Cuadro Comparativo

download Cuadro Comparativo

of 8

description

evaluacion

Transcript of Cuadro Comparativo

TAREA 4. CUADRO COMPARATIVO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA2015-2

MODELODESCRIPCINOBJETIVOSMTODOTCNICASESCENARIOSINSATISFACCIN

Mdico.Hipcrates.

Modelo basado en concepciones organicista o biolgica, generado desde el enfoque mdico, dejando lo cognitivo.Clasificacin de la Conducta Salud-Enfermedad.Toda enfermedad tiene Etiologa causal, la enfermedad mental por lo tanto es consecuencia de una agresin al organismo

Descubrir la base de la enfermedad orgnica para diagnosticar, evaluar y dar tratamiento mdico a la conducta anormal.

Correlacional y observacional.

Este relaciona conductas a las que se les da atributos estables y permanentes, clasificndolas y atribuyndolas.

Antipsicticos, antidepresivos, ansiolticos y estabilizadores del nimo para tratar a personas mentalmente afectadas.Objetivas, son las conductas observables se les denomina signo. Subjetivas. Alas referidas sntomasPsicomtricas. Se estandarizan a medida que estn dentro del diagnstico preestablecido, basados en el DMS.IV Ambiente, Mdico hospitalarios y clnico.Psiquitricos

POBLACINDrogodependientes.

Discapacitados.

Individuos de Capacidades Diferentes.

Mujeres especialmente por la asociacin de los cambios hormonales

Reduccionista.Solo incluye las bases biolgicas , desconoce los factores psicolgicos y ambientales

Psicoanaltico.Sigmund FreudEl modelo general del psicoanlisis es un modelo de enfermedad intrapsiquica en el que se considera que son los procesos psquicos perturbados subyacentes (represin, conflicto, represin, etc.) los que provocan un sntoma determinado (Conducta problemtica manifiesta).Atribuyen el desarrollo de los desrdenes neurticos a procesos inconscientes.APORTACIONESDarle un estatus cientfico al concepto del inconsciente.Estructura de la Personalidad:Ello, Yo y Sper Yo.Fases del Desarrollo Sexual: oral, anal, flica, latencia y genital.

Descubrir los procesos inconscientes.Explicar la conducta neurtica de los sntomas, inicialmente consideraba a estos como gratificaciones sustitutivas de impulsos inconscientes que haban impedido manifestarse.Vasto estudio de la conducta humana casi 5 aos.Conjuntos ms estandarizados y amplios de experiencias en investigacin, habilidad nica para la evaluacin psicolgica.

Cualitativo y Observacional.

Es un mtodo autodescubrimiento y abordaje del inconsciente la cual la mejor tcnica es la de asociacin libre, las respuestas son subjetivas narrativas, expresivas o graficas las entrevistas libres y semiestructuradas, autobiografas o instrumentos personales como fotos, cartas etc.Asociacin libreAnlisis de Sueo.Anlisis de transferencia.Anlisis de mecanismos de Defensa.

INSTRUMENTOS.

Entrevista Libre.Tcnicas Proyectivas.Autobiografas.Objetos Personales.

Ambiente cientfico y de formacin Psicolgica Y Psicoanaltica de 5 aos.consulta privada

POBLACIN.Toda que tenga problemas conductuales y que esta impida el desarrollo y equilibrio emocional sano.No produce hiptesis fcilmente contrastables por lo que la conducta no siempre puede ser fcilmente verificable por lo que se ha criticado fuertemente desde la falsabilidad.En la ltimas dcadas se quiere por lo tanto retirar el carcter cientfico que tanto lucho Freud, defendindolo como una ciencia diferente basada en la introspeccin para justificar la conducta manifiesta.

Psiquiatra.Emil Krapelin.Es una ciencia que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales y que desarrollo un mtodo para identificar desordenes o entidades patolgicas especificas susceptibles a tratamiento.El sistema distingue varios desordenes psicognicos o funcionales que no tiene bases biolgicas conocida, de los desrdenes orgnicos provocados por una patologa cerebral identificada y por estatus txicos.Impuso el trmino Enfermedad Mental.3Categorias Fundamentales:Sndromes orgnicos.Desordenes Psicognicos.Retraso Mental.El Psiquiatra es un mdico, que realiza una especialidad para estudiar los trastornos mentales para prevenir, evaluar, diagnosticar y rehabilitar, este se enfoca en recetar frmacos, tratar afecciones fsicas y efectuar exmenes fsicos, tambin desarrollan un Sistema Psicoanaltico, y de psicoterapia.

Correlacional, Observacional, Cuantitativo, cualitativo y DESCRIPTIVOEnfoque orgnico de la enfermedad que subraya la importancia de la patologa cerebral su sistema se basa en la suposicin de que existen entidades patolgicas mentales especficas y que siguen un curso predeterminado o fijo.La clasificacin de estos desordenes es en base a su etiologa Pueden dividirse en dos grandes tipos:

Biolgicos: Pueden incluir el suministro de frmacos y aplicacin de electroshock para tratar de equilibrar la bioqumica cerebral.

Psicoteraputicos.Aquellos que utilizan algn mtodo psicolgico entre ellos el principal el psicoanlisis y la psicoterapia.

Ambiente cientfico medico hospitalario y psiquitrico. POBLACIN.Individual y grupalAtencin de pacientes en ambiente externo de estos, regularmente hospitales.Mayor experiencia en el tratamiento, regularmente farmacolgico.Trabajan de forma autoritaria con el paciente.Renovada creencia en el papel de los factores biolgicos en la enfermedad mentalLas crticas se han desarrollado en base a que se ha centrado en caractersticas especificas del sistema y su utilidad y en la forma de la Evaluacin donde el la etiqueta viene referida como enfermos mentales por su conducta anormal.La validez del diagnstico Psiquitrico en cuanto a su propsito del diagnstico como mejora para el paciente, pues han sido clasificado y el uso inapropiado de la conducta social llamada enfermedad.

Evaluacin Clnica o Psicometra.Alfred Binet.La evaluacin clnica es una rama dela psicologa que se orienta a la medicin de los procesos psquicos, para esto se desarrollan estudios que permiten otorgar una cifra a sus resultados, posibilitando la comparacin entre las caractersticas psicolgicas de diferentes individuos de una manera objetiva y estandarizada, asignndole valor a un atributo fsico revelado a travs de la evaluacin para comparaciones objetivas con otros resultados o las cifras estndares.Poner al descubierto los impulsos, rasgos y atributos psicolgicos del individuo que subyacen a la conducta.Describir: Es el objetivo ms sencillo y bsico y el ms apegado a los datos.Comprender: Es fundamental para guiar, ayudar, orientar, tratar.Clasificar: Nos permite poner solucin de forma rpida.Explicar: Se buscan causas del comportamiento para explicarlo qu motiva la conducta?Pronosticar o predecir: Esto significa adelantarse al futuro, saber que pasar.Hipottico-DeductivoCuantitativo.Las tcnicas diagnsticas, que son todos los instrumentos o medios que nos permiten recoger datos tanto en un entorno natural como en un laboratorio son principalmente 4:

Tcnicas diagnsticas subjetivas: Utilizadas, en la observacin, y las usan todos los modelos, son flexibles y se adaptan a cada sujeto. Tcnicas diagnsticas proyectivas: evalan la globalidad de la persona, analizando su mundo interno ya que consideran que ste es el que representa su vida, nivel de voluntariedad bajo, Surgieron de la necesidad de evaluacin en el mbito clnico. Ej.: TAT, test de la familia, test de Rocha.Tcnicas diagnsticas psicomtricas: Son los clsicos test, que se usan para medir en qu grado se da un atributo Tcnicas diagnsticas objetivas: son estandarizadas y con una gran tipificacin, el sujeto sabe la finalidad, y nunca podr mentir. Ej.: Polgrafo,Electrocar. Clnico.Escolar.Educativo.Cientfico.Neurolgico.Jurdico.

POBLACIN.Individual.SocialNo existe siempre acuerdo entre los examinadores de las pruebas pues en ocasione eso depende de la actuacin del sujeto en el test si bien tiene validez cada interpretacin es diferente para el atributo necesario o estudiado para el fin determinado.

Psicoterapia.La tarea de la terapia es modificar los procesos psicolgicos a los que se les atribuyen las causas de la conducta.Es un proceso de comunicacin entre el psicoterapeuta y el paciente para mejorar la calidad de vida de este y la salud mental a travs de l cambio de ideas, actitudes, afectos y pensamientos para modificar la conducta.El centrarse en los procesos subyacentes y no solo el propio problema o conductas sintomticas son posturas que adoptan muchas otras tcnicas psicoteraputicas verbales.A lo largo de las entrevistas los psiclogos colaboramos en encontrar los medios concretos que ayuden a la resolucin del problema de la persona que ha consultado. Lo que se busca es que la persona pueda hacer algo diferente, y esto es una alternativa de accin. O sea, el objetivo es que la persona pueda actuar de manera distinta a como lo vena haciendo hasta el momento, que puede hacer otras cosas. Por qu? Porque lo que vena intentando no estaba dando resultado para resolver el problema.CORRELACIONAL Y OBSERVACIONAL.Modelo Psicodinmico.Hace referencia a aquellos modelos en los que el conflicto intrapsiquico tiene un papel central. El modelo con mayor relevancia histrica es el psicoanaltico, al que nos referiremos, aunque abarca tambin a otros "disidentes" del psicoanlisis como Adler y Jung.Modelo Humanstico.Abarcan a las concepciones "fenomenolgicas", "humanistas" y "existencialistas" desarrolladas en el campo psicoteraputico. Dentro de las concepciones humanistas destacan la "Terapia guestltica", el "AnlisisTransaccional" y la "Psicoterapia Centrada en el Cliente"Modelos Conductistas. Eysenck introduce el trmino terapia de conducta para referirse a aquella psicoterapia basada en los principios de aprendizaje (clsico y operante) y en una metodologa cientfica de tratamiento. En la dcada de 1960, se desarrolla por Bandera (1969) el tercer tipo de aprendizaje humano relevante: el aprendizaje por imitacin o modelado.Modelos Sistemicos.El desarrollo histrico de los modelos sistmicos va unido a la evolucin de la terapia familiar. En la dcada del 1950?1960 algunos terapeutas formados en la orientacin psicoanaltica comenzaron a incluir a la familia en el tratamiento para mejorar su tratamiento.

Clnico.POBLACINPsicoterapia individual:En crisis personales agudas a travs de la comunicacin e interaccin del terapeuta y paciente cuyo fin es desarrollar y fortalecer al individuo.Psicoterapia de grupo:La psicoterapia de grupo: favorece la comprensin de los factores que intervienen en los conflictos interpersonales, a travs de la confrontacin de los rasgos de las personas que lo integran.Pareja.Adolescentes.Nios.La principal crtica provena de la psicoterapia de psicoanlisis la cual criticaba la evaluacin por su ineficacia, Hans J. Heysenck mencionaba que los grupos de control formado por grupos de sujetos no tratados y los experimentales sujetos a psicoterapia analtica, mejoraban en el mismo tiempo y que los sometidos a la psicoterapia de aprendizaje se mejoraban ms rpido.

TRATAMIENTOS INSTITUCIONALES.Este no se refiri en el cuadro por referirse a aquellos pacientes cuyos tratamientos eran de alguna forma ms controlados pues se deba mucho ms que una conducta atpica que se desviaba si no aquella que realmente era incontrolable y que necesitaban tratamiento ms observacional y continuo, convirtindose mucho de ellos en hospitales mentales, su funcin no solo era de rehabilitacin, y en donde los tratos no siempre fueron los ms humanos y asertivos, incluso hoy en da el control de estos centros tiene que ser constante, Pinel fue uno de los principales personajes que concientizaron el trato para los pacientes, bajo el tratamiento moral en donde refera que el simple cambio en el trato era efectivo en el cambio de sus conductas, as como evitar aislamiento, limpieza y recreacin si bien no es el mejor lugar de tratamiento es necesario pues mucho de estos pacientes no cuentan con sus familias o no saben referirlo como son los esquizofrnicos por referir algunos.CONCLUSIONES.El Tratamiento para las conductas pueden ser complejos pues dependen de varios factores personales, es lo que hoy se llama el modelo BIO-PSICO.SOCIAL, es por ello que no se conserva el modelo mdico predominante por mucho tiempo pues no lograba siempre dar contestacin a algunas conductas es por eso que el estudio de la conducta se amplia, logrndose con esto la inclusin de otros paradigmas de interpretacin psicolgica y algunos de otros como son los de atributo y tambin los de aprendizaje social a fin dar una terapia ms efectiva y global, cuyo objetivo no solo ha sido la evaluacin si no el mayor fin es el tratamiento con el objetivo de dar fin en la medida de lo posible mejorar el estado psicolgico de la persona teniendo en cuenta todas las afecciones biolgicas, psquicas, conductuales y sociales a fin de mantener el equilibrio de la conducta y entender tambin la anormal o patolgica

REFERENCIAKazdin, A. (1983) Historia de la modificacin de la Conducta Desviada. Bilbao: Descle de Brower