Cuadernos de la mujer #17

2
1 Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK - nº 17 ARTÍCULO sobre mujer y cáncer Ser madre La modelo Sandra Ibarra tenía sólo 20 años cuando un médico le comunicó que el 98% de su médula estaba dañada. Tenía Leucemia. “Por eso me molesta tanto escuchar en la calle y en los medios de comunicación que es una enfermedad que hay que pillarla a tiempo”, comenta 16 años después en una de las jornadas de la edición anterior de MADRID WOMAN´S WEEK. La modelo sabe de lo que habla. En 2002 el cáncer volvió a llamar a su puerta y, una vez más, venció a la enfermedad. En 2008 crea la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al Cáncer. Cuenta en su autobiografía el ciclista norteamericano Lance Armstrong que eligió al médico que iba a tratarle su cáncer, cuando un día en la consulta el doctor le dijo una frase mágica: que su intención no era sólo curarle sino hacerlo de forma que la medicación no afectara a sus pulmones y preparar su futuro regreso a la competición. Ese era su hombre: el que miraba más allá del presente y contemplaba la vida. Sandra Ibarra Presidenta de la Fundación Sandra Ibarra de solidaridad frente al Cáncer durante su intervención en la pasada edición de MADRID WOMAN´S WEEK

description

Cuadernos de la mujer MWW

Transcript of Cuadernos de la mujer #17

Page 1: Cuadernos de la mujer #17

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 1

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 1

7

ARTÍCULO sobre mujer y cáncer

Ser madre

La modelo Sandra Ibarra tenía sólo 20 años cuando un médico le comunicó que el

98% de su médula estaba dañada. Tenía Leucemia. “Por eso me molesta tanto

escuchar en la calle y en los medios de comunicación que es una enfermedad que

hay que pillarla a tiempo”, comenta 16 años después en una de las jornadas de la

edición anterior de MADRID WOMAN´S WEEK. La modelo sabe de lo que habla. En

2002 el cáncer volvió a llamar a su puerta y, una vez más, venció a la enfermedad.

En 2008 crea la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad frente al Cáncer.

Cuenta en su autobiografía el ciclista norteamericano Lance Armstrong que

eligió al médico que iba a tratarle su cáncer, cuando un día en la consulta el doctor le

dijo una frase mágica: que su intención no era sólo curarle sino hacerlo de forma que

la medicación no afectara a sus pulmones y preparar su futuro regreso a la

competición. Ese era su hombre: el que miraba más allá del presente y contemplaba la

vida.

Sandra Ibarra

Presidenta de la Fundación Sandra Ibarra de solidaridad frente al Cáncer

durante su intervención en la pasada edición de MADRID WOMAN´S WEEK

Page 2: Cuadernos de la mujer #17

2

“Hay mujeres a

quienes no se les

comunica que los

tratamientos van a

afectar a su fertilidad,

a sus planes de vida, a

su salud emocional”

“¿Por qué no se

informa de la

posibilidad de

congelar

ovocitos antes

del tratamiento?”

Hay vida después del cáncer, rezan las campañas de cáncer

con las que nunca he estado de acuerdo porque no hay que

esperar a estar curado para vivir. La frase se queda corta,

porque en realidad hay vida durante el cáncer pero

encierra una verdad que a menudo se pasa por alto.

La lucidez del médico de Armstrong no es moneda

común. Cuando tienes cáncer, la prioridad social y

médica es la curación de la enfermedad; poco a poco

estamos consiguiendo fijar la atención y los esfuerzos

también en la mejora de la calidad de vida de los pacientes

durante los tratamientos. Pero el futuro no sólo está por venir, sino

sobre todo por diseñar. Te enfrentas a los ciclos de quimioterapia,

radioterapia, trasplante de médula, tienes que convivir con los mal

llamados efectos secundarios cuando para el paciente sus ojos, su

pelo o su pecho son primarios… y cuando consigues superarlo

todo y te reencuentras con la vida sin la enfermedad descubres,

entre otras muchas cosas, que había algo que debieron decirte y no

te dijeron, que debieron preparar y no lo hicieron. Puede que hace

algunos años no hubiese esta información, pero aún hoy hay mujeres

a quienes no se les comunica que los tratamientos van a afectar a su

fertilidad, a sus planes de vida, a su salud emocional, en definitiva, a su desarrollo

como mujer. ¿Por qué no se informa de la posibilidad de congelar ovocitos antes del

tratamiento?, ¿sabían que se puede hacer de una forma gratuita?

Puede, si no lo hacen, que cuando inicien el nuevo capítulo de su vida se encuentren

con una limitación que no esperaban. Y eso es inaceptable, sobre todo cuando la

ciencia médica tiene la información y los medios. Es su obligación facilitarla. Y la

nuestra exigir que lo hagan para que cuando todo termine, pueda decirse con rigor que

hay vida después del cáncer.

Sandra Ibarra

Junto a miembros de MADRID

WOMAN´S WEEK como son Carmen

M. García, directora fundadora,

Salvador Molina, presidente del Comité

de Comunicación, Carmela de Pablo,

adjunta a la dirección y Juan Ramón

Lucas, miembro del Comité de

Comunicación