Cuadro comparativo ciudades prehispanicas carmen.

3

Click here to load reader

Transcript of Cuadro comparativo ciudades prehispanicas carmen.

Page 1: Cuadro comparativo ciudades prehispanicas carmen.

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

"SANTIAGO MARIÑO"

EXTENSIÓN BARINAS

CIUDADES PREHISPANICAS

INTEGRANTE:

CARMEN CASTRO

C.I. V-14.377.150

SECCIÓN: B

CATEDRA: URBANISMO

PROFESOR: ARQ. WILMELIA BRAVO

BARQUISIMETO – EDO. LARA

Page 2: Cuadro comparativo ciudades prehispanicas carmen.

CIUDADES PREHISPANICAS

CULTURAS AZTECAS MAYAS INCAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Vienen de la isla Aztlán (norte de California) después de 200 años llegaron al Valle de México

Campeche, Yucatán; Quintana Roo, Chiapas, Belice, Guatemala, Honduras y Costa Rica

Abarcaba el Norte de Chile, Noroeste de Argentina, Suroeste de Bolivia, Sur y Oeste de Perú, la mayor parte de Ecuador y una pequeña área al Suroeste de Colombia

PRINCIPALES CIUDADES Y CENTROS CEREMONIALES

Tenochtitlán, conocida como ciudad de México y Tlatelcolco

Tikal (Guatemala), Dzibilchaltún, Uaxactún, (Preclásico), Copán (Honduras), Bonampaj

PRINCIPALES DIRIGENTES La aristócrata, los mercaderes, el pueblo, los ciervos y los esclavo s

Gobernados por una autoridad política llamada Halach Uinic y el Ah Kin, sumo sacerdote.

El Sapa era el líder de los incas, poderoso y respetado. Le secundaban los suyuyoc-apu, jefes de cada uno de las cuatro regiones (suyos) en las que se dividía el imperio.

ARQUITECTURA

Sus ciudades eran alineadas de forma rectangular, en su centro había una plaza y alrededor de ella ubicaban los principales edificios religiosos. Está vinculada con actos y creencias religiosas. Emplearon como material la piedra labrada, madera y el adobe. Sus edificios eran bajos y con muros gruesos. Formaron variedad de pueblos pequeños y grandes. Sus viviendas eran de planta cuadrada y su forma era cúbica.

Las ciudades están conformadas por estructuras piramidales coronadas por templos o adornos labrados y se agrupan alrededor de una plaza abierta. Su estilo es arquitrabado. Las fachadas se decoraban con grandes sillares de piedra. En la estructura exterior predomina el estilo piramidal. Poseían una gran escalinata. La decoración de estas construcciones estaba hecha al principio con estuco. Jacales para vivienda. Construcción de caminos anchos llamados Sacbeob.

Fue la más valiosa dentro del conjunto de grupos prehispánicos. Construyeron templos, fortalezas, palacios y tumbas, además de calzadas, caminos, puentes, acueductos, canales de irrigación, entre otras obras.

Su arquitectura poseía medidas grandiosas, y sus formas eran geométricas y muy simples. Los interiores eran espacios oscuros y muy pequeños, las únicas aberturas existentes eran las puertas y en su exterior se decoraba de manera excesiva con formas abstractas. Empleaban en los techos las vigas de madera, falsos arcos y pequeñas bóvedas. Construyeron Templos, Palacios y Casas. Los templos eran levantados en el centro de un gran patio el cual era definido por edificaciones importantes. Los Palacios eran construcciones de planta rectangular larga y bastante estrecha, la cual se ubicaba sobre terrazas en el centro de un patio delimitado por otras edificaciones importantes.

Construcción de bóvedas de arco falso. Utilizaron el zócalo, la fachada, la corniza y la cresta. Las viviendas de los pobladores Mayas eran muy parecidas a las chozas contemporáneas, ya que se hacían de adobes y el techo era de paja y ramas. Existieron cuatro clases de centros urbanos, los que se clasifican según su importancia, tomando en cuenta la preferencia de los ciudadanos como lugar donde vivir, los movimientos migratorios de estos y su tamaño.

Page 3: Cuadro comparativo ciudades prehispanicas carmen.

BIBLIOGRAFIA.

Escolares.net. Los Aztecas, los Incas y los Mayas

Archivo Histórico, Ayuntamiento de Mérida, Yucatán

Rana, Historia del Arte – El Arte Prehispánico – Cuarta Etapa.