar contestación, no existe restricción alguna para la reconvención

PERIODO

PROBATORIO 5 momentos principales: 1) Apertura. 2) Ofrecimiento. 3) Admisión y

preparación. 4) Desahogo. 5) Valoración. *periodo extraordinario,

si las diligencias se

llevan fuera de la entidad

del juicio, hasta 60 días

dentro del país y 90

fuera.

solo periodo ordinario, (pruebas ofrecidas en escrito inicial y contestación quince días, una prorroga máxima por acuerdo de partes de 10 días.

Se ofrecen en el escrito inicial, en la reconvención, contestación, contestación a la reconvención y desahogo de vistas de las mismas. se debe fijar en los hechos por que el oferente considera que esto prueba el hecho.

Alegatos Conclusiones que las partes le exponen al juez, de manera escrita,

Mismos principios que el ordinario.

Se rinden de manera oral desahogadas las pruebas dentro de la audiencia del juicio.

Page 2: Cuadro comparativo derecho mercantil

Osvaldo O. Sanchez A01123166 ITESM

el juez no esta obligado a estudiarlos.

Sentencia Debidamente fundada y motivada, además, congruencia, exhaustividad y claridad.

Mismos principios que el ordinario

Se cita para dictar sentencia en un plazo de 10 días posterior a la audiencia de juicio, la cual será dictada de manera oral.

Recursos Aclaración de sentencia Revocación y reposición. Apelación (excepto cuantía menor)

Mismos recursos No existe recurso ordinario, sin embargo el juez podrá regularizar el proceso de manera oficiosa.