Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es...

32
A yala A yala Cuadernos de REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA Y CIENCIAS HISTÓRICAS ISSN 1576-2068 Dep. Legal M-10186-2000 Número 47 Julio-Septiembre 2011

Transcript of Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es...

Page 1: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

A y a l aA y a l aC u a d e r n o s d e

REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICAY CIENCIAS HISTÓRICAS

ISSN 1576-2068 Dep. Legal M-10186-2000 Número 47 Julio-Septiembre 2011

Page 2: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2]

Sorprenderá quizá a a lgunos lectores queen una rev is ta c ien t í f i ca como es ta , se aco jantex tos re fer idos a fa lsar ios y a fa ls i f i cac iones,en par t icu lar nobi l iar ias, y se pueda dar, aunquesea s in querer, pábu lo a sus supercher ías . Esc ier to , e l asunto es de l icado; pero s i nos dec id i -mos a examinar ese asunto, aunque seabrevemente , es po rque se t ra ta de unasun to que merece l a a tenc ión de l osestud iosos, ya que la presenc ia de no-b les f ing idos ha ten ido y t iene una im-por tanc ia c ie r ta -y a veces has ta re le -van te - en e l ámb i to nob í l i co y genea -lóg ico, no d igamos ya d inást ico. Y ¿quédec i r de las mis t i f i cac iones y fa ls i f i ca-c iones comet idas por los pseudo-h is to-r iadores nac ional is tas tan en auge, pa-r a s o s t e n e r s u s i n s o s t e n i b l e s p r e t e n s i o n e spol í t icas?. Y así , estas cons iderac iones nos hanmovido, f ina lmente, a t ra tar este asunto en Cua-dernos de Ayala .

Ya decía con gran i ronía e l gran Barón deCouber t in , e l fundador de los Juegos Ol ímpicosmodernos, que é l no conocía a n ingún fa lso no-b le . Es c lara la in tenc ión: un verdadero nob le ,un cabal lero, no puede nunca conocer a n ingúnfa lsar io , porque no se mueve en los mismos am-bientes n i t rata a gentes marginales como lo sonlos nobles f ing idos. No obstante, nosot ros, queno somos tan e legantes como Couber t in , y quev iv imos en unos t iempos donde todo está muchom á s m e z c l a d o , s í q u e c o n o c e m o s a a l g u n o s .Más b ien a muchos , po rque l a espec ie de l osnob les f ing idos abunda y su número c rece s incesar, a l mismo t iempo que las ins t i tuc iones no-b i l i a r i a s p ú b l i c a s y p r i v a d a s d e c a e n y s e c o -r rompen admi t iéndolos y hasta promoviéndolos.

El caso es que hoy pu lu lan por todos lossa lones e legantes numerosís imos fa lsos nobles,hoy se conocen numerosas fa lsedades genealó-g icas y herá ld icas, y hoy, en f in , la fa ls i f icac iónde la His tor ia es moneda corr iente y c i rcu la s int e n e r a p e n a s o b s t á c u l o s . E s l o q u e t i e n e n l aHumanidades y las Let ras: que en e l las todo va-le , mient ras que en las Cienc ias todo es exactoy s in mat ices -a nad ie se le ocur r i r ía sos tenerque dos y dos suman c inco- . Ya me lo adv i r t ióhace pocos años e l Duque de Hí jar y de Al iaga,ac tua l Decano de l a Exce len t í s ima D ipu tac iónPermanente y Consejo de la Grandeza de Espa-ña: que en mater ia de pruebas nobi l ia r ias , nada

es b lanco o negro, s ino que caben todos los ma-t ices y todas las in terpretac iones. Cier tamente,porque en la ca l i f icac ión de ta les probanzas e lDuque y o t ros responsables ap l ican preferente-mente los c r i te r ios de amigo o enemigo , an tesque e l de l examen r iguroso de los documentos.

Y es que e l amiguismo y e l re la t i -v ismo re inan en e l ámbi to nobi l ia r io . Seme ocurre por e l lo que qu izá a los ex-pedientes de pruebas de ingreso en lasent idades nob l ia r ias habr ía que añad i run requis i to formal : la de hacer constare n e l m i s m o l o s n o m b r e s d e l o s a m i -guetes mediante los cuales e l c iudada-no conver t ido en cabal lero o dama , halogrado ser rec ib ido en una ins t i tuc ióncabal leresca a la cual , en pr inc ip io , no

ten ía acceso por sus an teceden tes fami l i a res .Se r í a muy i l u s t r a t i vo , y sob re t odo exp l i ca r í atantas cosas que vemos y o ímos a d iar io . . .

Pero lo peor de todo esto no es la mis t i f i -cac ión o la fa ls i f icac ión de a lcance meramentepersona l , esa que nos ha l l evado a tene r queconv iv i r a d ia r io con gen tes cuya p rocedenc iafami l iar y soc ia l es todo lo d igna que se qu iera,pero no nobi l ia r ia . No: yo creo que lo peor es lafa ls i f icac ión de las prop ias inst i tuc iones nobi l ia -r ias, tanto las of ic ia lmente reconocidas (que, re-cordémoslo , de jando apar te a la D iputac ión dela Grandeza, son so lamente se is , n i una más) ,como las pr ivadas, que suman var ias decenas.

Y es que, c ier tamente, en todas e l las seobserva desde hace a lgunos decenios un proce-so acelerado de sust i tuc ión suplantator ia , qu ie-ro dec i r que las ant iguas fami l ias que per tene-c ieron a e l las durante generac iones, en genera ladscr i tas a la Nob leza t i tu lada, han ido dandopaso a una mir íada de personas cuyos antepa-sados, en e l mejor de los casos, per tenecieron alas capas nobi l ia r ias más in fer iores. Y todo es-to , natura lmente, l leva a esas ent idades a t rans-fo rmarse en casca rones vac íos , en deco radosteat ra les, y en c ier ta forma pueden l legar inc lu-so a ser fa lsas, ya que se prec ian de represen-ta r a la Nob leza h is tó r i ca , cuando en rea l idadson y representan ot ra cosa d is t in ta .

En todo caso, nada es ya lo que parece yre ina una gran confus ión: y por lo tanto no seráinopo r tuno reco rda r aqu í a lgunos hechos muyobvios, para que s i rvan de guía segura a los na-

EDITORIAL

NUESTRA PORTADA

Un falsario anónimo cuyo porte y apariencia sirve de prototipo del falsario del siglo XX cuya imagen se caracterizó por losfracs, los uniformes, los collares, las bandas y las placas de órdenes de fantasía

Su osadía desconocía la vergüenza, y la ignorancia o la buena educación de los demás hacía el resto

NObLEzA HISTÓRICA ESPAÑOLA Y NObLES FINGIDOS:APARIENCIA Y REALIDAD

Page 3: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [3]

vegantes inexper tos en las procelosas aguas delas apar ienc ias y e l teat ro de las vanidades.

Hoy en d ía , en e l Re ino de España , noex is te más Nobleza que la t i tu lada. Y así lo t ie-ne dec larado e l Tr ibunal Const i tuc ional en sen-tenc ia de 24 de mayo de 1982 : con l aimp lan tac ión de l Es tado l i be ra l y de lasoc iedad bu rguesa , desaparec ió l a no -b leza como estamento pr iv i leg iado y su-p e r i o r e n d e r e c h o s . . . s i n e m b a r g o e nEspaña sobrev iv ieron los t í tu los nobi l ia -r i os . . . con un con ten ido j u r íd i co y unafunc ión soc ia l enteramente ot ras, y me-n o r e s , q u e l a s q u e t u v i e r o n a n t e s . Ytambién e l Tr ibunal Supremo, en su sen-tenc ia de 16 de febrero de 1988, se ham a n i f e s t a d o c o n m e r i d i a n a c l a r i d a d :abol idos todos los pr iv i leg ios y exenc io-nes , l os h ida lgos de ja ron de cons t i t u i ru n a c l a s e s o c i a l q u e d a n d o t a l c a l i d a dr e d u c i d a a u n r e c u e r d o h i s t ó r i c o s i nt rascendencia a lguna en la v ida de l De-recho. E l h ipo té t ico supuesto de ser e lac tor descendiente de qu ienes d is f ru ta-ron en e l Ant iguo Régimen la condic iónlega l de h ida lgos con l as ex igenc ias yp r i v i l e g i o s e n t o n c e s i n h e r e n t e s a t a lcond i c i ón es tamen ta l , es cues t i ón quenuest ro actua l Ordenamiento jur íd ico nocontempla n i regula, s iendo por tanto ta ldato i r re levante para e l Derecho.

O s e a q u e n o c a b e n d u d a s d eque la an t igua nob leza no t i tu lada , loscabal leros y los h ida lgos, no sobrev iv ie-ron a l f in de l Ant iguo Régimen. Y es poreso que e l Rey, e l Gob ierno, los Tr ibu-nales de Just ic ia y los especia l is tas másr igurosos, ent ienden unánimes que en e lReino de España los ún icos nobles queexis ten hoy son los Grandes de Españay los Tí tu los de l Reino, y nadie más queel los. Y así parece ser, con ar reg lo a laley, por más que e l lo pese a tantos.

E x i s t e n , a d e m á s , e s o s í , s e i sC o r p o r a c i o n e s c a b a l l e r e s c a s d e t r a d i -c ión nobi l ia r ia , o f ic ia lmente reconocidasp o r e l E s t a d o d e s d e a n t i g u o : e l R e a lCuerpo de la Nob leza de Madr id , y lasc inco Reales Maest ranzas de Cabal ler íade Sev i l la , Granada, Va lenc ia , Ronda yZaragoza. Otra cosa, d iscut ida y d iscut i -b le , es que los caba l l e ros y damas deel las sean o no sean nobles. De momen-to e l Estado, que es e l ún ico que dec i -de, no se ha mani festado en uno o en ot ro sent i -do . Por lo que habrá que en tender que no , yaque los pr iv i leg ios se in terpretan s iempre en sutenor l i tera l y en sent ido rest r ic t ivo.

Es más: notemos que en las leyes f isca-les que desde 1847 hasta 1980 ob l igaban a l pa-go de un impuesto a los cabal leros y damas queingresaban en las se is Corporac iones a lud idas -

como también a los de la Orden de l Santo Se-p u l c r o , n o s a b e m o s p o r q u é - , s e l e s i n c l u í as iempre, no en e l capí tu lo y tar i fas de la Noble-za (Grandezas y Tí tu los) , n i en los de Condeco-rac iones , s ino en los de los Honores , as imi lán-

d o l o s a q u i e n e s r e c i b í a n u n n o m b r a -miento honor í f ico.

Fungen tamb ién po r t oda Españat r e s Ó r d e n e s c a b a l l e r e s c a s l e g í t i m a s(Mal ta , Santo Sepulcro y Constant in ianade San Jorge) , y una ve in tena larga deasoc iac iones c iv i les y hermandades re l i -g iosas, que d icen todas que son nobi l ia -r ias y cuyos miembros a la rdean de sernob les . En rea l idad so lo lo son porquelo d icen e l los , ya que e l Es tado no lesc o n s i d e r a t a l e s ( s a l v o a a q u e l l o s s o na d e m á s G r a n d e s o T í t u l o s ) . E n e s t a sÓrdenes , asoc iac iones , hermandades yent idades, p resc ind iendo de la fa l ta def u n d a m e n t o l e g a l d e s u s p r e t e n s i o n e sn o b i l i a r i a s , p u e s h a y d e t o d o : b u e n o ,malo y regular. A lgunas han merec ido e lapoyo de la Corona, mater ia l izado en laconces ión de l t í tu lo honor í f i co de Rea l( p e r o s i n q u e e s o c o n l l e v e r e c o n o c i -miento of ic ia l n i nobi l ia r io , que so lo ca-be en e l Bolet ín Of ic ia l de l Estado ) .

Y aun hay más, pues observamosq u e , a l l a d o d e e s a s e n t i d a d e s m á s omenos respetab les , ex is ten o t ras -cadadía más- que muchos ca l i f icamos de fa l -sas, l isa y l lanamente. Y es que lo son,en cuan to que fa l s i f i can e l pasado , re -c r e a n ó r d e n e s e x t i n g u i d a s o i n c l u s ousurpan una ins t i tuc ión h is tó r i ca leg í t i -ma: as í los “caba l le ros” neo templar ios ,los b izant inos, los capadocios, los fa lsosma l t eses , l o s f a l sos cons tan t i n i anos olos fa lsos teutón icos.

Y b i e n m i r a d o t o d o e s t o , h e m o screído que e l asunto de las mis t i f icac io-n e s y d e l a s f a l s i f i c a c i o n e s n o b í l i c a s ,por sus crec ientes vo lumen e impor tan-c ia , merece la a tenc ión de l h is tor iador yde l a f ic ionado. Y nos hemos dec id ido ai n c l u i r e n e s t e n ú m e r o a l g u n o s t e x t o sa t inen tes a l f enómeno fa l sa r io . P ro tes -tando, eso s í , de que para t ra tar lo en to-da su ampl i tud y comple j idad, ser ían ne-c e s a r i o s v a r i o s g r u e s o s v o l ú m e n e s , am á s d e u n a s n o t a b l e s c a p a c i d a d e s d eánimo y de for tuna que permi t iesen a losa u t o r e s s o p o r t a r c o n e n t e r e z a l a s d e -

mandas j ud i c i a les que move r ían tan tos de l osfa lsar ios que habr ían de ser desenmascaradosen sus páginas. Y como carecemos de esas fac i -l idades para acometer una lucha que ser ía t i tá-n i c a , y e n e l f o n d o n i u n a r d i t e s e n o s d a e nel la , pues ponemos punto en boca, de momento.

¿ Q u e d i c e n q u e q u i e r e n s e r n o b l e s ?¡Pues que lo sean, pobrec i l los , fa l tar ía más!

Page 4: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [4]

ACTAS DEL IV SEMINARIO IbÉRI-CO DE HERÁLDICA

La Académie Internationale d’Hé-raldique y la Academia Iberoameri-cana de la Rábida han presentado

las Actas del IV Seminario Ibéricode Heráldica, celebrado en Huelva el

mes de noviembre pasado, como infor-mamos puntualmente en Cuadernos de Ayala. En sus132 páginas se han incluido los textos de las comunica-ciones allí presentadas por el Dr. Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Mercedes de armas nuevas: la interven-ción de los reyes de armasen los días del EmperadorCarlos; J. Fernando Agudo Sánchez (AIH) y Marqués deLa Floresta, Farautes y persevantes al servicio de losGrandes de Castilla a fines de la Edad Media; Dr. Ma-nuel Romero Tallafigo, Los ritos de la lectura pública y vi-sión del Sello en el documento indiano; Dr. José Maríade Francisco Olmos, La Moneda Indiana y las Medallasde Proclamación y Jura de los Reyes de España enAmérica. Fuente Heráldica y Documental; Dr. AntonioSánchez González, El blasón heráldico de Colón; Dr.Manuel Artur Norton (AIH), Os brasões dos reinos ibéri-cos no brasonário de 1678; Dr. Félix Martínez Llorente(AIH), Las primeras concesiones regias de armerías enIndias: de La Española a Cuba (1508-1516); Dra. AnaCristina Martins (AIH), A(s) heráldica(s) dos estados ibe-roamericanos - Um olhar sobre o outro nos patrimónios(i)materiais; Óscar Caeiro Pinto (AIH), A heráldica dosLobão (Lobon) e dos Quadros - Duas famílias castelha-nas homiziadas em Portugal; y Antonio Cordero, La He-ráldica en los Descubrimientos y Cristóbal Colón. Enconjunto se trata de una señalada aportación a los estu-dios heráldicos (LCE).

XX ANIVERSARIO DE LA ACADE-MIA ASTURIANA DE HERÁLDICA YGENEALOGÍA

La Academia Asturiana de He-ráldica y Genealogía, dirigida en laactualidad por don Manuel Rodríguezde Maribona y Dávila, ha conmemora-do el vigésimo aniversario de su fun-dación en 1991. Le han precedido enel cargo el reconocido Padre D. José

María Patac de las Traviesas, y D. Joaquín Manzanaresy Rodríguez-Mir, ambos Cronistas Oficiales del Principa-do de Asturias, y cuyo nombre lleva hoy el premio que laAcademia Asturiana otorga anualmente. Además de sustrece Boletines publicados, que abarcan un amplio pano-rama de la heráldica, la genealogía y la vexilología astu-riana, ha editado una serie de importantes libros, unasveces de forma individual y otras en colaboración conotros organismos, como son Algunas referencias heráldi-cas en la obra de don Ramón del Valle-Inclán, del Dr. D.José de María Montells y Galán, La Casa Díaz-Miranda,de D. Jesús Junquera Prats, e Hidalguías perdidas delConcejo de Cangas de Narcea, de D. Roberto López-Campillo. En colaboración con el Colegio Heráldico de

España y de las Indias, se han publicado Apuntes Histó-ricos sobre la Casa de Navia, de D. Ángel Bueres Santa-Eulalia, y Heráldica Municipal del Principado de Asturias,de D. Manuel Rodríguez de Maribona; de la misma formacon el Ayuntamiento de Pravia se editó Ruta Heráldicadel Concejo de Pravia, de D. Manuel Ruiz de Bucesta yÁlvarez, y por último con la Fundación Foro Jovellanosdel Principado de Asturias, se realizó la obra Don Gasparde Jovellanos y Ramírez de Jove, Caballero de la Ordende Alcántara: Genealogía, Nobleza y Armas, también deD. Manuel Maribona. Son muy numerosas las consultasque se han hecho a esta Academia con respecto a la he-ráldica municipal asturiana, así como a la vexilología, yson varios los ayuntamientos que han seguido sus dictá-menes al respecto. Sobre este interesante tema precisa-mente hay un completo artículo del propio Director de laAcademia, La Heráldica y la Vexilología Municipales delPrincipado de Asturias en el siglo XXI. La colaboracióncon organismos privados, se ha concretado en trabajostan importantes como la recuperación del escudo de ar-mas del palacio de Revillagigedo, en Gijón, que hoy lucerenovado en su magnífica fachada. La Caja de Ahorrosde Asturias encomendó a esta Corporación el estudio deinvestigación, del que se ocupó personalmente don Ma-nuel Maribona, presentando poco tiempo después uncompleto informe, con los dibujos correspondientes, elestudio fotogramétrico, una ortofotografía de alzado yuna infografía. Basada en este trabajo, la Caja de Aho-rros pudo encargar al escultor D. José Enrique Pinín, lalabra de la piedra que hoy luce maravillosa en la fachadaprincipal del palacio, como lo hiciera en la época de suconstrucción, hace más de trescientos años. En el cam-po del patrimonio asturiano, tanto arquitectónico comoartístico, y en lo que se refiere a las disciplinas propiasde esta Academia, se han hecho numerosas consultas,casi siempre a nivel particular, y a las que se sabe concerteza que se ha respondido siempre con prontitud ycon acierto. Son varias las publicaciones de esta Acade-mia Asturiana de Heráldica y Genealogía que sabemosestán terminadas y únicamente pendientes de su edi-ción, y esperamos poder leerlas muy pronto. Reciba laAcademia Asturiana nuestra sentida felicitación por suslogros en este su vigésimo aniversario (LCE).

CONMEMORACIÓN DEL bRIGA-DIER GUTIÉRREz DE LA CON-

CHA

En su villa natal de Esles de Ca-yón (Cantabria) se ha conmemo-rado el 27 de agosto el 201º ani-versario del asesinato por losinsurgentes de don Juan Antonio

Gutiérrez de la Concha (1760-1810), brigadier de la Real Armada,

que era entonces gobernador de Cór-doba y Tucumán, y que en 1806-1807 había

sido, junto a su gran amigo don Santiago de Liniers, ge-neral de la Real Armada, uno de los grandes defensoresde Buenos Aires contra los británicos. Fue, además, uno

NOvEDADES, CURSOS y ENCUENTROS CIENTÍFICOS y CULTURALES

Page 5: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [5]

de los marinos científicos más destacados de su tiempo,y como tal había formado parte de la célebre expediciónde Malaspina. El acto tuvo lugar en la ermita de San An-tonio, bajo la presidencia de Dª Begoña de Saro Cobo dela Concha, interviniendo el capitán de fragata D. JoséCarlos Fernández Fernández con una lección magistralsobre Los cántabros en el Panteón de Marinos Ilustres, yel profesor D. Carlos Pesado Riccardi, del Instituto Histó-rico Santiago de Liniers, que glosó la figura del prócermontañés. Seguidamente tuvo lugar una ofrenda floralen el monolito que recuerda al héroe, y después se es-cuchó un concierto de canción argentina a cargo del Pa-blo Mezzelani, y se presentó el libro Santiago de Liniers,Virrey del Río de la Plata, a través de su corresponden-cia, por su autor D. Javier de Liniers Bernabeu. Cerró losactos con una alocución el profesor Dr. D. Alfonso de Ce-ballos-Escalera y Gila, Marqués de La Floresta (LCE).

CUÉLLAR: PACES Y TREGUAS EN-TRE EL ISLAM Y LA CRISTIANDAD

En la villa segoviana de Cuéllar,en los días 7 y 8 de julio, se han celebra-do las IV Jornadas de Investigación His-tórica, dedicadas al tema Paces y Tre-guas entre el Islam y la Cristiandad: en el

MCCC Aniversario del advenimiento musulmán a Hispa-nia (711-2011). El Ayuntamiento de Cuéllar ha dado asícontinuidad a estas Jornadas, esta vez dedicadas a laconmemoración del 1300º aniversario de la entrada delos musulmanes en la Península Ibérica, de la derrota ydesarticulación del reino visigodo toledano y del inicio deuna conquista que trastocará el orden político, religioso ycultural hasta entonces imperante en España. A lo largodel dilatado período que tendrá su principio en el año711, y que abarcará hasta la toma del último reducto islá-mico peninsular, el reino nazarí de Granada en enero de1492 -esto es, durante toda la Edad Media hispana-, fue-ron numerosas las poblaciones que surgieron con unaindudable funcionalidad militar, marcada por el desarrollodel propio proceso reconquistador cristiano, a lo largo yancho de unos reinos de León y Castilla, que encarnarony capitalizaron en sus respectivos monarcas el ideal res-

taurador gótico que animó a sus gentes en la lucha fren-te al invasor, como es el caso de la propia villa de Cué-llar. Acreedoras de un enorme éxito de público asistente,los ponentes invitados abordaron a través de sus inter-venciones algunas de las complejas relaciones por lasque transitaron a lo largo de su coexistencia centenariaambas comunidades, la cristiana y la musulmana, dandoespecial importancia a los aspectos históricos, jurídicos,sociológicos, religiosos y artísticos sin olvidarse de la in-tensa interacción que con nuestra sociedad actual -mun-dial y nacional- guarda el tema elegido. Con la ponenciaPaces y treguas entre el Islam y los reinos cristianos his-pánicos. Conceptos fundamentales del islamismo religio-so y político en España, debida al Catedrático de Historiadel Derecho de la Universidad de Burgos, Dr. D. Emilia-no González Diez, se inauguraron las mismas. Tras élintervinieron el Dr. José Manuel Calderón Ortega, de laUniversidad de Alcalá, que centró su intervención en elatractivo tema de El radicalismo islámico en la Españamedieval: de los almorávides a los almohades. Le siguie-ron el Profesor de la Universidad “Rey Juan Carlos” deMadrid Dr. D. Ignacio Ruiz Rodríguez, con la ponenciaDos religiones y tres culturas: acerca del mito de la coe-xistencia pacífica en la España medieval; el Dr. D. FélixMartínez Llorente, de la Universidad de Valladolid, conCristianos bajo el Islam andalusí: la comunidad mozára-be; y para el análisis de las comunidades cristiana y ju-día en el territorio segoviano se contó con la presenciadel Dr. D. Alfonso Ceballos-Escalera y Gila, con el títuloDe mudéjares a moriscos: comunidades musulmanas enla provincia segoviana. La conferencia de clausura corrióa cargo del egregio catedrático e investigador Dr. D.Gonzalo Martínez Diez, dedicada en esta ocasión al es-tudio y análisis del papel desempeñado por Cuéllar a lolargo de la Reconquista, con el título Cuéllar, fronteracristiana frente al Islam (siglos X-XI). La entrega de diplo-mas a los conferenciantes y alumnos cerró las Jornadas,para las que las autoridades presentes tuvieron palabrasde elogio y gratitud (FML).

VII COLOQUIO INTERNACIONALDE GENEALOGÍA EN bOLONIA

La Académie Internationale deGénéalogie (en colaboración con elInstitut International d’Études Généa-logiques et d’Histoire des Familles, elIstituto Araldico Genealogico Italiano,la Federazzione delle Associazioni Ita-

liane di Genealogia, Storia di Famiglia, Araldica e Scien-ze Documentarie y el Istituto Araldico Genealogico Sam-marinese), ha celebrado en Bolonia (Italia), entre el 26 yel 29 de septiembre, su VII Coloquio Internacional, dedi-cado al tema National identity and migrations. Allí se hanpresentado, entre otras, las ponencias de Fabio Cassani-Pironti (Venezuela), Le ricerche genealogiche finalizzateall’ingresso negli Ordini cavaleresche: gli attuali processi,mera dimostrazione della condizione storico-nobiliare diuna famiglia attraverso le migrazioni; Myriam Provence(Francia), Rechercher ses ancêtres nés à l’étranger; Pier

NOvEDADES, CURSOS y ENCUENTROS CIENTÍFICOS y CULTURALES

Page 6: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [6]

Felice degli Uberti (Italia), Le migrazione degli Italiani do-po l’unità d’Italia; Antonio Lazzarino di Lorenzo 8Italia), IlBeato Ceferino Namuncurà, principe de las Pampas, sto-ria di famiglia e genealogia; Svetlana Shelyapina (Rusia),Ethnic processes in the milieu of the German communityof St. Petersburg from the 18th to the early 20th centu-ries; Mauro Gabriele Perani (Italia), Nuove fonti per lostudio della genealogia degli ebrei italiani: manoscriti, re-gistri comunitari, epitaffi e altre fonti disperse nelle biblio-teche del mondo; François-Louis a’Weng (Francia), Lafamille à Wengen, de Bâle: un exemple d’émigration auxXVIII & siècles en France, aux Etats-Unis, en Argentineet en Allemagne; Salvatore Olivari de la Moneda (Italia),Da Camogli a Canton (Sud Dakota): storia di famiglia edepopea dei Tossini; Alfonso de Ceballos-Escalera Gila,Marqués de la Floresta (España), Emigraciones políticasen Europa durante el siglo XIX: la vía militar (1820-1840);Gerard Marí i Brull (España), Indentità politica ed araldi-ca: lo stemma del governo della Catalogna napoleonica(1812-1814); Silvia Neri (Italia), La decorazione araldicaparieale dell’Archiginnasio di Bologna: autocelebrazionee memorie; Maria Loredana Pinoti (San Marino), Le mi-grazioni Sammarinesi nel XX secolo; Michel Teillardd’Eiry (Francia), Identité régionale et nationale, l’exempledu Massif Central en France et dans le monde; StanislawDumin (Rusia), Remy, qui sont-ils? (les transmutationsd’une famille huguenote d’origine française en Empire deRussie et en émigration), Denis Racine (Canadá), Dequelques familles Quèbécoises connues d’origine italien-ne, Igor Shakarov (Rusia), Frenchman? German? Ita-lian? Russian? “I haven’t managed to decide who I am”.Alexander Bénois (1870-1960), Russian painter, theatredirector and art critic: on the question of his ethnic iden-tity; Don Antonio Pompili (Italia), Le genealogie episco-pali: migrazioni diocesane e i loro riflessi nell’uso araldi-co; Maurizio Polelli (Italia), Sogni e speranze racchiusi inuna valiglia di cartone... la storia di alcune famiglie diemigranti; Carlo Tibaldeschi (Italia), Centoventi anni d’Ita-lianità in una colonia brasiliana; Neville Lamdan (Israel),5-Year Progress Report on the International Institute ofJewish Genealogy in Jerusalem; Matthew Hovious (Es-paña), Reubicarse y reinventarse: falsos infanzones ara-goneses del siglo XVIII; José Carlos Soares Machado(Portugal), Une princesse Arménienne à l’origine d’unelignée portugaise; Gian Carlo Montanari (Italia), L’emigra-zione di una corte da Ferrara a Modena: il caso degli Es-te; Jean-Marie Thiébaud (Francia), l’Ordre de Malte et lesétrangers sous la protection de Paul I, empereur de Rus-sie; Herbert Stoyan (Alemania), Chartes on canons as asource for extensions of WW-Person; Maurizio Carlo Al-berto Gorra (Italia), Migrare a sud. Famiglia notabiledell’Italia centro-settentrionale nel Regno di Napoli; yMarco Horak (Italia), Aggiornamenti e nuovi studi sullacomposizione della Nobiltà europea nei secoli XVII eXVIII e el sue emigrazioni. Un encuentro de nivel científi-co muy relevante y fructífero (MF).

JORNADAS DE LA CILANE EN SEGOVIA

Por primera vez en su dilatada historia, la Com-mission d’Information et de Liaision des Associations No-bles d’Europe (CILANE), a través de su Club de Jeunes,

ha celebrado en Segovia unas jornadas de encuentro desus juventudes, entre los días 15 y 17 de julio. El eventoha sido organizado por la Junta de Nobles Linajes de Se-govia y la asociación Familias Históricas de la NoblezaEspañola, y ha sido a beneficio del convento de SantoDomingo el Real, de religiosas dominicas, y para la dota-ción de una beca de estudios en el Colegio de Europa si-to en Brujas (Bélgica). Durante estas jornadas han tenidolugar amenos paseos guiados por la ciudad de Segovia,el Real Sitio de la Gran ja de San Ildefonso de Santo -allíse ha celebrado un baile de gala en la Casa Bauer y susjardines-, y el esquileo bellísimo de Cabanillas. Una gratay memorable ocasión, a la que ha concurrido una nutridarepresentación de la Nobleza europea (MF).

bÚSQUEDA DE LA TUMbA DECERVANTES

El reconocido historiador Fer-nando de Prado está a punto de lle-var a cabo un proyecto ilusionante:el de localizar los restos del eximioMiguel de Cervantes, sepultadosdesde 1616 en la madrileña iglesia

conventual de las Trinitarias. Bajo el amparo de la RealAcademia Española y del Arzobispado de Madrid, el pro-yecto comenzará por el trabajo de un equipo técnico diri-gido por Luis Avial, especializado en el manejo del geo-rradar, con el que barrerán el subsuelo del templo. Unavez localizados los posibles restos, otro equipo científico-forense, dirigido por el antropólogo Francisco Etxeberría,los reconocerá y buscará las pruebas científicas de supertenencia al gran escritor. La parte genealógica -im-prescindible para localizar posibles parientes del genio yhacer posible las comparaciones del ADN- la dirige nues-tro director el doctor Marqués de la Floresta. El comienzode los trabajos está ya próximo. Vaya desde aquí nuestracalurosa felicitación a Fernando de Prado, por su perse-verante buen hacer (LCE).

III ENCUENTROS LITERARIOS EHISTÓRICOS EN ESLES DE CA-YÓN: EL MAR

En la bellísima finca Cotubín,propiedad de la familia González-Camino, y bajo la dirección de Fer-nando Gomarín y Amelia de Paz,ha tenido lugar este grato encuen-

tro, en esta ocasión dedicado al mar. En su famoso jar-dín disertaron brillantemente los profesores Sergio M.Rodríguez Lorenzo (La carrera de Indias: la ruta, loshombres, las mercancías), José Luis Casado Soto (LaCarrera de Indias: los barcos), Antonio Carreira (El marde Camôes), Philippine González-Camino (El mar deMelville), José María Moreno Martín (Cartografía náuticaespañola: del Mediterráneo al Pacífico), Carlos Franz (Elmar de Conrad), Ramón E. Mandado Gutiérrez (El marde Baroja), Alfonso de Ceballos-Escalera Gila (El Galeónde Manila), José Manuel Pedrosa (Pasar el mar, pasar elrío, pasar el arroyo: metáforas de amor acuático), y Je-sús Antonio Cid (Raptores marinos en el Romancero yen la balada europea). Las sesiones fueron amenizadas

Page 7: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [7]

por varias actuaciones musicales del grupo Clarino Vox,interpretando piezas de la música barroca hispanoameri-cana. Un encuentro memorable (LCE).

NUEVA JUNTA DE GObIERNO DE LAACADÉMIE INTERNATIONALED’HÉRALDIQUE

El 19 de septiembre se ha reuni-do en Madrid la Junta de Gobiernode la Académie Internationale d’Hé-

raldique, institución científica puestabajo el Alto Patronato de S.A.R. Dom

Duarte Pío, Duque de Braganza y Jefe de la Casa Realde Portugal, con objeto de elegir a la nueva Junta de Go-bierno Internacional que la ha de regir hasta el año de2016. De estas elecciones ha resultado la siguiente: pre-sidente internacional, D. Jesús Fernando Agudo y Sán-chez (España); vicepresidente primero, Dr. Vítor Escude-ro de Campos (Portugal); vicepresidente segundo, Dr.Fabio Cassani Pironti di Campagna, Conde de Giraldeli(Italia); vicepresidente tercero, Pierre-Daniel de Losada(Francia); secretario general, D. Manuel María Rodríguezde Maribona y Dávila; tesorero, D. Antonio Sánchez deLeón y Cotoner; y Vocales D. Antonio de Castro y Garcíade Tejada, D. Salvatore Olivari de la Moneda; D. RichardGarcía-Bosch-Morales, y D. Alfredo Leonard y Lamuñode Cuetos. En el mismo acto el pleno corporativo acordópor unanimidad conferir el nombramiento del presidentede honor al Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila,Vizconde de Ayala, Cronista de Armas de Castilla y León,como distinción a sus notables logros y servicios en elcampo de los estudios heráldicos y con ocasión de cum-plir veinte años sirviendo dicho cargo oficial (MT).

RECONOCIMIENTO DE LA O.N.U. A LAORDEN CONSTANTINIANA

El Consejo Económico y Socialde la Organización de Naciones Uni-das, en su sesión general de julio últi-

mo, celebrada en Ginebra, ha acordadoconceder el estatus de Organismo Con-

sultivo, a partir del 1º de agosto, a la Sacra y Militar Or-den Constantiniana de San Jorge, con sede en Nápoles,que así lo había solicitado. La iniciativa ha sido estrecha-mente sostenida por el Gran Maestre, S.A.R. el PrincipeCarlo María di Borbone, Duque de Castro, Jefe de la Re-al Casa de Borbón de las Dos Sicilias, y ha sido aprecia-da por la O.N.U. debido a las numerosas actividadesasistenciales y humanitarias que desarrolla la Orden enfavor de las personas necesitadas -en particular deaquellas provenientes de zonas extraeuropeas-, no sola-mente en Italia sino también en varios países africanos yasiáticos con ocasión de calamidades naturales o béli-cas.También ha valorado mucho la O.N.U. las cuantio-sas donaciones realizadas por la Princesa Camilla diBorbone delle Due Sicilie, Duquesa de Castro, inspirado-ra de la acción humanitaria de la Orden, a hospitales einstituciones asistenciales, como el Hospital “BambinGesù” de Roma, el Hospital Civil de Niza (Francia), elHospital “Princesse Grace” del Principado de Monaco, ylos proyectos en curso de realización del laboratorio de

Biología Molecular en el Hospital Americano de París yen Hospital Policlínico “Gemelli” de Roma. Y también laconstrucción del Hospital de la Diócesis de Hoima(Uganda). Aparte de la Soberana Orden Militar de Malta -que tiene un peculiar estatus internacional-, la Sacra Or-den Militar Constantiniana de San Jorge es la única Or-den caballeresca que ha obtenido hasta hoy tan especialreconocimiento por parte de las Naciones Unidas, queautoriza a la Orden a mantener contacto directo con elSecretario General, la Asamblea General y las restantesInstituciones y Agencias, y además obviamente con los193 Estados miembros de la O.N.U. El particular estatusatribuido por la O.N.U. a la Orden Constantiniana autori-za el nombramiento de representantes oficiales ante susinstituciones y agencias con sedes en Nueva York, en Gi-nebra y en Viena, y les confiere el acceso a dichas se-des, la asistencia a las sesiones y trabajos mediante in-tervenciones orales y escritas, y el uso de los localespara conferencias y reuniones. El Príncipe Gran Maestrede la Orden Constantiniana ha nombrado jefe de la Dele-gación Constantiniana ante las instituciones y agenciasde la O.N.U. en Nueva York al caballero y abogado JohnLeopoldo Fiorilla di Santa Croce; y segundo jefe, y repre-sentante de la Orden ante las instituciones y agencias dela O.N.U. en Ginebra, al embajador Giuseppe Balboni-Acqua, secretario general de la Orden y antiguo embaja-dor ante la O.N.U. y presidente de la Conferencia para elDesarme (LCE).

PRESENTACIÓN DE LOS OTROS ALBA EN SEVILLA

El Dr. D. Fernando de Artacho ha presentado enel Ateneo de Sevilla su estudio Los otros Alba, en el quedemuestra documentalmente la filiación de doña MaríaPérez Perrier, hija natural de don Jacobo Fitz-JamesStuart y Ventimiglia, XV Duque de Alba de Tormes, frutode los amores del prócer con la gaditana Dª María delReposo Perrier y Calderón de la Barca. En la obra se tra-za además el descentorium de esta línea hasta ahoradesconocida de la gran Casa Ducal. El acto fue seguidopor un público atento, que llenó completamente el salónde actos (MF).

NUEVA JUNTA DEGObIERNO DE LOSAMIGOS DE LA REALMATRITENSE

Ha celebrado en Madrid su asamblea general laasociación cultural Amigos de la Real Academia Matri-tense de Heráldica y Genealogía, que viene apoyando lalabor de la otrora prestigiosa institución de tal nombre,fundada por el Marqués de la Floresta en 1988. En ellaha resultado electa la nueva Junta de Gobierno, que estácompuesta por el presidente D. Conrado García de laPedrosa y Campoy, el vicepresidente Dr. D. Félix Martí-nez Llorente, el secretario general D. Manuel Mª Rodrí-guez de Maribona Dávila, el tesorero D. Luis de Ceva-llos-Escalera y Gila, y los vocales D. Bernardo de Ungríay Goiburu y D. Alfredo Leonard y Lamuño. Casi todosellos son académicos de la Real Matritense, y regirán losdestinos de esta asociación hasta 2015, en cuyo buendesempeño les encomendamos mucho (SST).

Page 8: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [8]

DE RE FALSARIA

E L T R A N S F O R M I S TA N O b I L I A R I OC O M O C O N D U C TA PAT O L Ó G I C A

por el Dr. D. José María de Montells y Galán, de la Academia de Alfonso XIII

Uno cree, desde hace tiempo, que la imposturacomo conducta habitual de algunos individuos es una pa-tología del alma. Vaya por delante, antes de nada, quetengo admiración por la imaginación creadora de los im-postores. Sus piruetas intelectuales me han fascinadosiempre.

Que conste que conozco elpercal y me sé casi de memoria mu-chas de sus añagazas y artificios. Elimpostor inventa un mundo a su me-dida, porque el mundo real no admitesus ensoñaciones y eso que para seraceptado por todos, se necesitaabundante sangre fría, grandes dosisde autocontrol, desvergüenza a rau-dales y un objetivo muy definido y re-lativamente asequible.

Con frecuencia, se revistede una afectada simpatía, una apa-rente erudición y una fingida petulan-cia. Se lanza, entonces, a la descali-ficación de los otros y traza, desde la más completaamoralidad, la línea de lo que está bien y lo que está mal.Se erige en una especie de oráculo de Delfos. Su fingi-miento es tal que consigue el respeto reverencial que tan-to anhelaba.

El falsario aparece en todos los órdenes de la vi-da, no sólo en el mundillo nobiliario, hay imposturas en elámbito de la empresa, en el de la comunicación, en el dela política, en el de la literatura, etcétera, aunque aquí noscentraremos, como es natural, en la impostura genealógi-ca.

Los hay inofensivos, dispuestos al cuento sin pre-tensiones de llegar a la cima. Son aquellos que en unaconversación o en un escrito, dejan caer como quien noquiere la cosa, su pretendida descendencia agnada delCid o que a su sexto abuelo, le hizo hidalgo don Carlos V,porque le ofreció agua, viniendo sediento el señor Empe-rador, por poner dos casos comprensibles y usuales. Suimpostura es de menor cuantía. Se conforman con ingre-sar en alguna orden de caballería prestigiosa para coronaruna aseada carrera en la administración o los negocios.Saben que no son lo que dicen ser, pero se permiten lamentirijilla, con el convencimiento de que no hacen mal anadie y lustran así una vida aparente. Y son los menos.

Los hay discretos, que una vez conseguido el ob-jetivo, se retiran a sus cuarteles de invierno y no vuelven ala escena social, pero los más, necesitan del engreimientoy la jactancia. Padecen el síndrome de avidez social, co-mo acertadamente lo calificó el embajador y tratadista donEmilio Beladíez, de grata memoria, al que cada día quepasa, echo más de menos. Han llegado allí donde queríanllegar merced a su inteligencia y capacidad de engaño. To-dos los que nos hemos creído sus embustes nos merece-

mos la engañifa porque no pasamos de lilas.

Existe también el falsario decididamente esper-péntico (la red está repleta de estos personajes) que sepresenta como heredero de una dinastía imperial o real yreparte distinciones y títulos estrafalarios, asociados gene-

ralmente a ayudas económicas a ladinastía que el supuesto príncipe di-ce representar. A estos individuos ha-bría que clasificarlos en un apartadodedicado a los estafadores sin más.

Sin embargo, el transformista no-bílico, el dispuesto a escalar puestosen la sociedad, es otra cosa. Es unhombre que no repara en transgre-siones para dar verosimilitud a susembustes, si es necesario proveersede una genealogía, se pertrecha depapeles falsos que le hacen descen-der de un rey o de un título, segúnsea la cuantía de su falacia. Si paraacceder a un sillón académico preci-

sa de una obra escrita, la fusila, más o menos bien o pagaun negro. ¡¡Sí lo sabré yo, que he ejercido de tal!!

Se elige el camino de la ficción porque el embus-tero, deseoso de pertenecer a la aristocracia, tiende a re-producir el comportamiento de esa clase social a la queconsidera superior. Muchas veces imita las característicasdel señorío, ya sea en el lenguaje, los gustos, o el estilo devida.

Por otro lado, el falaz nunca reconoce obstáculosy ante las dificultades, se crece. El descubrimiento de suficción, le impele a nuevas falsificaciones para documentaraún más el territorio de sus fantasías.

O simplemente, ofendido, decide ignorar la denun-cia de su falsía con una mueca de desdén. Bien resguar-dado por los que le han encumbrado previamente, decideesperar a que escampe. Y muchas veces lo consigue. Yono conozco a ninguno que se haya apeado del burro. Mue-ren aferrados a la ficción que fabricaron sus mentes calen-turientas. No hay ninguna grandeza en ellos, pero a la vis-ta de los demás, resultan afectados de un cierto patetismo.

No hay que dejarse embaucar. Aprovechan cual-quier muestra de debilidad, para seguir con su monótonacantinela. Aparentan lo que no son: no son nobles, ni hon-rados ni eruditos. Solo tienen una envidiable capacidad deadaptación al medio y las dosis precisas de una descomu-nal desfachatez. No conocen ni por asomo, lo que tratande emular con tanta vehemencia: la caballerosidad. Paranombrarse caballero hay que estar firmemente comprome-tido con la verdad.

Es evidente que quien fabrica antepasados a suantojo desconoce lo que la verdad supone, y ahí radica sufelonía.

Uno de los últimos ejemplares de la especie:el falso “Lord” Edward Davenport

Page 9: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [9]

La falsificación de lapropia genealogía es un asun-to muy actual, como hemosvisto no hace mucho al ver pu-blicado en la prensa nacionalunas declaraciones curricula-res de doña María Teresa Fer-nández de la Vega, vicepresi-denta del Gobierno, en que secontienen perlas tales cual lade presentarse como hija deun funcionario represaliado porel régimen franquista (cuando,en realidad, es sabido que nosolamente su padre no fue re-presaliado jamás, sino promo-vido como buen franquista, yhasta recompensado con pres-tigiosas condecoraciones na-cionales).

Es lo que, con gran acierto, el gran periodistaque es Santiago González, en el diario El Mundo del 8de agosto de 2009, ha denominado tunearse el árbol ge-nealógico. Un término foráneo pero que me parece feliz,porque califica perfectamente el intento.

El caso no es único, en estos tiempos en los quecasi todo el mundo adorna poco o mucho el currículumvitae, máxime cuando se trata de enmascarar un pasadofamiliar a veces poco conveniente en política.

Pero el paradigma del tuning genealógico es pa-ra mí el caso del senador estadounidense Harry Reid(Nevada, 1939), del Partido Demócrata, que es descen-diente de un hermano de un tal Remus Reid, brava figu-ra como enseguida veremos. La historia no tiene desper-dicio, y no me resisto a relatarla al lector.

Una genealogista profesional del sur de Califor-nia, llamada Judy Walkman, al investigar algunas ramasde su propio árbol genealógico, descubrió que desciendedel tal Remus Reid. Y que el citado senador Harry Reides también sobrino bisnieto del repetido Remus Reid. Elcual fue ahorcado en Montana en 1883, por famoso la-drón de caballos y de trenes.

Judy Walkman dio con la única fotografía conoci-da de Remus Reid, que le muestra precisamente enMontana y ya sobre el patíbulo, en los últimos instantesde su atribulada vida de delincuente. Al dorso de la foto-grafía, puede leerse:

Remus Reid, ladrón de caballos, enviado a la Pri-sión Territorial de Montana en 1885, fugado en

1887, asaltó el tren Monta-na Flyer seis veces. Captu-rado por los detectives dePinkerton, declarado culpa-ble y ahorcado en 1889.

(Remus Reid, horse thief,sent to Montana TerritorialPrison 1885, escaped1887, robbed the MontanaFlyer six times. Caught byPinkerton detectives, con-victed and hanged in1889).

Tras este hallazgo, lagenealogista Judy Walkmanse puso en contacto por co-rreo electrónico con el sena-dor Harry Reid, pidiéndole no-ticias de su tío-bisabuelo. La

sorprendente respuesta, redactada no se sabe si por elpropio senador o por sus colaboradores, fue la que si-gue:

Remus Reid fue un célebre ganadero en el Territo-rio de Montana. Su imperio comercial creció hastael punto de incluir la propiedad de valiosas cua-dras de caballos y negocios de relevancia en el fe-rrocarril de Montana. Desde principios de 1883 de-dicó varios años al servicio público, que abandonópara ocuparse de sus intereses en el ferrocarril.En 1887 tuvo un papel clave en una investigaciónrealizada por la famosa Agencia de DetectivesPinkerton. Remus murió en 1889, cuando, duranteuna ceremonia pública celebrada en su honor, sehundió la tribuna sobre la que se encontraba.

(Remus Reid was a famous cowboy in the Monta-na Territory. His business empire grew to includeacquisition of valuable equestrian assets and inti-mate dealings with the Montana railroad. Begin-ning in 1883, he devoted several years of his life togovernment service, finally taking leave to resumehis dealings with the railroad. In 1887, he was akey player in a vital investigation run by the renow-ned Pinkerton Detective Agency. In 1889, Remuspassed away during an important civic functionheld in his honor when the platform upon which hewas standing collapsed).

Una espléndida reinterpretación de los hechoshistóricos, un tuning ciertamente magistral. Sobran máspalabras.

DE RE FALSARIA

D E L F R A N Q U I S TA A L R E P R E S A L I A D O ,Y D E L D E L I N C U E N T E A L P R Ó C E R :

PA R A D I G M A S D E L T U N I N G G E N E A L Ó G I C Opor el Dr. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Vizconde de Ayala

Últimos instantes de la vida de Remus Reid

Page 10: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [10]

Hace ya algunos años, la Universidad Complu-tense de Madrid, por medio de mi buen amigo el profesorCarlos Nieto Sánchez, me invitó a disertar acerca de unasunto siempre actual y siempre apasionante: el de lasfalsificaciones históricas e historicistas.De aquella lección, que a poco fue po-nencia en el Congreso Internacional deGenealogía y Heráldica celebrado enSan Marino aquel mismo año, he selec-cionado algunos pasajes que ahora doya la luz pública. Pero no me propongoofrecer al lector una golosa diatriba con-tra los falsarios y las falsificaciones nobi-liarias y genealógicas, un subgénero dela falsificación histórica que no rebasa elcampo de la anécdota sino en muy con-tados casos, referidos a pseudodinastascuyas pretensiones alcanzaron el éxito oal menos gozaron de un merecido -sí, sí,merecido- prestigio. No haré tal, y sientodesilusionarles, pero creo que el fenó-meno que da título a este artículo tienemayor alcance que el meramente dinás-tico o genealógico. Como mucho, me re-feriré muy brevemente a esa clase defalsificaciones y glosaré algunos casosbien conocidos y, sin duda alguna, curiosos y hasta sim-páticos. En todo caso, no pretendo, en fin, aburrir al lec-tor con un completo tratado sobre el tema -que ocuparíavarios tomos mamotretos-, sino ofrecerles una sucintareflexión, eso sí, documentada, que les sea de algunautilidad a la hora de entender el fenómeno de las falsifi-caciones históricas, y de ponerlo en su debido contextocientífico.

Dentro del campo historiográfico, el grave asuntode la falsificación histórica ocupa un lugar relevante -aunque no tanto como el de los relatos históricos verídi-cos-, que sin embargo sólo desde hace algún tiempo vie-ne llamando la atención de algunos pocos historiadores,aunque eximios –tales, Caro Baroja(1) e Iglesias Cano(2),de quienes son deudoras en gran medida las líneas quesiguen-, por la magnitud de un fenómeno de muy vastasconsecuencias, que afectan o han afectado no solamen-te a la propia historiografía sino también al ámbito políti-co, económico y, en fin, social.

Hoy en día, todavía rodea al estudio de la Histo-ria un cierto desprestigio, fundado en un hipotéticamenteimposible conocimiento objetivo de la realidad -los cono-cidos estereotipos acerca de la subjetividad, para algu-nos total, de la Historia-: un desprestigio, hay que recor-darlo, que es tanto académico como social(3). Pero esaantipatía de determinados sectores contrasta fuertemen-te con la riqueza de perspectivas historiográficas de los

historiadores actuales, y con el éxito popular de todocuanto se refiere a los relatos del pasado -desde las his-torias por entregas o en fascículos, hasta las mal llama-das novelas históricas-.

Pero antes de entrar a examinaralgunos casos conocidos, creo necesa-rio ofrecer al público un sucinto panora-ma de la evolución de la historiografía.La Historia, como disciplina científica,no ha sido siempre entendida ni practi-cada de la misma manera. CarmenIglesias nos ha recordado que en la ci-vilización occidental, las primeras noti-cias de la consideración de la Historiacomo consciencia de la propia acciónhumana en el tiempo -diferenciándoladel fluir de la naturaleza- data de laGrecia clásica: su propio nombre aludeal conocimiento adquirido mediante in-vestigación o pesquisa. Y ya Herodoto,un jonio del siglo VI a.C., sabía que laHistoria no es un mero relato de los he-chos, sino algo más: la búsqueda delconocimiento y de la verdad, la com-prensión del porqué se actuó de unamanera determinada. Y desde esa en-

señanza griega, a través del universalismo grecorroma-no primero y cristiano después, el estudio de la Historiase ha mantenido constantemente fiel a la misión de re-gistrar el tiempo(4).

Desde la Edad Media, sobre todo en su últimafase, la Historia quedó ligada o, mejor dicho, se puso alservicio de la Iglesia y del Estado, y los historiadores seinsertaron en la estructura de poder de la cultura deaquella época: la creación del cargo y oficio de cronistaen la corte de Castilla, año de 1440, es el paradigma delo que estoy diciendo(5). Desde finales del siglo XVIII co-mienzan a crearse cátedras independientes de Historia,al principio muy vinculadas a las de Filosofía, hasta queproliferaron a lo largo del siglo XIX por toda Europa, su-perando pronto a la Filosofía como ciencia-reina. A fina-les del siglo XIX la escuela historiográfica alemana, conLeopold von Ranke a la cabeza, impone el método posi-tivista y la preferencia por la historia política, aunque sindesbancar del todo a la historia cultural practicada porTocqueville o por Fustel de Coulanges, entre otras gran-des figuras. La historiografía de mediados del siglo XXincluirá ya la historia de las ideas en sentido amplio, y lade los movimientos sociales, tan extendida en mediosnorteamericanos; a su lado, la gran escuela francesa delos Annales, orientada al estudio de las estructuras y dela nueva historia social e intelectual, y también la escuelamarxista, de orientación economicista pero fuertemente

Delirante emblema de una pseudo-orden templario-santiaguista,

para colmo “soberana”

DE RE FALSARIA

F A L S A R I O S Y F A L S I F I C A C I O N E SE N L A H I S T O R I A D E E S P A Ñ A

por el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Vizconde de Ayala

Page 11: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [11]

lastrada por prejuicios políticose ideológicos. A finales del si-glo XX estas transformacioneshistoriográficas producirán al-gunas consecuencias indesea-das e indeseables, que soca-varán la confianza en loshistoriadores y promoveránuna deshistorización de la cul-tura, promovida desde el cam-po de las ciencias sociales.Los disparates de esa época -los últimos decenios del sigloXX- son hasta cómicos: inclu-so por parte de personajes su-puestamente cultos, catedráti-co universitario alguno deellos, se ha llegado a afirmar galanamente la no existen-cia de la Historia como ciencia, o bien que la Historia noes más que un género literario(6).

Pero todo eso han tenido graves secuelas, enparte claramente beneficiosas: los historiadores han re-accionado a los ataques ampliando sus estudios connuevos métodos y nuevos objetivos, intensificando suscontactos con las otras ciencias sociales, y sobre todoexigiendo el respeto a una cierta libertad al mismo tiem-po que se impone el retorno a la narración sin pérdidadel sujeto histórico y del tiempo, ni tampoco el rigor delas investigaciones, que se priman sobre toda otra consi-deración.

El verdadero problema del historiador, es, obvia-mente, conseguir expresar y explicar la complejidad dela vida pasada; para lograrlo, existen varios métodos, al-gunos contrapuestos. Por esta razón en el bosque deAcademo de los estudios históricos han surgido última-mente muchos campos nuevos: a la historiografía propi-ciada por el germano Leopold von Ranke -preocupadaante todo por la narración de los grandes acontecimien-tos político-militares, vistos siempre desde arriba, o seadesde el punto de vista de las élites- ha venido a oponer-se la llamada escuela francesa de los Annales, más inte-resada en el concepto de la historia total, es decir de lasmentalidades, de la vida cotidiana, sobre todo del análi-sis de las estructuras sociales, que en la simple narra-ción de los evenements más relevantes -consideradossólo la espuma sobre las olas de la superficie del mar dela Historia-. Así, se trabaja hoy en día en campos tan dis-pares como la historia de las mujeres, la antropología so-cial, la microhistoria, la historia económica y demográfi-ca, la historia de la lectura o del gusto, la historia desdeabajo, y otros muchos, muchísimos campos semejantes.Todos esto ha dado lugar a la corriente denominada nue-va historia, que admite como hecho histórico todo rastroo vestigio de cualquier cosa hecha o pensada por elhombre desde su aparición en la tierra(7), tenga o no sig-nificación política. Estas nuevas corrientes, que abren alhistoriador campos enormemente sugestivos, presentansin embargo multitud de nuevos problemas de definición,de fuentes, de método y de exposición; no es el menorde entre ellos la forzosa subjetividad que supone para el

autor. Sin embargo de todo loanterior, últimamente pareceque entre los historiadores eu-ropeos se va perfilando una vo-luntad unitarista, es decir quese busca el razonable equilibrioentre la narración de los gran-des hechos propia de la escue-la de von Ranke, y el análisisde las estructuras que preten-den explicarlos, propia de laescuela de los Annales.

Frente a tantas y tangrandes novedades, los histo-riadores modernos debemosno solamente estar preparadosprofesionalmente según los

módulos tradicionales -el conocimiento de los grandeshechos-, sino conocer otras muchas áreas del saber hu-mano -antropología, sociología, derecho, crítica literaria,genealogía, economía y demografía...- que necesaria-mente hemos de utilizar en el desarrollo de nuestros es-tudios. En este sentido, la heteroglosia no es caprichosani anecdótica, sino que es fundamental a la hora de ha-cer historia. Conviene también aclarar un aspecto queocasionalmente provoca polémicas: la historia rankeanaera un territorio propio de los historiadores profesionales,situación que se mantuvo durante el siglo XIX y la prime-ra mitad del XX; pero hoy en día es absolutamente nece-sario al historiador el ser interdisciplinario, abandonandola excesiva especialización vigente hasta entonces. Elestudio de la historia está más fragmentado que nunca, ypor esta poderosa razón el recibimiento en el mismo deinvestigadores y científicos pertenecientes, en principio,a áreas ajenas a la investigación histórica, es inevitable.Y tiene muchas más ventajas que inconvenientes estaproliferación de investigadores históricos dedicados a losaspectos más diversos de nuestro pasado, pues en defi-nitiva aumenta el conocimiento humano y ayuda a mejo-rar los métodos. Es por lo tanto inútil la oposición fre-cuente que a esta beneficiosa intrusión hacen lossedicentes historiadores profesionales, secuaces de uncorporativismo inadmisible por estar basado sólo en laposesión de una mera -y tan a menudo insuficiente- li-cenciatura universitaria, o en la pertenencia a asociacio-nes culturales de mediana solvencia científica(8).

Aunque existe hoy, en esta tesitura, un riesgodenunciado por John Elliott y por Carmen Iglesias: el dela atomización del pasado en ciertos estudios localistas oparticularistas de escaso interés, cuando no engañososo parciales. Pero este riesgo no es nuevo en la historio-grafía: ya advertía Don Quijote a Sancho que hay algu-nos que se cansan en saber y averiguar cosas que, des-pués de sabidas o averiguadas, no importan un ardite alentretenimiento ni a la memoria(9).

Y entremos ya en el examen del asunto que nosreúne hoy aquí. En realidad, sólo el hombre tiene unacapacidad para la mentira histórica, porque sólo el hom-bre tiene capacidad lingüística, es decir capacidad parahacer el relato histórico: la lengua no es sólo un medio

Aquelarre neotemplario

Page 12: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [12]

de comunicación, que transmi-te sin más una realidad pree-xistente, sino que la crea, o almenos la hace explícita y per-ceptible. Todo lenguaje es ensí un acto, una acción, que in-cide como tal sobre la realidad:al hablar, al describir, seleccio-namos y omitimos. La cuestiónes muy compleja y no es delcaso extenderme aquí sobreella, entre otras razones por-que el mundo de los lingüistasno solamente me es ajeno, si-no además antipático por suprolijidad: baste con insistir en que las palabras no sonvacuas, sino que crean realidad, y pueden aludir inclusoa lo no verdadero, a lo no existente, complicando nuestroconocimiento de la realidad, de lo verdadero, hasta lími-tes insospechados(10). Así que Hamlet y Don Quijote noson un mero reflejo de la realidad, como bien declarabaCarlos Fuentes, sino que añaden algo nuevo a la propiarealidad, que a partir de ellos ya es diferente: por esociertos célebres personajes literarios y ficticios forman yaparte de nuestra realidad.

Aún más: según Steiner, poseemos civilizaciónporque hemos aprendido a traducir más allá del tiempo,pues sin la segunda ficción que es la historia en cuantopasado elegido (ya que toda historia es selectiva: recor-darlo todo es condición de la locura) la historia de loshombres se convertiría en una sombra plana(11). Notemoscómo Steiner se refiere a la traducción del tiempo, es de-cir a la labor del historiador que, por muy objetivo quequiera ser, siempre manipula al traducir, como ocurre concualquier otra traducción lingüística propiamente dicha.Pero Steiner va incluso más allá, al afirmar que el hom-bre es el único ser capaz de construir falsos, es decir deconceptualizar lo que no es, e incluso de lo que es impo-sible: el poder creador de la mentira, nos recuerda, escapaz de crear mundos que no están en este mundo(12).

Por todo lo anteriormente dicho, el oficio de his-toriador, como bien señalan Carmen Iglesias y JohnElliott, ha de consistir en una práctica de investigación ydocencia cuya tarea primordial ha sido la reconstrucciónen la medida de lo humanamente posible, de un pasadoinfinitamente rico y variado, bajo formas que lo hagancomprensible, sin sacrificar su complejidad intrínse-ca...(13).

Volvamos ya al objeto de estas páginas, que esel de examinar, aunque sea grosso modo, la cuestión delas falsificaciones históricas. Y digamos ya que se ha fal-sificado siempre, en todo tiempo y en todo lugar, y quese ha hecho de un modo bastante generalizado: es decir,mucho, tanto en cantidad como en calidad.

La pulsión que anima al falsario se explica devarias maneras, según los móviles o motivaciones, porcierto muy variados, que mueven su conducta. En todocaso, la tendencia a la alteración de la verdad, a la men-tira y a la fabulación se conoce en psiquiatría y en psico-logía como una forma peculiar de la mitomanía: el falsa-

rio suele ser de ordinario cré-dulo, hasta tal punto de que lle-ga a creerse lo que ha falsifica-do, y lo defiende de un modoasaz sistemático. Tambiénaparece esta pulsión falsifica-dora como un derivado de la fi-lomitia, defecto en que incurrenlos historiadores que muestranuna gran pasión por los mitos,hasta el punto de considerarloshechos ciertos.

Por otra parte, es preci-so también conocer el meca-nismo de la falsificación, que

no se detiene con la mera publicación y difusión de lofalso, sino que suele tener diversas fases posteriores dedefensa y crítica, y suele producir además epígonos máso menos interesantes, amén de consecuencias a vecesinsospechadas: nada menos que a partir del falso Bero-so construyeron los historiadores carolinos la teoría delderecho de conquista de las tierras de América, a travésde un nieto del mítico poblador de España, Tubal(14).

En relación con lo anterior, hay que convenir quela falsificación como arte es algo muy difícil, y que casisiempre las falsificaciones deliberadas fallan en algo: opretenden demostrar demasiado, o yerran en detallesque no escapan al crítico avisado. En otros casos, es elpropio falsario el que se preocupa de dar pistas sobre lafalsedad.

Es necesario, pues, proceder a una meticulosaclasificación de esos móviles o motivaciones, ya que deuno u otra dependerán consecuencias muy diferentes.Sin ánimo de ser exhaustivo, se me ocurren las siguien-tes siete categorías y subcategorías:

1) La pasión o la conveniencia políticas, que ya en los dí-as de Roma movieron a declarar la damnatio memoriaecontra algunos adversarios políticos, incluso los falleci-dos, cuya memoria era literalmente borrada de los rela-tos históricos, de los documentos y de los monumentos.

De estas maniobras en clave política tenemosen España notables casos: por ejemplo, los relatos histó-ricos del tiempo de Don Fernando VII, cuando los abso-lutistas revisaron la historia de la época de las Cortes, ylos liberales convirtieron los últimos años del reinado enla llamada Década Ominosa. Lo mismo ocurrió durantela época del Generalísimo Franco, cuando los franquis-tas impusieron una versión manipulada del periodo repu-blicano y de la guerra civil, y los adversarios de aquel ré-gimen construyeron después otras versiones no menosmanipuladas del gobierno franquista. Enfrentamientoshistoriográficos que, es curioso, se mantienen vivos toda-vía en estos mismos momentos, en un desesperado in-tento, por parte de los historiadores llamados “progresis-tas”, de imponer su manipulada versión como única y poreso indiscutible, sin atender a la perversidad intrínsecade la memoria única: los pocos historiadores que se opo-nen abiertamente a sus dictados e imposiciones -Ricardode la Cierva, Pío Moa- son atacados no tanto en sus ar-

Divertida reunión de sedicentes príncipes

Page 13: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [13]

gumentos y pruebas, sinosobre todo ad personam, yse procura su erradicación(sic) del ámbito académicoy docente.

¡Y qué decir de lastécnicas historiográficasaplicadas por los grandestotalitarismos del siglo XX,desde el nazismo y el fas-cismo, al comunismo estali-nista o maoísta! No deja desorprender, porque es al finy al cabo otra variedad dela mentira histórica, la de-fensa abierta o encubierta amodo de benevolente tole-rancia que muchos historiadores autodenominados “pro-gresistas” vienen haciendo respecto de las dictaduras deizquierdas: ¡al parecer las víctimas de éstas lo son me-nos que las del nazismo, ya que solo sufrieron en benefi-cio del proletariado!.

En este mismo capítulo, los acólitos del revisio-nismo histórico, y los actuales partidarios de la llamadarecuperación de la memoria histórica, que en realidad alo único que se aplican a recuperar, no es la memoriahistórica, sino el resentimiento y del victimismo históri-cos, fortaleciendo casi siempre en la población sobre laque actúan un traumatismo continuo, que es la base deunas coartadas morales que autorizan a su vez grandesdislates.

Para todos estos falsarios, remedando un viejochiste soviético recordado oportunamente por Lukes, itis only the past that is unpredictable(15), sólo el pasado esimpredecible, mientras que el futuro es predecible y cier-to, ya que el pasado puede ser -y de hecho allí lo fue-manipulado acuciosamente cuantas veces sea conve-niente a los gustos de los sátrapas políticos de turno. Asíse hicieron desaparecer a tantos personajes y se inven-taron hechos que nunca ocurrieron, como tan bien nosilustra Orwell en sus estupendos escritos.

2) El afán de lucro es otro poderoso móvil de la falsifica-ción histórica, y es el que guiaba a los falsarios italianosque desde el Renacimiento se dedicaban a vender a losturistas, a los cursis y a los ricos ignorantes, toneladasde obras de arte pseudo-romanas clásicas.

A este mismo género pertenece el de los falsa-rios medievales, que llenaron tantos cartularios de escri-turas falsas, forjadas tempranamente para acreditar tal ocual derecho de las iglesias y monasterios interesados.

También hemos de incluir en este capítulo de lasfalsificaciones por afán de lucro el subgénero de los ge-nealogistas falsificadores de documentos, que trabajarona sueldo de algún prócer interesado en acrecentar loslaureles familiares. Los más escandalosos fueron algunode los Rújula –en el último reinado alfonsino-, Delaunet,o González-Doria, o más recientemente otros.

También incluiremos en esta categoría de falsa-rios a esos mismos próceres nobílicos, cuando lo que les

movía, durante el AntiguoRégimen, no era la meravanidad sino la sucesiónde tal o cual rico mayoraz-go, como todavía recuerdaLarra en su Vuelva ustedmañana(16).

Un caso particularmenteatractivo de las falsificacio-nes por razón de lucro esel de los falsos dinastas yel de las falsas Órdenescaballerescas, que ha mo-vido mucha tinta entre losdefensores y los denigra-dores de esos personajes.Los ejemplos son muchos

y de una curiosidad grande. Más antiguamente, recorde-mos al falso Ricardo IV de Inglaterra y al falso Zar Dimi-tri, junto a varias de las dinastías bizantinas. Y en Espa-ña –ambos acabaron muy mal- al Pastelero de Madrigal(el sebastianismo lusitano), y al supuesto Duque de Mó-dena y Príncipe de Gales, un personaje asaz curioso yosado. Más modernamente, se recuerda el caso del osa-do Portolés (supuesto Príncipe de Battenberg y hermanode la Reina Doña Victoria Eugenia), el caso de los os-censes Lascorz transmutados en Láscaris-Comneno,emperadores de Bizancio; el caso Grau-Moctezuma, em-perador azteca, y otros varios de menor alcance comoAlexis Brimeyer (o Alexis Doulguruki o Alexis de Anjou),que aspiró a las coronas rusa, ucraniana, napolitana yserbia, nada menos. Ya en nuestros días han llamadomucho la atención de los observadores el caso de la fal-sificación del título de Barón de Gavín, las travesuras delpseudo-Duque de Candia (un abogado cacereño) y delpseudo-Duque de Salinas del Rosío, o las andanzas delos pseudodinastas “reales” e “imperiales” Trastamara,Moscardó-Moctezuma, San Marcelo-Paleólogo de Bizan-cio, y Andújar-Capadocia. Y es que estas ridiculeces sonmuy divertidas.

3) La piedad religiosa, que movió a tantos falsarios delos siglos XVI al XVIII, interesados en acreditar mediantedocumentos y monumentos falsos ciertos hechos históri-cos o hagiográficos. A estos se refiere por menor y porlargo don Julio Caro Baroja, siendo memorables las falsi-ficaciones de los falsos cronicones, como el de Beroso; oel famosísimo caso de los llamados plomos del Sacro-monte granadino, o los de Flavio Dextro y Luitprando,debidos a la pluma del jesuita toledano Jerónimo Románde la Higuera.

4) El patriotismo localista, caso de los eruditos localesque durante los siglos XVI al XVIII se dedicaron a urdirincreíbles patrañas acerca de los orígenes y fundaciónde sus respectivas ciudades: el caso del citado padreRomán de la Higuera, que dedicó sus afanes a la falsifi-cación de las historias de Toledo, es célebre, y ha causa-do innumerables quebraderos de cabeza a los historia-dores, ya que era persona culta y mezclabaconstantemente hechos ciertos con hechos falsos, difi-cultando su debelación.

Festichola neobizantina en ZamoraAl frente, el “príncipe”Sergio Jesús “Paleólogo”

Page 14: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [14]

En la España actual, las historias nacionalistas,que subliman su sedicente nación como eje histórico delmundo mundial, y que se nos quieren presentar e impo-ner como paradigma de buena historiografía, al mismotiempo que, contradictoriamente, con los mismos argu-mentos aplicados a sensu contrario, denigran y cargancontra la vieja historiografía del nacionalismo español.En realidad esa nueva historia autonómica, de hechomuy rancia en sus planteamientos e impregnada de losrespectivos nacionalismos locales, pone siempre el énfa-sis en todo aquello que diferencia -es decir, que separa-,por nimio que sea en términos históricos y sociales, y si-multáneamente oculta y minimiza todo aquellos que une,aunque su importanciahistórica y social sea muynotoria y muy relevante.Por eso están repletas deestupideces, por no decirque su propia concepciónes estúpida per se.

5) La vanidad personal ofamiliar, caso de los quebuscan engrandecer supersona y su linaje. Re-cordemos que la vanidades la base del espíritu deemulación, que a su vezes el motor de la civiliza-ción y del progreso: sinvanidad, sin ese espíritude diferencia de sus se-mejantes, quizá el monoafricano del que todosdescendemos no se hu-biera bajado nunca del ár-bol, ni hubiera arrostrado los peligros de la llanura. Nominimicemos, pues, el poder de la vanidad como inspira-dor de tantas grandes acciones del hombre.

Como bien recuerda el maestro Caro Baroja, nocabe duda de que si alguna vez se escribiera un “Trata-do de Patología” en función de las obsesiones que pro-duce la Historia, la “Psicopatía genealógica” tendría queocupar en él un gran espacio, si no el mayor(17).

Así, los casos de falsificación de genealogíaspara acreditar un llamamiento sucesorio a determinadoTítulo nobiliario, o para ingresar en determinada y posti-nosa Orden caballeresca, se cuentan por millares. Noexagero si afirmo que no menos de un tercio de los Títu-los rehabilitados desde los días de Don Alfonso XIII has-ta hoy -es decir, el último siglo- están viciados, documen-tal y genealógicamente; y que una cuarta parte de loscaballeros ingresados en las principales Órdenes y Cor-poraciones nobiliarias españolas tienen sus genealogíasfalsificadas o al menos maquilladas. La vieja Noblezahistórica española ha admitido a su lado, a veces conmucha complacencia -recordemos de nuevo el escanda-loso caso del simpático Manolo Fuertes, barón de Ga-vín-, a muchos personajes y personajillos de orígenesbien ajenos al del estamento nobiliario. Y el tiempo, en lamayoría de los casos, ha consolidado su entrada en el

mismo. Incluso varios de los sedicentes apóstoles delnobiliarismo hispano, debeladores de falsarios -como elMarqués de Villarreal de Álava, y el hidalguista don Vi-cente de Cadenas- tienen algunos esqueletos guarda-dos en el armario de lo falso. ¿Y qué decir del caso delos reconocimientos, a partir de la ley de 1948, de los Tí-tulos concedidos por los monarcas carlistas? Pues quealgunos de ellos son inverosímiles, porque cuando su-puestamente se concedieron... los agraciados ocupabancargos en la corte isabelina.

Hay que decir que en esta clase de falsificacio-nes, la colaboración, voluntaria o involuntaria, de las au-toridades encargadas del control de los papeles, ha sido

casi siempre determinan-te para el éxito del falsa-rio. La Excelentísima Di-putación de la Grandezade España ha protagoni-zado -y sigue protagoni-zando- algunos casosmuy sonados, como tam-bién ha ocurrido en tiem-pos recientes en el RealCuerpo de la Nobleza deMadrid, y ocurre hoy mis-mo, con grandísimo es-cándalo, en la Soberanay Militar Orden de Malta.

6) De nuevo la vanidad,en este caso académica,que mueve a algunos fal-sarios a amañar docu-mentos y monumentoscon los que sustentar oacreditar sus teorías, o

bien a hacer una selección sesgada y torticera de lasfuentes disponibles. Son dos modalidades de un mismopropósito falsificador, de un caso en que se falsifica pordemostrar la verdad de una tesis que se defiende conentusiasmo, por pasión no interesada materialmente: esdecir, por enamoramiento del falsificador.

De los primeros, más escasos, conozco yo a undoctor en Historia empleado en un Museo público que seha inventado varios documentos sobre indumentaria mi-litar para probar sus asertos, y de paso adelantarse asus colegas competidores.

De los segundos, los que falsifican mediante laselección y ocultación de datos, resulta que son muchomás numerosos, y hay que reconocer que hoy pululanpor todas nuestras Facultades de Historia, especialmen-te en los Departamentos de Historia Contemporánea,tan contagiados de prejuicios políticos “progresistas”.

7) Por último, otro móvil no menos poderoso está al ser-vicio de las simples mentiras históricas: es la ignoranciavastísima de autores y lectores. Este sería el caso delas tradiciones infundadas pero muy difundidas popular-mente, que originan lo que se llaman mentiras históricascomúnmente creídas: las infinitas frases apócrifas dehombres célebres, la leyenda de Roncesvalles y la de

Varios “caballeros” de las autodenominadas “Órdenes Militares”españolas (en realidad están abolidas desde 1931), paseándose

con sus disfraces por las calles de Ciudad Real

Page 15: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [15]

Bernardo del Carpio, los mitos cidia-nos, las tres carabelas de Colón, la for-ja de la unidad de España en 1492, loscuatro supuestos presidentes de la pri-mera república española, y tantasotras.

Junto a esas tradiciones popu-larmente difundidas, la llamada novelahistórica, que todavía se enumera enlas listas de libros más vendidos, enlos diarios nacionales, en el capítulo ogénero de no-ficción (!), y también elllamado cine histórico. De ambos sedefiende su función de enseñanza dela Historia, simultánea a la del meroentretenimiento. En realidad, comobien nos recuerda Carmen Iglesias, nohay cosa que erice más el pelo a histo-riadores de pura cepa que estossubproductos del mundo literarioy del espectáculo, frecuentemen-te mal escritos, mal documenta-dos, abusivos en la adjudicaciónde dichos y hechos fantásticos apersonajes reales históricos, y que sólo contribuyen a fi-jar en la mentalidad colectiva unas imágenes tópicas ytergiversadas del pasado, cuando no anacrónicas y ahis-tóricas. Son, pues, en general muy nocivos, y no contri-buyen en nada a la difusión de los hechos históricos,más bien al contrario: el daño que esa literatura de fic-ción -recordemos el Don Carlos de Schiller- ha hecho ala Historia es notable. Ya decía Ortega que o se hace li-teratura, o se hace ciencia, o se calla uno(18). Convenga-mos, no obstante, en que algunas, muy pocas, de esasnovelas y películas, se salvan de la quema por su cali-dad literaria y su respeto a los hechos históricos: es elcaso de las estupendas Memorias de Adriano, debidas ala extraordinaria pluma de la escritora francesa Margueri-te Yourcenar.

Sufficit. Y ahora voy a terminar exponiendo unoscomentarios ligeros, a modo de conclusiones:

- La falsificación histórica, en sus diversas modalidades,es una práctica enormemente extendida, tanto en eltiempo -se comprueba desde la Grecia y la Roma clási-cas por lo menos-, como en el espacio -apenas se ha li-brado de ella ningún país ni cultura-, como en las mate-rias de que ha sido objeto (preferentemente, las quetienen o pueden tener consecuencias políticas o econó-micas, aunque no solo éstas). En resumen, los grandesintereses son siempre motor y causa de grandes falsifi-caciones.

- La falsificación histórica no solamente se ha perpetua-do a lo largo de los tiempos, sino que prolifera aún másen nuestros días, en especial bajo el tipo falsii de la ma-nipulación histórica de raíz política -hoy “progresista” onacionalista-, que invade, inunda y anega el mundo his-toriográfico de nuestros días.

- Frente a la falsificación consciente y deliberada de laHistoria, sea grande o pequeña, por parte de los grandes

regímenes totalitarios y de otros per-sonajes acólitos de menor altura; fren-te a una historia nacionalista manipu-lada, plena de signos identitarios yexcluyentes, el historiador ha de opo-ner esa búsqueda honesta de la ver-dad que caracteriza a los mejores his-toriadores y a la más acreditada yrespetable historiografía. El historiadorsólo puede combatir la falsificación yla mentira mediante el método científi-co, el estudio, la objetividad. La histo-ria es, claro está, un relato, una narra-ción; pero se diferencia de otros tiposliterarios por estar sometida al controlde los hechos, es decir a la obligadadisciplina de la crítica y de la interpre-tación de documentos -el respeto a los

documentos y la coherencia in-terna del relato son imprescindi-bles-. Es un relato, pero un relatorazonado, que facilita la com-prensión y la explicación de loshechos que narra. En la narra-

ción histórica subyace una disciplina de investigación,que es la parte oculta de la práctica histórica y es la másimportante para hacer historia, en acertadas palabras deCarmen Iglesias(19). Y precisa luego que es una prácticaoculta, no pública, de análisis cotidiano y de elaboraciónde toda una literatura gris que no aparece luego en laescritura, pero que es el sustrato de cualquiera de lasmodalidades historiográficas que nos permiten ver másallá. En cuanto a la tacha de subjetividad del historiador,recordemos las sabias palabras de Paul Ricoeur: el oficiode historiador “educa” la subjetividad del historiador. Me-jor dicho el oficio de historiador hace la Historia y al his-toriador(20).

- Sigamos, pues, las sabias recomendaciones del eximiohistoriador Jacques Le Goff, al advertirnos de que la me-moria histórica no debe ser nunca una memoria perverti-da, deformada, manipulada. La memoria ha de ser inspi-radora, y para ello, el requisito esencial es que seaverificada y pensada a través de la Historia(21). La memo-ria es parte importantísima de nuestra herencia cultural,de nuestra propia civilización: y ya nos advierte el filósofoFernando Savater de que lo contrario de la memoria noes el olvido, sino el recuerdo amañado.

- Por eso es importantísima la enseñanza de la Historiacomo base de una buena formación personal y cívica.No se trata hoy tanto enseñar sobre nosotros sino sobrelos otros, no tanto de enseñar nuestros valores sino losde los otros, insistiendo en el carácter fluido y cambiantede las identidades colectivas(22).

- Por eso creo imprescindible, que en los planes de estu-dios de las carreras de Humanidades, en particular la deHistoria en todas sus especialidades, se debería dar uncurso denso con las reglas y consejos útiles para preca-verse de la plaga de las falsificaciones, pues para ello nobasta simplemente con estar atentos a las posibles falsi-ficaciones, mistificaciones y manipulaciones de las fuen-

Acuerdo de mutuo reconocimiento entre el “prínci-pe” Rurikovich, “jefe de la Casa Imperial” rusa, y

el español Rafael Andújar Vilches, sedicente “prín-cipe de Capadocia y de San Bartolomeo”

Page 16: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [16]

tes documentales y monu-mentales que acreditanlos hechos históricos.

- Y, en fin, creo que el es-tudio de las falsificacioneshistóricas, en todas susmodalidades, debería lla-mar más la atención delos historiadores, habidacuenta de que el hechode falsificar no siempre seha debido a intereses ma-teriales o a la malignidadindividual -en tal caso, to-do este asunto sería abu-rridísimo y carente de in-terés-, sino que lacomplejidad psicológicade las personas involucra-das y de las tramas y mé-todos de la falsificación lohacen no solamente cu-rioso, sino fascinante. Eltema es ciertamente ina-gotable.

N O T A S

1) Julio CARO BAROJA,Las falsificaciones de la His-toria (en relación con la deEspaña), Barcelona, 1992.

2). Carmen IGLESIAS CA-NO, De Historia y de Litera-tura como elementos de fic-ción (discurso de recepciónen la Real Academia Espa-ñola), Madrid, 2002.

3) El gran poeta JosephBRODSKY, en Del dolor y larazón (Barcelona, 2000),págs. 119-140, ofrece unadiatriba demoledora contrala Historia, y llega a equipa-rar a los historiadores conlos místicos y los teólogos.

4) Carmen IGLESIAS CANO, op. cit., págs. 55-56.

5) Sobre este interesante asunto y sus aún más interesantesconsecuencias historiográficas, véase la obra de Richard L.KAGAN, Los cronistas y la Corona la política de la historia enla España medieval y moderna (Madrid, Marcial Pons, 2010).Mi estudio Los cronistas del Rey: naturaleza y prosopografíade un oficio de corte (1440-1734), redactado tiempo antes dela obra de Kagan, permanece aún inédito.

6) Hayden V. WHITE, Metahistory: The Historical Imaginationin Nineteenth-Century Europe (Baltimore y London, The JohnHopkins University Press, 1973).

7) James H. ROBINSON, The new history (Nueva York,1912).

8) Sobre la nueva historia y los problemas que plantea, véase,por ejemplo, la excelente recopilación de Peter BURKE et alii,

New Perspectives on Histo-rical Writing (Londres,1991), capítulos 1 y 11. Haytraducción española: For-mas de hacer Historia (Ma-drid, Alianza Editorial,1993).

9) Miguel de CERVANTES,Don Quijote de la Mancha,II, 22.

10) Carlos CASTILLA DELPINO, Los discursos de lamentira (Madrid, 1988),págs. 143-191, distinguetres acepciones del mismotérmino verdad: la verdad-falsedad en el nivel cogniti-vo (lógico y matemático); laverdad-ficción en el mundoempírico y mental (las fan-tasías del mundo interior); yla verdad-mentira del con-texto normativo y ético (ve-racidad-mendacidad o sin-ceridad-insinceridad).

11) George STEINER, Des-pués de Babel: aspectosdel lenguaje y de la traduc-ción (México, 1980), pági-nas 45-48.

12) George STEINER, op.cit., página 247.

13) Carmen IGLESIAS CA-NO, op. cit., pág. 21; y JohnELLIOTT, El oficio de histo-riador (Lérida, 2001), pág.18.

14) Julio CARO BAROJA,op. cit., págs. 36-37, y so-bre todo pág. 197.

15) Steven LUKES, Mar-xism and morality (Oxford,1985), pág. 146.

16) Mariano José de LA-RRA, “Vuelva usted maña-na”, artículo publicado en elperiódico El Pobrecito Ha-

blador, enero de 1833.

17) Julio CARO BAROJA, op. cit., pág. 170.

18) Sobre este bonito asunto, léase mi artículo “Contra la malllamada novela histórica”, en Actas del III Congreso Interna-cional de Hispanistas celebrado en la Universidad Jagellónicade Cracovia (Polonia) en octubre de 2005 (en colaboracióncon D. Luis F. Cercós García), Madrid, 2007, págs. 909-924.

19) Carmen IGLESIAS CANO, op. cit., pág. 71.

20) Paul RICOEUR, Historia y verdad (Madrid, 1990), pág. 24.

21) Jacques LE GOFF, en entrevista publicada en el diario ElPaís, suplemento cultural Babelia, el 30 de agosto de 1997.

22) José ÁLVAREZ JUNCO, “Historia e identidades colecti-vas”, en J.J. Carreras y C. Forcadell (edits.), Usos públicosde la Historia (Madrid, Marcial Pons, 2003), págs. 47-67.

Reunión de la Orden del Camino de Santiago, asociación muy res-petable como se ve por los atuendos, en la catedral compostelana.Abajo, unos señores que parecen muy satisfechos de lucir mantose insignias que se asemejan a las de la Orden de Malta y a las de

la extinguida Orden de Calatrava

Page 17: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [17]

Gracias a las enseñanzas y auxilios proporciona-dos por el prestigioso genealogista e ingeniero don JavierGómez de Olea (miembro de la no menos prestigiosa RealAcademia Matritense), inmisericorde perseguidor de todoslos falsarios a más de maestro mayor de la verdadera es-cuela de inquisición genealógica -de la que solose libra su amigo el Barón de Gavín-, podemospresentar hoy al público la historia abreviada deuna bonita falsificación genealógica y nobiliaria:la que concierne al título de Marqués de Oyra.Falsificación que fue perpetrada por los años de1983-1984, cuando esta merced nobiliaria fue re-habilitada por doña Emilia Carrión Santa Marina(1911-2003), Condesa viuda de Elda y madre dedon Enrique Falcó y Carrión, Conde de Elda y fla-mante decano de la Diputación de la Grandezade España. Quien, tras suceder a su madre eneste Título en 2006, ha defendido su “derecho” ante los tri-bunales frente a quien sin duda es el legítimo heredero delos verdaderos Marqueses de Oyra -el actual Duque de Ri-vas-.

Esta falsificación genealógica y nobiliaria obedecea la modalidad de la homonimia imperfecta: esto es, doñaEmilia Carrión se hizo descender de una persona que nun-ca existió, aprovechándose de una coincidencia parcial delnombre y apellidos de su undécima abuela, respecto de lafamilia de la persona falsificada. O sea, que hizo como DiosPadre omnipotente: creó de la nada a una persona, o mejordicho el fantasma de una persona.

Bastará, pues, para alcanzar la verdad, dar tres pa-sos sencillos: exponer, sucesivamente, de una parte la ge-nealogía de los Marqueses de Oyra, y su enlace con losCondes de Alba de Liste (una de las más ilustres Casas dela nobleza bajomedieval castellana); y de otra parte, relatarla genealogía del Conde de Elda, y su supuesto parentescocon los anteriores. El tercer paso -la simple comparacióngenealógica y el cotejo de las respectivas familias y fechasvitales- será ya corto, y acreditará la falsedad cometida.

El título de Marqués de Oyra

Se trata de una merced otorgada por el Rey DonFelipe II, el 31 de octubre de 1569, a don Melchor de Herre-ra y Rivera, del Consejo Supremo de Castilla y su tesorerogeneral, y se radicó sobre la ciudad de Oira en el reino deNápoles, de la que el concesionario ya era Señor. Es de su-cesión regular, y según las leyes de aquel reino, la enajena-ción del Señorío llevaba consigo la del Marquesado(1). Pare-ce que antes del fallecimiento del concesionario, primerMarqués de Auñón en Castilla (desde 1587), que fue el úni-co poseedor del Título, esta merced quedó vacante -en rea-lidad, parece ser que el feudo fue enajenado a otra familia-y después en todo caso caducó.

Don Melchor de Herrera había nacido en Madrid(otros dicen que en Toledo) en 1524, y murió en la mismavilla el 20 de febrero de 1600, siendo sepultado en su capi-

lla de la iglesia del convento de San Felipe el Real. Fue co-ronel de Infantería Italiana, consejero de Castilla, tesorerogeneral del Reino y chanciller del Sello de la Poridad, a másde alférez mayor de Madrid. Casado en primeras nupciascon doña Beatriz de Pisa, sus hijos premurieron a la madre,

finada en 1576. Al año siguiente volvió a casarse,esta vez con doña Francisca de Padilla, hija dedon Gutierre López de Padilla, Señor de Novés yde Mejorada, y de doña María de Bobadilla. Tu-vieron cuatro hijos, pero el varón murió en su ni-ñez, continuándose la Casa marquesal de Auñónen la prole de su hija doña Juana, y extinguidaesta por la de doña Elena de Herrera, hermanadel concesionario. También mantuvo don Melchorrelaciones con doña Inés Ponce de León y Villa-rroel, de la que dejó prole bastarda. El financieroHerrera amasó gran fortuna, y fue persona muy

vinculada a los Vargas en negocios municipales y persona-les(2).

La rehabilitación del Título en 1983

Para lograr su propósito, doña Emilia Carrión utilizóla conocida técnica genealógica del parentesco de consan-guinidad colateral, vulgo sifonazo -hasta entonces legal-,entroncándose con el concesionario mediante un parientecomún que vivió y murió allá por el siglo XIV: nada menosque 16 grados hasta él, más otros 9 grados de línea des-cendente hasta el concesionario.

Notemos, además, la llamativa diferencia genera-cional entre la línea de doña Emilia (16 grados), y las delconcesionario y del Duque de Rivas, que son una misma(22 grados).

Otra impudicia que hemos notado es que doñaEmilia no se paraba en barras: aunque el título de Marquésde Oyra no tuvo nunca la dignidad de la Grandeza de Espa-ña, sí que la obtuvo en 1704, de segunda clase, otro títulohomónimo, que es el concedido a la familia Imperiali en1572(3). Y ella, confirmando esa pulsión falsificatoria, no tuvoempacho en solicitar la tal Grandeza, a la que obviamenteno podía tener derecho: pero esta vez el Ministerio de Justi-cia estuvo avisado, y le impuso la condición de probar suparentesco con el concesionario de dicha Grandeza, donMichele Imperiali, III Príncipe de Francavilla y VI Marquésde Oira -para acreditar lo cual, es claro, nuestra doña Emiliaestaba imposibilitada-.

El punto clave de la falsificación

Llegados aquí, es ya buen momento de explicar allector dónde se encuentra el punto clave de la falsificaciónde la genealogía de doña Emilia Carrión: está en la filiacióninexistente de su undécima abuela, llamada doña Ana deGuzmán Enríquez, a la que la parte de doña Emilia hizo hijadel II Conde de Alba de Liste (bisnieto del tronco común desu supuesto parentesco con el primer Marqués de Oyra).No siendo hija de tal en modo alguno, como enseguida ve-remos.

DE RE FALSARIA

O T R A FA L S I F I C A C I Ó N N O b I L I A R I A M Á S :E L C O N D E D E E L D A Y E L M A R Q U E S A D O D E O Y R A

por D. Manuel Rodríguez de Maribona, de la Real Matritense, y D. Cayetano Mª Meléndez

Page 18: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [18]

Los Condes de Alba de Liste

Esta Casa condal del linaje Enríquez, es una de lasmás antiguas e ilustres de Castilla, y se origina nada menosque en un hijo natural del Rey Alfonso XI de Cas-tilla. Por ello, resulta que está bien estudiada pordiferentes autores, y que las personas que la in-tegraron, en sus primeras generaciones, estánperfectamente identificadas(4). Sin más prolegó-menos, diremos que su genealogía es así:

I. El Rey Don Alfonso XI de Castilla (1311-1350), en Doña Leonor de Guzmán (1310-1351)tuvo diez hijos naturales, entre ellos los gemelos:

1) Don Enrique, Conde de Trastamara(1334-1379); desde 1369 fue Rey deCastilla y León con el nombre de DonEnrique II, siendo apodado el de las mercedes.

2) Don Fadrique Enríquez, que sigue.

II. Don Fadrique Enríquez, nacido en Sevilla el 13 de ene-ro de 1334 y allí finado el 29 de mayo de 1358 (asesinadopor su medio hermano el Rey Don Pedro I), fue I Señor deHaro y XXVII Maestre de la Orden de Santiago desde 1342.En doña Blanca de Borbón -o en una hebrea llamada doñaPaloma- procreó como hijo natural a:

III. Don Alonso Enríquez, que nació en Guadalcanal (Sevi-lla) en el año 1354 y murió en 1429. Alcanzó larga vida, yaque conoció cinco Reyes de Castilla, Don Pedro I, Don Enri-que II, Don Juan I, Don Enrique III y Don Juan II; con lostres últimos gozó de gran autoridad, que empleaba en pro-teger y ayudar a los que procedían de real linaje y teníanpocos medios de fortuna. Según los cronistas de aquellaépoca, era hombre de mediana altura, blanco e rojo, espesoen el cuerpo; la razón breve e corta, pero discreto e atenta-do; asaz gracioso en su decir, entendía más que decía, te-nía honrada casa; ponía buena mesa y se pagaba en extre-mo de ser reputado por buen galanteador. En su juventudtuvo fama de excelente trovador, cultivando la poesía de laescuela provenzal, y lamentando en sus versos las esquive-ces de la que más tarde fue su mujer. Fue Señor de Aguilarde Campos y de Medina de Rioseco, adelantado mayor deLeón, almirante mayor de Castilla por merced del Rey DonEnrique III, y alcaide del castillo de Zamora. Hizo testamen-to en Toro a 19 de abril de 1426, y aquel mismo año, enMedina de Rioseco, instituyó mayorazgo de sus bienes. Seenamoró locamente de doña Juana de Mendoza (†1431),viuda de Diego Gómez Manrique e hija de don Pedro Gon-zález de Mendoza, I Señor de Hita y de Buitrago, y de doñaAldonza Pérez de Ayala (que forman el supuesto tronco co-mún entre doña Emilia Carrión y el primer Marqués de Oi-ra).Cuya señora doña Juana no correspondía a don Alonso,por guardar la memoria de su difunto marido, y desespera-do el pretendiente de la esquivez de la dama, o simulandoun arrebato de cólera, le dió una bofetada; y entonces doñaJuana, orgullosa, porque no se dijera que hombre que nofuese su marido había tenido esa osadía, condescendió acontraer matrimonio con don Alonso, y la unión se celebróen 1387. Ella hizo testamento en Palacios de Meneses (Pa-lencia) el 22 de enero de 1431, y falleció enseguida. De es-te matrimonio hubo trece hijos:

1) Don Fadrique Enríquez (c.1390-1473), Señor deMedina de Rioseco y segundo Almirante de Castilla,primer Conde de Melgar y de Rueda, y alcaide delcastillo de Zamora. Se casó dos veces: la primera en

1425 con doña Marina Fernández de Córdoba; y lasegunda en 1432 con doña Teresa Fernández deQuiñones. De ambas hubo sucesión, y por cierto que

fue abuelo de doña Juana Enríquez, mujer delRey Don Juan II de Aragón, de los que a su veznació el Rey Don Fernando el Católico.

2) Don Enrique Enríquez de Mendoza, que sigue.

3) Don Pedro Enríquez de Mendoza, que muriósiendo muy joven.

4) Doña Beatriz Enríquez de Mendoza, mujer dePedro Portocarrero, Señor de Moguer (†1439).

5) Doña Leonor Enríquez de Mendoza (†1440),que fue legítimamente casada en 1410 con donRodrigo Alonso Pimentel, II Conde de Benavente.

Con prole.

6) Doña Aldonza Enríquez de Mendoza, casada en1410 con Rodrigo Álvarez Osorio, Señor de Cabreray Ribera.

7) Doña Isabel Enríquez de Mendoza, mujer de JuanRamírez de Arellano, Señor de Aguilar de Inestrillas yde los Cameros (†1469).

8) Doña Inés Enríquez de Mendoza, casada en 1415con Juan Hurtado de Mendoza, Señor de Almazán yMonteagudo.

9) Doña Blanca Enríquez de Mendoza, casada en1415 con Pedro de Herrera, Señor de Pedraza de laSierra. Con prole.

10) Doña Constanza Enríquez de Mendoza, casadacon Juan de Tovar, Señor de Berlanga y Astudillo.

11) Doña María Enríquez de Mendoza, mujer deJuan de Rojas, Señor de Monzón, Cavia y Serón(†1441).

12) Doña Mencía Enríquez de Mendoza (†1480), ca-sada en 1430 con Juan Fernández Manrique de La-ra, II Conde de Castañeda (†1493).

13) Don Rodrigo Enríquez, que fue clérigo y arcedia-no de Palencia.

IV. Don Enrique Enríquez de Mendoza, Señor de Villazo-peque y Bembibre (*c.1400 y †Garrovillas octubre de 1480),quien combatió con gran valor en la batalla que el Rey DonJuan II de Castilla dio el año 1431 al Rey de Granada, sien-do agraciado el 15 de marzo de 1445 con el Señorío de Al-ba de Liste, que su hijo Don Enrique IV elevó al título deConde de Alba de Liste en 1459 (cuyos estados poseía iu-re uxoris). En el reinado de Don Enrique IV siguió la parciali-dad de su hermano mayor Don Fadrique, el almirante deCastilla; fue padrino de pila de la Princesa Doña Juana, hijadel Rey Don Enrique IV. Tenía ya sesenta años cuando fuenombrado gobernador de Galicia (1475) y cuando se dió lafamosa batalla de Toro (1476), en la que luchó con el mayorardor en el bando de los Reyes Católicos, como tío que eradel Rey Don Fernando, y después de ella con dos o tresguerreros más, alanceando al enemigo, entró en el puentede aquella ciudad, siendo hecho prisionero y llevado en estaforma a Lisboa. Vino al reino de Castilla para hacer negocia-ciones de paz y bajo palabra de honor de regresar a la cortede Portugal, como lo hizo, siendo puesto en libertad pocodespués. Murió a los setenta y cinco años de edad, habien-do otorgado su testamento en Garrovillas (Cáceres) el 24de julio de 1480, y codicilo en la misma villa a 8 de octubre

Page 19: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [19]

de 1480. Había contraído matrimonio con doña María deGuzmán, Señora de Alba de Liste (†1480), hija legítima delos Condes de Niebla y hermana del Duque deMedina Sidonia, la cual hizo testamento en Ga-rrovillas a 14 de septiembre de 1479. De estaunión quedaron solamente los siguientes hijos:

1) Don Fadrique Enríquez de Guzmán,que murió mozo antes que su padre.

2) Don Alonso Enríquez de Guzmán, quesigue.

3) Don Diego Enríquez de Guzmán, mari-do de doña María de Silva.

4) Don Juan Enríquez de Guzmán, Señorde Belver y de Cabreros, que fue marido de doñaConstanza de Almansa, de quienes procedieron losMarqueses de Alcañices (Enríquez de Almansa).

5) Don Enrique Enríquez de Guzmán (†1528), Señorde Bolaños y de Castrocalbón, comendador de Cas-trotorafe en la Orden de Santiago, que luchó por losReyes Católicos contra el Rey de Portugal (1474-1476). Según Salazar y Castro, en 2 de noviembrede 1489 se capituló para casar con doña María Gi-rón, hija de doña Beatriz Pacheco. Contrajo matrimo-nio en 1489 con doña María de Figueroa, hija legíti-ma de Pedro Ponce de León, Señor de Villagarcía, yde doña Leonor de Figueroa, hermana del Conde deFeria. De este matrimonio quedaron al menos dos hi-jos: don Enrique Enríquez de Guzmán, caballero dela Orden de Santiago, unido en matrimonio a doñaAna de Figueroa; y don Alonso Enríquez de Guzmán,que se casó con doña Ana de Fonseca y dejaron pro-le.

6) Doña Juana Enríquez de Guzmán (†1491), mujerde don Diego Fernández de Quiñones, II Conde deLuna. Con hijos.

7) Doña Inés Enríquez de Guzmán, segunda esposade don Pedro Pimentel, Señor de Távara y otras vi-llas, comendador de Castrotorafe en la Orden deSantiago. Con descendencia en los Marqueses deTávara (su prole litigó la Casa condal y la ganó en1612).

8) Doña Guiomar Enríquez de Guzmán, que se capi-tuló para casar en 1464 con don Luis Fernández deHíjar, Conde de Belchite, primogénito de los Duquesde Híjar y más tarde segundo Duque de Híjar (Sala-zar y Castro afirma que murió antes de heredar)(5).Su prole litigó la Casa de Alba de Liste.

9) Doña Teresa Enríquez de Guzmán (†1496), quefue legítima mujer de don Juan de Acuña y Portugal,II Duque de Valencia de Campos y I Conde de Gijón(†1475). Con cuatro hijos.

10) Doña María Enríquez de Guzmán, mujer de Die-go López de Zúñiga, Vizconde de Monterrey.

V. Don Alonso Enríquez de Guzmán, II Conde de Albade Liste (*Zamora c.1440 y †enero-marzo de 1503), regidorde Zamora. Primer llamado en 1480 al mayorazgo paterno,luchó a favor de los Reyes Católicos en la guerra de suce-sión que estalló a la muerte del Rey Don Enrique IV (1474-1476). Fue consorte de su sobrina segunda Doña JuanaPérez de Velasco (*c.1435), hija menor de don Pero Fer-nández de Velasco (†Medina de Pomar 1470), Condestable

de Castilla y primer Conde de Haro (1430), y de doña Bea-triz Manrique (que se casaron en 1429)(6). Teniendo aquéllos

por sus hijos a:

1) Don Enrique Enríquez de Guzmán, el de laFortuna, que sigue.

2) Doña Beatriz Enríquez de Guzmán, segundaesposa desde 1495 del marino don Galcerán deRequeséns, Conde de Palamós y de Trivento(c.1439-1505). Con dos hijas(7).

3) Doña Francisca Enríquez de Guzmán, casadaen 1495 con don Francisco de Monroy y Zúñiga, IConde de Deleitosa en 1529 (†1544). Con pro-le(8).

VI. Don Enrique Enríquez de Guzmán (*Zamora c. 1470 y†Perpiñán 1497, antes de julio), al que también llamaronDon Enrique de la Fortuna, regidor de Zamora (1491), quiensiendo capitán general en Perpiñán, al entrometerse entrelas turbas para apaciguar un motín, recibió una pedrada quele ocasionó la muerte en el año de 1497. Falleció, pues, envida de su padre, por lo que no llegó a heredar la Casa. Fuecasado con su deuda doña Teresa Enríquez de Luna, Seño-ra de Villada (*Baeza), hija legítima de don Enrique Enrí-quez, mayordomo mayor del Rey Don Fernando el Católico;dejando como hijos a:

1) Don Diego Enríquez de Guzmán, que sigue comotercer Conde.

2) Don Enrique Enríquez de Guzmán, Señor de Hor-ce y Galera.

3) Doña María Enríquez de Guzmán, que se casó en1513 con Diego Fernández Dávila, Señor de Villato-ro(9).

VII. Don Diego Enríquez de Guzmán, III Conde de Albade Liste y Grande de Castilla (*Zamora c.1490 y †1550),Señor de Bembibre, Garrovillas, Cañaveral y Carvajales, ca-pitán de las Guardas Viejas de Castilla (1509), alcaide delcastillo de Zamora (1511)(10), documentado desde 1501. Secasó en primeras nupcias con doña Leonor de Toledo yzúñiga (*Alba de Tormes), hija legítima de don Fadrique deToledo, II Duque de Alba de Tormes, y de doña Isabel deZúñiga, y hermana del Gran Prior de la Orden de San Juan,don Diego de Toledo(11). Habiendo enviudado, contrajo se-gundas nupcias en 1512(12) con doña Catalina de Toledo,sobrina de su primera esposa como hija legítima de donGarcía de Toledo, primogénito del Duque de Alba de Tor-mes, y de doña Beatriz Pimentel, hija de los Condes de Be-navente. De estos matrimonios nacieron:

1) Don Enrique Enríquez de Guzmán, IV Conde deAlba de Liste y Grande de Castilla, nacido antes de1500. Marido de doña María Álvarez de Toledo, conhijos.

2) Don Antonio de Toledo (†1579), gran prior de Leónen la Orden de San Juan, caballerizo mayor del ReyDon Felipe II y su consejero de Estado y de Guerra,embajador en Roma(13). Soltero.

3) Don Pedro Enríquez de Guzmán, llamado Enrí-quez de Acevedo (*Zamora, 1525-1610), célebre sol-dado que fue general de la caballería de Milán, capi-tán general de Portugal (1589), de Flandes (1595),de España (1598) y del Milanesado (1600), consejerode Estado y de Guerra, y por fin grande de España.

Page 20: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [20]

Marido de doña Juana de Acevedo, I Condesa deFuentes de Valdepero (1572). Con hijos.

4) Don Fadrique de Toledo Zúñiga Enrí-quez de Guzmán, mayordomo del Rey DonFelipe II, caballero (1523) y comendadormayor de Almenara en la Orden de Alcán-tara(14), que vino a ser el VI Conde de Albade Liste. Notemos, porque es importante,que por su muerte se suscitó en 1612 unpleito sucesorio, viniendo la Casa por sen-tencia al Marqués de Távara.

5) Doña María Enríquez de Guzmán, casa-da con su deudo don Fernando Álvarez deToledo (1507-1582), el Gran Duque de Al-ba de Tormes, conquistador de Portugal y goberna-dor de Flandes, caballero de la Insigne Orden del Toi-són de Oro. Con cuatro hijos.

6) Doña Leonor Enríquez de Guzmán, muerta sin to-mar estado.

7) Doña Juana Enríquez de Guzmán, mujer de donSancho Dávila.

8) Doña Isabel Enríquez de Guzmán, sin sucesión.

9) Doña Ana Enríquez de Toledo, casada con donRodrigo Pacheco, primer Marqués de Cerralbo.

10) Doña Bernardina Enríquez de Guzmán, sin suce-sión.

10) Doña Teresa Enríquez de Guzmán, casada en1553 con don Garci Fernández Manrique, V Condede Osorno, caballero de la Orden de Santiago.

12) Doña Jerónima de Toledo, esposa de don Pedrode Vega, Señor de Grajal de Campos.

En resumen: se mire por dónde se mire -y protesta-mos de que nuestras pesquisas han sido acuciosas-, resultaque no parece haber existido jamás ninguna señora llamadadoña Ana Enríquez de Guzmán o doña Ana de Guzmán En-ríquez que fuese hija del II Conde de Alba de Liste. Solo sedocumenta en esta familia una señora casi homónima, hijadel III Conde y nieta por tanto de aquel II Conde, la cual porsu matrimonio fue Marquesa de Cerralbo.

Los Carrión

Para lograr un enlace genealógico con el primerMarqués de Oyra, doña Emilia Carrión, que descendía alparecer de una señora llamada doña Ana Enríquez deGuzmán o doña Ana de Guzmán Enríquez, presentó en elMinisterio de Justicia a la tal antepasada como hija del cita-do II Conde de Alba de Liste. Ya hemos visto que eso nopodía ser cierto, ni lo era.

Pero sí que lo es entre la documentación que seconserva en el Archivo Histórico Nacional, aportada por losCarrión en un proceso en 1802(15), se acredita que don Alon-so Martín Carrión, vecino de Vélez-Málaga desde los añosde 1580, había estado casado con doña Ana de GuzmánEnríquez, hija de un don Alonso de Guzmán Enríquez, cala-travo, y de doña Juana de Velasco. Lo que ocurre es que deese documento se hizo, por la parte de doña Emilia Carrión,un testimonio infiel, al añadirse y alegarse que ese Alonsode Guzmán Enríquez era el repetido II Conde de Alba deListe; cuando es más cierto que en el documento solamentese le identifica como “Alonso de Guzmán Enríquez, caballe-ro de Calatrava”. Obviamente, se trata de dos personajesdistintos, muy distintos, aunque fuesen colombroños.

Además, la doña Ana Enríquez de Guzmán, ante-pasada de doña Emilia Carrión, en modo alguno pudo ser

hija del II Conde de Alba de Liste. En primer lu-gar, por las fechas: si el II Conde de Alba de Lis-te (c.1440-1503) se casó hacia 1460, no es posi-ble que una de sus hijas, nacida hacia 1465,falleciese a su vez hacia 1580, que es cuandosu viudo e hijo se trasladaron a Vélez-Málaga.

Y en segundo lugar, por la desigualdad so-cial, impedimento insoslayable en aquella época.Ya hemos visto cómo todos los hijos y nietos delos Condes de Alba de Liste se casan en su mis-ma esfera social, elevadísima, con vástagos delas más ilustres Casas y linajes de Castilla y de

Aragón (Acuña, Zúñiga, Pimentel, Fernández de Híjar, Qui-ñones, Silva, Toledo, Acevedo, Requeséns, Monroy). No ca-be suponer, porque es imposible, que, salvo un caso debastardía, una de sus hijas se fuese a casar con un oscurohidalgo manchego. El escándalo hubiese sido de tal magni-tud, que hubiese provocado hasta la intervención de los mo-narcas -por cierto: primos de los Condes-.

Finalmente, que esa filiación nunca existió se acre-dita también por la falta de llamamiento sucesorio. Ya he-mos apuntado que el mayorazgo de Alba de Liste se fundóen 1426, que la Casa condal quedó sin sucesión hacia1612, a la muerte del VI Conde, y que por entonces se si-guió un pleito sucesorio. Pleito al que no concurrieron losCarrión, a pesar de que, de ser cierta la filiación alegadapor doña Emilia Carrión, hubieran tenido un indudable mejorderecho a este mayorazgo condal. Y lo mismo ocurrió cuan-do en 1763 se repitió el caso y se siguió nuevo pleito suce-sorio. Es impensable que los Carrión malagueños no acu-diesen a reclamar sus derechos ni en 1612 ni en 1763... amenos que -como va dicho-, esa filiación resulte ser falsa,como resulta.

En realidad, la Ana de Guzmán y Enríquez undé-cima abuela de doña Emilia Carrión, fue una señora perte-neciente, en el mejor de los casos, a una familia de la máspequeña nobleza. Hija quizá de un caballero calatravo, suvida debió de transcurrir en la villa manchega de Alcázar deSan Juan, en donde se documenta a su marido Alonso deCarrión o Alonso Martín de Carrión por los años de 1535 y1542, cuando litigó su hidalguía. Este señor, hijo de MartínGómez de Carrión y de María de Céspedes, sirvió a CarlosV como criado, y siendo ya viudo pasó a residir hacia 1580a Vélez-Málaga, donde aún vivía en 1583.

Ambos fueron padres de Alonso Martín de Carrión,jurado de la villa de Vélez Málaga en 1582, donde hizo in-formación genealógica en 2 de septiembre de 1583(16), y fuecasado allí hacia 1565 con María Vázquez o Blázquez (estádocumentada de las dos formas). Ambos cónyuges hicierontestamento mancomunado en Vélez Málaga el 8 de junio de1600, y es notable que ninguno de los dos sabía escribir nifirmar, ni se les dio el tratamiento de don. Fueron padres deMiguel Martín de Carrión, bautizado en Vélez Málaga el 8de octubre de 1566 (en su partida sacramental los padresno aparecen con el tratamiento de don), y casado allí en 15de abril de 1584 (en su partida sacramental ni él ni sus pa-dres figuran con tratamiento de don).

Estos Carrión, con el paso de los años, fueron ele-vándose socialmente en Vélez-Málaga, y ya durante los si-glos XVII y XVIII los hallamos sirviendo importantes cargosy oficios, e incluso vistiendo hábitos de las Órdenes Milita-

Page 21: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [21]

Pedro González de MendozaSeñor de Hita y de Buitrago +1386

cc Dª Aldonza Pérez de Ayala

Dª Inés de Mendozacc mosén Rubí de Bracamonte, Señor de

Fuente el Sol, +1429

Dª Juana de Bracamonte, Señora deFuente el Sol

cc Álvaro Dávila, Señor de Peñaranda B

Dª Inés de Bracamonte Dávilacc Pedro de Luxán, camarero del Rey

+1472

Dª María de Luxáncc Juan Zapata, Señor de Barajas

Juan Zapata de LuxánSeñor de Barajas +1511

cc Dª Leonor Osorio y Coello +1517

D. Juan Zapata y OsorioSeñor de Barajas

1521 cc Dª María de Cisneros Zapata

Dª Luisa Zapata de Cisneroscc Hernando de Rivera CoelloSeñor de Villarejo de Peñuela

Dª Ana de Rivera Zapatacc D. Hernán Gómez de Herreraalcalde de corte, del Conejo Real

Dª Elena de Herrera y Alcocer testó 1571cc D. Alonso de Molina y Liñán

Señor de Embid

D. Gabriel de Molina Liñán y HerreraSeñor de Embid, caballero de Santiago

1567 cc Dª María de Arellano Arias Dávila

D. Íñigo de Molina Liñán y Arellano(*1576)

cc Dª Ángela de Molina Sotomayor

D. Diego de Molina Liñán (1618)Marqués de Embid (1687)

1639 cc Dª Antonia de Liñán

D. Íñigo de Molina y Liñán (*1640),Marqués de Embid, caballero de Santiago1672 cc Dª Teresa de Caniego y Zúñiga

Dª Francisca de Molina y Caniego (1675-1701), 1694 cc D. Domingo de Zúñiga,

Marqués de la Rivera

Dª Teresa de Zúñiga y Molina (*1696)1719 cc D. Juan Francisco Remírez de

Baquedano, Marqués de Andía

D. Juan Antº Ramírez de BaquedanoMarqués de la Rivera y de Auñóncc Dª Petra de Quiñones Álamos

Dª Dominga Remírez de Baquedano,Marquesa de Auñón, cc D. Juan MartínPérez de Saavedra, I Duque de Rivas

D. Lope de Carrión Leyva*Vélez-Málaga 1690, alférez mayor

1714 cc Dª Ana Anaya Jaime

D. Antonio de Carrión Anaya*Vélez-Málaga 1719

1746 cc Dª Lorenza Moya Vallejo

D. José Carrión Moya*Vélez-Málaga 1771, empleado

1824 cc Dª Joaquina Regiol Virgil

D. José Joaquín Carrión Regiol*Manila 1825, militar

1846 cc Dª Mª Manuela Zúñiga Salanova

D. Manuel Carrión Zúñiga*Manila 1847

cc Dª Antonia Vecín Suárez

D. Enrique Carrión Vecín, Marqués deMelín en 1929, *Manila 1877

1900 cc Dª Aurelia Santa Marina Romero

Dª Emilia Carrión Santa MarinaII Marquesa de Oyra 1984 (1911-2003)

cc D. Enrique Falcó, Conde de Elda, G.E.

D. Enrique Falcó y CarriónConde de Elda, G.E. (*1933)III Marqués de Oyra en 2006

Alonso de Guzmán Enríquezcaballero de Calatravacc Juana de Velasco

Ana de Guzmán Enríquezcc Alonso Martín de Carrión, vecº deAlcázar de San Juan y Vélez Málaga

Alonso de Carrión (sin “don”)jurado de Vélez-Málaga, hizo inf. 1583

(+1600), 1584 cc María Blázquez

Miguel Martín de Carrión (sin “don”)*Vélez-Málaga 1566

1584 cc María Ana Asensio Tallantes

Alonso Martín de Carrión (sin “don”)*Vélez-Málaga 1585, regidor1602 cc Isabel Pérez Checa

Antonio de Carrión Checa*Vélez-Málaga 1617, regidor

1661 cc Dª Marina Vélez de Mendoza

D. Alonso de Carrión Vélez*Vélez-Málaga 1664, capitán

1683 cc Dª Isabel de Leyva Contreras

D. Melchor de Herrera y Riverade los Consejos de Castilla y Hacienda,alférez mayor de Madrid, I Marqués deOyra 1569 y I Marqués de Auñón 1582

Madrid, 1524-16001º cc Dª Beatriz de Pisa, +15761577 cc Dª Francisca de Padilla

LÍNEA DE LOS DUQUES DE RIVAS,MARQUESES DE ANDÍA Y DE AUÑÓN

D. Alonso de Guzmán EnríquezII Conde de Alba de Liste

cc Dª Juana Pérez de Velasco (Haro)

Dª Juana de Mendoza (c.1360-1431)cc Alonso Enríquez, Almirante de Castilla

(c.1355-1429), fundo mayº 1426

D. Enrique Enríquez de MendozaI Conde de Alba de Liste, testó 1480

cc Dª María de Guzmán (Niebla), +1480

D. Gabriel de Herrera y Pisa, +1567D. Fernando de Herrera, +niño

Dª Ana de Herrera, II Marquesa de Auñón+1651, cc D. Íñigo de Velasco, s.suc.

Dª Juana de Herrera, cc D. Lorenzo deCárdenas, IX Conde de la Puebla del

Maestre, con mucha prole (Auñón)Dª María de Herrera, cc D. Diego Zapata

de Cárdenas, sin hijos

FILIACIÓN FALSA

FILIACIÓN CIERTA

Page 22: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [22]

res. Hacia el 1800, uno de sus vástagos, alfé-rez mayor de Vélez-Málaga, se atrevió ya asolicitar del Rey un título de Castilla, que noobtuvo. A comienzos del siglo XX, su uniónmatrimonial con los ricos Santa Marina lesgranjeó una posición económica muy notable,de la que aún disfruta su nieto el actual Con-de de Elda (y contra todo derecho, por ahoraMarqués de Oyra).

Conclusiones

- Hemos mostrado la inexistencia de una señora llamadadoña Ana Enríquez de Guzmán o doña Ana de Guzmán En-ríquez, que fuese hija del II Conde de Alba de Liste, por nohaber existido ninguna homónima en tan ilustre Casa.

- Hemos hecho notar que el matrimonio entre una hija delConde de Alba de Liste, de haber existido tal señora, jamásse hubiese llevado a cabo con un modesto hidalgo manche-go, debido a que en aquella época lo hubiera impedido tannotoria desigualdad social.

- Hemos hecho notar la imposibilidad cronológica: la señoraAna de Guzmán Enríquez, de la que descienden los Con-des de Elda, si hubiese sido hija del II Conde de Alba deListe, hubo de nacer entre 1470 y 1480; y no podía de nin-gún modo ser coetánea de su esposo, que aún estaba vivoen 1583.

- Hemos hecho notar que, si verdaderamente la tal Ana deGuzmán Enríquez de la que descienden los Carrión, hubie-se sido hija del II Conde, su prole (los Carrión malagueños)habrían podido suceder en esta Casa condal cuando se ex-tinguió toda la descendencia del III Conde (recordemos lospleitos de 1612 y de 1763).

- Y hemos acreditado documentalmente que la filiación de laAna de Guzmán Enríquez, mujer de Alonso Martín Carrión yprogenitora de los Condes de Elda, no tuvo nada de condalni fue otra que la de ser hija del calatravo Alonso de Guz-mán Enríquez y de doña Juana de Velasco.

Por todo ello podemos ya afirmar que doña EmiliaCarrión Santa Marina obtuvo en 1984 de una manera frau-dulenta la rehabilitación del título de Marqués de Oyra. Paralograrlo, armó un embrollo genealógico basado en una puray simple homonimia; una homonimia imperfecta, por cuantola persona supuestamente suplantada, en realidad no exis-tió. Sin embargo, se ha utilizado esa técnica para perpetraruna falsificación genealógica y nobiliaria: la que ha permiti-do a doña Emilia Carrión esa rehabilitación del Marquesadode Oyra en 1984; y luego ha servido a su hijo don EnriqueFalcó y Carrión, Conde de Elda, para sostenella y no en-mendalla, haciendo suyo el fraude materno al suceder enesta merced nobiliaria en 2006, y al defenderla inicuamentede las legítimas pretensiones de su óptimo y civilísimo suce-sor, que no es otro que el señor Duque de Rivas.

N O T A S

1) Copia de la regia concesión en AGS, Secretarías Provincia-les, Consejo de Italia, libro 132, 17.

2) Real Academia de la Historia, col. Salazar y Castro, mss. D-21, fol. 41; y D-32, fol. 163. Ana GUERRERO MAYLLO, El Go-bierno Municipal de Madrid (1560-1606), (Madrid, Instituto deEstudios Madrileños, 1993), págs. 34 y 258; y también Familiay vida cotidiana de una élite de poder. Los regidores madrile-ños en tiempos de Felipe II (Madrid, 1993), pág. 212. Alfonsode CEBALLOS-ESCALERA GILA, “Los Alféreces Mayores de

Madrid”, en Cuadernos de Ayala, 12 (octubre-di-ciembre 2002), págs. 13-14.

3) AHN, Consejos, legajos 5240, relación 6ª, y8976, expte. 174; y libro 2753 (1704), nº 63. Es-ta merced fue concedida en 1572 a Davide Im-periale, por enajenación hecha a su favor por Fi-lippo Spínola (y sospechamos que se trate delmismo título nobiliario que dese poco antes po-seía don Melchor de Herrera).

4) Sobre la genealogía y sucesión de esta Casa, hemos con-sultado: Archivo General del Ministerio de Justicia, Marquesadode Oyra (faltan documentos), y Marquesado de San Juan de laMéndola (con abundante documentación). AGS, Cédulas, 4-8-1(malos tratos del Conde a la Condesa, 1500); RGS, 149103,37y 149707, 15 (regimiento de Zamora, 1491 y 1497). ARChVa,registro de ejecutorias, caja 177/3 (pleito sucesorio de 1503).AHN, Consejos, legajo 24.069 (pleito de 1763, que contiene lafundación del mayorazgo en 1426); legajo 5.301 (pleito de1802); legajo 37.635. Archivo de la Nobleza, Osuna, caja 415,expte. 15 (testamento de doña Juana de Mendoza, 1431); caja417, doc. 111 (testamento de doña María de Guzmán, 1474); ycaja 2170, doc. 1 (escrituras del pleito sucesorio, 1641). RealAcademia de la Historia, colección Salazar y Castro, mss. B-36,fols. 23-24 y 41 (costados del I Conde y de su hija doña Guio-mar); D-20 (Noticias genealógicas de la Casa condal); D-25,fol. 211 (tabla genealógica de la familia Enríquez); D-26, fol. 57(idem); D-28, fol. 22 (idem); D-34, fols. 99 y 144v (idem); D-40,fol. 103v (costados del III Conde); D-47, fols. 104-105 (tabla ge-nealógica); E-67, fol. 72 (costados del II Conde y su esposa);E-70, fol. 86 (árbol genealógico para el pleito sucesorio); I-33(informe sobre derecho sucesorio a la Casa); M-40, fols. 235-238 (testamentos y codicilo del I Conde y de su esposa) y fols.251-269 (concordia de sucesión en la Casa, 1501); M-47, fol.76v (noticias genealógicas); M-90, fols. 70-71; y M-142, fols.137-144 (testamento del I Conde); y M-189, fols. 276-281 (me-morial del pleito sucesorio); X-2, fols. 114-243 (memorial delpleito sucesorio de 1612); X-57, fols. 258-286 (idem); y Z-1,fols. 71-90 (idem). Archivo de la S.O.M. de Malta, Roma: expe-diente de pruebas de don Enrique Falcó y Carrión, Conde deElda (1980). Luis de SALAZAR Y CASTRO, Historia Genealógi-ca de la Casa de Lara, IV, Pruebas (Madrid, 1697), 264 y 266.

5) RAH, col. Salazar y Castro, ms. M-47, folios 66-69 (capitula-ciones), y ms. B-36, folio 41 (costados).

6) Luis de SALAZAR Y CASTRO, Historia Genealógica de laCasa de Lara, IV, Pruebas (Madrid, 1697), 264 y 266.

7) AGS, RGS, enero 1495.

8) AGS, RGS, enero 1495. AHN, Nobleza, Frías, caja 1250,docº 17.

9) AHN, Nobleza, Osuna, caja 870, doc. 2.

10) Pleitos homenajes en 23 de junio de 1508, 5 de abril de1511 y 15 de marzo de 1518 (AGP, Patrimonios, Madrid, caja 7,docs. 88, 165 y 190).

11) La Reina Católica le acusó en 15 de mayo de 1500 de darmalos tratos a su esposa: AGS, Cámara de Castilla, libros ge-nerales de la Cámara, libro 4.

12) AHN, Nobleza, Osuna, caja 870, doc. 2.

13) Feliciano BARRIOS, El Consejo de Estado de la Monarquíaespañola 1521-1812 (Madrid, 1984), pág. 320. Alfonso de CE-BALLOS-ESCALERA GILA, La Orden de Malta en España(Madrid, 2002), pág. 41.

14) AHN, Órdenes Militares, Alcántara, expte. 1493.

15) AHN, Consejos, legajo 5.301 (pleito de 1802), al folio 1701.

16) Idem.

Page 23: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [23]

José Luis Isabel Sánchez, Carlos Ja-vier Puente de Mena y Alfonso de Ce-ballos-Escalera Gila, CAbALLEROSDE LA REAL Y MILITAR ORDEN DESAN FERNANDO (CAbALLERÍA).Madrid, Ministerio de Defensa, 2011.ISBN 978-84-9781-628-1. Dos tomos,de 468 páginas cada uno, con nume-rosas ilustraciones en color y en blan-co y negro. Otros dos volúmenes delos dedicados al estudio y cataloga-ción de las cruces de la Real y MilitarOrden de San Fernando, establecidaen 1811 y cuyo bicentenario se con-memorará en este mismo año. Traslos sólitos dos capítulos dedicados asituar a la Orden en el contexto pre-mial español, y a glosar sus orígenesy evolución histórica, sigue el elencode los condecorados pertenecienteso procedentes del Arma de Caballe-ría -que son 2.150-, con sus semblan-zas y retratos en su caso, dispuestaspor su orden alfabético. Siguen lascorbatas y laureadas colectivas con-cedidas a la Caballería, y se cierracon la relación de las acciones y he-chos de armas en los cuales se gana-ron dichas cruces, el índice de caba-lleros y un apéndice legislativo de laOrden. Un buen libro de referencia,pleno de noticias interesantes y útilpara el investigador (LCE).

Francisco Luis Borrero y de Roldán,ÍNDICE GENEALÓGICO DE LOSOFICIALES DEL REAL COLEGIODE ARTILLERÍA Y MATRIMONIODE LOS MISMOS, II. Madrid, 2011.ISBN 978-84-613-9660-3. 400 pági-nas. Publicado bajo los auspicios delReal Consejo de las Órdenes Milita-res, y del Instituto de Historia y Cultu-ra Militar, aparece el segundo volu-men de la obra del difunto coronel D.Francisco Luis Borrero y de Roldán(1906-1999), que comprende las pro-mociones 17 a 40 (años 1786 a

1808). La edición ha estado al cuida-do del teniente coronel D. EduardoGarcía-Menacho, que estuvo destina-do en el mismo Instituto y que es bienconocido como aficionado a la genea-logía. Como ya dijimos en Cuadernosde Ayala al comentar el primer volu-men, se trata de un interesante textodesde el punto de vista genealógico,ya que recoge las notas basadas enla investigación realizada por Borrerosobre todos y cada uno de los cade-tes del Real Colegio. No obstante,hay que señalar que esta edición hu-biera merecido un mayor cuidado, su-pliendo las omisiones del coronel Bo-rrero, que son numerosas: si biensobre algunos artilleros recogidos enel libro cabría conformarse con la afir-mación de que no aparecen datos enel Archivo General Militar, en muchoscasos, es inadmisible, por ejemplo, elConde de Montijo en la página 275, oel general Sequera en la página 282,ambos célebres pero cuyas semblan-zas no pasan del momento de su sali-da del Real Colegio. Evidentementehubiera bastado un mínimo esfuerzopor parte del editor, -incluso una sim-ple consulta a los recursos de inter-net, para haber suplido esas faltas,que hacen que la obra, siendo útil, nopase de mediana (ACE).

VV.AA., ORDENS MILITARES E RE-LIGIOSIDADE. Palmela, GEsOS,2010. ISBN 978-972-8497-46-0. 124págs. En homenaje al profesor JoséMattoso, uno de los primeros espe-cialistas hodiernos en la Edad Mediapeninsular, el Grupo de Estudos daOrdem de Santiago nos ofrece estevolumen, que integran los artículos fir-mados por el propio José Mattoso, Avida religiosa e espiritual nas OrdensMilitares; Luis Filipe Oliveira, Para oestudo da religiosidade dos freires: asfontes e alguns problemas; Saul Go-mes, Monges e cavaleiros no Portu-gal medieval: os horizontes espiri-tuais; Fernanda Olival, Em torno dareligiosidade dos freires cavaleiros(séculos XVI-XVII); Pedro Picoito, Asordens militares e o culto dos márti-res em Portugal; Joâo Fontes, Entrea tolerância e a protecçâo: as ordensmilitares e as comunidades de eremi-tas da pobre vida; y Herminia Vilar, AsOrdens Militares na documentaçâodiocesana de Évora: traços de umaimagem. Un libro denso e interesante(ACE).

Félix Martínez Llorente, HERÁLDICAY VEXILOLOGÍA MUNICIPAL DE LAPROVINCIA DE VALLADOLID. Valla-dolid, Diputación Provincial, 2011.ISBN 978-84-7852-310-8. 512 pági-nas, profusamente ilustradas a todocolor. El profesor Martínez Llorenteacomete en este estudio el intento dereunir, analizar y estudiar todos y ca-da uno de los emblemas heráldicos yvexilológicos utilizados por los ayun-tamientos de la provincia de Vallado-lid: 134 escudos y 67 banderas. Trasun estudio preliminar dedicado a laevolución desde el sello municipal alemblema heráldico, el autor trata pormenor el asunto de la heráldica muni-cipal en la España constitucional, a lolargo de los siglos XIX y XX, sobre to-do en sus aspectos legislativos; ydespués se dedica a considerar el es-tado de la cuestión principal: la herál-dica y la vexilología en el ámbito mu-nicipal vallisoletano. El grueso de laobra comprende el examen pormeno-rizado de todos y cada uno de esosescudos y banderas municipales, dis-puestos por su orden alfabético. Encada caso, se inserta un buen dibujode las armerías y banderas, trazadoconforme a las reglas y usos heráldi-cos, su correcta descripción o blaso-namiento, y los antecedentes legalese históricos atinentes. El libro estámuy bien editado, incluso con lujo, engran tamaño, buen papel y bella ma-quetación. La presente obra del Dr.Martínez Llorente, profesor de la Uni-versidad de Valladolid, es, como nopodía ser menos, excelente (ACE).

Benedetta Ubertazzi y Esther MuñizEspada (coords.): LE INDICAzzIONIDI QUALITÀ DEGLI ALIMENTI. DI-RITTO INTERNAzIONALE ED EU-ROPEO. Milán, Giuffrè Editore, 2009.ISBN 88-14-14611-X. En las páginas273-288 aparece el importante artícu-

REvISTA DE LIBROS

Page 24: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [24]

lo del Profesor Félix MARTÍNEZ LLO-RENTE El Royal Warrant: aporta-

ción al estudio de los mecanismos

extraordinarios de protección y fo-

mento del “made in” en Europa.Surgido en la Edad Media como fór-mula premial de reconocimiento privi-legiado de aquella especial vincula-ción que ciertos súbditos manteníancon el Rey y los miembros de la CasaReal a la hora de proporcionarles susostenimiento cotidiano, el Royal Wa-rrant o los Proveedores Reales ha lle-gado hasta nuestros días con unaplena vigencia institucional nada me-nos que en seis monarquías europe-as, asumiendo en todos los casos unpapel que va más allá de una merarelación comercial o de prestación deservicios por parte de los ciudadanosa la Casa Real, al haberse convertidoen una auténtica marca de calidad deaquellas empresas y productos queson beneficiados con el reconoci-miento de tal título. En la actualidadno son pocas la empresas y produc-tos que buscan, a través de esta figu-ra, un distintivo de calidad especialque les abra nuevos mercados, sien-do un medio idóneo a la par de pro-tección y fomento de aquella produc-ción industrial, agrícola, ganadera ode servicios made in que destacanpor su alto grado de calidad y de con-trol de producción entre todos los pro-ducidos por el mercado nacional. Eltrabajo del Profesor Martínez Llorenteconstituye, en este sentido, un valiosoanálisis del derecho comparado sobreesta compleja materia, desarrolladocon enorme maestría sin olvidar nin-guno de los aspectos más complejosy controvertidos que presenta la insti-tución. Como oportunamente destacael autor, más allá de una mera provi-sión de productos de uso cotidiano alrey -esta fue su concepción históricaoriginal- el Royal Warrant constituyeen nuestros días un valioso instru-mento de fomento de la actividad pro-fesional y de servicios debidos a lainiciativa de los ciudadanos y empre-sas del país en el que se desarrolla,así como de control indirecto deaquellos productos que disfrutan, porprivilegio, de tal consideración (Prove-edores Reales), estando en todo mo-mento sometidos, ellos y las empre-sas que los producen, a un vigilanciaespecial de calidad, de la que care-cen todos los demás productos, por

parte de los organismos regios comi-sionados al efecto. En algunos casosel papel del Royal Warrant se ha diri-gido a la defensa y patrocinio de losproductos autóctonos -en muchos ca-sos, D.O.P. o I.G.P.- o de productosbiológicos y de sostenimiento medio-ambiental, que han producido y si-guen produciendo interesantes resul-tados (caso de las empresas patro-cinadas bajo la marca Duchy Origi-nals en el Ducado de Cornualles y dela mano del Príncipe de Gales). Elpresente trabajo, digno de todo enco-mio, pretende dar a conocer la enti-dad e importancia de que disponenen la actualidad estos mecanismosde patrocinio desarrollados por los Je-fes del Estado (monarcas todos ellos)de algunos de los más importantespaíses de Europa, que no han sidoobjeto, en momento alguno, de laatención deseada y lógica por partede la doctrina civilística, constitucio-nalista o administrativista en general,a pesar de disponer, cada vez conmayor intensidad, de un cada vezmayor reconocimiento internacionalsobre la base de la confianza queproporciona a todos ellos el ser mere-cedores de un apoyo y protección re-gio. Constituye, en definitiva, unaaportación rigurosa, novedosa y cer-tera sobre esta figura nunca antesabordada desde estas coordenadas,resultado directo de un profundo co-nocimiento histórico de la institución(Emiliano González Díez).

VV.AA.: GALICIA (LVIII). HERÁLDI-CA, GENEALOGÍA Y NObILIARIA.SIGLOS XVIII-XXI. La Coruña, Hér-cules de Ediciones, 2011. ISBN 978-84-92715-31-2. 568 páginas ilustra-das a color. Esta última entregasupone la culminación del magno pro-yecto heráldico de Galicia, en el quese han venido recogiendo todas y ca-

da una de sus labras heráldicas y de-más epigrafía, ilustradas con las noti-cias nobiliarias y genealógicas de susdueños. El volumen sigue la sólita or-denación por reinados (desde FelipeV a Juan Carlos I), y dentro de cadauno los edificios eclesiásticos, resi-dencias urbanas y residencias rura-les. este sistema crono-topográfico esalgo farragoso a la hora de localizaruna determinada casona o un escudoen particular, a pesar de los índices ymapas que lo facilitan. Por sus pági-nas, bien ilustradas -a veces en granformato- desfilan los emblemas de losgrandes linajes galaicos, junto a otrosmás modestos: el conjunto es en todocaso espléndido, y el trabajo que hanrealizado los autores de este granproyecto es digno de todo encomio.Galicia cuenta ya con un completocatálogo de labras heráldicas. Esobra imprescindible en la librería detodo heraldista hispano (ACE).

Aurelio González de Riancho Colon-gues: EL LINAJE DE LOS CEbA-LLOS. ORÍGENES NORTEÑOS YMEMORIA MEDIEVAL. Santander,2010. ISBN 978-84-614-5118-0. 408páginas ilustradas a color. Con tresprólogos -los de María del CarmenGonzález Echegaray, José Luis Casa-do Soto y Miguel Ángel Aramburu-Za-bala-, en esta obra se han compen-diado las noticias hasta ahorapublicadas acerca del linaje, solar yCasa de Ceballos, una de las más im-portantes de la Montaña medieval ymoderna, extendida después a todaEspaña e incluso a América. Los au-tores dedican las cuatro partes enque dividen su obra al estudio de losorígenes del linaje (entre la historia yla leyenda), y de su escudo de armas(al que pertenecen piezas epigráficasdel siglo XIII); del linaje según lasfuentes, y de sus primeros personajesdestacados (como el decimocuartoAlmirante de Castilla, o el Caballerode la Banda); de los distintos solaresde los Ceballos montañeses en lasAsturias de Santillana (valles de To-ranzo y Cayón), y de sus estelas dis-coidales o ruedas; y por fin de su pro-yección en Castilla a través de susenlaces con los grandes linajes nobi-liarios (Mendoza, Ayala, Guevara, En-ríquez, etcétera). Es una obra de graninterés, pero que debe completarsecon futuras investigaciones sobrefuentes inmediatas (FMLl).

REvISTA DE LIBROS

Page 25: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [25]

ANUARIO DE ESTUDIOS MEDIEVA-LES, 41/1 (2011). Incluye los textos deGhislain BAURY, Sainteté, mémoire etlignage des abbesses cisterciennes deCastille au XIIIe s. La comtesse Urracade Cañas (av. 1207-1262); Carlos J.GALBÁN MALAGÓN, "Señor, non se-jas ataúd de tus criados": una aproxi-mación a los afines del entorno de lacasa de Moscoso (c.1411-c. 1510);Manuela MARÍN NIÑO, Una galería deretratos reales: los soberanos omeyasde al-Ándalus (siglos II/VIII-IV/X) en lacronística árabe (ACE).

bOLETÍN DE LA ACADEMIA ASTU-RIANA DE HERÁLDICA Y GENEA-LOGÍA, nº 13 (2011). La Academia As-turiana de Heráldica y Genealogía,dirigida en la actualidad por don Ma-nuel Rodríguez de Maribona y Dávila,ha publicado un magnífico ejemplar desu boletín, el número 13, con el quecelebra el XX aniversario de la funda-ción de esta prestigiosa Corporación.En sus solapas se hace una brevemención de los cuatro directores queha tenido esta Corporación, y reúneentre sus 332 páginas nada menosque 16 interesantísimos artículos devarios autores, de los que luego hare-mos relación. En su Editorial nos haceun breve resúmen de su trayectoria,tanto en sus publicaciones como enotras actividades propias de sus disci-plinas. Los artículos que componen es-te Boletín especial del 20º aniversario,son los de Florentino ANTÓN REGLE-RO, Las armas de los de la Cosa y delos Valdés, unidas en la Santoña delsiglo XVIII; Manuel María RODRÍ-GUEZ DE MARIBONA DÁVILA, La He-ráldica y la Vexilología municipales delPrincipado de Asturias en el siglo XXI;Alfonso de CEBALLOS-ESCALERAGILA, Marqués de la FLORESTA, Li-najes asturianos en Segovia: los Díazde Gamones luarqueses, arquitectosdel Rey y de los Infantes; Vicenta Ma-

ría MÁRQUEZ DE LA PLATA, Marque-sa de CASA REAL, Doña Jimena, es-posa de Alfonso III el Magno; Luis VA-LERO DE BERNABÉ MARTÍN DEEUGENIO, Las figuras humanas en laheráldica asturiana; Juan Ramón GAR-CÍA DEL CAMPO DE UDEO Y RODRÍ-GUEZ, La nobleza asturiana de un hé-roe de la aviación cubana: don AntonioMenéndez Peláez; Senén GONZÁLEZRAMÍREZ, Heráldica en la villa deCangas del Narcea; Manuel Luis RUIZDE BUCESTA ÁLVAREZ, Los Gonzá-lez: un linaje originario del Concejo deParres; José Antonio DÁVILA GARCÍA-MIRANDA, Genealogía y Armas de losGarcía-Miranda de Selviella, en Grado;Cristina PÉREZ LOZANO, El censo delEstado Llano de Asturias del año 1745,conservado en el Archivo de la JuntaGeneral el Principado. Nuestra felicita-ción a la Academia Asturiana (MRM).

HIDALGUÍA, 346-347 (mayo-agosto2011). En el número veraniego leemos,entre otros, los artículos de BalbinaCAVIRÓ MARTÍNEZ, El Condado deCedillo. Sus armas; Valentín de CÉS-PEDES ARÉCHAGA, Evolución de lasarma de Fuenterrabía a través de lossellos; Miguel de VIGURI, Un grupo deHeráldica municipal en la provincia dePalencia (195-1906); Rafael MÁR-QUEZ DE ARACENA DEL CID, Histo-ria, cultura y sociedad en Aracena através de su heráldica municipal; y Jo-sé María de FRANCISCO OLMOS, Laconcesión de títulos nobiliarios a losPresidentes del Consejo de Ministrosdurante la Restauración (ACE).

bOLETÍN DE ESTUDIOS HISTÓRI-COS SObRE SAN SEbASTIÁN, 44(2011). Con el excepcional artículo dela profesora Rosa María AYERBE IRÍ-BAR, El señorío guipuzcoano de la Ca-sa de Lazcano. De Parientes Mayoresa Grandes de España de segunda cla-se (siglos XIII-XXI) (MF).

IL MONDO DEL CAVALIERE, 43 (ju-lio-septiembre 2011). Tras un editorialdedicado a la figura del llorado Archi-duque Otto, Jefe de la Casa Imperialde Austria, los artículos de Luigi G. DEANNA, Otto d’Asburgo e la vocazionepaneuropea; Maria Loredana PINOTTI,Un ricordo di S.A.I & R. L’arciduca ere-ditario Otto d’Austria-Ungheria (1912-2011), y también Nicola Petriovic-Nje-gos, erede di Nicola I, riaccolto inpatria con tutta la famiglia e gli onori; yPier Felice DEGLI UBERTI, L’OrdineEquestre di San Gregorio Magno (MF).

HIDALGUÍA, 348 (septiembre-octubre2011). Trae los artículos de AlfonsoENSEÑAT DE VILLALONGA, La no-ble, acaudalada y poderosa familia ge-novesa Centurione Canelli y su largoasentamiento en España (1375-1492);Ofelia G. MENOCAL, Condesa deSantovenia. Su historia; y DagmarSALCINES, La Condesa de Santove-nia. Su Genealogía (MF).

ATAVIS ET ARMIS, 25 (octubre 2011).Incluye, para empezar, un interesantey esclarecedor texto en el que, bajo eltítulo ¿Dos textos paralelos o para le-los?, se denuncia el presunto plagiocometido por el académico de la RealMatritense don José Luis SampedroEscolar, sobre un texto original delacadémico francés André Damien. Eneste mismo número aparecen tambiénlos artículos del Dr. Francisco Manuelde las HERAS BORRERO, MonseñorAdolfo Alejandro Nouel y Bobadilla, Ar-zobispo de Santo Domingo, Presidentede la República Dominicana y caballe-ro de la Orden Militar y Hospitalaria deSan Lázaro de Jerusalén; de D. RafaelPORTELL PASAMONTE, La Santísi-ma Virgen del Rosario, titular de la Co-fradía de Montesión de Sevilla, grancollar de la Orden de San Lázaro deJerusalén (1975); de D. Daniel GAR-CÍA RIOL, S.A.R. el Príncipe Irakly Ba-grationi, mediador en la cuestión suce-soria española de los años sesenta; ydel Dr. José María de MONTELLS YGALÁN, Consideraciones sobre la le-gitimidad de la Religión y Milicia deSan Lázaro resucitado (MF).

NObILTÀ, 104 (septiembre-octubre2011). Hace memoria el editorial de lafigura del recientemente fallecido Ar-chiduque Otto, incluyendo luego en es-te número, entre otros, el clarificadorartículo de Michel TEILLARD D’EYRY,La Confédération Internationale de Gé-néalogie et Héraldique CIGH compiequarant’anni (MF).

REvISTA DE REvISTAS

Page 26: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [26]

EL DR. MONTELLS, PRESI-DENTE DEL REAL COLEGIOHERÁLDICO DE GEORGIA

Recientemente, nuestrocolaborador habitual, el doctordon José María de Montells, hasido nombrado Presidente delReal Colegio Heráldico de Geor-gia por S.A.R. el Príncipe DavitBagrationi, Jefe de aquella Ca-sa Real. Como se sabe JoséMaría de Montells y Galán (Ma-drid, 1949) es poeta y editor, ha-biendo publicado una treintenade libros. Es Licenciado en His-

toria, Doctor en Ciencias Empresariales y Diplomado enHeráldica, Genealogía y Nobiliaria. Heraldo Maestre deArmas de la Casa Real de Georgia. Juez de Armas de laOrden de San Lázaro y Heraldo Mayor de la Casa Tron-cal de los Doce Linajes. Ha sido Asesor Heráldico de laComunidad Autónoma de Madrid y vocal de su ConsejoRegional de Cultura. Antiguo Director General del Gabi-nete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid. EsAcadémico de Número de la Belgo-Española de la Histo-ria, de la Academia Portuguesa de Ex-Libris y de la Aca-demia de Genealogía, Nobleza y Armas Alfonso XIII, Se-cretario de la Academia Internacional de Nuestra Señorade Monte Carmelo; Correspondiente de la Asturiana deHeráldica y Genealogía, de la Real Mallorquina de Estu-dios Genealógicos, Heráldicos e Históricos, del InstitutoBalear de la Historia, de la Academia del Vino del Reinode Valencia, de la Academia de Ciencias de México, dela Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico, de laAcademia de Artes y Letras de Portugal y de la Sociedadde Geografía de Lisboa. Consultor del Real Colegio No-biliárquico de Portugal. Está en posesión de numerosasordenes dinásticas y otras distinciones, significadamentede las Encomiendas de las ordenes de Cisneros, AlfonsoX El Sabio y del Mérito Civil. Desde las páginas de Cua-dernos de Ayala, le enviamos la más cordial enhorabue-na (LCE).

GREMIO DE HALCONEROS DEL REINO DE ESPAÑA

El 30 de mayo de 2011 se ha celebrado en lasinstalaciones del Club de Tiro Cantoblanco de Madrid lasolemne ceremonia de ingreso de nuevos halconeros enla agrupación cinegética más antigua del mundo, queademás se encuentra bajo el regio patronazgo de S.M. elRey D. Juan Carlos. En esta edición presidió la ceremo-nia S.A.R. el Infante D. Carlos, representado por su hijoD. Pedro de Borbón y Orleans, duque de Noto. Honraronal Gremio con su presencia los protectores egregios D.Andrés, Archiduque de Austria y D. Guillermo, Príncipede Prusia. La ceremonia resultó brillante y se vió realza-da por una banda compuesta por más de cuarenta músi-cos que interpretaron, además de la Marcha Real y la deInfantes, piezas musicales tradicionales españolas. En laactualidad, desaparecido el Servicio Militar obligatorio, elGremio de Halconeros del Reino de España brinda la po-

sibilidad a los jóvenes que lo desean y son admitidos, depoder prestar juramento de fidelidad al Rey y a Españacomo miembros de una agrupación española de origeninmemorial, que además desarrolla una actividad decla-rada por la UNESCO como patrimonio Cultural Inmaterialde la Humanidad. Al acto asistieron representadas el Re-al Consejo de las Órdenes Militares de San Fernando ySan Hermenegildo, las Órdenes de Santiago, Calatrava,Alcántara y Montesa, los Caballeros Hijosdalgo del Solarde Tejada, la Orden de Caballería del Santo Sepulcro deJerusalén, el Cuerpo de la Nobleza de Valencia, los Ca-balleros Cubicularios de Zamora y el Cuerpo de la Noble-za de Asturias. Fueron recibidos como halconeros de ho-nor y en ejercicio las siguientes personas: Excmo. Sr. D.Manuel Rebollo, Almirante General Jefe de Estado Mayorde la Armada. Excmos. Srs. Tenientes Generales delEjército del Aire Ibarreta y Gómez Arruche. Excmos. Srs.General de División del Ejército del Aire Don FranciscoBenítez, Director de Asuntos Económicos del E. A. y Ge-neral de División de la Guardia Civil Don Juan Carlos Ro-dríguez Búrdalo. Excmo. Sr. Ministro Consejero, Don Me-litón Cardona Torres, Ilmo. Sr. Don José Carlos SalazarMitchell, Ilmo. Sr. D. FranK M. Bond, Ilmo. Sr. Don RaúlPérez Rodero, Ilmo Sr. Don Ángel Alcañiz Rivera, Ilmo.Sr. Don Luis Sánchez Rivas, Ilmo. Sr. Don Juan PedroTorres Gutiérrez y los halconeros Cadetes Jaime y Jaco-bo Rodríguez de Górgolas y Mata Molinero. Tras el dis-curso del Excmo. Sr. Halconero Mayor del Reino y delSubpriorato Español de la Orden de Malta, el Excmo. Sr.Almirante Don Antonio González-Aller y Suevos, antiguoJefe del Cuarto Militar del Rey, realizó el tradicional brin-dis en honor de S.M. y posteriormente el Grupo Arturoofreció un vino español (VP).

DE GENTES HONRADAS

Page 27: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [27]

CONSTITUÍDA LA ASOCIACIÓN ESPA-ÑOLA DE LA ORDEN DE LA LEGIÓNDE HONOR.

Hace algunos meses, el Marqués de laFloresta y D. Antonio Sánchez de Leónvisitaron el Museo de la Orden de la Le-gión de Honor en París y conversandocon responsables del mismo, les indica-

ron que numerosos países tienen constituidas asociacio-nes legales de legionarios y que en España no existía,animándoles a que se promoviera esta iniciativa. El pa-sado 19 de Mayo, 209º aniversario de la fundación de laLegión de Honor por el Primer Cónsul Napoleón Bona-parte, le fue presentado en un almuerzo al embajador deFrancia D. Bruno Delaye, la Association Espagnole del’Ordre National de la Légion d’honneur, constituida porD. Carlos Escudero de Burón, presidente; D. AntonioGonzález-Aller, vicepresidente; D. Arturo Fernández, vi-cepresidente; D. Alfonso Ceballos-Escalera, secretario

general y D. Antonio Sán-chez de León, tesorero yque seguidamente se ofre-cerá el ingreso a todos losque disfruten de la preciadacondecoración y que quie-ran compartir los principiosque defenderá esta nuevainstitución. Las actividadesserán de colaboración conlos gobiernos de Francia yEspaña, divulgar la historiade la Orden, organizar reu-niones, conferencias, publi-caciones, etc., colaborarcon los gobiernos de Fran-cia y España, y con las de-

más autoridades nacionales a su seguimiento. Estable-cer las relaciones oportunas y conocimientos con otrasentidades afines, con intercambio de información, docu-mentación, etc. Defender los derechos, intereses, presti-gio y buen nombre de la Orden Nacional de la Legión deHonor, de sus órganos de gobierno y de sus asociados,ante la Administración Pública y la opinión pública de Es-paña y Francia. El Sr. Escudero de Burón, definió en sudiscurso que nunca emprenderíamos nada si quisiéra-mos por anticipado el éxito de nuestra empresa, comodijera el emperador y hoy señor embajador queremos co-municarle que la asociaciónestá legalizada ante el minis-terio del interior e inscrita enlos correspondientes regis-tros públicos y hemos queri-do iniciar nuestro primer ac-to, poniéndonos esta Juntade Fundadores a la disposi-ción del Embajador de la Re-pública Francesa en el Reinode España. El embajador deFrancia felicitó a los promo-

tores de esta magnífica iniciativa y ofreció la colabora-ción de él y de su embajada para el oportuno desarrollode esta iniciativa, animándoles a desarrollar este proyec-to que sirva, si cabe, para aumentar las magníficas rela-ciones entre nuestros dos países y aunar a los españo-les y franceses residentes en España que disfruten de laprimera condecoración de su país y para este fin facilita-rá la relación de Miembros Legionarios que puedan estarinteresados a sumarse a esta nueva asociación (VP).

ASAMbLEA DE LA CASA TRONCAL DE LOS DOCELINAJES DE SORIA

El día 27 de agosto de 2011, en el marco de losactos de recepción en los Doce Linajes de Soria, delObispo de Osma-Soria, Mons. Gerardo Melgar Viciosa,quién recibió la placa, la banda y el diploma acreditativosde su distinción de Capellán Mayor de Honor de la CasaTroncal de los Doce Linajes de Soria de manos del presi-dente de la Diputación de la Casa, el diplomático Fran-cisco M. de las Heras y Borrero, se celebró la Asambleade dicha corporación. El nombramiento del Obispo, reali-zado por la Casa Troncal el invierno pasado, fue acepta-do por el prelado oxomense-soriano mediante carta defecha 21 de febrero de 2011, misiva en la que manifesta-ba sentirse “muy honrado de que hayan pensado en mipersona para tal distinción”, la cual aceptó “de buen gra-do”. Fue en torno a las doce y media cuando Mons. Mel-gar Viciosa recibía las insignias distintivas de su nom-bramiento como Capellán Mayor de la Casa Troncal enla residencia episcopal de manos del Presidente de losDoce Linajes, De la Heras y Borrero. Poco después, secelebró la Asamblea, que tras la aprobación de la Memo-ria de Actividades y Memoria Económica, pasó a laadopción de los siguientes acuerdos:

a) Incluir en los expedientes de ingreso una cláusuladonde se autorice, por parte de los aspirantes, la pu-blicación de sus datos personales a los solos efectosde su utilización por la Casa Troncal.

b) Promover actos de la Casa Troncal tanto en Espa-ña, de prioridad en Madrid, así como en Hispanoa-mérica.

c) Estrechar los vínculos y relaciones con otras órde-nes y corporaciones nobiliarias, cursándose las opor-tunas invitaciones a los actos de la Casa Troncal.

d) Elaboración de un calendario “corporativo” de acti-vidades, resaltándose en especial la fecha del 2 de

DE GENTES HONRADAS

Page 28: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [28]

octubre, Festividad de San Saturio.

e) Entablar relaciones y lazos de colaboración con lasCasas de Soria, que por su incardinación en el tejidosocial de numerosas ciudades de España e Hispano-américa podrían servir de soporte a las diferentes ac-tividades organizadas por la Casa Troncal.

f) Proceder, cuando las circunstancias lo permitan, aorganizar ceremonias solemnes de recibimiento deCaballeros y Damas de la Casa.

g) Aprobar el Convenio firmado con la Real Herman-dad de San Miguel del Ala.

h) Establecer una cuota de ingreso para los Caballe-ros y Damas Honorarios de 600 Euros, con indepen-dencia de que, en uso de las facultades reglamenta-rias, la Diputación de Linajes, a propuesta de suPresidente, pueda exonerar el pago de la misma, to-tal o parcialmente, en circunstancias determinadas.

i) Ratificar el nombramiento del Caballero FernandoMolina Alcalde, Conde de Quinta Alegre, como TercerJuez de la Diputación de Linajes.

j) El Presidente de la Diputación de Linajes informó ala Asamblea de los siguientes puntos:

a) Las gestiones en curso para la elaboración de unartístico diploma acreditativo de la condición demiembros de la Casa Troncal.

b) Los Nombramientos efectuados al amparo del artí-culo 14 de los Estatutos.

c) El Proyecto de Investigación para la Casa Troncal,dirigido por la Profesora de la Universidad de Vallado-lid María de los Ángeles Sobaler Seco.

k) El Canciller del Capítulo de Portugal, Don Vitor Es-cudero, aportó la documentación para el ingreso en laCasa de un colectivo de siete nuevos miembros (Ca-balleros y Damas), informando, igualmente, de diver-sos proyectos y futuras actividades del Capítulo.

En el transcurso de dicha Asamblea también seprocedió a aprobar, como recompensa de honor, las Lla-ves de la Casa Troncal de los Doce Linajes de Soria, ensus categorías de Oro, Plata y Bronce, distinción que seestablece para premiar y reconocer actos excepcionalesy meritorios a favor de la Casa Troncal. La Llave de Oro,concepción de carácter muy excepcional, se otorgará enejemplar único, no pudiéndose conceder igual distinciónmientras viva el titular de la misma. La Llave de Plata po-drá concederse en número no superior a doce para reco-nocer actos excepcionales a favor de la Casa Troncal.La Llave de Bronce no podrá exceder el número de vein-ticuatro concesiones, recompensando actos meritorios afavor de la Casa Troncal. La Asamblea de Caballeros yDamas, por aclamación, considerando los méritos, cuali-dades y otras circunstancias excepcionales concurrentesen Su Alteza Real Doña Letizia Ortiz, Princesa de Astu-rias, decidió ofrecerle la Primera Llave de Oro de estaCasa Troncal, como una especial muestra de afecto yrespeto a la misma y de adhesión a la Monarquía encar-nada por Don Juan Carlos I de Borbón, felizmente rei-nante (GTM).

EL DR. CEbALLOS-ESCALERA, COMENDADOR DELA ORDEN MILITAR DE SANTIAGO

Como reconocimiento a sus más de veinte añosde docencia en las universidades lusitanas, el Presidentede la República Portuguesa se ha dignado conceder elpasado 23 de diciembre de 2010 las insignias de Co-mendador de la Orden Militar de Santiago de la Espadaa nuestro Director, el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escaleray Gila, Marqués de la Floresta. Esta Orden de Estado,dedicada hoy a premiar los méritos en el campo de laCultura, es la directa heredera de la fundada en Leónhacia 1170 (cuya rama española fue extinguida en1931). Las insignias -placa y collar- le han sido impues-tas con solemnidad por el señor Álvaro de Mendonça eMoura, Embajador de Portugal en Madrid, durante un ac-to celebrado en la Embajada el 19 de septiembre. En sudiscurso, el embajador enumeró los méritos y serviciosque el Dr. Ceballos-Escalera ha prestado a Portugal -re-cordemos que se doctoró en la Universidade Pública doMinho, que ha sido profesor catedrático de la Universi-dad de Lisboa, que pertenece a la Academia Portuguesada Historia, a la Sociedade Geografica de Lisboa, a laAcademia de Marinha y a la Academia de Letras e Artes,entre otras prestigiosas instituciones del país vecino, yque actualmente es investigador principal del Centro deAdministraciones y Políticas Públicas-, contestando elagraciado en portugués con sentidas palabras de grati-tud y protestando que considera a Portugal como su se-gunda patria. Asistieron a la ceremonia el Jefe de Proto-colo del Estado portugués, el vicepresidente primero yantiguo presidente del Senado, y numerosas personali-dades de la Diplomacia, de la Universidad, de las RealesAcademias, de la Armada española, y de la Junta deCastilla y León (MT).

Page 29: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [29]

Mi buen amigo el académico don Manuel MaríaRodríguez de Maribona me presenta, para su identifica-ción, un interesante retrato fotográfico de grupo en elque aparecen tres militares,sin duda carlistas a juzgar porsu vistosas boinas. La fotogra-fía está tomada en Durango(Vizcaya) por José de Lejarre-ta, según consta estampado alpie(1).

Los tres personajesvisten el uniforme militar clási-co del Ejército Real carlista du-rante la tercera y última guerracarlista (1874-1876)(2): boinacon chapa pero sin borla; levitacorta azul marino con dos filasparalelas de siete botones alpecho, cuello cerrado con losemblemas del respectivo Cuer-po bordados, puños con las di-visas de empleo (dos de ellos),y todos sin hombreras de pa-ño; pantalón con faja roja an-cha en los costados exteriores;y botas altas de montar (dosde ellos).

El personaje central,sin duda el más caracterizadopor su empleo, luce unos gran-des bigotes, viste el uniformedescrito, y ostenta en los pu-ños las divisas de mariscal decampo con mando -un entor-chado dorado con tres galonesestrechos-, faja de general,placa y banda de la gran cruz de la Orden del Mérito Mi-litar con distintivo rojo, botas de montar y sable.

A su izquierda (derecha del espectador), otro ge-neral con barba y bigotes generosos, con el mismo uni-forme, faja, botas y sable, pero sin divisas en los puños.En el cuello, las bombas del Cuerpo de Artillería; al pe-cho, bordada, la cruz de la Orden de Santiago, la Meda-lla de Carlos VII, un pequeño detente con el Corazón deJesús, y unos impertinentes.

A su derecha (izquierda del espectador), el ter-cer general, con barba y bigote recortados, con el mismouniforme pero sin faja ni botas de montar, y sin sable,pero con el bastón de mando en la diestra. En el cuello,las bombas del Cuerpo de Artillería, y en los puños los

entorchados de brigadier con mando -un entorchado deplata con los tres galoncillos de la coronelía-.

Una primera y somera revisión de las obras dereferencia sobre el generalatocarlista de la tercera guerra(3)

nos permite identificar ense-guida al personaje principal,que no es otro que el generaldon José Pérula, comandan-te general de Navarra en1875-1876. Otro retrato foto-gráfico con el mismo uniforme,insignias y condecoraciones,seguramente tomado en elmismo día que el que estamosexaminando, lo reprodujo elBarón de Artagán en su men-cionada obra (página 176), porlo que no hay duda sobre laidentidad de nuestro persona-je. También hay retratos seme-jantes del personaje en la obrapublicada del fotógrafo Leja-rreta.

Don José Pérula y de laParra nació en Sesma (Nava-rra) en 1830. Intervino en el al-zamiento carlista de 1855,operando en la provincia deBurgos con la partida de losHierro. Cayó prisionero y fuecondenado a ocho años deservicios como soldado en Cu-ba, pero en 1858 fue amnistia-do y regresó a la Península.En 1859 fue voluntario de Ca-

ballería durante la guerra de África, en la cual alcanzó elempleo de oficial de los Tercios Vascongados, y ganó lacruz de 1ª clase de San Fernando. Don Carlos VI, entre-tanto, le nombró capitán de Caballería, aunque no parti-cipó en la intentona que tan mal concluyó en San Carlosde la Rápita en 1860. En aquellos años fue escribano ynotario en Corella (Navarra), hasta que en septiembre de1868 se presentó en San Sebastián para defender a laReina Doña Isabel II, amenazada por la revolución; perola soberana prefirió abandonar el trono y salió de Espa-ña. En 1870 reconoció a Don Carlos VII, quien lo hizo te-niente coronel en 1872. Entonces participó en el alza-miento carlista y se batió heroicamente en Oroquieta,Puente la Reina y Unzué, pero fracasado el intento hubode emigrar a Francia en abril de 1872. Volvió en diciem-

T R E S G E N E R A L E S C A R L I S TA SRETRATADOS EN DURANGO A FINALES DE 1875:

PÉRULA, PRADA Y PÉREz DE GUzMÁN

por el Dr. Marqués de La Floresta, Cronista de Armas de Castilla y León

DE RE ICONOGRAFICA

El general Pérula, comandante general de Navarra,acompañado de los brigadieres Pérez de Guzmán

y Fernández de Prada

Page 30: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

bre, y ya coronel se dedicó a organizar laCaballería, combatiendo con éxito a losrepublicanos y realizando victoriosas ex-pediciones a Vizcaya, Burgos y La Rioja.Distinguido en el sitio y toma de Estella, yen la batalla de Montejurra, ascendió a bri-gadier en 1874, se señaló mucho en lasbatallas de Abárzuza y Oteiza, y mandóotra expedición contra Calahorra, pasandodos veces entre dos cuerpos de ejércitorepublicanos. Alcanzó merecida fama co-mo experto guerrillero, infatigable jinete ybravo soldado, y sus correrías a lo largo yancho de la ribera del Ebro se hicieron le-gendarias.

Enseguida lució en las victoriosasacciones de Biurrún, Monte de San Juan yLácar, lo que le valió en 1875 la faja demariscal de campo. Enseguida fue nom-brado comandante general de Navarra, ypoco después (julio de 1875) general enjefe del Ejército Real, en sustitución deMendiri, alcanzando un señalado triunfosobre los alfonsinos en la batalla de Lum-bier, el 20 de octubre de 1875 -lo que levalió la gran cruz laureada de San Fernan-do-. Pero sus derrotas posteriores y su ac-titud en aquellos días se hizo sospechosaal partido carlista, y el Rey le relevó delmando a primeros de diciembre de 1875,conservando la comandancia general deNavarra hasta el final de la campaña. Trasla guerra pasó a Francia a finales de febre-ro de 1876, pero pronto pudo volver a Es-paña. Sin recursos económicos, se trasla-dó a Madrid bajo la protección del prócercarlista Conde de Heredia Spínola, y hubode aceptar de Cánovas del Castillo un mo-desto empleo de inspector de Aduanas enLa Habana, que sirvió pocos años porqueel clima perjudicó su salud. Vuelto a la Pe-nínsula en 1881, intentó curar su asma enel balneario de Mondariz (Pontevedra),donde murió en el otoño de aquel mismoaño(4).

El personaje situado a la izquierdadel general Pérula no puede ser otro -lo di-go después de un acucioso examen com-parativo del generalato carlista- que donJosé Pérez de Guzmán y Herrera, briga-dier de Artillería y único de este Cuerpoque entonces era caballero de la Orden deSantiago. Está además perfectamenteidentificado en otro retrato, con el mismo uniforme e in-signias, publicado en la obra sobre el fotógrafo Lejarreta.

Nacido en Llerena (Badajoz) el 19 de octubre de1833, vástago de nobilísima familia, ingresó como cadeteen el Colegio de Artillería segoviano en 1848, y en 1854era ya teniente. Participó en la guerra de África (1859-1860), y fue capitán en 1861 y comandante en 1870. En

febrero de 1873, cuando estaba ya pro-puesto para el ascenso a teniente coro-nel, el Gobierno disolvió el Cuerpo de Ar-tillería, y Pérez de Guzmán enseguida seincorporó al Ejército Real. En él fue he-cho coronel y se le nombró jefe de la Arti-llería de la División de Navarra. Brigadieren 1875, fue entonces jefe de Estado Ma-yor de la Comandancia General de Nava-rra, entonces al mando del general Péru-la. Perdida la guerra emigró a Francia enfebrero de 1876, pero regresó algunosaños después: murió soltero, poco des-pués de 1888(5).

Curiosamente, en este retrato el briga-dier Pérez de Guzmán luce como he di-cho la medalla de Carlos VII junto a lacruz de la Orden de Santiago; pero no os-tenta la cruz de primera clase de la Or-den de San Fernando, que había ganadocombatiendo en los llanos de Tetuán el 4de febrero de 1860, durante la primeraGuerra de África. Tampoco la lleva en elotro retrato que publicamos.

Por último, el general situado a la dere-cha del general Pérula lo identifico comoel brigadier don Manuel Fernández dePrada y Pareja, futuro Marqués de lasTorres de Orán. La identificación del per-sonaje resulta de otro retrato posterior envarios años, publicado en la mencionadaobra del Barón de Artagán, que reproduci-mos en estas páginas.

Nacido en Granada el 24 de julio de1834, fue hijo del coronel don AntonioFernández de Prada Ruiz de Canduela, yde doña Mariana de Pareja Villarreal,Marquesa de las Torres de Orán. En 1850ingresó en el Colegio de Artillería comocadete, y salió promovido a subtenienteen 1853. Tras su ascenso a teniente en1855 sirvió en el 1er Regimiento a Pie yasistió a las jornadas revolucionarias deBarcelona en julio de 1856; después pasóal 2º Regimiento Montado como ayudan-te. Participó en la guerra de África (1859-1860), combatiendo en las batallas delSerrallo, río Asmir y Wad Ras, y mere-ciendo la cruz de 1ª clase de la Real y Mi-litar Orden de San Fernando. En 1863 al-canzó el empleo de capitán, con el queestuvo destinado en el 3er Regimiento a

Pie. En 1867 tomó parte ven las operaciones del AltoAragón, y en septiembre de 1868 en la batalla del puentede Alcolea, donde ganó el empleo de comandante deCaballería y el grado de teniente coronel. Asistió a lossucesos de Cádiz del 5 al 13 de octubre, batiendo a lossublevados con la mitad de la fuerza que mandaba, dan-do fuego al cañón de montaña él mismo -entonces ganóel grado de coronel del Ejército-. Sirvió luego en la Fábri-

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [30]

Otras dos imágenes de los dospersonajes retratados con el

general Pérula: arriba, el briga-dier don Manuel Fernández dePrada y Pareja; abajo, el briga-

dier don José Pérez deGuzmán y Herrera

Page 31: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [31]

ca de Pólvora de Granada. Más tarde fue comandantede Artillería y coronel graduado de Infantería. Al procla-marse la primera república solicitó el retiro y ofreció suespada a Don CarlosVII: incorporado comocoronel al Ejército Re-al carlista en 1874, alas pocas semanasuna desgraciada caí-da del caballo le cau-só graves lesiones yle apartó del teatro deoperaciones. Tras unalarga convalecencia,a mediados de aquelaño tomó el mandode la 2ª Batería Mon-tada, distinguiéndoseen Oteiza, Biurrún yMonte de San Juan.En 1875 mandó la ar-tillería de la Divisiónde Navarra, concu-rriendo a los comba-tes de la línea del Ca-rrascal, Viana,Pamplona, Santa Bár-bara de Mañeru y reti-rada a Estella. Pro-movido a brigadier, tras la derrota carlista pasó a Franciaen febrero de 1876. En 1880 todavía no había vuelto aEspaña; pero sí en 1893, cuando se le dio la sucesión enel título marquesal. Fue caballero de la Orden de Alcán-tara, maestrante y teniente de hermano mayor de la RealMaestranza de Granada, y comendador de la Orden deIsabel la Católica. Murió en Granada el 9 de agosto de1913(6).

En conclusión, en el retrato fotográfico de grupoque he estudiado aparece el general don José Pérula,comandante general de Navarra (al centro), acompaña-do de dos destacados artilleros: el brigadier don ManuelFernández de Prada, jefe de Artillería de la División deNavarra (a su derecha) y el brigadier don José Pérez deGuzmán, jefe del estado Mayor de la División de Navarra(a su izquierda).

La fecha del retrato la fijo en diciembre de 1875o quizá ya en enero de 1876. La villa de Durango, sedehabitual de la corte carlista durante todo aquel año -no latomaron los alfonsinos hasta el 3 de febrero de 1876-,sería el punto de encuentro de los tres personajes preci-samente en dicho invierno. Notemos que el Rey DonCarlos VII, por su real decreto de 2 de diciembre de1875, relevó al general Pérula del puesto de jefe del Es-tado Mayor del Ejército Real, y le confirmó como coman-dante general de Navarra, agraciándole con la gran cruzde la Real y Militar Orden de San Fernando, que no luceen este retrato(7). Nada más natural que por aquel enton-ces el general Pérula y sus inmediatos subordinados dela División de Navarra, como lo eran los brigadieres Pé-rez de Guzmán y Fernández de Prada, se hallasen pre-

sentes en la corte de Durango para cumplimentar al mo-narca y tomar posesión de sus destinos, y que juntos seretratasen en aquellos días, precisamente en el estudio

fotográfico de Leja-rreta, tan acreditadoen la villa vizcaína.

N O T A S

1) José Niceto de Le-jarreta (Iurreta, Du-rango 1838-Durango1895) fue un renom-brado fotógrafo al quese deben numerososretratos de los jefescarlistas. Reciente-mente José MaríaURIARTE y VíctorSIERRA-SESUMAGAhan publicado su es-tudio José de Lejarre-ta, fotógrafo en la IIGuerra Carlista (Du-rango, 2007), en quese reúnen cerca de120 imágenes de Le-jarreta sobre la guerracarlista en Durango,

en su mayoría retratos de militares carlistas coetáneos; yel Museo de Arte e Historia de Durango ha acogido la ex-posición “El fotógrafo José de Lejarreta en la II GuerraCarlista”.

2) Reglamento de Uniformidad para los Generales, Jefesy Oficiales aprobado por real orden de 31 de enero de1874.

3) Barón de ARTAGÁN, Cruzados Modernos (Barcelona,1910). Melchor FERRER DALMAU, Historia del Tradicio-nalismo Español (Sevilla, 1941-1979, 30 tomos). EnriqueROLDÁN, “Los Ejércitos carlistas del siglo XIX (2ª y 3ªguerra carlista)” en Revista de Historia Militar, 54 (1983),págs. 91-126; y Estado Mayor General carlista en las tresguerras del siglo XIX (Madrid, 1998).

4) Barón de ARTAGÁN, Cruzados Modernos, págs. 175-181. Alfonso y Luis de CEBALLOS-ESCALERA GILA y Jo-sé Luis ISABEL SÁNCHEZ, La Real y Militar Orden deSan Fernando (Madrid, 2003), pág. 251.

5) AGM Segovia, legajo P-1536. AHN, Órdenes Militares,Santiago, expte. 370. Antonio de BREA, Campaña delNorte (Barcelona, 1897). Barón de ARTAGÁN, CruzadosModernos, pág. 180. Enrique ROLDÁN, “Los Ejércitos car-listas del siglo XIX (2ª y 3ª guerra carlista)”, pág. 125; yEstado Mayor General carlista, pág. 179.

6) AGM Segovia, legajo F-1011. Álbum de la Guerra deÁfrica. El Clamor Público de 15 de enero de 1860. Barónde Artagán, Príncipe heroico y soldados leales (Barcelona,¿1912?), págs. 176-178, con retrato. Enrique Roldán, Es-tado Mayor General carlista, pág. 152.

7) Jaime del BURGO, Carlos VII y su Tiempo (Pamplona,1994), pág. 282.

Artilleros carlistas en la villa de Azpeitia, a finales del año 1874:de izquierda a derecha, el coronel don Amado Claver, el general don

Amador Villar, el general don Juan María Maestre, el brigadier don Luisde Pagés, y el coronel don Antonio de Brea

Page 32: Cuadernos de A€¦ · Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [2] Sorprenderá quizá a algunos lector es que en una revista científica com o esta, se acojan textos referidos a pfalsarios

Cuadernos de Ayala 47 - JUL/2011 [32]

VERSOS DE HISTORIA Y TIEMPO

E N L A S TA P I A S D E L O SC E M E N T E R I O S S E G O V I A N O S

Oh Muerte, a todos tú segura alcanza,

pero al belle consuela la esperanza

de fétidos cadáveres i huesos descarnados,

volverán a vivir resucitados

(en Navalmanzano)

No estará siempre el cuerpo sepultado,

sólo por algún tiempo el alma le ha dejado;

a ella al fin reunido, a voz de Dios inmensa,

recibirá algún día castigo o recompensa

(en Navalmanzano)

Aunque me ves que aquí estoy

tan triste, pálido y feo,

me ví como te ves

te verás como me veo

(en Fuentemilanos)

Un padrenuestro por mí

te pido reces, hermano,

que más tarde

o más temprano

tienes que venir aquí.

Como tú estás, yo me ví;

como yo estoy, te verás,

y luego te gustará

el que lo recen por tí

(en Fuentemilanos)

Nadie pasa este arroyo

dos veces

(en Anaya, donde un arroyo

separa iglesia y cementerio)

En este número:

[2-3] Editorial: Nobleza histórica española y no-

bles fingidos: apariencia y realidad

[4-7] Novedades, cursos y encuentros culturales

[8] El transformista nobiliario, por el Dr. D. José

María de Montells y Galán

[9] Del franquista al represaliado, y del delincuen-

te al prócer: paradigmas del “tuning” genea-

lógico, por el Dr. Vizconde de Ayala

[10-16] Falsificaciones y falsarios en la Historia de

España, por el Dr. Vizconde de Ayala

[17-22] Otra falsificación nobiliaria más: el Conde

de Elda y el Marquesado de Oyra, por D.

Manuel Rodríguez de Maribona y D. Cayeta-

no Mª Meléndez

[23-24] Revista de libros

[25] Revista de revistas

[26-28] De gentes honradas

[29-31] Tres generales carlistas retratados en Du-

rango a finales de 1875: Pérula, Prada y Pé-

rez de Guzmán, por el Dr. Marqués de La

Floresta

[32] Versos de historia y tiempo: En los cemente-

rios segovianos

Cuadernos de AyalaGaceta trimestral de información varia y miscelánea

sobre Historia institucional, Órdenes y condecoraciones,genealogía y heráldica, Historia nobiliaria, iconografía,

ceremonial y protocolodirigida por el Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila

CONSEJO DE REDACCIÓNDr. D. Félix Martínez Llorente (Universidad de Valladolid), Dra. DªAna Belén Sánchez Prieto (Universidad Complutense), Dr. D. JuanVan Halen (Universidad de Alcalá), D. Manuel Rodríguez deMaribona (Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía), Dr. D.Luis de Cevallos-Escalera (Academia Melitense), D. José A. Dávila(Real Academia de Toledo), D. Conrado García de la Pedrosa (RealAcademia Matritense de Heráldica y Genealogía), Dr. D. Fernandode Artacho (Academia Andaluza de la Historia), Dr. D. Luis Valero deBernabé, Marqués de Casa Real (Colegio Heráldico de España y delas Indias), Dr. D. José Mª de Montells (Academia de Alfonso XIII),Dr. D. Antonio de Sousa Lara (Universidad de Lisboa).

Edita Palafox & Pezuela S.L.Chopo, 1 - 28023 Madrid - España

Correo electrónico:[email protected]

e [email protected]

www.cuadernosdeayala.es