Cuadro Comparativo Bioquimica

download Cuadro Comparativo Bioquimica

of 13

Transcript of Cuadro Comparativo Bioquimica

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    1/13

        D  o  c  e  n  t  e :  S  a  n  d  r  a   N  a l l  e l  y    !  r  e  " 

    )

    *NI+%'SID#D D%& #&,IN-

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    2/13

    Objetivo:

    Conocer de manera general, las especificaciones de cada enfermedad (fenilcetonuria, ciclo de la urea, entre otras), así

    como comprender las deficiencias metabólicas que presentan cada una de ellas y las alteraciones bioquímicas de las

    mismas, para poder llevar acabo un diagnostico nutricio sobre las mismas enfermedades con sus respectivos

    tratamientos.

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    3/13

    lteracio

    nes

    Definición Vía metabólica Deficienci

    a

    enzimátic

    a

    Aspectos

    bioquímicos

    Clínica Dx. Nutricio.

    Fenilcet

    onuria

    s un

    trastorno de

    transmisión

    gen!tica,

    autosómica

    recesiva,

    conjunto de

    una

    alteración

    metabólica

    que

    ocasiona

    que el

    organismo

    no pueda

    metaboli"ar 

    la

    fenilalanina

    en el#ígado.

    $e

    distinguen

    tres formas

    de

    #iperfenilala

    %a fenilalanina (e) es un

    amino'cido esencial que se

    metaboli"a a tirosina por acción

    de la fenilalanina #idroilasa

    (&*). sta reacción requiere

    como cofactor la

    tetra#idrobiopterina(+*), que se convierte en

    di#idrobiopterina (+*-). %a

    +* se regenera por acción de la

    en"ima

    ♥ eni

    lala

    nina

    *idr 

    oid

    asa

    (&

    *)

    $e deben

    reali"ar 

    controles de

    los niveles de

    e y de /yr,

    cuyos valores

    recomendado

    s

    son 0-12341

    mol5% (-24

    mg5d%) y 12

    61 mol5%,

    respectivame

    nte. 7ic#os

    controles se

    pueden

    reali"ar con

    sangre.

    $eis #oras de

    ayuno

    (recomendabl

    e sólo en

    ni8os

    mayores). n

    l principal

    síntoma es

    el retraso en

    su

    desarrollo

    Otros

    síntomas

    son:

    *iperactivid

    ad

    2

    Convulsione

    s

    29etraso en

    las

    #abilidades

    mentales ysociales

    2rupción

    cut'nea

    2/emblores.

    antener los niveles de fenilalanina

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    4/13

    ninemia:

    a)

    enilcetonur 

    ia cl'sica(&;1211

    mg5día.

    b)*iperfenilala

    ninemia

    moderada:

    las

    concentraci

    ones

    reci!n

    nacidos son

    suficientes

    -23 #oras.

    entre los rangos de acuerdo a la edad

    del paciente.

    ?nicio del tratamiento: e (@201 mg5d%).

    n ni8os de 0 a8o

    &9O/?A$:

    0>.> g5Bg5día >D

    %?&?7O$:

    >6. g5Bg5día 3D

    C9+O*?79/O$:

    0>>.1 g5Bg5día >0D

    nergía (Bcal) 0.-1@

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    5/13

    iniciales de

    e oscilan

    entre los

    341 y los0.-11

    =mol5% (42

    -1 mg5d%),

    c)

    *iperfenilala

    ninemia

    benigna: se

    detectan

    concentraci

    ones

    iniciales de

    e

    inferiores a

    341 =mol5%

    (menos de 4

    mg5d%).

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    6/13

    Homocis

    inuria

    s un error 

    cong!nitoautosómico

    recesivo del

    metabolism

    o de la

    metionina,

    esta

    conduce a

    un acumulo

    de lamisma.

    %a vía metabólica es la de los

    amino'cidos y las proteínas el

    ♥ Cist

    ationina

    beta

    2

    sint

    asa

    %os niveles

    normales demetionina en

    sangre son

    de 03233

    =mol5%, pero

    en la

    #omocistine

    mia

    deben ser  

    inferiores a0- =mol5%

    para #allarse

    dentro de la

    normalidadE

    la

    cistina es

    normal con

    %os

    principalessíntomas

    son

    desmedro,

    retraso

    psicomotor.

    Otros

    síntomas:

    27eformidad

    es en el

    tóra.

    nrojecimie

    nto de las

    mejillas

    9eci!n nacidos: 0>1 mg5día, cada oc#o

    #oras.

      Ai8os: 3112>11 mg5día, cada oc#o

    #oras.

    Ai8os de 0 a8o:

    Ai8os de 0120- a8os:

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    7/13

    paso fundamental es la

    transformación de la

    dimetilglicina en betanía y la

    adenosilmetionina enadenosil#omocisteina para la

    formación de #omocisteina y

    Cistationina, para formar sulfato o

    tetra oido de sodio

    niveles entre

    31 y 41

    =mol5%E

    finalmente,los niveles

    normales

    en la

    #omocistinuri

    a son

    inferiores a

    -1 =mol5%, si

    bien en la

    #omocistinuri

    a cl'sica

    estos valores

    son muy

    difíciles de

    alcan"ar, por 

    lo que se

    considera

    muy buen

    control

    unos nivelesinferiores a

    3> =mol5%, y

    un control

    aceptable si

    estos niveles

    no llegan

    2 rcos

    elevados de

    los pies

    27iscapacida

    d intelectual dultos: desde >11 #asta 0.-11 mg5día,

    cada oc#o #oras (dosis superiores o

    iguales a

    0.111 mg5día pueden provocar 

    neuropatía sensorial)

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001261.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001261.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001261.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001261.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001261.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001261.htm

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    8/13

    a los >1

    =mol5%.Enferme

    a e laorina e

    arabe

    e arce.

    s un error 

    cong!nitoautosómico

    recesivo del

    metabolism

    o de los

    amino'cido

    s

    ramificados,

    (leucina,

    isoleucina)

    que causa

    la

    acumulació

    n en el

    plasma,

    orina y

    tejidos en

    productos

    neurotóico

    s.

    s la Fías metabólicas de los

    amino'cidos ramificados y el

    paso primordial es la formación

    del metilmalonil2Co para la

    formación de acetoaceta, Co,

    y propionil Co. &ara dar el

    producto final que es succinil

    Co.

    ♥ 7es

    #idr oge

    nas

    a de

    los

    ceto

    'cid

    os

    rami

    ficados

    (7C

    9)

    %eucina 0>1

    y los >11mol5%.

    isoleucina y a

    la valina,

    011211

    mol5%

    %os

    síntomas deeste

    trastorno

    incluyen:

    27ificultades

    alimentarias

    2%etargo

    2

    Convulsione

    s

    2Orina con

    olor similar 

    al jarabe de

    arce

    2FómitosAi8os de 0 a8o:

    Ai8os 0120- a8os:

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003088.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003200.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003200.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003088.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003200.htmhttps://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003200.htm

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    9/13

     

    Ciclo e

    la urea

    l ciclo de

    la urea es

    un conjunto

    de seis

    reacciones

    metabólicas

    encaminada

    s a la

    eliminación

    del ece2

    dente de

    amonio que

    se forma en

    la

    degradación

    de los

    amino'cido

    s y otros

    compuestosnitrogenado

    s.

    sencialme

    nte, dos

    'tomos de

    nitrógeno

    %a vía metabólica que permite la

    transformación del amoníaco

    (compuesto

    tóico) en urea (compuesto

    eliminado libremente en la orina)

    se catali"a a trav!s de seis

    en"imas:

    A2acetilglutamato sintetasa

    (AG$), carbamilfosfato

    sintetasa (C&$), ornitina

    transcarbamilasa (O/C),

    argininosuccinato sintetasa

    ($$), argininosuccinato liasa

    ($%)

    7eficiencia

    de A2

    acetilglum

    ato

    sintetasa,

    las otras

    dos

    en"imas

    mitocondri

    ales

    carbamilfo

    sfato

    sintetasa y

    ornitin

    carbamil

     monio

    plasm'tico:

    H1 =mol5%

    (otros

    autores: H61

    =mol5%).

    IGlutamina

    plasm'tica:

    H0.111

    =mol5%.

    IAiveles

    plasm'ticos

    de alanina,

    glicina, lisina

    y arginina:

    Aormales,

    salvo en la

    deficiencia de

    arginasa.IConcentraci

    ones de

    amino'cidos:

    n el límite

    bajo de la

    normalidad.

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    10/13

    (uno proce2

    dente del

    carbamilfosf 

    ato y otrodel

    aspartato) y

    un carbono

    procedente

    del

    bicarbonato.

    .

    y arginasa.Carbamoil. 

    Carbamoil fosfato sintetasa ?

    (C&$ ?) es la primera en"ima del

    ciclo de la urea, la cual forma

    carbamoil fosfato, a partir del

    amonio y iones bicarbonato con

    energía proveniente de dos

    mol!culas de /&. sta reacción

    es esencialmente irreversible yes el paso limitante del ciclo de la

    urea. sta en"ima usa iones

    magnesio como cofactor y es

    dependiente de A2

    acetilglutamato como activador 

    alost!rico.

    Icreción de

    orotato

    urinario:

    Aormal (H3=mol5mmol

    de

    creatinina).

    IConcentraci

    ón de

    proteínas

    plasm'ticas

    (albJmina,

    prealbJmina,

    transferrina y

    proteínas

    totales):

    Aormal.

    &ara #allarse

    dentro de la

    normalidad,

    los valores

    de amonio

    deben ser  inferiores a

    61 =mol5%

    durante el

    primer mes, e

    inferiores a

    41 =mol5% a

    los vómitos,

    rec#a"o

    alimentario,

    letargia oirritabilidad,

    taquipnea y

    una r'pida

    progresión

    al coma y

    convulsione

    s. l

    deterioro es

    muy r'pido

    con cambio

    en el tono y

    p!rdida de

    los reflejos,

    inestabilidad

    vasomotora

    e #ipotermia

    y apnea.

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    11/13

    l d!ficit de esta en"ima es

    conocido como #iperamonemia

    cong!nita tipo ?. %a ornitina

    transcarbamilasa (O/C) es lasegunda en"ima del ciclo,

    transfiriendo el grupo carbamoil

    del carbamoil fosfato a la ornitina,

    produciendo citrulina. sta

    reacción tiene lugar en la

    mitocondria, por lo que la

    ornitina, que se produce en el

    citosol, debe entrar a la

    mitocondria a trav!s de un

    sistema de transporte específico.

    ?gualmente, dado que el ciclo de

    la urea ocurre en el citosol, la

    citrulina debe ser eportada de la

    mitocondria. l d!ficit de esta

    en"ima es conocido como

    #iperamonemia cong!nita tipo ??.

    l segundo 'tomo de nitrógeno

    de la urea se introduce a la

    tercera reacción del ciclo cuandoun grupo ureido de la citrulina se

    condensa con el grupo amino del

    aspartato por acción de la

    argininosuccinato sintetasa ($).

    l d!ficit de esta en"ima se

    denomina citrulinemia. %a vía

    partir de

    entonces.

    %os niveles

    de glutaminadeben ser  

    inferiores a

    61120.111

    =mol5%, los

    de arginina

    deben

    #allarse

    por encima

    de los 011

    =mol5% y,

    finalmente,

    los de

    citrulina

    deben oscilar 

    entre 03 y 33

    =mol5%.

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    12/13

    metabólica prosigue con la

    en"ima arginosuccínico liasa

    (%), cuya acción lleva a la

    &roducción de fumarato yarginina. l d!ficit de esta en"ima

    recibe el nombre de acidemia

    arginosuccínica. l Jltimo paso

    del ciclo de la urea conduce a la

    ruptura de la arginina en urea y

    ornitina por acción de la en"ima

    arginasa, conoci!ndose este

    d!ficit como argininemia.

    %a velocidad de producción de la

    urea por el #ígado est' en

    relación con la concentración de

    A2 acetilglutamato, metabolito

    sinteti"ado a partir de glutamato y

    acetil Co por la A2acetil

    glutamato sintetasa. Cuando

    aumenta la degradación de

    amino'cidos generando un

    eceso de nitrógeno que debe

    ser ecretado, se requiere unaumento en la velocidad de

    síntesis de la urea. %os

    incrementos en esta tasa de

    degradación implican un aumento

    en la concentración de glutamato

    a trav!s de las reacciones de

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Bioquimica

    13/13

    transaminación. 

    9eferencias:

    Ay#an, %. (-11>). tlas of etabolic 7iseases, -nd ed. *odder rnold &ublication.

     *offmann, G. (-11-). ?n#erited metabolic dis2 eases. iladelp#ia: . %ippincot KilliamsLKilBins.

    C#arpentier, C. (-114). Clinical approac# to in#erited meta2 bolic diseases. (eds.). ?nborn eta2 bolic 7iseases. 7iagnosis

    and /reatment, t# ed. $pringer edicine Ferlag.