Cuadro comparativo de las ventajas

3
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Dirección de Formación de Docentes Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O Procesos interculturales y bilingües en la educación Alumna: Valeria Martínez Navarro 2° “C” Lenguas en contacto Cuadro comparativo de las ventajas / desventajas del contacto de las lenguas

Transcript of Cuadro comparativo de las ventajas

Page 1: Cuadro comparativo de las ventajas

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Formación y Desarrollo de DocentesDirección de Formación de Docentes

Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

CLAVE: 21DNL0003O

Procesos interculturales y bilingües en la educación

Alumna: Valeria Martínez Navarro2° “C”

Lenguas en contacto

Cuadro comparativo de las ventajas / desventajas del contacto de las lenguas

ventajas desventajas

Page 2: Cuadro comparativo de las ventajas

Implica la convivencia entre dos lenguas dentro de una comunidad de

hablantes

Posibilidad de desenvolverse en dos lenguas

Derivación o construcción del desarrollo del lenguaje

Ayuda a la comunicación con personas que son hablantes de la misma lengua

Genera mayor seguridad ante un grupo de hablantes de la misma lengua

Se puede sufrir desprecio o rechazo

Se le obliga a relacionarse con instituciones oficiales y económicas en

español

Se puede ver como un problema ante la planificación educativa por las inadecuadas políticas lingüísticas

Prejuicios

Confusión en cuanto al aprendizaje de la gramática de una segunda lengua

Hay que tomar en cuenta lo que es el bilingüismo, aquí retomo conceptos de dos autores:

Hammers & Blanc, (1989) señala que el bilingüe tiene o usa dos lenguas, especialmente habladas con la fluencia característica de un nativohablante; además, las usa habitualmente y con el control de un nativo

Macnamara (1967) propuso que un bilingüe podría ser cualquier persona que poseyera una mínima competencia en otra lengua que no fuera su lengua materna, ya fuera en la comprensión auditiva o de lectura, o en su producción oral o escrita. 

Tomando en cuenta el cuadro anterior pienso que la mayor desventaja dentro del contacto de lenguas es la ignorancia que mucha gente podemos tener acerca de ella, hoy en día existe una ley que protege los derechos de los indígenas al hacer uso de su lengua, por lo cual debemos concientizar que el ser bilingüe ayuda a desarrollar un proceso cognitivo que atiende a las necesidades de una persona y que además puede fortalecer la comunicación y la interculturalidad ya que una lengua da a conocer una cultura.}

Page 3: Cuadro comparativo de las ventajas

BibliografíaNeve, L. J. (s.f.). EL FENÓMENO DEL BILINGÜISMO Y SUS IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO

COGNITIVO DEL INDIVIDUO. Recuperado el 16 de julio de 2013, de http://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_29/el_fen%C3%B3meno_del_biling%C3%BCismo.htm